Formar investigadores/as calificados en el campo científico de la educación y la actividad física, así como profesionales competitivos
- Home/
- Doctorado en Ciencias de la Educación y del Deporte
Doctorado en Ciencias de la Educación y del Deporte
Preinscripción abierta
- Compartir:
- ModalidadPresencial
- IdiomasCatalán, Castellano
- Duración3 años (TC) / 5 años (TP)
- Fecha de inicioOctubre de 2022
- Plazas15
- Localización
Blanquerna-URL - Carrer del Císter, 34. 08022 Barcelona
Blanquerna-URL - Passeig Sant Gervasi, 47. 08022 Barcelona
- Facultad
Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y del Deporte
Objetivos del programa
Ofrecer un programa de doctorado de calidad, basado en principios de coherencia epistemológica, conceptual y metodológica, orientado al conocimiento y la investigación sobre procesos educativos en contextos y escenarios varios, así como sobre la interacción entre educación, deporte y sociedad
Potenciar la difusión de los trabajos de investigación y de las tesis en desarrollo a través de la participación en congresos, foros científicos y publicaciones relevantes del ámbito de estudio
Impulsar la movilidad y la internacionalización de los investigadores/as en formación del programa, así como su participación en redes de investigación
Generar estudios de la máxima competencia en las líneas de investigación impulsadas desde los grupos de investigación de los departamentos de Ciencias de la Educación y de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la URL
¿A quién va dirigido?
El perfil de ingreso al programa es preferentemente el de estudiantes con experiencia en investigación en los ámbitos de la educación y del deporte. Se valora que el estudiante de nueva incorporación, en el título universitario previo, haya hecho un TFM orientado hacia lo que será su proyecto de investigación o demuestre méritos curriculares avalados por un grupo de investigación. A este respecto, para valorarlo, además de acreditar buenos resultados en su expediente académico, hará una entrevista con el/la coordinador/a del programa, y podrá avalar su solicitud con una carta de admisión firmada por el/la investigador/a principal de un grupo de investigación de la Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y del Deporte de Blanquerna.
El programa de doctorado en Ciencias de la Educación y del Deporte (RD 99/2011) es un programa interdepartamental adscrito a los departamentos de Ciencias de la Educación, Educación Social, Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y Fisioterapia de tres facultades de la URL: la FPCEE, la FCS y la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés.
Perfil de salida
Docencia universitaria
Publicación científica
Comunidad académica y científica y la sociedad en general, integrándose en redes de investigación de la comunidad científica internacional y la sociedad del conocimiento
Procedimiento de asignación de la tutoría y dirección de la tesis
Una vez admitido al programa de doctorado, la CAPD (Comisión Académica del Programa de Doctorado) asignará al doctorando o doctoranda un tutor o tutora de tesis, que tendrá que pertenecer al claustro de profesorado del programa de doctorado. El nombramiento del tutor o tutora podrá ser modificado por la CAPD en cualquier momento, siempre que el doctorando o doctoranda exponga razones justificadas en su petición.
En un plazo de tres meses, el estudiante de doctorado tendrá que proponer a la CAPD un doctor/a como director/a de tesis. Puede ser de nacionalidad española o extranjera, con experiencia acreditada en investigación, con independencia de la universidad, el centro o la institución donde preste sus servicios. Si es externo a la URL, la propuesta tendrá que acompañar la correspondiente certificación de esta acreditación. La CAPD también puede aprobar una codirección de la tesis. El estudiante o el/la director/a pueden solicitar a la CAPD un cambio en la dirección, si así lo consideran.
Líneas de investigación
Enseñanza y aprendizaje de las nuevas lenguas extranjeras
La transformación educativa: mediación y cambio familiar
Innovación pedagógica con el apoyo de las TIC y las nuevas redes
La enseñanza, el aprendizaje y el uso de las estrategias de mejora de la lectura y la escritura en la educación secundaria y en la universidad
Actividad física para poblaciones específicas: tercera edad, adolescentes, niños y personas con patologías crónicas concomitantes
Evolución del comportamiento humano en el ciclo vital
Educación para la salud
Historia social del deporte y la educación física
Análisis psico-social del rendimiento deportivo
Perspectiva antropológica del deporte y la educación física
Innovación y análisis social
Movilidad (Relaciones Internacionales)
La Facultad tiene como prioridad la internacionalización de la investigación y de la formación del alumnado de doctorado y prevé que el programa de doctorado impulse la realización de estancias de formación en investigación y la movilidad. El grupo de investigación en el cual se integra el estudiante promueve que participe en proyectos de investigación en la red y que también pueda hacer estancias de formación en otros centros, tanto nacionales como internacionales.
Además, la Facultad:
- Facilita los contactos con universidades y centros externos, a través de los convenios establecidos con la Facultad.
- Facilita que el estudiante pueda asistir a congresos nacionales e internacionales vinculados a su línea de investigación.
- Promueve la codirección de tesis doctorales entre doctores/as acreditados/as en investigación de la URL y de universidades y centros externos.
Los datos de la excelencia
de inserción laboral (AQU)
media de satisfacción con la formación recibida que ha permitido mejorar las capacidades para la actividad profesional (AQU)
Seguimiento de los/las estudiantes
El director/a de tesis marcará los objetivos del Plan de investigación del estudiante, lo acompañará en su consecución y le facilitará las mejores condiciones posibles para su futura carrera científica. Se reunirá para facilitarle formación sobre el contenido de la investigación, la metodología y los procedimientos. El tutor/a o director/a revisará regularmente del DAD y hará los informes sobre el desarrollo del Plan de investigación y su formación.
Calendario
JULIO 2020
- Publicación de las personas candidatas preinscritas admitidas
SEPTIEMBRE
- Proceso de matrícula
- Día 14 - Presentación de los planes de investigación (segunda convocatoria curso 2019-2020)
OCTUBRE
- Día 5 - Inauguración del curso de los estudios de másteres oficiales y doctorado
- Día 7 - Primera sesión de presentación de los programas de doctorado (primer curso)
- Días 6 y 7 - Defensa de los planes de investigación (segunda convocatoria curso 2019-2020)
- Inicio de los seminarios de primer curso
DICIEMBRE
- Día 20 - Propuestas de dirección de tesis
ENERO 2021
- Nombramiento de directores/as de tesis (CAPD)
FEBRERO
- Presentación y defensa de planes de investigación (convocatoria extraordinaria curso 2019-2020)
- Inicio de los seminarios optativos de doctorado (segundo y resto de cursos)
ABRIL
- Entrega de los documentos de compromiso
- Fin de los seminarios de primer curso
- Día 30 - Presentación de los planes de investigación (primera convocatoria)
MAYO
- Días 17 y 18 - Defensa de los planes de investigación (primera convocatoria)
- Cumplimentación del Documento de actividades del curso 2020-2021.
JULIO
- Día 3 - Publicación de las calificaciones de los planes de investigación (primera convocatoria)
SEPTIEMBRE
- Día 10 - Presentación de los planes de investigación (segunda convocatoria)
OCTUBRE
- Días 4 y 5 - Defensa de los planes de investigación (segunda convocatoria)
- Cumplimentación del Documento de actividades del curso 2020-2021.
- Día 16 - Publicación de las calificaciones de los planes de investigación
Noticias
1 de julio de 2022
¡El alumnado de Educación, Psicología, Logopedia, Gestión Deportiva y CAFE se gradúa!
28 de junio de 2022
Las facultades de Blanquerna-URL celebran los actos de graduación
8 de junio de 2021
Inserción y calidad ocupacionales excelentes de los grados de la Facultad en el estudio de la AQU
23 de febrero de 2021
Nuevo doble grado en Educación Primaria y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Información académica
Desarrollo académico de un proyecto a partir de una hipótesis fundamentada en la solidez metodológica
Normas Generales de Organización de los Estudios de Doctorado en la Universidad Ramon Llull
Relación de tesis defendidas de los diferentes programas de doctorado de la Facultad
Título: PEDAGOGIA DEL TOPOGRAMA. Com repensar l'espai en la formació inicial dels mestres
Com repensar l'espai en la formació inicial dels mestres
Doctoranda: Maria Antonia Miret Ferrer
Directora: Dra. Anna Pagès Santacana
Fecha defensa: 14/01/2022
Título: Using Flipped Learning to Teach English as an Additional Language in Higher Education: A case study
Doctoranda: Maria Elena Ruiz Laiseca
Directora: Dra. Maria Gonzalez Davies
Fecha defensa: 25/01/2022
Título: Efectos y relación entre el control Postural, la Propiocepción y la Doble Tarea
Doctoranda: Ainhoa Nieto Guisado
Directores: Dra. Monica Solana Tramunt i Dr. Jose Morales Aznar
Fecha defensa: 04/02/2022
Título: Influencia de las variables contextuales y de juego en el rendimiento de los equipos de hockey sobre patines
Doctorando: Jordi Arboix Alio
Director: Dr. Bernat Buscà Safont-Tria
Fecha defensa: 22/02/2022
Título: Educación Física de Calidad: una aproximación al caso de Ecuador
Doctorando: Pablo Del Val Martin
Directores: Dr. Enric Ma. Sebastiani Obrador i Dr. Domingo Blaquez Sanchez
Fecha defensa: 08/04/2022
Título: Marco de aprendizaje para el desarrollo de competencias clave en la industria de la Hospitalidad
Doctoranda: Gisela Dominguez Picart
Director: Dr. Albert Fornells Herrera
Fecha defensa: 23/02/2021
Título: La justícia restaurativa: una transformació ètica de la justícia penal tradicional
Doctoranda: Aida Covadonga Rodríguez Giménez
Directores: Dra. Esther Giménez-Salinas i Dr. Paco López Jiménez
Fecha defensa: 21/05/2021
Título: Anàlisi de la relació entre la passió vers la funció directiva escolar i les creences prèvies sobre aprenentatge i lideratge. Estudi en una mostra de Directius Escolars de Catalunya
Doctoranda: Eva Rodríguez Garcia
Directores: Dr. Jordi Riera Romaní i Dr. Jordi Longás Mayayo
Fecha defensa: 28/05/2021
Título: Arte y resiliencia. Los relatos de la mediación artística en los contextos de vulnerabilidad y exclusión, desde el propio sujeto
Doctoranda: Maria de los Angeles Paczkowski Reloba
Directores: Dr. Paco Lopez Jimenez i Dra. Ascensión Moreno Gonzalez
Fecha defensa: 10/06/2021
Título: Estudio de las lesiones y análisis electromiográfico de la actividad muscular de los brazos en niños que practican karting de competición
Doctorando: Salvio Octavio Delmuns Carvajal
Directoras: Dra. Maria Giné Garriga i Dra. Eulàlia Vidal Garcia
Fecha defensa: 17/06/2021
Título: Evaluación del control motor lumbopélvico a través de retroalimentación por presión en población deportista y su relación con las características del deporte, su incidencia lesional y el sexo de sus practicante
Doctorando: Alberto Ortegón Piñero
Directora: Dra. Monica Solana Tramunt
Fecha defensa: 20/09/2021
Título: Aproximación a la relación de Coaching en Educación con las Competencias Emocionales de los docentes. Estudio de caso en un centro escolar de E.S.O. en Barcelona
Doctoranda: Claudia Chianese
Director: Dr. Miquel Angel Prats Fernández
Fecha defensa: 21/09/2021
Título: La efectividad de los programas de desarrollo competencial emocional en la universidad. Evaluación del impacto de un Programa de Auto Liderazgo en las competencias emocionales del alumnado en Masters de Management en la Ciudad de Barcelona
Doctorando: Adolfo Montalvo Garcia
Directores: Dr. Josep Gallifa Roca i Dra. Margarita Marti Ripoll
Fecha defensa: 22/09/2021
Título: Efectos de Programas de Promoción de la Salud a través de la Actividad Física en Adultos y Adultos Mayores en el País Vasco: Evaluación de la Capacidad Funcional y Biomarcadores de Salud
Doctorando: Xabier Río de Frutos
Directores: Dr. Aitor Coca Nuñez i Dra. Miriam Guerra Balic
Fecha defensa: 27/10/2021
Título: Educational innovation in tourism and hospitality studies: Addressing accessibility and gender equality-related challenges
Doctoranda: Daniela Freund de Klumbis
Directoras: Dra. Montserrat Castelló Badia i Dra. Anna Iñesta Codina
Fecha defensa: 16/11/2021
Título: Acute effects of suspension training and other perturbative sources on lower limb strength tasks
Doctorando: Joan Aguilera Castells
Directores: Dr. Bernat Buscà Safont-Tria i Dr. Javier Peña Lopez
Fecha defensa: 13/12/2021
Título: El Método Meziéres para el "uso de sí" en personas con dolor lumbar. Estudio Mixto
Doctoranda: Margareth Alfonso Mora
Directores: Dra. Myriam Guerra Balic i Dr. Ricardo Sanchez Martin
Fecha defensa: 13/12/2021
Título: El treball amb famílies des dels centres socioeducatius: propostes pedagògiques per la millora de les competències parentals
Doctorando: Xavier Escribano Segura
Directores: Dr. Paco Lopez Jimenez i Dra. Txus Morata Garcia
Fecha defensa: 18/02/2020
Título: Thermoregulation in male endurance runners: Role of skin temperature during an incremental maximal exercise test
Doctorando: Jonatan Galan Carracedo
Directoras: Dra. Myriam Guerra Balic i Andrea Suarez Segade
Fecha defensa: 18/02/2020
Título: Hacia la construcción de las bases de un modelo de ejecución penal en base al concepto de ciudadanía activa. Estudio de tres casos en el sistema de ejecución penal español y catalán
Doctorando: Jordi Enjuanes Llop
Directoras: Dra. Ma Jesús Morata García i Dra. Esther Giménez-Salinas Colomer
Fecha defensa: 03/03/2020
Título: Análisis del comportamiento neuromuscular de la rodilla durante el salto en población no deportista: Estudio comparativo según sexo y actividad físíca
Doctorando: Alesander Badiola Zabala
Directores: Dr. Nuria Masso Ortigosa i Dr. Josep Cabedo Sanromà
Fecha defensa: 07/07/2020
Título: Evaluación del rendimiento físico, fisiológico, perceptivo y psicológico con privación del sueño en personal sanitario
Doctorando: Alexandre Yañez de la Cal
Director: Dr. Jose Morales Aznar
Fecha defensa: 17/07/2020
Título: L'eficàcia del patrocini esportiu en els esports de motor. Estudi de cas del Campionat del Món de Superbikes (WorldSBK)
Doctoranda: Marta Visa Carol
Directores: Dr. Sixte Abadia Naudí i Dr. Francesc Xavier De Blas Foix
Fecha defensa: 27/11/2020
Título: Hackejar l'educació: avaluació de l'impacte socieducatiu de les hackatons cíviques de transformació educativa
Doctorando: Héctor Gardó Huerta
Director: Dr. Jordi Riera Romaní
Fecha defensa: 10/12/2020
Título: Working within the Plurilingual Paradigm. Use of Translation to Enrich Additional Language Learning and Plurilingual Competence in Secondary Education in Catalonia
Doctoranda: Jaclyn Wilson
Directora: Dra. Maria Gonzalez Davies
Fecha defensa: 11/12/2020
Título: Estudio intercultural de la distribución calórico-dietética y su impacto en la autopercepción corporal en varones no competidores de musculación
Doctoranda: Sònia Ruiz Pérez
Directoras: Dra. Myriam Guerra Balic i Dra. Emília Sánchez Ruiz
Fecha defensa: 18/01/2019
Título: Lideratge social per a la construcció de comunitats cohesionades des d'entitats de lleure educatiu i d'acció social. Estudi de casos
Doctoranda: Eva Palasí Luna
Directores: Dra. Maria Jesús Morata García i Dr. Jaume Trilla Bernet
Fecha defensa: 24/01/2019
Título: "Als esportius de tot el món!” El fenomen esportiu i la causa republicana a Catalunya durant la Guerra Civil Espanyola
Doctorando: Frederic Corderas Ibarz
Director: Dr. Xavier Pujadas Martí
Fecha defensa: 02/07/2019
Título: El lideratge de la innovació educativa per implementar l'AICLE als centres educatius: Estudi de casos
Doctorando: David Soler Ortínez
Directoras: Dra. Maria González Davies i Dra. Anna Iñesta Codina
Fecha defensa: 18/07/2019
Título: Efectos de diversas modalidades de feedback en el aprendizaje de una tarea motora compleja en el fútbol
Doctorando: Marc Quintana Recasens
Director: Dr. Bernat Buscà Safont-Tria
Fecha defensa: 19/07/2019
Título: Teixint vincles des de la formació fins a la professió: El paper del capital social dels futurs mestres i dels mestres novells en el seu desenvolupament professional a través de l'anàlisi de les xarxes socials
Doctoranda: Susana López Solé
Directora: Dra. Mireia Civís Zaragoza
Fecha defensa: 28/10/2019
Título: La experiencia de leer y escribir en la escuela: hacia la comprensión de uno mismo en términos narrativos
Doctoranda: Anna Llongueras Aparicio
Directoras: Dra. Anna Pagès Santacana i Dra. Julieta Piastro Behar
Fecha defensa: 03/12/2019
Título: El desarrollo personal y profesional de un docente de educación física a partir de su formación y sus experiencias educativas. Un análisis basado en relatos autobiográficos
Doctorando: José María Córdoba Jiménez
Directores: Dr. Jordi Riera Romaní i Dr. Enric Maria Sebastiani Obrador
Fecha defensa: 11/12/2019
Título: Arte comunitario desde el trabajo de calle para la promoción social de adolescentes en situación de riesgo social. El caso de espacio mestizo de León; una buena práctica europea en acción comunitaria intercultural
Doctorando: Héctor Alonso Martinez
Directores: Dra. María Jesús Morata García i Dr. Enrique Javier Díez Gutierrez
Fecha defensa: 19/01/2018
Título: Model de Desenvolupament Cultural Comunitari a partir de l'anàlisi d'experiències internacionals i locals d'art comunitari
Doctoranda: Laia Serra Sangüesa
Directora: Dra. María Jesús Morata García
Fecha defensa: 25/01/2018
Título: Anàlisi de la necessitat d'un canvi del model educatiu presencial cap a un model b-learning en l'àmbit del batxillerat a Catalunya, segons les percepcions dels principals agents educatius vinculats a l'etapa. Estudi de casos múltiple
Doctorando: Xavier Sans Antolí
Director: Dr. Miquel Angel Prats Fernández
Fecha defensa: 02/03/2018
Título: Identifying Effective CLIL Teaching Practice in Higher Education: A Case Study of Integrated Practices in Pre-Service Teacher Education
Doctoranda: Maria del Carmen Flores Muxí
Directoras: Dra. Maria González Davies i Dra. Cristina Corcoll López
Fecha defensa: 16/07/2018
Título: Estudio de las competencias culinarias y su relación con el tipo de alimentación y la adherencia a la dieta mediterránea en estudiantes universitarios
Doctorando: Pedro Sainz Garcia
Directoras: Dra. Emília Sánchez Ruiz i Dra. Carmen Ferrer Svodoba
Fecha defensa: 16/07/2018
Título: La Bildung como teología de la educación. Análisis hermenéutico de la obra de Edith Stein (1891-1942)
Doctorando: Francesc Torralba Rosselló
Directora: Dra. Anna Pagès Santacana
Fecha defensa: 28/09/2018
Título: Els hàbits alimentaris i la seva relació amb la condició física en alumnes de 3r curs de primària del Baix Montseny
Doctoranda: Glòria Gómez López
Directoras: Dra. Emília Sánchez Ruiz i Dra. Blanca Román Viñas
Fecha defensa: 09/11/2018
Título: El comportament dels acompanyants a les competicions esportives de futbol en edat escolar
Doctoranda: Sara Suárez Pubill
Director: Dr. Enric Maria Sebastiani Obrador
Fecha defensa: 14/12/2018
Título: Diseño y validación de un Modelo de Competencias TIC Docentes en Chile. Taxonomía para evaluar desempeños docentes en contextos educativos municipales de primer ciclo básico
Doctoranda: Laura Alejandra Jiménez Pérez
Directores: Dr. Miquel Angel Prats Fernández i Dr. Marcelo Careaga Butter
Fecha defensa: 31/03/2017
Título: Influencia de los valores y las orientaciones motivacionales del entrenador sobre el compromiso en la práctica deportiva de nadadores con discapacidad física
Doctoranda: Maria Ángeles Arévalo Navinés
Director: Dr. Jordi Segura Bernal
Fecha defensa: 22/05/2017
Título: A plurilingual approach to language teaching and learning in Catalonia: Using heritage languages in the additional language classroom
Doctoranda: Caterina Sugrañes Ernest
Directora: Dra. Maria González Davies
Fecha defensa: 12/06/2017
Título: Control de la joventut i instrumentalització de l'educació física universitària. El cas de la Universitat de Barcelona sota el primer Franquisme (1939-1958)
Doctoranda: Raquel Mirabet Agulled
Director: Dr. Xavier Pujadas Martí
Fecha defensa: 15/06/2017
Título: Demanda d'assistència sanitària d'un col·lectiu d'esportistes d'alt rendiment durant tres temporades esportives consecutives: 2006-2009
Doctoranda: Carmen Porcar Rivero
Directora: Dra. Myriam Guerra Balic
Fecha defensa: 19/06/2017
Título: Adequació del perfil del mestre davant les necessitats socioeducatives actuals: Consideracions i propostes per a la formació inicial
Doctoranda: Anna Isabel Fontanet Caparrós
Directora: Dra. Mireia Civís Zaragoza
Fecha defensa: 29/06/2017
Título: La integració de l'Art en Educació: el cas d' Art i Escola del Centre d'Arts Contemporànies de Vic (ACVIC)
Doctoranda: Margarida Llevadot González
Directora: Dra. Anna Pagès Santacana
Fecha defensa: 06/07/2017
Título: Una nova aproximació a la pobresa infantil. Aplicació de l’indicador europeu “reference budgets” a Catalunya per a àrees densament poblades
Doctoranda: Irene Maria Cussó Parcerisas
Director: Dr. Jordi Riera Romaní
Fecha defensa: 14/07/2017
Título: Activitat física i condició física en adolescents: percepcions, barreres i motivacions. Estudi quantitatiu i qualitatiu
Doctoranda: Isabel Fernández Prieto
Directoras: Dra. Maria Giné Garriga i Dra. Olga Canet Vélez
Fecha defensa: 18/07/2017
Título: El psicopedagogo como mediador del proceso enseñanza-aprendizaje, una mirada desde los programas de Integración en Chile
Doctoranda: Nancy Tello Muñoz
Directores: Dr. Eduardo Cabezón Contreras i Dr. Jorge Urquhart Matheu
Fecha defensa: 18/09/2017
Título: El malestar docente en educación Básica y Media Superior (un estudio comparativo entre los niveles de preescolar, primaria, secundaria y preparatoria)
Doctorando: Luís Fernando García Hernandez
Directora: Dra. Montserrat Alguacil De Nicolàs
Fecha defensa: 13/12/2017
Título: Estudio y protocolización del proceso de inclusión del deporte de competición de las personas con discapacidad en las federaciones deportivas convencionales en el Estado Español
Doctorando: José Oriol Martinez Ferrer
Directores: Dr. Jordi Segura Bernal i Dra. Myriam Guerra Balic
Fecha defensa: 18/01/2016
Título: Empirical approach to the effect of social capital on the lifestyle, eating habits and weight status of a sample of Catalan adolescents. A specific focus on the family environment in different socioeconomic contexts
Doctoranda: Elena Carrillo Alvarez
Director: Dr. Jordi Riera Romaní
Fecha defensa: 20/01/2016
Título: Valoración de la calidad de los servicios deportivos municipales de ayuntamientos del Baix Llobregat
Doctoranda: Laureà Fanega Macías
Directores: Dr. Francesc Solanellas Donato i Dr. Sixte Abadia Naudí
Fecha defensa: 21/01/2016
Título: Dones, esport i dictadura: la memòria oral d'esportistes catalanes durant la primera etapa del franquisme
Doctoranda: Maria Dolors Ribalta Alcalde
Director: Dr. Xavier Pujadas Martí
Fecha defensa: 21/01/2016
Título: Anàlisi del contacte plantar i l’equilibri en bipedestació estàtica en joves amb la Síndrome de Down sotmesos a un programa d’activitat física basat en la dansa
Doctoranda: Lourdes Gutiérrez Vilahú
Directoras: Dra. Myriam Guerra Balic i Dra. Núria Massó Ortigosa
Fecha defensa: 22/01/2016
Título: Proposta d’un model d’avaluació de les competències socials dels alumnes d’educació primària des de l’àrea d’Educació Física
Doctoranda: Elena Vila Alvarez
Directores: Dra. Montserrat Alguacil De Nicolàs i Dr. Enric Maria Sebastiani Obrador
Fecha defensa: 26/01/2016
Título: Las finalizaciones en posiciones 1 y 2 de waterpolo en el mundial de natación de Barcelona 2013
Doctoranda: Yurema Sabio Lago
Directores: Dra. Myriam Guerra Balic i Dr. Josep Solà Santesmases
Fecha defensa: 29/01/2016
Título: La competència comunicativa oral a la Universitat: disseny, implementació d'un programa de comunicació oral a través de presentacions en públic per a docents universitaris de l'àmbit de l'economia i l'empresa i valoració d'impacte entre l'alumnat
Doctoranda: Carme Hernández Escolano
Directora: Dra. Montserrat Alguacil De Nicolàs
Fecha defensa: 02/02/2016
Título: Qui són els patinadors urbans? Esport, identitat i passió a la Barcelona contemporània
Doctorando: Mateu Capell Maymó
Directores: Dr. Xavier Pujadas Martí i Dr. Andrés Chamarro Lusar
Fecha defensa: 04/02/2016
Título: Les necessitats educatives específiques dels infants adoptats en el context escolar. Proposta per a la millora de la intervenció psicopedagògica
Doctoranda: Cristina Sallés Domènech
Directora: Dra. Mercè Pañellas Valls
Fecha defensa: 04/02/2016
Título: La inserció al mercat laboral ordinari d’un grup de titulars universitaris amb discapacitat a Catalunya. Fortaleses i febleses
Doctoranda: Montserrat Llinares Fité
Directora: Dra. Mariona Dalmau Montalà
Fecha defensa: 05/02/2016
Título: Community of Inquiry (COI) and Self-Directed Learning (SDL) in Online Environments: An Exploratory, Correlational and Critical Analysis of MOOCs. Introduction to Cybersecurity MOOC Case Study
Doctoranda: Teresa Ferrer Mico
Directora: Dra. Mariona Dalmau Montalà
Fecha defensa: 05/02/2016
Título: Relaciones entre competencias genéricas y géneros de escritura académica. Las percepciones de los estudiantes universitarios
Doctoranda: Fabiola Hernández Navarro
Directora: Dra. Montserrat Castelló Badia
Fecha defensa: 08/02/2016
Título: CAP A UNA ESCOLA JUSTA: la incorporació de la justícia restaurativa en l'àmbit escolar
Doctoranda: Mònica Albertí Cortés
Directora: Dra. Maria Carme Boqué Torremorell
Fecha defensa: 09/02/2016
Título: Les Competències Bàsiques a l’Educació Primària. Elements de Concreció
Doctoranda: Dolors Camarasa Solé
Directora: Dra. Eva Liesa Hernández
Fecha defensa: 09/02/2016
Título: Las Concepciones de los Estudiantes sobre el Aprendizaje de la Lectoescritura
Doctoranda: Ornella Yacometti Zunino
Directora: Dra. Montserrat Castelló Badia
Fecha defensa: 10/02/2016
Título: The effect of contemporary art perception: Study of younger and older adults' art appreciation in museum experiences
Doctoranda: Andrea Granell Querol
Directores: Dr. Jordi Segura Bernal i Dra. Ellen Winner
Fecha defensa: 21/06/2016
Título: Deporte, ocio y sociabilidad en las Islas Canarias Occidentales (1850-1936)
Doctorando: Víctor Lorenzo Alonso Delgado
Director: Dr. Xavier Pujadas Martí
Fecha defensa: 14/01/2015
Título: L'aprenentatge dels estudiants adolescents utilitzant les TIC: entre l'escola i les xarxes? Anàlisi de l'entorn personal d'aprenentatge (PLE) dels estudiants de secundària en els nous contextos sociodigitals
Doctorando: Francesc Xavier Àvila Morera
Director: Dr. Jordi Riera Romaní
Fecha defensa: 26/02/2015
Título: Les competències professionals de l'entrenador de tennis. La visió dels seus formadors a nivell internacional
Doctorando: Josep Campos Rius
Directores: Dr. Enric Ma. Sebastiani Obrador i Dr. Miguel Crespo Celda
Fecha defensa: 08/04/2015
Título: Avaluació dels PPAF per promocionar l'activitat física des dels CAP. Assaig clínic aleatori controlat
Doctoranda: Maria Carmen Martín Borràs
Directora: Dra. Myriam Guerra Balic
Fecha defensa: 27/04/2015
Título: La Escala d'Intensitat dels Suports per a Infants i Adolescents. Un nuevo escenario para el desarrollo de planes personalizados de apoyo
Doctoranda: Ana Luisa Adam Alcocer
Director: Dr. Climent Giné Giné
Fecha defensa: 04/06/2015
Título: Ser persona: Vida, pensament i acció pedagògica de Pau López Castellote (1929-1994)
Doctorando: Valentí Feixas Sibila
Director: Dr. Josep Gallifa Roca
Fecha defensa: 11/12/2015
Título: Modernización, actividad física y reproducción social. Una antropología de las culturas deportivas contemporáneas
Doctorando: Ricardo Sánchez Martín
Directores: Dr. Francesc Xavier Medina Luque i Dra. Maria Jesús Buxó Rey
Fecha defensa: 17/12/2015
Título: Measure and effects of physical activity in patients with Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)
Doctorando: David Donaire González
Directora: Dra. Judith Garcia Aymerich
Fecha defensa: 18/12/2015
Título: Les percepcions de l’esport en edat escolar en els alumnes entre 10 i 16 anys: Un estudi de cas múltiple a l’Escola Pia Balmes (Barcelona), Southwark Primary School i Djanogly City Academy (Nottingham)
Doctorando: Marc Franco Sola
Directoras: Dra. Sara Figueras Comas i Dra. Myriam Guerra Balic
Fecha defensa: 21/12/2015
Título: Elaboració, validació i aplicació d'un qüestionari puntuable per avaluar l'estil de vida saludable en adolescents a Catalunya
Doctorando: Lluís Costa Tutusaus
Directora: Dra. Myriam Guerra Balic
Fecha defensa: 21/02/2014
Título: Elaboració i validació d'un protocol per a l'avaluació de la qualitat educativa dels menjadors de parvulari
Doctoranda: Maria Àngels Geis Balagué
Directores: Dra. Roser Vendell Mañós i Dr. Ignasi Cifre León
Fecha defensa: 28/02/2014
Título: La sistematización de un protocolo clínico para la inclusión de la musicoterapia en la rehabilitación de niños y adultos con parálisis cerebral
Doctoranda: Catherine Clancy Abercrombie
Directoras: Dra. Carme Solé Resano i Dra. Melissa Mercadal-Brotons
Fecha defensa: 29/04/2014
Título: Les dones que presideixen els clubs esportius a Catalunya. Factors que incideixen en l'accés i en l'exercici del càrrec, i estil de lideratge
Doctoranda: Marta Moragas Rovira
Directora: Dra. Núria Puig Barata
Fecha defensa: 16/05/2014
Título: El fenomen de la infermeria penitenciària: una proposta formativa
Doctoranda: Antonia Bernardina Coll Cámara
Directora: Dra. Montserrat Alguacil De Nicolàs
Fecha defensa: 20/06/2014
Título: Medida del equilibrio estático en corredores de maratón mediante baropodometría optométrica
Doctorando: Agustín Montañola Vidal
Directores: Dra. Myriam Guerra Balic i Dr. Josep Cabedo Sanromà
Fecha defensa: 18/07/2014
Título: Aproximació a les competències digitals musicals i la seva didàctica als estudis de Grau de mestre en Educació Primària
Doctorando: Antoni Miralpeix Bosch
Directores: Dr. Miquel Àngel Prats Fernàndez i Godoy Tomàs, Dr. Joan de la Creu
Fecha defensa: 21/07/2014
Título: Valoración funcional y niveles de actividad física en personas con discapacidad intelectual; efectos de un programa de actividad física aeróbico, de fuerza y equilibrio
Doctorando: Guillermo Ruben Oviedo
Directora: Dra. Myriam Guerra Balic
Fecha defensa: 22/07/2014
Título: The effectiveness of educational collaborative networks: The leadership of collaborative innovation
Doctorando: Jordi Díaz Gibson
Directora: Dra. Mireia Civís Zaragoza
Fecha defensa: 06/11/2014
Título: Evaluación de la salud docente. Estudio psicométrico del cuestionario de salud docente
Doctoranda: Victòria Fernández Puig
Directores: Dr. Ander Chamarro Lusar i Dr. Jordi Longás Mayayo
Fecha defensa: 06/11/2014
Título: Factores de riesgo y de protección en la adopción internacional
Doctoranda: Inés Aramburu Alegret
Directores: Dr. Carles Pérez Testor i Dr. Manel Salamero Baró
Fecha defensa: 28/11/2014
Título: Estudio clínico y de resonancia magnética del rendimiento cognitivo en síndromes neurológicos aislados sugestivos de esclerosis múltiple
Doctoranda: María Jesús Arévalo Navinés
Director: Dr. Xavier Montalbán Gairín
Fecha defensa: 03/12/2014
Informaciones importantes
1. La duración del programa de doctorado es de tres años, aunque, si es por una causa justificada, se puede solicitar un máximo de dos prórrogas anuales a la Comisión Académica. A la hora de matricularse, el estudiante de doctorado puede solicitar cursar el programa con dedicación parcial a la Comisión Académica, si es por una causa justificada. Si la solicitud se aprueba, tendrá cinco años, aunque, si es por una causa justificada, puede solicitar un máximo de dos prórrogas anuales y una tercera con carácter extraordinario a la Comisión Académica.
2. Al final del primer año, la Comisión Académica del programa tendrá que aprobar el Plan de investigación, que el estudiante llevará a la práctica durante los siguientes años y que concluirá con la presentación de la tesis doctoral. Si en el transcurso del programa quisiera hacer una modificación sustancial del plan, tendrá que elaborarlo y someterlo de nuevo a la Comisión Académica para que lo apruebe.
3. Una vez recibida la evaluación favorable del Plan de investigación, durante los años sucesivos del programa acreditará que ha alcanzado los objetivos formativos que se resumen en el apartado “Organización académica: programa y actividades formativas”. Una vez acreditados puede empezar el depósito de la tesis.
4. La evaluación anual del proceso formativo la hace la Comisión Académica, que comprueba el alcance de los objetivos formativos y el informe favorable del tutor/a.
5. El estilo de redacción y los aspectos formales de la tesis doctoral seguirán las NORMAS GENERALES de organización de los programas de doctorado de la URL.
6. Durante la fase de depósito de la tesis, la Comisión Académica del programa solicitará informes a tres doctores/oras acreditados en investigación. Los informes pueden recomendar o pedir mejoras en el contenido de la tesis. Una vez hecha, la Comisión de Doctorado aprobará el traslado a la Comisión de Doctorado de la URL, la cual, una vez haya comprobado que reúne las condiciones para ser definida, hará la exposición pública y convocará el acto de defensa.
Proyección profesional del doctorado
Fundaciones
Universidades
Otras entidades de Cataluña y España
Otras entidades internacionales
Instituciones y empresas que confían en nuestros doctorandos/as
Un enlace directo hacia tu futuro profesional
Nuestra tarea no termina cuando obtienes una titulación. Desde el área de Alumni te acompañamos para conseguir hasta un 90% de ocupación de los estudiantes en el primer año
Equipamientos de última generación al servicio de los/las estudiantes
Laboratorio de Psicología
El Laboratorio de Psicología es un espacio para la búsqueda de nuevos recursos terapéuticos. Entre otros, cuenta con aparatos de realidad virtual aplicada a la psicología que permiten llevar a cabo una mejor investigación.
Auditorio
Para celebraciones, actas académicas, jornadas o actividades, la facultad cuenta con un auditorio. Aparte de las actas de la misma facultad, el espacio acoge otras citas que requieren espacio amplio.
Aula de música
El aprendizaje musical es parte esencial de la educación. La facultad tiene 3 espacios dedicados exclusivamente a trabajar en este ámbito: dos salas de grabación y una aula dinámica para trabajar el movimiento y la expresión corporal.
Aulas teórico-prácticas y de simulación clínica
Poner en práctica la teoría es fundamental para alcanzar los conocimientos. En el caso de la enfermería, es un aspecto clave antes de tratar con pacientes. La facultad cuenta con aulas de simulación para preparar a los estudiantes para las intervenciones clínicas.
GREC
GREC es una plataforma de gestión de toda la actividad de investigación de la URL. Si quieres consultar, hacer el seguimiento o presentar un proyecto de investigación, el GREC es el servicio que te puede ayudar.
Laboratorio de Logopedia
El laboratorio de Logopedia es el lugar ideal para aprender el diagnóstico en las alteraciones de la habla y la voz o para conocer de cerca las técnicas por el tratamiento de problemas del lenguaje oral y escrito.
Comités de ética de investigación
La ética en el ámbito de la investigación es fundamental. Los Institutos de Búsqueda de las facultades cuentan con el apoyo de los dictámenes de los Comités de Ética de Investigación (CER-URL) para evaluar y calificar proyectos del que tengan implicaciones éticas.
Oficina de apoyo a la investigación
Si formas parte de un grupo de investigación, eres profesor o doctorando y necesitas ayuda con un proyecto, puedes solicitar asesoramiento. Esta ayuda incluye análisis, orientación, apoyo para optar a premios y gestión económica de proyectos.
Aula de autoaprendizaje de lenguas
Estudias una lengua extranjera y quieres mejorar tu nivel? Hazlo a tu ritmo al aula de autoaprendizaje de idiomas. Encontrarás los recursos materiales que necesitas y la ayuda de profesionales.
Bibliotecas
Si necesitas un espacio tranquilo para estudiar o para hacer trabajos individuales y en grupo, ven a la biblioteca! Cada facultad tiene su propia y cuenta con ordenadores, aulas, puntos de lectura y un amplio catálogo de documentos que puedes consultar tanto en formato físico como digital.
Aulas de informática
Si tienes que hacer un trabajo o simplemente necesitas un ordenador, puedes ir a las aulas de informática de las facultades o a los espacios de trabajo y utilizar el Mac que ponemos a tu disposición.
Capilla
La capilla es el lugar adecuado para encontrar recogimiento, paz, para centrarte, para rogar y para celebrar la Eucaristía semanalmente y en momentos litúrgicos importantes (Nadal, Miércoles corvillo y Pascua). También se celebra el sacramento de la reconciliación.
Todos los servicios que necesitas en tu paso por la Facultad
Oficina Agenda 2030 de la Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y del Deporte Blanquerna-URL
La Oficina Agenda 2030 de la Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y del Deporte Blanquerna-URL es un proyecto que vela para conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los objetivos marcados en el contexto de la Agenda 2030, a partir de estrategias conjuntas de las instituciones de la URL.
SOPTIC
El SOPTIC (Servicio de Orientación Pedagógica sobre Tecnologías de la Información y la Comunicación) ofrece apoyo en el uso de las TIC tanto al profesorado como otros servicios de la facultad.
Bar/Restaurante
El centro neurálgico de las facultades por excelencia es el bar. Ahí, profesores, alumnos y personal se encuentran durante todo el día para hacer las pausas o los comidas.
Servicio de Asesoramiento Metodológico (SAM)
¿Necesitas recibir orientación o apoyo en tu proyecto de investigación? El Servicio de Asesoramiento Metodológico (SAM) pone a tu alcance una serie de procedimientos para guiarte en tu proceso de trabajo en el ámbito de la investigación.
Servicio de atención a los deportistas de alto nivel
A Blanquerna facilitamos la incorporación y el seguimiento del ritmo académico de todas aquellas personas que sean deportistas de Alto Nivel a partir de tutorías y atención personalizada para estudiar cada caso.
Servicio de Asesoramiento e Innovación Psicopedagógica (SAIP)
Aquellos centros o entidades educativas que quieran impulsar cambios o innovaciones a las aulas encontrarán en el SAIP un grupo de búsqueda y de profesores col·laborados que ofrecen formación a los profesionales de forma individualizada.
Secretaría académica
Las Secretarías Académicas de las facultades Blanquerna son el espacio de relación del alumnado con los procesos vinculados a la matrícula de enseñanzas oficiales y propios.
Servicio de Información y Orientación al Estudiante (SIOE)
Quieres recibir información sobre procesos de preinscripción y admisiones, becas y ayudas o convalidaciones? El SIOE es el servicio que necesitas. Pide toda la información sobre algunos de estos procesos y descubre todas las posibilidades a tu alcance.
Servicio de prácticas
La experiencia profesional es parte imprescindible de nuestra metodología. Por esto, contamos con un amplio abanico de convenios de prácticas para cubrir las necesidades y preferencias de todos los estudiantes. Te graduarás habiendo trabajado en tu sector.
Servicio de becas y ayudas
A Blanquerna ponemos el futuro al alcance de todo el mundo gracias a nuestro servicio de becas y ayudas para empezar o seguir los estudios a nuestras facultades. Las ayudas económicas son tanto propios como externos a la universidad. Encontrarás un amplio abanico de posibilidades.
Oficina de movilidad internacional
Marchar en el extranjero es una oportunidad única de descubrir la pluralidad del mundo. Conscientes de la importancia de la internacionalización de los estudios, hemos establecido convenios de movilidad en el mundo entero.
Carreras profesionales
Este servicio proporciona a los titulados los medios necesarios para tal que puedan participar de forma activa en su profesionalización y proponer candidatos óptimos a organizaciones y empresas que buscan personal.
Bolsa de trabajo
El salto al mundo laboral siempre es un reto. Por esto, ponemos al alcance de los alumnos y titulados la bolsa de trabajo. Si estás buscando empleo, este servicio te puede poner en contacto con empresas e instituciones que buscan profesionales.
Acción solidaria
La solidaridad y la lucha por la dignidad humana son valores que nos identifican. Acción Solidaria es un programa de voluntariado al cual se pueden adherir nuestros alumnos para participar en proyectos al tercero y cuarto Mundo.
Servicio Alumni
Estudiar en Blanquerna te permite formar parte de nuestra comunidad. Ser alumni de la universidad te abre a un montón de opciones para continuar con la formación profesional más allá de tu paso por las aulas.
Servicio de deportes
Quieres representar a la URL en los torneos deportivos universitarios? Puedes encontrar un amplio abanico de posibilidades tanto de deportes individuales como de equip. Para ser alumno de Blanquerna, tendrás descuento a los complejos deportivos Can Caralleu i La Salle Sport & Fitnes.
Servicio de Orientación Personal (SOP)
Si te encuentras en una situación difícil en el ámbito académico, personal o social, puedes solicitar, de forma gratuita, la atención personalizada del SOP. Se trata de un equipo de profesionales interdisciplinarios que te orientará para afrontar la situación.
Residencia universitaria
Vivir en Barcelona es una experiencia única y, aún lo es más, en una residencia universitaria. Blanquerna cuenta con convenios para estudiantes de la URL que quieran vivir a cualquiera de las residencias a su alcance.
Área de Pastoral
A las tres facultades Blanquerna, encontrarás espacios de reflexión aislada del alboroto dedicado a la celebración de la Fe o la animación cultural y religiosa. Si lo deseas, también podrás recibir atención personalizada e información de la vida eclesial.
Atención a la diversidad
A Blanquerna promovemos el desarrollo personal a todos los niveles a las personas con diversidad de necesidades específicas desde un contexto normalizador que fomenta la autonomía y la singularidad personal.
Coro Blanquerna
Si te gusta la música y quieres participar en los conciertos de actas institucionales y festividades, apúntate al Coro Blanquerna. Ahí conocerás nuevas amistades y disfrutarás de la música.
Representantes de estudiantes
Cada grupo clase tiene que escoger un representante para expresar inquietudes o hacer propuestas al profesorado y a los responsables académicos. Al mismo tiempo, cada titulación tiene que nombrar a una persona delegada y cada facultad un representante en el conjunto de la URL.
Consejo de estudiantes
El contacto entre alumnos y la universidad es constante y se vehicula a través del Consejo de Estudiantes, el órgano que recoge las propuestas y peticiones de los estudiantes y facilita la vida universitaria.
Servicio de apoyo lingüístico
Estudias una lengua extranjera y quieres mejorar tu nivel? Hazlo a tu ritmo al aula de autoaprendizaje de idiomas. Este servicio ofrece recursos didácticos y materiales varios para poder practicar el idioma.
Proceso de admisión a los doctorados de la Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y del Deporte
Proceso de solicitud de plaza
El proceso de solicitud tiene dos momentos:
- La preinscripción: el estudiante puede hacer la preinscripción presencialmente en la facultad o en línea. En el momento de formalizarla, obtendrá el resguardo correspondiente, donde se le indicará el código de preinscripción (CIB) y los datos de preinscripción.
Todo el que lo solicite, deberá realizar una entrevista con el coordinador/a del programa. La Comisión Académica de los programas de doctorado valorará la información y realizará la selección de los candidatos/as ponderando los criterios siguientes:
- Valoración de la entrevista y la documentación presentada (ponderada con un 50 %)
- Valoración del curriculum vitae (ponderada con un 40 %)
- Valoración de la carta de motivaciones (ponderada con un 10 %)
- La matrícula: implica la aceptación de la plaza tras su asignación.
Es necesario llenar el formulario que encontraréis en http://preinscripcio.blanquerna.edu y seguir el proceso que se indica. Con esta modalidad, el pago correspondiente a los derechos de preinscripción (100 €) se hace con tarjeta de crédito o de débito mediante un proceso seguro y confidencial de BBVA.
Antes de la fecha de finalización del proceso de preinscripción, hay que facilitar la documentación siguiente:
- Fotocopia del DNI, pasaporte o NIE.
- Expediente académico (original o copia compulsada) con la calificación de las asignaturas cursadas y la nota media de la titulación, si se dispone de ella en el momento de la preinscripción o solicitud de plaza.
- Solicitantes con estudios de acceso cursados fuera de España: certificado expedido por el órgano competente (universidad, embajada, consulado) acreditando que los estudios de acceso facultan, en el país de expedición, para el acceso a los estudios de máster o posgrado.
- Curriculum vitae del aspirante.
- Carta de exposición de motivaciones.
- Experiencia de investigación en el ámbito (si se dispone de ella).
- Nivel de inglés B2.1 o superior (si se dispone del mismo).
- Cartas de recomendación de investigadores de algún grupo de investigación de la Universidad Ramon Llull (si se dispone de las mismas).
Hay que dirigirse al Servicio de Información y Orientación al Estudiante de la Facultad con la documentación siguiente:
- Fotocopia del DNI
- Expediente académico (original o copia compulsada) con la calificación de las asignaturas cursadas y la nota media de la titulación, si se dispone de ella en el momento de la preinscripción o solicitud de plaza.
- Solicitantes con estudios de acceso cursados fuera de España: certificado expedido por el órgano competente (universidad, embajada, consulado) acreditando que los estudios de acceso facultan, en el país de expedición, para el acceso a los estudios de máster o posgrado.
- Curriculum vitae del aspirante.
- Carta de exposición de motivaciones.
- Experiencia de investigación en el ámbito (si se dispone de ella).
- Nivel de inglés B2.1 o superior (si se dispone del mismo).
- Cartas de recomendación de investigadores de algún grupo de investigación de la Universidad Ramon Llull (si se dispone de las mismas).
- 100 € en concepto de derechos de preinscripción. El pago se puede realizar en efectivo o mediante tarjeta de crédito o débito.
Es responsabilidad del/de la estudiante tener toda la documentación oficial para su estancia en España mientras curse estudios en la Facultad. Quien lo solicite, podrá obtener un documento de preadmisión anexo al resguardo de preinscripción para iniciar los trámites necesarios para a la obtención de visados, becas o cualquier otro trámite. Este documento no garantiza en ningún caso la plaza si no se cumplen todos los requisitos de acceso y admisión. Una vez la persona aspirante haya sido admitida y haya formalizado la matrícula, puede solicitar, si lo desea, una carta de admisión en Secretaría Académica, abonando las tasas correspondientes.
Matrícula
El día y hora de matriculación se informará personalmente en cada solicitud, junto con el resultado de su admisión. En el momento de la matrícula, habrá que llevar la documentación siguiente:
- Fotocopia compulsada del título que da acceso al curso o del resguardo de solicitud.
- 1 fotografía de tamaño carnet.
La Facultad no asegura la realización de los cursos en caso de no llegar al número mínimo de matriculaciones necesarias.
La matrícula es el trámite definitivo para acceder al doctorado. La fecha de matrícula se comunicará individualmente a cada estudiante. La formalización de la matrícula, con el pago del importe correspondiente, representará la obtención definitiva de la plaza. En el momento de matricularse, el/la estudiante dispondrá de los dos días laborables siguientes para abonar el coste total de la matrícula, mediante pago por el banco (por transferencia o código de barras). Una vez formalizada la matrícula, el importe abonado no se devolverá bajo ningún concepto.
- Mediante la matrícula se formaliza un contrato de prestación de servicios de enseñanza entre el/la estudiante y la Fundación Blanquerna, que tendrá efectos jurídicos a partir del momento del pago. Este pago debe hacerse efectivo en los dos días laborables siguientes a la fecha de matrícula, en las formas de pago mencionadas.
- El pago incluye el seguro correspondiente y, para menores de veintiocho años, el seguro escolar obligatorio.
- Si se renuncia a la plaza, se perderá íntegramente cualquier cantidad ya abonada.
- El/La estudiante acepta las normas de uso de los servicios informáticos fijadas por la Fundación Blanquerna.
- Los datos personales del estudiante serán incluidos en un fichero automatizado bajo la responsabilidad de la Fundación Blanquerna, a fin de mantener y realizar este contrato. Se notifica, también, que otra finalidad es informar de las futuras actividades de la Fundación, así como poder enviar publicaciones de la institución. De acuerdo con lo establecido en la Ley orgánica 15/1999, de protección de datos de carácter personal, el/la estudiante tiene el derecho a acceder a los mismos para actualizarlos, rectificarlos, cancelarlos o bien oponerse a su tratamiento, enviando un escrito en que se indique qué derecho desea ejercer a la dirección siguiente: Secretaría de la Fundación Blanquerna / Passeig de Sant Gervasi, 47 / 08022 Barcelona.
Este apartado es un resumen orientativo de las condiciones generales de matrícula y no tiene, por tanto, valor contractual. En caso de discrepancia, prevalecerá lo dispuesto en las condiciones generales de matrícula estipuladas en el resguardo que se genera en el momento de realizar la matrícula, resguardo que formaliza el contrato entre el/la estudiante y la Fundación Blanquerna y que el estudiante puede consultar siempre que lo desee, en su intranet.
Contacto
Para cualquier duda o consulta sobre el proceso de preinscripción o matrícula, puedes contactar con el Servicio de Información y Orientación al Estudiante de la Facultad:
Horario de atención: de lunes a viernes, de 10 a 13 y de 16 a 20 h.
932533006
[email protected]
Te lo ponemos fácil para que puedas acceder a los estudios que quieres
Precio
Becas y ayudas
Doctorado acreditado por la AQU
Perspectiva de género
Tal y como subraya la Unión Europea, la igualdad de género no es solo una cuestión de justicia social, sino que también afecta al rendimiento de la docencia y de la investigación. La promoción de la igualdad de género en la investigación y la innovación es uno de los compromisos de la Comisión Europea, que insta a la integración explícita de la perspectiva de género en los proyectos Horizon 2020. No obstante, esta recomendación a menudo se entiende y se aplica de una manera insuficiente. Aquí se presentan varios documentos para colaborar en la comprensión y la aplicación de la perspectiva de género en la docencia y la investigación.
PROGRAMAS RELACIONADOS