Formar investigadores/as cualificados/as en el campo científico de la psicología, así como profesionales competitivos/as.
- Home/
- Doctorado en Psicología
Doctorado en Psicología
Preinscripción abierta
- Compartir:
- ModalidadPresencial
- IdiomasCatalán, Castellano
- Duración3 años (TC) / 5 años (TP)
- Fecha de inicioOctubre de 2022
- Plazas18
- Localización
Blanquerna-URL - Carrer del Císter, 34. 08022 Barcelona
Blanquerna-URL - Passeig Sant Gervasi, 47. 08022 Barcelona
- Facultad
Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y del Deporte
Objetivos
Ofrecer un programa de doctorado de calidad, basado en principios de coherencia epistemológica, conceptual y metodológica, orientado al conocimiento y la investigación sobre procesos psicológicos en contextos y escenarios varios.
Potenciar la difusión de los trabajos de investigación y de las tesis en desarrollo a través de la participación en congresos, foros científicos y publicaciones relevantes del ámbito de estudio.
Impulsar la movilidad y la internacionalización de los investigadores/as en formación del programa, así como su participación en redes de investigación.
Generar estudios de la máxima competencia en las líneas de investigación impulsadas desde los grupos de investigación del Departamento de Psicología.
¿A quién va dirigido?
El perfil de ingreso al programa es preferentemente el de estudiantes con experiencia en investigación en los ámbitos de la psicología. Se valora que el estudiante de doctorado de nueva incorporación, en el título universitario previo, haya hecho un TFM orientado hacia lo que será su proyecto de investigación o demuestre méritos curriculares avalados por un grupo de investigación. A este respecto, para valorarlo, además de acreditar buenos resultados en su expediente académico, hará una entrevista con el/la coordinador/a del programa, y podrá avalar su solicitud con una carta de admisión firmada por el/la investigador/a principal de un grupo de investigación de la Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y del Deporte de Blanquerna.
Perfil de salida
Docencia universitaria
Publicación científica
Comunidad académica y científica y la sociedad en general, integrándose en redes de investigación de la comunidad científica internacional y la sociedad del conocimiento
Procedimiento de asignación de la tutoría y dirección de la tesis
Una vez admitido al programa de doctorado, la CAPD (Comisión Académica del Programa de Doctorado) asignará al doctorando o doctoranda un tutor o tutora de tesis, que tendrá que pertenecer al claustro de profesorado del programa de doctorado. El nombramiento del tutor o tutora podrá ser modificado por la CAPD en cualquier momento, siempre que el doctorando o doctoranda exponga razones justificadas en su petición.
En un plazo de tres meses, el estudiante de doctorado tendrá que proponer a la CAPD un doctor/a como director/a de tesis. Puede ser de nacionalidad española o extranjera, con experiencia acreditada en investigación, con independencia de la universidad, el centro o la institución donde preste sus servicios. Si es externo a la URL, la propuesta tendrá que acompañar la correspondiente certificación de esta acreditación. La CAPD también puede aprobar una codirección de la tesis. El estudiante o el/la director/a pueden solicitar a la CAPD un cambio en la dirección, si así lo consideran.
Líneas de investigación
Psicología positiva y espiritualidad
Constructivismo y evaluación de la psicoterapia
Infancia
Adicción a sustancias y a conductas en la red
Familia y calidad de vida
Calidad de las relaciones de pareja
Bienestar, inclusión y salud
Clínica y salud
Neuropsicología y salud
Servicios para las personas con discapacidad intelectual y calidad de vida
La enseñanza, el aprendizaje y el uso de estrategias de mejora de la lectura y la escritura a secundaria y a la universidad
Ética y dirección de personas: RR. HH.
Cátedra Ethos URL
Movilidad (Relaciones Internacionales)
La Facultad tiene como prioridad la internacionalización de la investigación y de la formación del alumnado de doctorado y prevé que el programa de doctorado impulse la realización de estancias de formación en investigación y la movilidad. El grupo de investigación en el cual se integra el estudiante promueve que participe en proyectos de investigación en la red y que también pueda hacer estancias de formación en otros centros, tanto nacionales como internacionales.
Además, la Facultad:
- Facilita los contactos con universidades y centros externos, a través de los convenios establecidos con la Facultad.
- Facilita que el estudiante pueda asistir a congresos nacionales e internacionales vinculados a su línea de investigación.
- Promueve la codirección de tesis doctorales entre doctores/as acreditados/as en investigación de la URL y de universidades y centros externos.
Los datos de la excelencia
de inserción laboral (AQU)
media de satisfacción con la formación recibida que ha permitido mejorar las capacidades para la actividad profesional (AQU)
Seguimiento de los/las estudiantes
El director/a de tesis marcará los objetivos del Plan de investigación del estudiante, lo acompañará en su consecución y le facilitará las mejores condiciones posibles para su futura carrera científica. Se reunirá para facilitarle formación sobre el contenido de la investigación, la metodología y los procedimientos. El tutor/a o director/a revisará regularmente el DAD y hará los informes sobre el desarrollo del Plan de investigación y su formación.
Noticias
31 de enero de 2023
Visita la exposición ‘Neurociencia: salud, neuropsicología y educación’
17 de enero de 2023
La logopedia integrada en una unidad de neonatología: la importancia del abordaje transdisciplinar
20 de diciembre de 2022
¿Quieres saber el horario de la Biblioteca de la Facultad durante Navidad y los exámenes?
19 de diciembre de 2022
¡Acabamos el semestre y llega la semana verde de Navidad!
Información académica
Plan de estudios
El programa de Doctorado no tiene un plan de estudios como tal, sino que se estructura a partir de las actividades formativas de los/as doctorandos/as y de los cursos de formación específicos del mismo programa. Básicamente, centrados en herramientas metodológicas de la investigación. Estos cursos se especifican a lo largo de cada uno de los años formativos y de redacción de la tesis.
Tesis doctoral
Desarrollo académico de un proyecto a partir de una hipótesis fundamentada en la solidez metodológica
Normas Generales de Organización de los Estudios de Doctorado en la Universidad Ramon Llull
Relación de tesis defendidas de los diferentes programas de doctorado de la Facultad
Título: Los estilos de apego y la hiperlaxitud articular en la relación entre ansiedad y los trastornos funcionales gastrointestinales
Doctorando: Mariano Eduardo Robles Lorenzo
Directores: Dra. Úrsula Oberst y Dr. Luis Miguel Martín López
Fecha defensa: 21/01/2022
Título: Atención temprana centrada en la familia: impacto de variables del profesional y del programa de intervención
Doctorando: Simón García Ventura
Directoras: Dra. Joana Maria Mas Mestre y Dra. Anna Balcells Balcells
Fecha defensa: 22/04/2022
Título: Assaig clínic d'un tractament grupal en dones amb depressió a la sanitat pública: Projecte PROM-SA·D
Doctorando: Victor Carretero Pifarré
Directoras: Dra. Núria Farriols Hernando y Dra. Carol Palma Sevillano
Fecha defensa: 02/03/2021
Título: Factors organitzacionals que afavoreixen la inserció laboral de persones amb discapacitat intel·lectual en la modalitat de treball amb suport
Doctorando: Miguel Ángel Pellicena Sánchez
Directores: Dr. Climent Giné Giné y Dr. Ignasi Ivern Pascual
Fecha defensa: 21/05/2021
Título: Efectos del tratamiento farmacológico estimulante en pacientes con TDAH, influencia sobre el sueño y síntomas nucleares
Doctoranda: Miriam Sanabra González
Directores: Dra. Antonia Gómez Hinojosa y Dr. Jose Ángel Alda Díez
Fecha defensa: 28/05/2021
Título: Adaptación y validación de un instrumento para el estudio de la ética relacional y el análisis de su vinculación con la diferenciación del self
Doctoranda: Mercè Rived Ocaña
Director: Dr. Lluís Botella Garcia del Cid
Fecha defensa: 09/06/2021
Título: Avaluació neuropsicològica i detecció precoç dels canvis cognitius en l'envelliment, el deteriorament cognitiu lleu i la malaltia d’Alzheimer
Doctoranda: Marta Molins Sauri
Directoras: Dra. Olga Bruna Rabassa y Dra. Carmen Garcia Sánchez
Fecha defensa: 18/06/2021
Título: Trajectòria professional dels titulats en Psicologia a Blanquerna, Universitat Ramon Llull. Un estudi longitudinal
Doctorando: Manuel Noguera Ballús
Directores: Dr. Carlos Maria Moreno Pérez y Dr. Antoni Chaves Lechuga
Fecha defensa: 18/06/2021
Título: Una mirada al malalt terminal: Experiència de transcendència mitjançant l'estètica
Doctorando: Jorge Octavio Martínez Font
Directores: Dra. Clara Gomis Bofill y Dr. Lluís Botella García del Cid
Fecha defensa: 23/06/2021
Título: Study of social behavior through mixed methodology in the context of a social-skills program for children and adolescentes with autism spectrum disorder in a community setting
Doctoranda: Carlota Alcover Van de Walle
Directoras: Dra. Eulàlia Arias Pujol y Dra. M.ª Ángeles Mairena García de la Torre
Fecha defensa: 30/06/2021
Título: Mindfulness Implicado: explorando la intersección entre práctica meditativa, subjetividad contemporánea y cambio ecosocial
Doctorando: Joseba Azkarraga Etxagibel
Director: Dr. Josep Gallifa Roca
Fecha defensa: 02/07/2021
Título: Disseny i estudi pilot d'un instrument de cribratge en salut mental per a la primera infància
Doctoranda: Núria Anglès Virgili
Directoras: Dra. Roser Vendrell Maños y Dra. Ana Andrés Valle
Fecha defensa: 07/07/2021
Título: El work engagement de los directivos intermedios del sector salud: determinantes organizativos
Doctoranda: Maria Emilia Gil Girbau
Directores: Dr. Carlos Maria Moreno Pérez y Dra. Susana Del Cerro Ramon
Fecha defensa: 12/07/2021
Título: Modelos estadísticos aplicados al análisis de los fenómenos inexplicados y a las creencias pseudocientíficas en psicología
Doctorando: Álex Escolà Gascon
Directores: Dr. Jordi Rusiñol Estragues, Dr. Josep Gallifa Roca y Dr. Francesc Xavier Marín
Fecha defensa: 14/07/2021
Título: Terapia basada en inteligencia emocional y el trastorno límite de la personalidad en adolescentes institucionalizados
Doctorando: Ferran Burgal Juamartí
Directores: Dr. Jordi Segura Bernal y Dra. Victoria Fernández Puig
Fecha defensa: 17/09/2021
Título: Impacte del diagnòstic d'una cardiopatia congénita en la família
Doctorando: Mireia Salvador Lluesma
Directoras: Dra. Anna Vilaregut Puigdesens y Dra. Elisa Llurba Olivé
Fecha defensa: 8/10/2021
Título: Relación facilitadora de cambios en la identidad que favorezcan la emergencia del Ser de la persona. Desarrollo de un modelo de Acción Comunitaria Integral
Doctoranda: Ariadna Salvà Aigé
Directores: Dr. Josep Gallifa Roca y Dra. Silvia Postigo Zegarra
Fecha defensa: 18/10/2021
Título: Efectes Emocionals i Cognitius de la Musicoteràpia en Pacients de l'Àmbit Clínic i de la Salut
Doctoranda: Marta Casellas Riera
Director: Dr. Jordi Segura Bernal
Fecha defensa: 26/10/2021
Título: Ensayo clínico aleatorizado en pacientes con depresión y trastornos de personalidad: eficacia de una terapia integradora humanista. Proyecto AFRONTA
Doctoranda: Maria Alba Calzada Espanyol
Directoras: Dra. Núria Farriols Hernando y Dra. Olga Bruna Rabassa
Fecha defensa: 08/01/2020
Título: Análisis lingüístico comparativo de narrativas autobiográficas entre pacientes con depresión y trastorno obsesivo compulsivo
Doctoranda: María Neus Córdoba Cortés
Director: Dr. Sergi Corbella Santomà
Fecha defensa: 10/01/2020
Título: Estudio de las consecuencias psicopatológicas de las adversidades relacionales con la infancia y de la transmisión del trauma transgeneracional
Doctorando: Mark Dangerfield
Directores: Dr. Víctor Cabré Segarra y Dr. Jorge Tizón García
Fecha defensa: 10/01/2020
Título: Trastorno de evitación/restricción de la ingesta de alimentos: diferencias y similitudes psicopatológicas y de relaciones parentales con la anorexia nerviosa y la población general
Doctoranda: Laura Cañas Vinader
Directora: Dra. Carol Palma Sevillano
Fecha defensa: 16/01/2020
Título: Estilos parentales, apego y tolerancia a la frustración: transmisión intergeneracional abuelos-padres-nietos
Doctoranda: Rita Antunes Ribeiro
Director: Dr. José A. Castillo Garayoa
Fecha defensa: 17/01/2020
Título: How ICTs can influence psychological wellbeing: an analysis of uses and addiction potential
Doctoranda: Tayana Panova
Director: Dr. Xavier Carbonell Sánchez
Fecha defensa: 31/01/2020
Título: Efectos de la actividad física sobre las funciones cognitivas en personas con Deterioro Cognitivo Leve
Doctoranda: Marta Bisbe Gutiérrez
Directoras: Dra. Olga Bruna Rabassa y Dra. Montserrat Alegret Llorens
Fecha defensa: 28/02/2020
Título: El cultiu de l'espiritualitat com a factor impulsor de la creativitat
Doctorando: Òscar Puigardeu Aramendia
Director: Dr. Francesc-Xavier Marin Torné
Fecha defensa: 04/03/2020
Título: Función reflexiva y depresión en pacientes con trastornos de la conducta alimentaría
Doctoranda: Mª del Carmen Gutiérrez Zapata
Director: Dr. Carles Perez Testor
Fecha defensa: 22/05/2020
Título: Relacionas sentimentales en personas con trastorno límite de la personalidad
Doctoranda: Sara Navarro Gómez
Directores: Dra. Carol Palma Sevillano y Dr. Álvaro Frias Álvarez
Fecha defensa: 02/06/2020
Título: Process research and meaning reconstruction in psychotherapy: development of a system of categories of psychotherapeutic interventions and aplication to a case of grief
Doctoranda: Adriana Aulet Ruiz
Directoras: Dra. Olga Herrero Esquerdo y Dra. Daniela Rodrigues Alves
Fecha defensa: 23/07/2020
Título: La competència comunicativa en les persones amb afàsia: traducció i adaptació de la prova Communication Activities of Daily Living 3rd Edition (CADL-3) en llengua castellana i catalana
Doctoranda: Claudia Roca Hoogsteder
Directores: Dra. Olga Bruna Rabassa y Dr. Ignasi Ivern Pascual
Fecha defensa: 11/10/2020
Título: El rol de la indagación en la identidad profesional docente: situación actual y retos en la formación inicial
Doctoranda: Mireia Giralt Romeu
Directoras: Dra. Montserrat Castelló Badia y Dra. Eva Liesa Hernández
Fecha defensa: 21/10/2020
Título: La construcción de la identidad docente a través del análisis de incidentes críticos en la formación inicial de maestros
Doctorando: Jesús Canelo Calle
Directora: Dra. Eva Liesa Hernández
Fecha defensa: 28/10/2020
Título: Promoure l'Aprenentatge d'Habilitats Socials en Infants amb TEA a través del Video Modeling
Doctoranda: Thaïs Rosal Negre
Directores: Dr. Climent Giné Giné y Dr. Ignasi Ivern Pascual
Fecha defensa: 02/12/2020
Título: Función de las autolesiones y su relación con al disociación y la organización de la personalidad
Doctoranda: Brenda Tarragona Medina
Directores: Dr. Carles Pérez Testor y Dr. Núria Ribas Fitó
Fecha defensa: 04/12/2020
Título: An approach for reducing hospitality industry turnover ratio by understanding Millennials' work motivation based on values and their personality traits
Doctoranda: Itziar Ramírez Garcia
Director: Dr. Albert Fornells Herrera
Fecha defensa: 15/12/2020
Título: Riesgo de suicidio e inteligencia emocional de los adolescentes en acogimiento residencial
Doctoranda: Cristina Bonet Mas
Directoras: Dra. Mercè Gimeno Santos y Dra. Carol Palma Sevillano
Fecha defensa: 15/12/2020
Título: Eficàcia dels processos de psicologia coaching. Mesura dels canvis de la desitjabilitat de control, l'autoeficàcia general i l'actitud proactiva en processos de psicologia coaching
Doctorando: Oriol Lugo Real
Directores: Dr. Carlos Moreno Pérez y Dra. Eulàlia Ros Martrat
Fecha defensa: 25/01/2019
Título: Apego y psicopatología: Una revisión meta-analítica
Doctorando: Xavier Lopez Martin
Directores: Dr. Josep Anton Castillo Garayoa y Dr. Ignasi Cifre León
Fecha defensa: 25/01/2019
Título: Calidad de vida y necesidades de apoyo de las familias de personas con discapacidad en edades tempranas en Costa Rica
Doctoranda: Beatriz Cordero Huertas
Director: Dr. Climent Giné Giné
Fecha defensa: 14/02/2019
Título: Una intervención domiciliaría en pacientes con psicosis que presentan baja adherencia al tratamiento
Doctoranda: Ona Gomis Zalaya
Directoras: Dra. Palma Sevillano y Dra. Núria Farriols Hernando
Fecha defensa: 07/03/2019
Título: Mesura de la fibromiàlgia: millora del perfil social i del dolor dels pacients en població espanyola
Doctoranda: Anna Ayza Puig
Director: Dr. Ignasi Cifré León
Fecha defensa: 17/05/2019
Título: La planificación de los apoyos al alumnado con discapacidad intelectual y el desarrollo en el contexto escolar
Doctoranda: Cristina Oliveira Rodríguez
Directores: Dr. Climent Giné Giné y Dra. Mariona Dalmau Montalà
Fecha defensa: 13/09/2019
Título: Exclusión residencial y tecnologías de la información y la comunicación: Oportunidades de las redes sociales en línea para mejorar la salud mental de personas en situación de sinhogarismo
Doctorando: Francisco Calvo García
Director: Dr. Xavier Carbonell Sánchez
Fecha defensa: 27/09/2019
Título: La salut sexual de les persones amb discapacitat física residents a Catalunya
Doctoranda: Myriam Ponsa Masana
Directores: Dr. Luís Botella García del Cid y Dra. Emília Sánchez Ruiz
Fecha defensa: 11/10/2019
Título: Estudio psicopatológico de los hijos de pacientes con trastorno mental severo
Doctoranda: Lorena Sozzi
Directores: Dr. Carles Pérez Testor y Dr. Joan Manel Blanqué López
Fecha defensa: 18/10/2019
Título: Criterios de valoración en la evaluación pericial en casos de traslado de menores post-divorcio
Doctoranda: Maria del Mar Fábregas Balcells
Directora: Dra. Mila Arch Marín
Fecha defensa: 13/12/2019
Título: How do psychotherapists understand, navigate; Experience and Integrate Spirituality in their Professional Encounters with Clients? - A qualitative study with fifteen Western European psychotherapists.
Doctoranda: Amalia Elsa Maria Carli
Directora: Dra. Clara Gomis Bofill
Fecha defensa: 20/12/2019
Título: Validación y aplicabilidad clínica del Cuestionario de Evaluación de las Relacionas Familiares Básicas (CERFB) en los trastornos relacionados con sustancias
Doctoranda: Laura Mercadal Salort
Directora: Dra. Anna Vilaregut Puigdesens
Fecha defensa: 04/05/2018
Título: Doctoral writing and development: a socially situated perspective
Doctoranda: Anna Sala Bubaré
Directora: Dra. Montserrat Castelló Badia
Fecha defensa: 30/05/2018
Título: Efectividad del tratamiento psicoeducativo en personas afectadas de esquizofrenia y síndrome metabólico: mejora de la calidad de vida
Doctoranda: María del Carmen Ruíz Pérez
Directores: Dra. Antonia María Gómez Hinojosa y Dr. Salvador Llistar Verdú
Fecha defensa: 23/10/2018
Título: Relacionas pasadas: explorando sus potencialidades. Conversaciones sobre el impacto de nuestras relaciones pasadas en el yo relacional
Doctoranda: Garbiñe Delgado Raack
Director: Dr. Luís Botella García del Cid
Fecha defensa: 24/10/2018
Título: Diseño, aplicación y evaluación de un programa de intervención psicológica para el trastorno de juego por Internet
Doctoranda: Alexandra Rodríguez Torres
Directores: Dr. Xavier Carbonell Sánchez y Dr. Mark Griffiths
Fecha defensa: 25/10/2018
Título: Consecuencias psicológicas y emocionales de los menores expuestos a la violencia de género en la pareja
Doctorando: Juan Ernesto Bustamante Zapata
Directora: Dra. Elisabeth Ballús Barnils
Fecha defensa: 07/11/2018
Título: Más allá de los estilos de apego. Coherencia y función reflexiva en una muestra TDAH
Doctorando: Iker Jakue Buruchaga Sabino
Directores: Dr. Carles Pérez Testor y Dra. Margarita Ibáñez Fané
Fecha defensa: 14/12/2018
Título: Self-determination operationalization and conceptualization in young people with and without disabilities
Doctoranda: Cristina Mumbardó Adam
Directores: Dr. Climent Giné Giné y Dr. Joan Guàrdia Olmos
Fecha defensa: 21/12/2018
Título: La valoración de las necesidades de apoyo de las familias cono un hijo/a con discapacidad intelectual. Validación de una escala
Doctoranda: Natasha Baqués Aguiar
Director: Dr. Climent Giné Giné
Fecha defensa: 23/03/2017
Título: La alianza terapéutica en terapia familiar con progenitores separados en conflicto: un modelo del proceso de cambio intrasistema
Doctoranda: Cristina Günther Bel
Directores: Dra. Anna Vilaregut Puigdesens y Dr. Juan Luis Linares Fernández
Fecha defensa: 18/05/2017
Título: Influencia de las motivaciones y los estilos de juego en jugadoras de MMORPG
Doctorando: Héctor Fuster Laseca
Director: Dr. Xavier Carbonell Sánchez
Fecha defensa: 19/05/2017
Título: From bond to attachment of the internationally adopted adolescente
Doctorando: Josep Mercadal Rotger
Directores: Dr. Carles Pérez Testor y Dr. Manel Salamero Baró
Fecha defensa: 08/06/2017
Título: La interacción entre la alianza terapéutica y el ajuste diádico en terapia de pareja para la depresión: aproximación al proceso terapéutico desde el diálogo abierto
Doctoranda: Lourdes Artigas Miralles
Directores: Dra. Anna Vilaregut Puigdesens y Dr. Guillem Feixas Viaplana
Fecha defensa: 14/07/2017
Título: Validación de la versión española del Inventory of Personality Organization (IPO): contribución al psicodiagnóstico de la organización límite
Doctorando: Salvatore Cosentino
Directora: Dra. Eulàlia Arias Pujol
Fecha defensa: 14/07/2017
Título: Implementación de un programa de danza para personas con discapacidad intelectual: bienestar emocional
Doctoranda: Silvia Barnet López
Directoras: Dra. Myriam Guerra Balic y Dra. Susana Pérez Téstor
Fecha defensa: 19/07/2017
Título: Personalidad y preferencias de uso en las redes sociales en línea
Doctoranda: Carla Casado Riera
Director: Dr. Xavier Carbonell Sánchez
Fecha defensa: 21/07/2017
Título: Doctoral supervision and researcher development
Doctoranda: Gabriela González Ocampo
Directora: Dra. Montserrat Castelló Badia
Fecha defensa: 26/09/2017
Título: Diferencias en la autorregulación emocional y la complejidad cognitiva en situaciones terapéuticas críticas entre terapeutas noveles y expertos
Doctoranda: Ainoa Hilari Baldó
Director: Dr. Luís Botella García del Cid
Fecha defensa: 27/09/2017
Título: Evaluación y seguimiento a cinco años de un programa de tratamiento para pacientes con trastornos límite de la personalidad en hospital de día
Doctoranda: Esther Verdaguer Rosàs
Directores: Dr. Josep A. Castillo Garayoa y Dra. Anna Plaza Estradé
Fecha defensa: 24/11/2017
Título: El benestar subjectiu i la participació en la neurorehabilitació de persones amb lesió medul·lar
Doctoranda: Natàlia Gómara Toldrà
Director: Dr. Luís Botella García del Cid
Fecha defensa: 08/01/2016
Título: Imatge social de l'adolescent a través de les xarxes socials (Social Networking Sites)
Doctoranda: Ariadna Pijuan Trasobares
Director: Dr. Luís Botella García del Cid
Fecha defensa: 08/01/2016
Título: L'aferrament adult en dones adoptades: relació amb la construcció de la identitat
Doctoranda: Laia García Sala
Directora: Dra. Meritxell Pacheco Pérez
Fecha defensa: 12/01/2016
Título: Los frutos espirituales del árbol de la vida: análisis narrativo de los efectos de la práctica espiritual
Doctoranda: Asunción Puche Echegaray
Director: Dr. Luís Botella García del Cid
Fecha defensa: 12/01/2016
Título: Validación del cuestionario de las relaciones familiares básicas (CERFB)
Doctoranda: Nuria Ibáñez Martínez
Directores: Dra. Anna Vilaregut Puigdesens y Dr. Ignasi Gich Saladich
Fecha defensa: 13/01/2016
Título: L'adaptació familiar en l'adopció internacional
Doctoranda: Sandra Ger Cabero
Director: Dr. Sergi Corbella Santomà
Fecha defensa: 13/01/2016
Título: Valoració del deteriorament cognitiu a través de la velocitat de processament. Adaptació de la prova ‘Quick Test of Cognitive Speed’ (QTCS)
Doctoranda: Judit Subirana Mirete
Directores: Dra. Olga Bruna Rabassa y Dr. Carles Virgili Tejedor
Fecha defensa: 15/01/2016
Título: Resiliència i adopció: Validació de l'Inventari de Resiliència Infantil (IRI)
Doctoranda: Elisabet Solórzano Fàbrega
Directores: Dra. Meritxell Pacheco Pérez y Dr. Carles Virgili Tejedor
Fecha defensa: 20/01/2016
Título: Universitat i inclusió: contribució a l’establiment d’indicadors de canvi
Doctoranda: Pilar Dotras Ruscalleda
Directores: Dr. Climent Giné Giné y Dr. Daniel Guasch Murillo
Fecha defensa: 21/01/2016
Título: Validación y aplicabilidad clínica del Cuestionario de Evaluación de las Relacionas Familiares Básicas (CERFB) en los trastornos de la conducta alimentaría
Doctoranda: Meritxell Campreciós Orriols
Directora: Dra. Anna Vilaregut Puigdesens
Fecha defensa: 22/01/2016
Título: El proceso de envejecimiento de las personas con síndrome de Down: estudio multicéntrico para la detección de los cambios neuropsicológicos
Doctoranda: Sara Paula Signo Miguel
Directoras: Dra. Olga Bruna Rabassa y Dra. Myriam Guerra Balic
Fecha defensa: 25/01/2016
Título: Efectos diferenciales de la EFT (Emotional Freedom Techniques) en los patrones narrativos de los pacientes en psicoterapia
Doctoranda: Maria Teresa Durán Fabré
Director: Dr. Luís Botella García del Cid
Fecha defensa: 25/01/2016
Título: Integración en psicoterapia: factores comunes e ingredientes específicos y patrones diferenciales de cambio narrativo
Doctoranda: Joana Maestra Cutura
Director: Dr. Luís Botella García del Cid
Fecha defensa: 25/01/2016
Título: El sentido del humor: una fortaleza para promover el trabajo saludable y reducir el estrés
Doctoranda: Susanna Rubiol Vilalta
Director: Dr. Jordi Segura Bernal
Fecha defensa: 27/01/2016
Título: Calidad de vida relacionada cono la salud de los niños cono parálisis cerebral infantil: grado de acuerdo entre hijos y padres
Doctoranda: Anna Gilabert Escorsa
Directora: Dra. Anna Vilaregut Puigdesens
Fecha defensa: 27/01/2016
Título: Terapia dialéctica conductual grupal en el trastorno límite de la personalidad: apego, alianza terapéutica y mejora sintomática
Doctoranda: Lydia Lossa Chacón
Directores: Dr. Sergi Corbella Santomà y Dr. Joaquim Soler Ribaud
Fecha defensa: 28/01/2016
Título: Construcción de la alianza terapéutica en terapia de pareja con trastorno depresivo mayor
Doctoranda: Clara Mateu Martínez
Directores: Dra. Anna Vilaregut Puigdesens i Sr. Valentín Escudero Carranza
Fecha defensa: 29/01/2016
Título: Enfoque ecológico de los determinantes de la calidad del apego a los 36 meses: contribuciones de los contextos parental, marital y familiar
Doctoranda: Marisa Costa Egito Fonseca
Directores: Dra. Isabel Maria Costa Soares y Dr. Lluís Botella García del Cid
Fecha defensa: 01/02/2016
Título: Efecto de la musicoterapia en el estado anímico y calidad de vida de los pacientes con cáncer
Doctoranda:Patrícia Martí Augé
Directoras: Dra. Carme Solé Resano y Dra. Melissa Mercadal Brotons
Fecha defensa: 03/02/2016
Título: La influencia de la obra de Donald, W Winnicott en las bases conceptuales del psicoanálisis relacional actual. Una contribución a la aplicación psicoterapéutica y una propuesta para la docencia
Doctorando: Francesc Sainz Bermejo
Director: Dr. Víctor Cabré Segarra
Fecha defensa: 05/02/2016
Título: Vida adulta activa i saludable en les persones amb Síndrome de Down. Relació entre els aspectes cognitius, emocionals, conductuals i socials en el procés d'envelliment
Doctoranda: Mercè Gimeno Santos
Directoras: Dra. Olga Bruna Rabassa y Dra. Roser Fernández Olaria
Fecha defensa: 28/06/2016
Título: Autismo, un hermano, otros hermanos, un grupo. Estudio observacional del proceso de un grupo de niños con hermanos diagnosticados de Trastorno del Espectro Autista (TEA)
Doctoranda: Mariella Venturella
Directores: Dr. Víctor Cabré Segarra y Dra. Eulàlia Arias Pujol
Fecha defensa: 08/07/2016
Título: Psicología diferencial en regulación emocional adaptativa y desadaptativa
Doctorando: Ramon Company Romero
Directora: Dra. Úrsula Oberst
Fecha defensa: 08/07/2016
Título: Ensenyar a escriure per aprendre a la universitat
Doctoranda: Marta Pardo Estruch
Directora: Dra. Montserrat Castelló Badia
Fecha defensa: 16/01/2015
Título: Trastorno esquizo-obsesivo: un estudio comparativo
Doctorando: Álvaro Frías Ibáñez
Directoras: Dra. Núria Farriols Hernando y Dra. Carol Palma Sevillano
Fecha defensa: 28/01/2015
Título: Comparación entre Klein y Lacan en base a sus abordajes de la transferencia
Doctorando: Jesús Ramon Molina Vizcaíno
Director: Dr. Víctor Cabré Segarra
Fecha defensa: 27/02/2015
Título: Eficacia comparada del tratamiento presencial, semipresencial y telefónico del tabaquismo en unidades especializadas
Doctorando: Antoni Baena García
Director: Dr. Xavier Carbonell Sánchez
Fecha defensa: 07/05/2015
Título: La identidad de los académicos de enfermería: un proceso en construcción
Doctoranda: Mariela Patricia Aguayo González
Directores: Dra. Montserrat Castelló Badia y Dr. Carles Monereo Font
Fecha defensa: 15/06/2015
Título: Percepció dels estereotips de gènere i la personalitat en usuaris de Facebook
Doctoranda: Vanessa Renau Ruiz
Directores: Dr. Xavier Carbonell Sánchez y Dra. Úrsula Oberst
Fecha defensa: 15/07/2015
Título: Estudi de la idea de personalitat a través del rostre: Una aproximació quantitativa
Doctorando: Àlex Martínez Miralpeix
Director: Dr. Luís Botella García del Cid
Fecha defensa: 14/10/2015
Título: Funciones del psicólogo jurídico y de los peritajes psicológicos en el contexto de familia; su repercusión en las sentencias
Doctorando: Carles Rodríguez Domínguez
Directores: Dr. Xavier Carbonell Sánchez y Dr. Adolfo Jarne Esparcia
Fecha defensa: 28/10/2015
Título: El sentido existencial en la construcción del sujeto. Mística judía y psicología
Doctorando: Mario Javier Saban Cuño
Director: Dr. Francesc-Xavier Marín Torné
Fecha defensa: 06/11/2015
Título: Efectividad del programa Guttmann NeuropersonalTrainer®-Salud Mental en los primeros episodios de la esquizofrenia y del trastorno esquizoafectivo
Doctoranda: Cristina Torres Rivas
Directores: Dr. Josep Cañete Crespillo y Dra. Carol Palma Sevillano
Fecha defensa: 18/11/2015
Título: La mentalización parental durante la primera infancia: Adaptación y validación de la Parent Development Interview (PDI)
Doctoranda: Marta Golanó Fornells
Directores: Dr. Carles Pérez Testor y Dr. Manel Salamero Baró
Fecha defensa: 27/11/2015
Título: La Individuación del joven adulto en su familia de origen: validación de un instrumento y análisis de la individuación y de los patrones familiares disfuncionales en función del género y del divorcio parental
Doctoranda: Clara Valls Vidal
Directores: Dr. Carles Pérez Testor y Dr. Joan Guàrdia Olmos
Fecha defensa: 27/11/2015
Título: Proposta d'un model d'equacions estructurals per a l'estudi de l'efecte de l'activitat física en la qualitat de vida de les persones amb discapacitat intel·lectual
Doctoranda: Maria de las Salinas Carbón Carrete
Directores: Dr. Climent Giné Giné y Dr. Joan Guàrdia Olmos
Fecha defensa: 10/12/2015
Título: El salario emocional para el equilibrio de la vida personal y profesional en los centros universitarios. Un estudio de FUNITEC (URL), EPSEB (UPC) y EPSEVG (UPC)
Doctorando: Guillem Soler Blanch
Directores: Dr. Carlos Moreno Pérez y Dr. Francesc Salvador Beltrán
Fecha defensa: 22/12/2015
Título: Constructing knowledge about university education: a study of an action-oriented discipline
Doctorando: Josep Maria Rius Brescó
Directora: Dra. Montserrat Castelló Badia
Fecha defensa: 17/01/2014
Título: Detección precoz en los trastornos psicóticos: una comparación de las características sociodemográficas y clínicas entre dos grupos de diagnósticos clínicamente diferenciados
Doctoranda: Noemí Morales Lorenzo
Director: Dr. Víctor Cabré Segarra
Fecha defensa: 24/01/2014
Título: Reacciones psicológicas en situaciones de desastre y emergencia: estudio de la vivencia del suceso traumático
Doctoranda: Elisa Saccinto
Directores: Dr. Carles Pérez Testor y Dr. Luca Pietrantoni
Fecha defensa: 02/04/2014
Título: Uso de Internet y videojuegos: personalidad y rendimiento cognitivo
Doctoranda: Diana Ximena Puerta Cortés
Director: Dr. Xavier Carbonell Sánchez
Fecha defensa: 23/05/2014
Título: El cuidador principal del paciente con esquizofrenia: calidad de vida, carga del cuidador, apoyo social y profesional
Doctorando: José Miguel Ribé Buitrón
Directores: Dr. Carles Pérez Testor y Dr. Manel Salamero Baró
Fecha defensa: 30/05/2014
Título: Concepcions sobre l’escriptura i benestar psicològic en els estudis de doctorat: la perspectiva dels estudiants
Doctoranda: Maria Cerrato Lara
Directora: Dra. Montserrat Castelló Badia
Fecha defensa: 10/06/2014
Título: Identificación de talento en equipos de ventas y su relación con los resultados de empresas del sector de alimentación
Doctorando: Carlos Antonio Cendrós Cámara
Director: Dr. Carlos Moreno Pérez
Fecha defensa: 24/07/2014
Título: Comportamiento sexual en hombres latinoamericanos que tienen sexo con hombres en España: una triangulación de métodos para entender la vulnerabilidad y el riesgo de infección por VIH
Doctorando: Rolando Percy Fernández Dávila
Director: Dr. Luís Botella García del Cid
Fecha defensa: 24/11/2014
Título: Bridging constructivism and social constructionism: a dialogical and relational apporach to narrative and meaning making
Doctoranda: Berta Vall Castelló
Director: Dr. Luís Botella García del Cid
Fecha defensa: 13/12/2013
Proyección profesional del doctorado
Fundaciones
Universidades
Otras entidades de Cataluña y España
Otras entidades internacionales
Instituciones y empresas que confían en nuestros doctorandos/as
Un enlace directo hacia tu futuro profesional
Nuestra tarea no termina cuando obtienes una titulación. Desde el área de Alumni te acompañamos para conseguir hasta un 90% de ocupación de los estudiantes en el primer año
Equipamientos de última generación al servicio de los/las estudiantes
Laboratorio de Psicología
El Laboratorio de Psicología es un espacio para la búsqueda de nuevos recursos terapéuticos. Entre otros, cuenta con aparatos de realidad virtual aplicada a la psicología que permiten llevar a cabo una mejor investigación.
Auditorio
Para celebraciones, actas académicas, jornadas o actividades, la facultad cuenta con un auditorio. Aparte de las actas de la misma facultad, el espacio acoge otras citas que requieren espacio amplio.
Aula de música y dinámica
El aprendizaje musical es parte esencial de la educación. La Facultad tiene 3 espacios dedicados exclusivamente a trabajar en este ámbito: dos salas de grabación y una aula dinámica para trabajar el movimiento y la expresión corporal.
Aulas teórico-prácticas y de simulación clínica
Poner en práctica la teoría es fundamental para alcanzar los conocimientos. En el caso de las Ciencias de la Salud, es un aspecto clave antes de tratar con pacientes. La facultad cuenta con aulas de simulación para preparar a los estudiantes para las intervenciones clínicas.
GREC
GREC es una plataforma de gestión de toda la actividad de investigación de la URL. Si quieres consultar, hacer el seguimiento o presentar un proyecto de investigación, el GREC es el servicio que te puede ayudar.
Laboratorio de Logopedia
El Laboratorio de Logopedia es el lugar ideal para aprender el diagnóstico en las alteraciones de la habla y la voz o para conocer de cerca las técnicas por el tratamiento de problemas del lenguaje oral y escrito.
Comités de ética de investigación
La ética en el ámbito de la investigación es fundamental. Los Institutos de Búsqueda de las facultades cuentan con el apoyo de los dictámenes de los Comités de Ética de Investigación (CER-URL) para evaluar y calificar proyectos del que tengan implicaciones éticas.
Oficina de apoyo a la investigación
Si formas parte de un grupo de investigación, eres profesor o doctorando y necesitas ayuda con un proyecto, puedes solicitar asesoramiento. Esta ayuda incluye análisis, orientación, apoyo para optar a premios y gestión económica de proyectos.
Aula de Autoaprendizaje de lenguas
¿Quieres mejorar tu nivel de catalán? ¿Acabas de llegar a Cataluña y no sabes cómo ponerte? ¿Estudias inglés y quieres reforzar el idioma? Hazlo a tu ritmo en el Aula de Autoaprendizaje. Encontrarás los recursos y profesionales que te ayudarán a cumplir tus objetivos.
Bibliotecas
Si necesitas un espacio tranquilo para estudiar o para hacer trabajos individuales y en grupo, ven a la biblioteca! Cada facultad tiene su propia y cuenta con ordenadores, aulas, puntos de lectura y un amplio catálogo de documentos que puedes consultar tanto en formato físico como digital.
Aulas de informática
Si tienes que hacer un trabajo o simplemente necesitas un ordenador, puedes ir a las aulas de informática de las facultades o a los espacios de trabajo y utilizar el Mac que ponemos a tu disposición.
Capilla
La capilla es el lugar adecuado para encontrar recogimiento, paz, para centrarte, para rogar y para celebrar la Eucaristía semanalmente y en momentos litúrgicos importantes (Nadal, Miércoles corvillo y Pascua). También se celebra el sacramento de la reconciliación.
Todos los servicios que necesitas en tu paso por la Facultad
Oficina Agenda 2030 de la Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y del Deporte Blanquerna-URL
La Oficina Agenda 2030 de la Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y del Deporte Blanquerna-URL es un proyecto que vela por alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los objetivos marcados en el contexto de la Agenda 2030 a partir de estrategias conjuntas de las instituciones de la URL.
SOPTIC
El SOPTIC (Servicio de Orientación Pedagógica sobre Tecnologías de la Información y la Comunicación) ofrece apoyo en el uso de las TIC tanto al profesorado como otros servicios de la facultad.
Bar/Restaurante
El centro neurálgico de las facultades por excelencia es el bar. Ahí, profesores, alumnos y personal se encuentran durante todo el día para hacer las pausas o los comidas.
Servicio de Asesoramiento Metodológico (SAM)
¿Necesitas recibir orientación o apoyo en tu proyecto de investigación? El Servicio de Asesoramiento Metodológico (SAM) pone a tu alcance una serie de procedimientos para guiarte en tu proceso de trabajo en el ámbito de la investigación.
Servicio de atención a los deportistas de alto nivel
A Blanquerna facilitamos la incorporación y el seguimiento del ritmo académico de todas aquellas personas que sean deportistas de Alto Nivel a partir de tutorías y atención personalizada para estudiar cada caso.
Servicio de Asesoramiento e Innovación Psicopedagógica (SAIP)
Aquellos centros o entidades educativas que quieran impulsar cambios o innovaciones a las aulas encontrarán en el SAIP un grupo de búsqueda y de profesores col·laborados que ofrecen formación a los profesionales de forma individualizada.
Secretaría académica
Las Secretarías Académicas de las facultades Blanquerna son el espacio de relación del alumnado con los procesos vinculados a la matrícula de enseñanzas oficiales y propios.
Servicio de Información y Orientación al Estudiante (SIOE)
Quieres recibir información sobre procesos de preinscripción y admisiones, becas y ayudas o convalidaciones? El SIOE es el servicio que necesitas. Pide toda la información sobre algunos de estos procesos y descubre todas las posibilidades a tu alcance.
Servicio de prácticas
La experiencia profesional es parte imprescindible de nuestra metodología. Por eso, contamos con un amplio abanico de convenios de prácticas para cubrir las necesidades y preferencias de todos los estudiantes. Te graduarás habiendo trabajado en tu sector.
Servicio de becas y ayudas
A Blanquerna ponemos el futuro al alcance de todo el mundo gracias a nuestro servicio de becas y ayudas para empezar o seguir los estudios a nuestras facultades. Las ayudas económicas son tanto propios como externos a la universidad. Encontrarás un amplio abanico de posibilidades.
Oficina de Movilidad Internacional
Marchar en el extranjero es una oportunidad única de descubrir la pluralidad del mundo. Conscientes de la importancia de la internacionalización de los estudios, hemos establecido convenios de movilidad en el mundo entero.
Carreras profesionales
Este servicio proporciona a los titulados los medios necesarios para tal que puedan participar de forma activa en su profesionalización y proponer candidatos óptimos a organizaciones y empresas que buscan personal.
Bolsa de Trabajo
El salto al mundo laboral siempre es un reto. Por eso, ponemos al alcance de los alumnos y titulados la Bolsa de Trabajo. Este servicio pone en contacto a alumnos con empresas e instituciones que buscan profesionales.
Acción solidaria
La solidaridad y la lucha por la dignidad humana son valores que nos identifican. Acción Solidaria es un programa de voluntariado al cual se pueden adherir nuestros alumnos para participar en proyectos al tercero y cuarto Mundo.
Servicio Alumni
Estudiar en Blanquerna te permite formar parte de nuestra comunidad. Ser alumni de la universidad te abre a un montón de opciones para continuar con la formación profesional más allá de tu paso por las aulas.
Servicio de deportes
Quieres representar a la URL en los torneos deportivos universitarios? Puedes encontrar un amplio abanico de posibilidades tanto de deportes individuales como de equip. Para ser alumno de Blanquerna, tendrás descuento a los complejos deportivos Can Caralleu i La Salle Sport & Fitnes.
Servicio de Orientación Personal (SOP)
Si te encuentras en una situación difícil en el ámbito académico, personal o social, puedes solicitar, de forma gratuita, la atención personalizada del SOP. Se trata de un equipo de profesionales interdisciplinarios que te orientará para afrontar la situación.
Residencia universitaria
Vivir en Barcelona es una experiencia única y, aún lo es más, en una residencia universitaria. Blanquerna cuenta con convenios para estudiantes de la URL que quieran vivir a cualquiera de las residencias a su alcance.
Área de Pastoral
A las tres facultades Blanquerna, encontrarás espacios de reflexión aislada del alboroto dedicado a la celebración de la Fe o la animación cultural y religiosa. Si lo deseas, también podrás recibir atención personalizada e información de la vida eclesial.
Atención a la diversidad
A Blanquerna promovemos el desarrollo personal a todos los niveles a las personas con diversidad de necesidades específicas desde un contexto normalizador que fomenta la autonomía y la singularidad personal.
Coro Blanquerna
Si te gusta la música y quieres participar en los conciertos de actas institucionales y festividades, apúntate al Coro Blanquerna. Ahí conocerás nuevas amistades y disfrutarás de la música.
Representantes de estudiantes
Cada grupo clase tiene que escoger un representante para expresar inquietudes o hacer propuestas al profesorado y a los responsables académicos. Al mismo tiempo, cada titulación tiene que nombrar a una persona delegada y cada facultad un representante en el conjunto de la URL.
Consejo de Estudiantes
El contacto entre alumnos y la universidad es constante y se vehicula a través del Consejo de Estudiantes, el órgano que recoge las propuestas y peticiones de los estudiantes y facilita la vida universitaria.
Servicio de apoyo lingüístico
Estudias una lengua extranjera y quieres mejorar tu nivel? Hazlo a tu ritmo al aula de autoaprendizaje de idiomas. Este servicio ofrece recursos didácticos y materiales varios para poder practicar el idioma.
Proceso de admisión a los doctorados de la Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y del Deporte
Proceso de solicitud de plaza
El proceso de solicitud tiene dos momentos:
- La preinscripción: el estudiante puede hacer la preinscripción presencialmente en la facultad o en línea. En el momento de formalizarla, obtendrá el resguardo correspondiente, donde se le indicará el código de preinscripción (CIB) y los datos de preinscripción.
Todo el que lo solicite, deberá realizar una entrevista con el coordinador/a del programa. La Comisión Académica de los programas de doctorado valorará la información y realizará la selección de los candidatos/as ponderando los criterios siguientes:
- Valoración de la entrevista y la documentación presentada (ponderada con un 50 %)
- Valoración del curriculum vitae (ponderada con un 40 %)
- Valoración de la carta de motivaciones (ponderada con un 10 %)
- La matrícula: implica la aceptación de la plaza tras su asignación.
Es necesario llenar el formulario que encontraréis en http://preinscripcio.blanquerna.edu y seguir el proceso que se indica. Con esta modalidad, el pago correspondiente a los derechos de preinscripción (100 €) se hace con tarjeta de crédito o de débito mediante un proceso seguro y confidencial de BBVA.
Antes de la fecha de finalización del proceso de preinscripción, hay que facilitar la documentación siguiente:
- Fotocopia del DNI, pasaporte o NIE.
- Expediente académico (original o copia compulsada) con la calificación de las asignaturas cursadas y la nota media de la titulación, si se dispone de ella en el momento de la preinscripción o solicitud de plaza.
- Solicitantes con estudios de acceso cursados fuera de España: certificado expedido por el órgano competente (universidad, embajada, consulado) acreditando que los estudios de acceso facultan, en el país de expedición, para el acceso a los estudios de máster o posgrado.
- Curriculum vitae del aspirante.
- Carta de exposición de motivaciones.
- Experiencia de investigación en el ámbito (si se dispone de ella).
- Nivel de inglés B2.1 o superior (si se dispone del mismo).
- Cartas de recomendación de investigadores de algún grupo de investigación de la Universidad Ramon Llull (si se dispone de las mismas).
Hay que dirigirse al Servicio de Información y Orientación al Estudiante de la Facultad con la documentación siguiente:
- Fotocopia del DNI
- Expediente académico (original o copia compulsada) con la calificación de las asignaturas cursadas y la nota media de la titulación, si se dispone de ella en el momento de la preinscripción o solicitud de plaza.
- Solicitantes con estudios de acceso cursados fuera de España: certificado expedido por el órgano competente (universidad, embajada, consulado) acreditando que los estudios de acceso facultan, en el país de expedición, para el acceso a los estudios de máster o posgrado.
- Curriculum vitae del aspirante.
- Carta de exposición de motivaciones.
- Experiencia de investigación en el ámbito (si se dispone de ella).
- Nivel de inglés B2.1 o superior (si se dispone del mismo).
- Cartas de recomendación de investigadores de algún grupo de investigación de la Universidad Ramon Llull (si se dispone de las mismas).
- 100 € en concepto de derechos de preinscripción. El pago se puede realizar en efectivo o mediante tarjeta de crédito o débito.
Es responsabilidad del/de la estudiante tener toda la documentación oficial para su estancia en España mientras curse estudios en la Facultad. Quien lo solicite, podrá obtener un documento de preadmisión anexo al resguardo de preinscripción para iniciar los trámites necesarios para a la obtención de visados, becas o cualquier otro trámite. Este documento no garantiza en ningún caso la plaza si no se cumplen todos los requisitos de acceso y admisión. Una vez la persona aspirante haya sido admitida y haya formalizado la matrícula, puede solicitar, si lo desea, una carta de admisión en Secretaría Académica, abonando las tasas correspondientes.
Matrícula
El día y hora de matriculación se informará personalmente en cada solicitud, junto con el resultado de su admisión. En el momento de la matrícula, habrá que llevar la documentación siguiente:
- Fotocopia compulsada del título que da acceso al curso o del resguardo de solicitud.
- 1 fotografía de tamaño carnet.
La Facultad no asegura la realización de los cursos en caso de no llegar al número mínimo de matriculaciones necesarias.
La matrícula es el trámite definitivo para acceder al doctorado. La fecha de matrícula se comunicará individualmente a cada estudiante. La formalización de la matrícula, con el pago del importe correspondiente, representará la obtención definitiva de la plaza. En el momento de matricularse, el/la estudiante dispondrá de los dos días laborables siguientes para abonar el coste total de la matrícula, mediante pago por el banco (por transferencia o código de barras). Una vez formalizada la matrícula, el importe abonado no se devolverá bajo ningún concepto.
- Mediante la matrícula se formaliza un contrato de prestación de servicios de enseñanza entre el/la estudiante y la Fundación Blanquerna, que tendrá efectos jurídicos a partir del momento del pago. Este pago debe hacerse efectivo en los dos días laborables siguientes a la fecha de matrícula, en las formas de pago mencionadas.
- El pago incluye el seguro correspondiente y, para menores de veintiocho años, el seguro escolar obligatorio.
- Si se renuncia a la plaza, se perderá íntegramente cualquier cantidad ya abonada.
- El/La estudiante acepta las normas de uso de los servicios informáticos fijadas por la Fundación Blanquerna.
- Los datos personales del estudiante serán incluidos en un fichero automatizado bajo la responsabilidad de la Fundación Blanquerna, a fin de mantener y realizar este contrato. Se notifica, también, que otra finalidad es informar de las futuras actividades de la Fundación, así como poder enviar publicaciones de la institución. De acuerdo con lo establecido en la Ley orgánica 15/1999, de protección de datos de carácter personal, el/la estudiante tiene el derecho a acceder a los mismos para actualizarlos, rectificarlos, cancelarlos o bien oponerse a su tratamiento, enviando un escrito en que se indique qué derecho desea ejercer a la dirección siguiente: Secretaría de la Fundación Blanquerna / Passeig de Sant Gervasi, 47 / 08022 Barcelona.
Este apartado es un resumen orientativo de las condiciones generales de matrícula y no tiene, por tanto, valor contractual. En caso de discrepancia, prevalecerá lo dispuesto en las condiciones generales de matrícula estipuladas en el resguardo que se genera en el momento de realizar la matrícula, resguardo que formaliza el contrato entre el/la estudiante y la Fundación Blanquerna y que el estudiante puede consultar siempre que lo desee, en su intranet.
Contacto
Para cualquier duda o consulta sobre el proceso de preinscripción o matrícula, puedes contactar con el Servicio de Información y Orientación al Estudiante de la Facultad:
Horario de atención: de lunes a viernes, de 10 a 13 y de 16 a 20 h.
932533006
[email protected]
Te lo ponemos fácil para que puedas acceder a los estudios que quieres
Precio
Becas y ayudas
Doctorado acreditado por la AQU
Perspectiva de género
Tal y como subraya la Unión Europea, la igualdad de género no es solo una cuestión de justicia social, sino que también afecta al rendimiento de la docencia y de la investigación. La promoción de la igualdad de género en la investigación y la innovación es uno de los compromisos de la Comisión Europea, que insta a la integración explícita de la perspectiva de género en los proyectos Horizon 2020. No obstante, esta recomendación a menudo se entiende y se aplica de una manera insuficiente. Aquí se presentan varios documentos para colaborar en la comprensión y la aplicación de la perspectiva de género en la docencia y la investigación.
PROGRAMAS RELACIONADOS