- Home/
- Investigación/
- SAFE: Grupo de Investigación en Salud, Actividad Física y Deporte
SAFE: Grupo de Investigación en Salud, Actividad Física y Deporte
- Compartir:
El Grupo de Investigación en Salud, Actividad Física y Deporte (SAFE) centra su estudio en diferentes aspectos de la actividad física y el deporte relacionados con la salud. Cuenta con las siguientes líneas de investigación:
- actividad física y salud en poblaciones específicas
- actividad física adaptada
- danza y expresión corporal
- comportamiento motor y cognitivo
- genética y genómica
- entrenamiento y rendimiento deportivo
- prevención y readaptación de lesiones deportivas
- educación, currículum y deporte (dual career)
- análisis del movimiento, nutrición y salud
Este grupo está formado por investigadores e investigadoras de la Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y del Deporte Blanquerna y de la Facultad de Ciencias de la Salud Blanquerna. Tiene el reconocimiento de la Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación (AGAUR) de la Generalitat de Cataluña como grupo consolidado (2017 SGR 01232).
Ainhoa Nieto Guisado
Fernhall Bo
Dolors Busquets Prat
David Donaire Gonzalez
Carlos Folguera Felip
David Huguet Mora
Aspacia Domingos Madeira
Catalina Maria Manresa Beltrán
Agustín Montañola Vidal
Montse Sanahuja Maymó
Giuliana Raffaella Longworth
Líneas de trabajo del grupo
- Actividad física y salud en poblaciones específicas (responsable: Dra. Maria Giné-Garriga)
- Actividad física adaptada (responsable: Dra. Míriam Guerra)
- Danza y expresión corporal (responsable: Dra. Susana Pérez)
- Comportamiento motor y cognitivo (responsable: Dr. Josep Cabedo)
- Genética y genómica (responsable: Dr. Josep Sánchez)
- Entrenamiento y rendimiento deportivo (responsable: Dr. José Morales)
- Prevención y readaptación de lesiones deportivas (responsable: Dra. Azahara Fort)
- Educación, currículum y deporte (dual career) (responsable: Dr. Josep Solà)
- Análisis del movimiento (responsable: Dra. Núria Massó)
- Nutrición y salud (responsable: por determinar)
Proyectos con financiación de fondos europeos
- Health Cascade: Evidence-based co-creation methodology for closing the implementation gap between knowledge and action in health promotion. H2020-MSCA-ITN-2020: 2021-2024. IP de la Fundación Blanquerna: Dra. Maria Giné-Garriga; Dra. Carme Martin-Borràs.
- Adapted Judo for Children with Autistic Spectrum Disorders (AUTJUDO). European Comission Erasmus+ program H2020: 2019-2021. IP: Dr. José Morales.
- SITLESS: Exercise Referral Schemes enhanced by Self-Management Strategies to battle sedentary behavior. European Commission Research Horizon 2020: 2015-2020. IP de la Fundación Blanquerna: Dra. Maria Giné-Garriga; Dra. Carme Martin-Borràs, Dra. Míriam Guerra, Sr. Oriol Sansano, Sra. Marta Santiago, Sra. Kelly Ferri, Sr. Manel Font.
Proyectos con financiación de fondos nacionales
- Plan de acción para aumentar la adherencia al deporte en personas con riesgo de desarrollar patologías asociadas al sedentarismo. Fundación Naccari Ravà: 2020-2022. IP: Dr. Joel Montané.
- Proyecto de colaboración con MIT AgeLab: Improving Physical Activity and Social Isolation for Older Adults. MISTI MIT International Science and Technology Initiatives and “La Caixa” Foundation: 2019-2020. IP: Dra. Maria Giné-Garriga; Dra. Míriam Guerra, Dra. Carme Martin-Borràs, Sr. Oriol Sansano.
- El especialista en Educación Física en la escuela del siglo XXI. Proyecto de colaboración científica e institucional entre la FPCEE Blanquerna y el COPLEFC: 2019-2020. IP: Dr. Josep Solà.
- Discapacidad Intelectual, Ejercicio y Envejecimiento. Ministerio de Cultura y Deporte (I+D+i, DEP2017-86862-C2-1-R): 2018-2021. IP: Dra. Míriam Guerra; Dr. Guillermo Oviedo.
- Efectividad de una intervención mHealth ([email protected]) para reducir el tiempo sentado laboral en personal de oficina con Diabetes tipo 2: Ensayo Clínico Aleatorizado. Fondo de Investigación Sanitaria del Instituto Carlos III (FIS PI17/01788): 2018-2020. Investigadora: Dra. Carme Martin-Borràs.
- Análisis comparativo de parámetros neurofisiológicos y biomecánicos del control postural en bipedestación de adultos con discapacidad intelectual y de bailarines profesionales en relación con sedentarios sanos. IP: Dra. Núria Massó.
- Estudio de los beneficios psicológicos que proporciona la práctica de la danza y la expresión corporal a personas mayores con demencia. Proyecto DEC y Ballant amb l’Alzheimer. IP: Dra. Susana Pérez.
Servicios que ofrece el grupo
El grupo colabora con las siguientes entidades:
- Escuela de Educación Especial Jeroni de Moragas
- Comité Paralímpico Español (CPE)
- Federació Catalana d’Esports de Minusvàlids Físics (FCEMF)
- Fundación Ramon Noguera (Girona)
- Esport 3
- Ayuntamiento de Granollers
- Fundación CIDIDA
- Escuela Jeroni de Moragas
- Agencia de Salud Pública de Barcelona – asesoramiento
- Fundación Institut Català d’Envelliment
- Universidad de Vic
- Associació Esportiva de Vela Accessible y Vela per a tothom - Escuela de Vela Mataró
- Parque Sanitario Sant Joan de Déu - Servicios de Salud Mental (posgrado en Actividad Física y Salud Mental).
- Compañía de Danza Integrada El Mur Dansa - el proyecto de investigación “Espais cecs”. Estudio de las aportaciones de la danza, como generadora de bienestar, en personas con discapacidad visual.
- Escuela Municipal de Danza Castelldefels con el proyecto de investigación DEC Dansa Expressió Corporal Estudio de las aportaciones de la danza, como generadora de bienestar, en estudiantes de danza.
- Laboratorio de la Observación de la Motricidad. INEFC de Lérida. Grupo de investigación Innovació en Dissenys.
- Instituto de Investigación en Atención Primaria (IDIAP) Jordi Gol. Barcelona
- Unitat de Suport a la Recerca Barcelona Ciutat i Lleida. Institut Català de la Salut
- Centro Cochrane Iberoamericano
- Centro de Genética Cardiovascular
- Comité Paralímpico Internacional (PCI)
- Grupo de investigación SANTESHI, Universidad de Montpellier y
- Universidad del Sacro Cuore de Milano (Italia)