Institutos de Investigación
Instituto de Investigación en Innovación Educativa y Liderazgo
El Instituto de Investigación en Innovación Educativa y Liderazgo desarrolla su actividad investigadora en cuestiones como por ejemplo:
- innovación educativa
- creación de nuevos modelos de organización y liderazgo educativo en red
- nuevas tecnologías de la información y la comunicación
- participación socioeducativa y mediación
- ética del liderazgo educativo y organizacional
- diálogo intercultural en nuestra sociedad
- aprendizaje de las lenguas en contexto multilingüe
Instituto de Investigación en Psicología, Aprendizaje y Desarrollo (Re-Psy)
Todos los estudios se concretan preferentemente en proyectos de investigación aplicada. Estudia varios ámbitos de la psicología que incluyen:
- salud y equilibrio personal
- personalidad y relaciones familiares
- construcción de la identidad
- desarrollo y aprendizaje organizacional
- enseñanza y aprendizaje en varios contexto
Instituto de Investigación en Deporte, Salud y Sociedad de Barcelona (Re-Sport)
Ofrece una visión holística del deporte y de las actividades físicas en varios contexto y con enfoques transdisciplinarios. Se centra en las líneas de investigación sobre:
- deporte, salud y genética
- gente mayor y enfermedades crónicas
- deporte adaptado
- entrenamiento, innovación y educación física
- intervención social con el deporte
- desarrollo económico y urbano
- turismo y tiempo libre activos y políticas públicas
- gestión, psicología e historia deportiva
Instituto de Investigación en Salud
Remarca la relevancia de la investigación como una función esencial de la universidad y base de la enseñanza universitaria. Las principales líneas de trabajo de los proyectos que se llevan a cabo al Instituto son:
- wellbeing
- farmacogenética
- salud y actividad física
- salud global y género
Instituto de Investigación en Comunicación y Relaciones Internacionales
Se centra prioritariamente en la revolución originada por las TIC y en como esta revolución está cambiando, en el marco de la globalización, la vida de las personas y las comunidades, siempre desde una perspectiva multidisciplinar. Se estructura a partir de varios vectores tecnológicos y ejes de actividad digital con la voluntad de servicio a la sociedad. La facultad forma parte de un Campus de Excelencia Internacional en cooperación con las universidades norteamericanas de Georgetown, Boston College y Fordham. Esta cooperación estratégica apuesta por la innovación social, equitativa, responsable y sostenible.