Blanquerna Universidad Ramon Llull

Buscador

COMSAL: Grupo de Investigación en Comunicación y Salud

Grupo reconocido por la Generalitat de Cataluña 2021 SGR 00542

El grupo COMSAL hace investigación en salud englobando diferentes de sus aspectos, desde los aspectos psicológicos y neurológicos, pasando por los aspectos comunicacionales y del lenguaje, hasta los aspectos sociales ante situaciones de vulnerabilidad y riesgo de exclusión, con el objetivo de mejorar la calidad de vida a través de nuevos diseños de intervención y de nuevas herramientas terapéuticas y rehabilitadoras integrales.

Concretamente, investiga en el ámbito del bienestar emocional, la prevención y promoción de la salud, la eficacia de intervenciones terapéuticas en salud mental, la neuropsicología, la neurociencia y los procesos de envejecimiento, discapacidad y voz.

El grupo tiene cinco líneas de investigación:

  • Clínica y Salud
  • Neuropsicología y Salud
  • Neurociencias y Salud
  • Inclusión, Bienestar y Salud
  • Comunicación, Calidad de Vida y Salud
Grup de recerca COMSAL
Laura Cañas Vinader

Laura Cañas Vinader

Colaboradora
Marta Casellas Riera

Marta Casellas Riera

Colaboradora
Dante Chialvo

Dante Chialvo

Colaborador
Maria Roser Fernandez Olaria

Maria Roser Fernandez Olaria

Colaboradora
Andrea Granell Querol

Andrea Granell Querol

Colaboradora

Doctora en Psicología. Evaluation and Visitor Studies Consultant.

María-Inmaculada Mateos Villalón

María-Inmaculada Mateos Villalón

Colaboradora
Jeremi Ochab

Jeremi Ochab

Colaborador
Susana Ochoa Güerre

Susana Ochoa Güerre

Colaboradora

Líneas de trabajo del grupo

  • Clínica y Salud. Dra. Nuria Farriols
  • Neuropsicología y Salud. Dra. Olga Bruna Rabassa
  • Neurociencias y Salud. Dr. Ignacio Cifre León
  • Inclusió, Bienestar y Salud. Dr. Jordi Segura Bernal
  • Comunicació, Calidad de Vida y Salud. Dr. Jesús Valero Garcia

Servicios que ofrece el grupo

Dirección de proyectos de investigación en las líneas del grupo.

Planificación y desarrollo de programas de formación para organizaciones, centros educativos y empresas.

Diseño y realización de programas de formación en habilidades comunicacionales, entrevista clínica y estrategias para fomentar el cambio positivo en el comportamiento humano.

Asesoramiento de organizaciones, empresas e instituciones para la creación y el seguimiento de proyectos orientados a la promoción de la salud mental y el desarrollo humano (inteligencia emocional, envejecimiento saludable, autorrealización).

Asesoramiento de organizaciones, empresas e instituciones para una gestión positiva de sus profesionales, especialmente los que trabajan en la relación de ayuda (enfermeros, médicos, entrenadores), técnicos de deporte, educadores, trabajadores sociales, psicólogos, etc.): prevención de riesgos y del síndrome de agotamiento profesional, potenciación del compromiso y el trabajo saludable.

Asesoramiento e investigación en la promoción de la salud mental en personas y grupos vulnerables: inmigrantes, refugiados, personas con discapacidad.

Investigación en el ámbito de la psicología clínica y la psicología social de la salud.

Investigación en el ámbito de la neuropsicología, el envejecimiento y las demencias.

Investigación en el ámbito de la actividad física y el deporte con fines educativos y de inclusión social.

Organización y participación en cursos y jornadas relacionados con las líneas de investigación del grupo.

Servicios específicos por líneas de investigación

  • Asesoramiento sobre programas de tratamiento desarrollados en diferentes trastornos clínicos (esquizofrenia, primeros episodios psicóticos, trastornos de ansiedad, depresión, trastornos de personalidad).
  • Asesoramiento de programas integrales para la promoción de la salud desde el punto de vista cognitivo, de gestión de las emociones y del comportamiento y el trabajo corporal.
  • Realización de proyectos de formación e intervención para aumentar la conciencia plena y los valores humanos desde un trabajo experiencial.
  • Realización de proyectos de intervención terapéutica mediante el trabajo en grupo.

  • Asesoramiento de programas orientados a la detección precoz del deterioro cognitivo en el proceso de envejecimiento.
  • Asesoramiento de programas para la promoción del envejecimiento saludable.
  • Realización de proyectos sobre calidad de vida y bienestar de los familiares cuidadores de personas afectadas por enfermedades neurológicas.
  • Realización de proyectos sobre los cambios neuropsicológicos, emocionales y sociales en el proceso de envejecimiento de personas con síndrome de Down.
  • Asesoramiento de programas y realización de proyectos sobre prematuridad y neurodesarrollo.

  • Asesoramiento a instituciones y profesionales que trabajan en ámbitos de la salud mental, educación, justicia, bienestar social, atención a personas vulnerables, envejecimiento saludable, etc. implicados en proyectos de intervención que promueven el desarrollo de la inteligencia emocional.
  • Asesoramiento de proyectos que promueven el desarrollo de la inteligencia emocional en diferentes poblaciones: infancia, adolescencia, adultos, mayores.
  • Asesoramiento de programas de formación que incluyan el desarrollo de la inteligencia emocional.

  • Asesoramiento a instituciones y profesionales que trabajan en la atención primaria (sistema sanitario), en los ámbitos de la educación formal y no formal y en proyectos orientados a promover la salud desde la perspectiva biopsicosocial.
  • Asesoramiento de programas orientados a la promoción de la salud de los profesionales y la prevención de trastornos relacionados con el trabajo y el ejercicio profesional (motivación, estrés, ansiedad, síndrome de agotamiento profesional, compromiso).
  • Asesoramiento de programas orientados al fomento de la inclusión social de niños y niñas, jóvenes y adolescentes en situación de riesgo a través de la práctica del deporte.
  • Asesoramiento a instituciones y profesionales que trabajan con colectivos vulnerables y en situación de riesgo de exclusión en temas de promoción de la salud mental.
logo

Te equipamos para el cambio