Blanquerna Universidad Ramon Llull

Buscador

Grado en Publicidad, Relaciones Públicas y Marketing

Matrícula abierta

alumnas-biblioteca
  • Modalidad
    Presencial
  • Idiomas
    Catalán, Castellano
  • Duración
    4 cursos académicos
  • Créditos
    240
  • Fecha de inicio
    Septiembre 2025
  • Turnos
    Mañana / Mediodía / Tarde
  • Horario

    De 8 a 14 h / de 11 a 18 h / de 15 a 21 h

  • Plazas
    130
  • Localización

    Blanquerna-URL - Plaça Joan Coromines. 08001 Barcelona

  • Facultad

    Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales

¿A quién va dirigido?

Alumnos apasionados por la publicidad, las relaciones públicas y el marketing, unos sectores emergentes y multidisciplinarios que cambian continuamente a causa de la innovación tecnológica y las nuevas formas de comunicación social y empresarial.

Visita el blog del grado
Grado en Publicidad, Relaciones Públicas y Marketing

Si eliges el grado en Publicidad, Relaciones Públicas y Marketing de Blanquerna, eliges...

Un futuro laboral asegurado.

  • Profesores en activo: profesionales de reconocido prestigio.
  • Sector en constante crecimiento, con altos niveles de inserción laboral.
  • Amplia red empresarial y de prácticas.
  • Dimensión internacional.
  • Contacto permanente con las herramientas de trabajo del ámbito profesional.
  • Equipaciones de última generación.
  • Seminarios: proximidad y tutorización del estudiante en grupos reducidos, aprendiendo por proyectos.

Márketing

Para dar a nuestra marca una personalidad diferenciada respecto a la competencia.

Publicidad

Para informar sobre la marca de forma persuasiva.

Relaciones públicas

Para mejorar la reputación de la marca entre sus públicos.

Grado en Publicidad, Relaciones Públicas y Marketing

Especializaciones

Los estudios de Publicidad, Relaciones Públicas y Márketing ofrecen 3 itinerarios de especialización:

Itinerario de Creatividad Audiovisual

dirigido a los perfiles que quieran orientarse a la creatividad centrada en el ámbito audiovisual.

Itinerario de Estrategia y Gestión de la Publicidad

La vertiente más persuasiva de la comunicación de las marcas, especialmente en el ámbito digital.

Itinerario de Estrategia y Gestión de las Relaciones Públicas

Vinculado al área reputacional de las marcas y las corporaciones, con especial énfasis en el mundo digital.

Los datos de la excelencia

96,9%

grado con el mejor índice de calidad ocupacional en Publicidad y Relaciones Públicas (AQU)

87,5%

de los graduados encuentra trabajo en menos de un año (AQU)

82,8%

de los graduados volvería a escoger Blanquerna (AQU)

82,8%

de los graduados son profesionales en activo (AQU)

Una metodologia única

Seminarios

Grupos reducidos de 12-14 alumnos que trabajan de una manera práctica 6 horas por semana con uno/a profesor/a que además tutoriza a cada alumno/a a lo largo del semestre. Aprendizaje por proyectos.

Prácticas en empresas

Convenio con más de 1.200 empresas con los diversos perfiles del sector. El alumnado tiene la oportunidad de estar hasta un año y medio haciendo prácticas.

Clases troncales

Dirigidas al conjunto de alumnos de cada curso, aportan los conocimientos y las competencias de los diferentes ámbitos profesionales y una base humanista de carácter transversal.

Estudios en el extranjero

Estudiar fuera es una experiencia vital. El alumnado tiene la oportunidad de participar en varios programas de estancias, gracias a los convenios firmados con más de 60 universidades en todo el mundo.

FPCEE Entrada

Cursa una doble titulación

Obtén dos titulaciones simultáneamente, de forma consecutiva o con un itinerario personalizado

Información académica

classe amb alumne rient

Plan de estudios

El Plan de estudios del grado en Publicidad, Relaciones Públicas y Márketing está formado por asignaturas básicas, obligatorias, optativas, prácticas y trabajo de final de grado dividido en 8 semestres (4 años) de septiembre a mayo. Dentro de este plan, podrás escoger los diferentes itinerarios de especialización según la tipología de perfil profesional que quieres escoger. Lo puedes ver en detalle a continuación:

Créditos

PrimeroSegundoTerceroCuartoTotal
Trabajo fin de grado 12 12
Formación básica 49 12 6 67
Prácticas externas 12 12
Obligatoria 11 48 42 30 131
Optativa 6 12 18
Total 60 60 60 60 240

Asignatura
Tercer semestre
Inglés III 3Obligatoria
Seminario III. Comunicación Profesional de Publicidad, Relaciones Públicas y Marketing 8Obligatoria
Pensamiento Contemporáneo 6Formación básica
Sociología I. Sociología General 3Formación básica
Estética 4Obligatoria
Gestión de la Información 3Obligatoria
Marketing I. Marketing Estratégico y Operativo 3Obligatoria
Cuarto semestre
Inglés IV 3Obligatoria
Seminario IV. Estratégia, Creatividad y Relaciones Públicas 8Obligatoria
Sociología II. Sociología de la Comunicación 3Formación básica
Historia Politico-Social Contemporánea 3Obligatoria
Introducción a la Economía 3Obligatoria
Ecosistemas Digitales 3Obligatoria
Diseño Gráfico Aplicado 3Obligatoria
Técnicas de Planificación de Medios 4

Asignatura
Quinto semestre
Inglés V 3Obligatoria
Seminario V: Creatividad y Estratégia Digital 8Obligatoria
Derecho de la Comunicación 4Obligatoria
Audiencias y Mercados 3Obligatoria
Creatividad y Conceptualización 3Obligatoria
Planificació Estratègica: el Planner 3Obligatoria
Relaciones Públicas: Teoría y Práctica 3Obligatoria
Itinerario de especialización: Creatividad Audiovisual
Dirección de Arte 3Optativa
Itinerario de especialización: Estrategia y Gestión Publicitarias
Dirección de Arte 3Optativa
Itinerario de especialización: Estrategia y Gestión de les Relaciones Públicas
Comunicación Corporativa 3Optativa
Sexto semestre
Seminario VI: Gestión de Marca y Creatividad 8Obligatoria
Investigación de Mercados y Insights 4Obligatoria
Marketing II. Marketing Avanzado 3Obligatoria
Prácticas Externas 12Practicum
Itinerario de especialización: Creatividad Audiovisual
Estratégia de Contenidos Digitales 3Optativa
Itinerario de especialización: Estrategia y Gestión Publicitarias
Estratégia de Contenidos Digitales 3Optativa
Itinerario de especialización: Estrategia y Gestión de les Relaciones Públicas
Estratégia de Contenidos Digitales 3Optativa

Asignatura
Septimo semestre
Inglés VI 3Obligatoria
Seminario VII. Rol Agencia-Anunciante I 8Obligatoria
Ética de la Comunicación I 3Formación básica
Gestión de Empresas Publicitàrias 4Obligatoria
Trabajo Final de Grado I 6Trabajo fin de grado
Itinerario de especialización: Creatividad Audiovisual
Fundamentos del Guión 3Optativa
Itinerario de especialización: Estrategia y Gestión Publicitarias
Marketing Digital 3Optativa
Itinerario de especialización: Estrategia y Gestión de les Relaciones Públicas
Marketing Digital 3Optativa
Optativa Libre I
Relaciones Internacionales 3Optativa
Periodismo Religioso 3Optativa
Psícologia de la Comunicación 3Optativa
Prácticas Externas 2 6Optativa
Octavo semestre
Seminario VIII: Rol Agencia-Anunciante II 8Obligatoria
Ética de la Comunicación II 3Formación básica
Marketing Internacional 4Obligatoria
Medios: Estrategia y Negociación 3Obligatoria
Trabajo Final de Grado II 6Trabajo fin de grado
Itinerario de especialización: Creatividad Audiovisual
Técnicas Creativas y Procesos de Producción 3Optativa
Itinerario de especialización: Estrategia y Gestión Publicitarias
Técnicas Creativas y Procesos de Producción 3Optativa
Itinerario de especialización: Estrategia y Gestión de les Relaciones Públicas
Estrategias de las Relaciones Públicas 3Optativa
Optativa Libre II
Historia de la Literatura 3Optativa
Comunicación Intercultural 3Optativa
Comunicación, Cultura y Espiritualidad 3Optativa
Se han de elegir 6 crèditos entre las asignaturas optativas libres (I y II)

Créditos

PrimeroSegundoTerceroCuartoTotal
Trabajo fin de grado 12 12
Formación básica 43 18 6 67
Prácticas externas 12 12
Obligatoria 17 42 42 30 131
Optativa 6 12 18
Total 60 60 60 60 240

AsignaturaCréditosTipo académico
Primer semestre
Inglés I 3Obligatoria
Seminario I. Introducción a la Comunicación 8Formación básica
Lengua I. Lengua Catalana 3Formación básica
Lengua II. Lengua Castellana 3Formación básica
Historia del Pensamiento Contemporáneo 6Formación básica
Sociología I. Sociología General 3Formación básica
Teoría de la Comunicación y de la Información 6Formación básica
Segundo semestre
Inglés II 3Obligatoria
Seminario 2. Narración 8Formación básica
Lengua III. Tipologias Textuales 3Formación básica
Estética 4Obligatoria
Sociología II. Sociología de la Comunicación 3Formación básica
Gestión de la Información 4Obligatoria
Lenguaje y Técnica de la Imagen y el Sonido 3Obligatoria

AsignaturaCréditosTipo académico
Quinto semestre
Inglés V 3Obligatoria
Derecho de la Comunicación 4Obligatoria
Conceptualización en Publicidad y Relaciones Públicas 3Obligatoria
Técnicas de Planificación de Medios 3Obligatoria
Planificación Estratégica Pub. RRPP: El Planner 3Obligatoria
Teoría y Técnicas de las Relaciones Públicas 3Obligatoria
Seminario V: Estrategia de la Comunicación I 8Obligatoria
Itinerario de especialización: Creatividad Audiovisual
Dirección de Arte 3Optativa
Itinerario de especialización: Estrategia y gestión publicitarias
Dirección de Arte 3Optativa
Itinerario de especialización: Estrategia y Gestión de les Relaciones Públicas
Comunicación Corporativa 3Optativa
Sexto semestre
Desarrollo de Proyectos 4Obligatoria
Márketing Estratégico y Operacional 3Obligatoria
Prácticas Externas 12Practicum
Seminario VI: Estrategia de la Comunicación II 8Obligatoria
Itinerario de especialización: Creatividad Audiovisual
Realización Televisiva 3Optativa
Itinerario de especialización: Estrategia y gestión publicitarias
Gestión de Contenidos Digitales 3Optativa
Itinerario de especialización: Estrategia y Gestión de les Relaciones Públicas
Gestión de Contenidos Digitales 3Optativa

AsignaturaCréditosTipo académico
Septimo semestre
Inglés VI 3Obligatoria
Ética de la Comunicación I 3Formación básica
Optativa Libre IOptativa
Periodismo Religioso 3
Prácticas Externas 2 6
Psícologia de la Comunicación 3
Relaciones Internacionales 3
Gestión de Empresas de Publicidad y RRPP. Busines Management 4Obligatoria
Seminario VII. Rol Agencia-Anunciante I 8Obligatoria
Trabajo Final de Grado I 6Trabajo fin de grado
Itinerario de especialización: Creatividad Audiovisual
Producción Audiovisual 3Optativa
Itinerario de especialización: Estrategia y gestión publicitarias
Marketing Digital 3Optativa
Itinerario de especialización: Estrategia y Gestión de les Relaciones Públicas
Marketing Digital 3Optativa
Octavo semestre
Ética de la Comunicación II 3Formación básica
Optativa Libre II 3Optativa
Comunicación Intercultural
Comunicación, Cultura y Espiritualidad
Historia de la Literatura
Estrategia y Planificacions de Medios 3Obligatoria
Marketing Internacional 4Obligatoria
Seminario VIII: Rol Agencia-Anunciante II 8Obligatoria
Trabajo Final de Grado II 6Trabajo fin de grado
Itinerario de especialización: Creatividad Audiovisual
Técnicas Creativas y Procesos de Producción 3Optativa
Itinerario de especialización: Estrategia y gestión publicitarias
Técnicas Creativas y Procesos de Producción 3Optativa
Itinerario de especialización: Estrategia y Gestión de les Relaciones Públicas
Estrategias de las Relaciones Públicas 3Optativa
Se han de elegir 6 crèditos entre las asignaturas optativas libres (I y II)

AsignaturaCréditosTipo académico
Anual
Dirección Cinematográfica 4Obligatoria
Fundamentos del Guión 3Obligatoria
Seminario V: Especialización Audiovisual I 8Obligatoria
Producción Audiovisual 3Obligatoria
Seminario VII: Productos y Formatos Audiovisuales I 8Obligatoria
Estructura de la Indústria del Cine 4Obligatoria
Tendencias y Crítica del Cine Conemporáneo 4Obligatoria
Trabajo Final de Grado I 6Trabajo fin de grado
Seminario VI: Especialización Audiovisual II 8Obligatoria
Prácticas Externas 12Practicum
Realización Televisiva 3Obligatoria
Guión Aplicado 3Obligatoria
Seminario VIII. Productos y Formatos Audiovisuales II 8Obligatoria
Trabajo Final de Grado II 6Trabajo fin de grado
Estructura de la Indústria Televisiva 3Obligatoria
Narrativa de los Géneros Audiovisuales 3Obligatoria
Teoría de la Comunicación Audiovisual 3Obligatoria
Historia del Cine 4Obligatoria
Itinerario: Tecnología del Audiovisual
Si has cursado en el grado de GPUB el itinerario: Estrategia y Gestión Publicitarias/Estrategia y Gestión de las R.R.P.P./Creatividad Audiovisual
Géneros y Formatos Audiovisuales 3Optativa
Dirección de Fotografía 3Optativa
Técnica y Captación de Sonido 3Optativa
Edición y Postproducción Audiovisual 3Optativa
Itinerario: Periodismo Audiovisual
Si has cursado en el grado de GPUB el itinerario: Estrategia y Gestión Publicitarias/Estrategia y Gestión de las R.R.P.P.
Información Audiovisual 3Optativa
Técnica y Captación de Sonido 3Optativa
Géneros y Formatos Audiovisuales 3Optativa
Si has cursado en el grado de GPUB el itinerario: Creatividad Audiovisual
Gestión de Contenidos Digitales 3Optativa
Información Audiovisual 3Optativa
Técnica y Captación de Sonido 3Optativa
Géneros y Formatos Audiovisuales 3
Itinerario: Marketing Audiovisual
Si has cursado en el grado de GPUB el itinerario: Estrategia y Gestión Publicitarias
Fundamentos de Marketing 3Optativa
Audiencias y Mercados 3Optativa
Identidad y Cultura Corporativas 3Optativa
Si has cursado en el grado de GPUB el itinerario: Estrategia y Gestión de las R.R.P.P
Fundamentos de Marketing 3Optativa
Audiencias y Mercados 3Optativa
Si has cursado en el grado de GPUB el itinerario: Creatividad Audiovisual
Identidad y Cultura Corporativas 3Optativa
Fundamentos de Marketing 3Optativa
Marketing Digital 3Optativa
Audiencias y Mercados 3Optativa

AsignaturaCréditosTipo académico
Anual
Géneros y Formatos Audiovisuales 3Obligatoria
Géneros y Formatos Escritos 3Obligatoria
Géneros y Formatos Radiofónicos 3Obligatoria
Identidad y Cultura Corporativas 3Obligatoria
Seminario V. Aptitudes y Habilidades para la Producción I 8Obligatoria
Empresa y Estructura de la Comunicación 4Obligatoria
Seminario VII. Información Especializada 8Obligatoria
Trabajo Final de Grado I 6Trabajo fin de grado
Seminario IV. Gestión Integral de la Comunicación 8Obligatoria
Teoría e Historia del Periodismo 3Obligatoria
Gestión de Contenidos Digitales 3Optativa
Desarrollo de Proyectos 3Obligatoria
Seminario VI. Aptitudes y Habilidades para la Producción II 8Obligatoria
Prácticas Externas 12Practicum
Reputación, Comunicación de Crisis y RSC 4Obligatoria
Seminario VIII.Relaciones Públicas y Gabinetes de Comunicación II 8Obligatoria
Diseño Avanzado 4Obligatoria
Trabajo Final de Grado II 6Trabajo fin de grado
**Quien ha cursado el itinerario de Estrategia i Gestión Publicitárias NO se ha de matricular de: Gestión de los Contenidos Digitales
**Quin ha cursado el itinerario de Estrategia de las R.P. NO se ha de matricular de: Comunicación Corporativa y Gestión de Contenidos Digitales
Itinerario: Comunicación Empresarial
Itinerario cursado a GPUB: Estratratégia y Gestión Publicitárias
Estrategias de las Relaciones Públicas 3Optativa
Itinerario cursado a GPUB: Estrategia y Gestión de las R.R.P.P.
No ha de matricularse de ninguna asignatura
Itinerario cursado a GPUB: Creatividad Audiovisual
Marketing Digital 3Optativa
Estrategias de las Relaciones Públicas 3Optativa
Itinerario: Medios Informativos
Itinerario cursado a GPUB: Estratratégia y Gestión Publicitárias
Información Audiovisual 3Optativa
Información Radiofónica 3Optativa
Investigación Periodística y Reporterismo 3Optativa
Fotoperiodismo 3Optativa
Itinerario cursado a GPUB: Estrategia y Gestión de las R.R.P.P.
Información Audiovisual 3Optativa
Información Radiofónica 3Optativa
Investigación Periodística y Reporterismo 3Optativa
Fotoperiodismo 3Optativa
Itinerario cursado a GPUB: Creatividad Audiovisual
Información Audiovisual 3Optativa
Información Radiofónica 3Optativa
Investigación Periodística y Reporterismo 3Optativa
Fotoperiodismo 3Optativa
Itinerario: Narración Audiovisual
Itinerario cursado a GPUB: Estratratégia y Gestión Publicitárias
Información Audiovisual 3Optativa
Fotoperiodismo 3Optativa
Fundamentos del Guión 3Optativa
Realización Televisiva 3Optativa
Itinerario cursado a GPUB: Estrategia y Gestión de las R.R.P.P.
Información Audiovisual 3Optativa
Fotoperiodismo 3Optativa
Fundamentos del Guión 3Optativa
Realización Televisiva 3Optativa
Itinerario cursado a GPUB: Creatividad Audiovisual
Información Audiovisual 3Optativa
Fotoperiodismo 3Optativa
Fundamentos del Guión 3Optativa
**Seminario IV se cusará de forma tutorizada

Te lo ponemos fácil para que puedas acceder a los estudios que quieres

El pago de los estudios se realiza de manera fraccionada y sin ningún tipo de interés. En el momento de la inscripción, se hace efectivo el 50 % del coste total de los créditos matriculados*; el 50 % restante se reparte en nueve mensualidades (de octubre a junio) mediante domiciliación bancaria.

El precio/crédito de las titulaciones se regulariza cada año académico para todos los cursos.

Precio curso académico 2026-27

Precio por crédito
183,29 €
Precio total 1r curso
10.997,40 €

Descuentos para grados de Blanquerna-Universidad Ramon Llull

Descuentos Fundación Blanquerna (no acumulables entre sí):

  • Estudiante miembro de Familia Numerosa o Monoparental: 5% de descuento.
  • Estudiante con discapacidad >33%: 5% de descuento.
  • Familia Blanquerna (alumni, hijo/a, hermano/la o pareja, de alumni o alumno/a): 5% de descuento. Se considerará Alumni aquel quién haya cursado una titulación oficial.

Para la aplicación del descuento hay que acreditarlo con el documento que corresponda. El alumnado tiene que llevar el documento original presencialmente a Secretaría Académica, junto con su documento de identificación, para su validación y aplicación del descuento correspondiente. Plazo de presentación de la documentación acreditativa: 16 de diciembre 2024.

El plazo de presentación de la documentación acreditativa para el curso 2026-2027 es el día 30 de septiembre de 2026.

Aules d'inormàtica

La transversalidad de nuestros estudios

Aportamos una amplia base de conocimiento para nuestro alumnado que, junto con las prácticas, los acercan al mundo profesional. En el cambiante mundo de la comunicación persuasiva, la alta inserción laboral de nuestros alumni es garantía de los estudios recibidos en BLANQUERNA-URL.

Gestor/a de marques

Departamento de cuentas

Responsable dentro de la agencia de la relación con el anunciante y quien coordina las tareas internas en la agencia para dar servicio al cliente.

FCRI MU DireccioArt

Departamento creativo

Creación de la idea, el concepto y su aplicación desde el punto de vista escrito (copy) o visual (arte).

Digilab: Media, Strategy and Regulation

Generación de contenidos para redes sociales

Desde vídeos, textos o carteles, en función de la red, aporta contenido relacionado con la marca.

fcri stock

Agencias de medios

Para hacer llegar el mensaje de los anunciantes a los diferentes públicos, mediante la compra de espacios publicitarios en medios de comunicación o digitales.

Agències de branding

Agencias de branding

Para crear, adaptar o renovar la personalidad de una marca a través de su posicionamiento, propósito o valores.

FCRI M TransformacioDigital

Especialistas en márketing digital

Para aplicar las herramientas y técnicas al ámbito digital, con especial énfasis en las nuevas formas de comunicación digital.

fcri stock

Branded content

Creación de contenido para la marca, fuera de los habituales formatos publicitarios.

fcri stock

Product manager

Definición de producto, comunicación y ventas al departamento de Marketing de una empresa.

FCRI MU Estrategia

Brand manager

Branding de producto y corporativo en el departamento de Marketing de una empresa.

Grup de Recerca en Pedagogia, Societat i Innovació amb el suport de les Tecnologies de la Informació i la Comunicació

Gestión de la comunicación corporativa de una empresa

Para gestionar la relación entre las empresas y los medios de comunicación, velando por la reputación de la marca.

FCRI MU ComunicacionPolitica

Relación con los medios de comunicación

Como parte de la comunicación corporativa de una empresa.

primera edició premis blanquerna impulsa

Organización de acontecimientos corporativos

Para diseñar, planificar o producir convenciones, congresos, festivales u otros tipos de actos.

Empresas que confían en nuestros graduados

Alumnes a la Graduació Blanquerna 2019

Un enlace directo hacia tu futuro profesional

Nuestra tarea no termina cuando obtienes una titulación. Desde el área de Alumni te acompañamos para conseguir hasta un 90% de ocupación de los estudiantes en el primer año

Director

Coordinación

Profesorado

Judith Calzada Duaigües

Judith Calzada Duaigües

Daniel Esparza Olivero

Daniel Esparza Olivero

La Facultat de Comunicació i Relacions Internacionals Blanquerna-URL, conscient de la dimensió europea dels estudis que ofereix, ha presentat diversos projectes en l’àmbit de la internacionalització des del curs 1997-1998, que inclouen els programes de mobilitat d’estudiants de quart curs dels graus de Comunicació i Global Communication Management, i de tercer curs de Relacions Internacionals, i el programa d’intercanvi de professors i personal administratiu.

Dimensio-Internacional-FCRI

Proceso de solicitud de plaza

El proceso de solicitud de plaza para el curso 2026-2027 empieza el 29 de octubre de 2025 y consta de tres fases:

  1. Solicitud de plaza
  2. Admisión
  3. Matrícula

1. Solicitud de plaza

La solicitud de plaza se puede realizar de forma online o presencial y da derecho a participar en el proceso de admisión.

Se puede hacer desde el botón de Solicitud de plaza, que aparece en la página de cada grado, o directamente desde aquí. Para ello, es necesario:

  1. Darse de alta en el sistema de registro único y crear un usuario (si no se ha obtenido con anterioridad).
  2. Realizar un pago de 50 € (importe no retornable) en concepto de derechos y trámites de admisión. Puede realizarse con tarjeta de crédito o débito, mediante un proceso seguro y confidencial del banco BBVA.
  3. Subir la documentación al depósito de documentos antes de la fecha de finalización del proceso de solicitud de plaza.
  • Documento identificativo (DNI, NIE, pasaporte)
  • Certificación de las calificaciones de acceso a la universidad (PAU, CFGS, Diploma de bachillerato internacional, etc.), si se dispone en el momento de solicitar la plaza.

Se puede hacer en la misma facultad, dirigiéndose al Servicio de Información y Orientación al Estudiante (SIOE) y entregando:

  1. Fotocopia del documento identificativo (DNI, NIE, pasaporte)
  2. Fotocopia de la certificación de las calificaciones de acceso a la universidad (PAU, CFGS, Diploma de bachillerato internacional, etc.), si se dispone en el momento de solicitar la plaza.
  3. Pago de 50 € (importe no retornable) en concepto de derechos y trámites de admisión. Se puede realizar en efectivo o con tarjeta de crédito o débito.

IMPORTANTE - GRADO EN PSICOLOGÍA Y GRADO EN ENFERMERÍA: Alumnado procedente de Bachillerato:

Si en el momento de tramitar la solicitud de plaza para los grados en Psicología y en Enfermería, así como para las simultaneidades de estudios de cualquiera de estos dos grados (p. ej. Psicología y Logopedia o Enfermería y Nutrición), ya se dispone de la nota definitiva del Bachillerato y las PAU y esta es igual o superior a 7, la persona solicitante será convocada a matrícula una vez haya sido admitida.

Si no se dispone de la nota definitiva de acceso del Bachillerato y las PAU, deberá adjuntarse un certificado oficial del centro educativo que contenga la calificación media del primer curso o la calificación final de Bachillerato. Una vez entregado este certificado, existen dos opciones:

  • Opción 1. Si la nota es igual o superior a 7, el estudiante será convocado para poder realizar una matrícula condicionada y se podrá elegir turno siempre que haya plazas disponibles.

  • Opción 2. Si la nota es inferior a 7, el estudiante podrá participar en la asignación de plazas del mes de junio que se realizará en función de la nota aportada, como primer criterio, y la fecha de pago de la solicitud de plaza, como segundo. A partir de la fecha en que se disponga de la calificación definitiva de la EBAU, si quedan plazas disponibles, solo participará en la asignación de plazas el alumnado que haya entregado el certificado con la nota definitiva de acceso.

Nota: En el caso de alumnos procedentes de bachilleratos internacionales, tendrán que entregar un documento oficial del centro de procedencia con la calificación media final del curso y su equivalencia en el sistema español.

IMPORTANTE - GRADO EN PSICOLOGÍA Y GRADO EN ENFERMERÍA: Alumnado procedente de ciclos formativos de grado superior:

Si en el momento de tramitar la solicitud de plaza para los grados en psicología y en enfermería, así como para las simultaneidades de estudios de cualquiera de estos dos grados (p. ej. Psicología y Logopedia o Enfermería y Nutrición), ya se dispone de la nota definitiva del CFGS y esta es igual o superior a 8, la persona solicitante será convocada a matrícula una vez haya sido admitida.

Si no se dispone de la nota de acceso (ni provisional, ni definitiva) de CFGS, las solicitudes de plaza para los estudios mencionados se podrán formalizar y el estudiante participará en la asignación de plazas del mes de junio, que se realizará en función de la nota definitiva aportada mediante un certificado oficial del centro educativo que contenga la calificación media final de la titulación. Como primer criterio, se tendrá en cuenta la calificación mencionada y, como segundo criterio, la fecha de pago de la solicitud de plaza. Para el grado en Psicología, se reservará un 10 % de las plazas para el alumnado procedente de esta vía. Para el grado en Enfermería, se reservará un 30 % de las plazas para el alumnado procedente de esta vía.

IMPORTANTE - GRADO EN PSICOLOGÍA Y GRADO EN ENFERMERÍA: Alumnado procedente de estudios universitarios iniciados:

Si en el momento de tramitar la solicitud de plaza para los grados en Psicología y en Enfermería, así como para las simultaneidades de estudios de cualquiera de estos dos grados (por ejemplo, Psicología y Logopedia o Enfermería y Nutrición), ya se han iniciado estudios universitarios, la persona interesada deberá contactar con el Servicio de Información y Orientación al Estudiante de la Facultad.

2. Admisión

Aproximadamente en los dos días hábiles posteriores a la solicitud de plaza, se informará al estudiante por correo electrónico sobre su admisión. Si ha sido admitido/a, en el mismo mensaje se le invitará a formalizar la matrícula, incluyendo las instrucciones de cuándo y cómo hacer el trámite.

El criterio que se utilizará para convocar al alumnado admitido para formalizar la matrícula será el orden de pago de la solicitud de plaza. Para aquellos grados que tienen más de un turno, debe tenerse en cuenta que a lo largo del período de matrícula un turno se puede llenar. La plaza será definitiva cuando el estudiante haya entregado la documentación con la información definitiva de acceso a la universidad y se haya efectuado el primer pago de la matrícula.

Para los grados impartidos en lengua inglesa, el alumnado deberá demostrar un nivel mínimo B2 de inglés para ser admitido. El nivel se podrá acreditar mediante el test de nivel que todo el alumnado del grado deberá realizar antes de empezar su titulación. Para acreditar el nivel mínimo, también se podrá presentar un certificado oficial de idiomas de nivel B2 o superior, IELTS (6-7), TOEFL (IBT 90-110) y CAMBRIDGE o Escuelas Oficiales de Idiomas, obtenido en los últimos dos años. No se aceptarán certificados de otros organismos. El certificado no exime al alumnado de realizar el test de nivel para determinar qué nivel de inglés se hará en el primer curso.

Es responsabilidad del alumno tener un nivel equivalente al B2 de la lengua de impartición del grado para poder seguir correctamente las clases.

3. Matrícula

El estudiante convocado en matrícula podrá escoger entre dos opciones, en función de si ya se dispone o no de la vía de acceso definitiva.

  • Matrícula condicionada

Se podrá formalizar la matrícula en el grado antes de tener aprobadas las PAU o el CFGS o de disponer de la vía de acceso. La matrícula quedará condicionada a la presentación de la vía de acceso correspondiente. Esta opción asegura la plaza y permite elegir el turno horario, en el caso de las titulaciones con más de un turno, mientras haya plazas disponibles.

En caso de que el estudiante no obtenga la vía de acceso, se le devolverá el dinero de la matrícula pero perderá la plaza, la preferencia en la elección de turno y el importe abonado para la solicitud de plaza (50 €). En caso de que en julio queden plazas libres, si lo desea, se podrá quedar en lista de espera hasta septiembre y se le guardará el dinero, pero ya no tendrá preferencia para elegir turno horario. Si finalmente en septiembre no obtiene la vía de acceso, se devolverá el importe abonado de la matrícula.

  • Matrícula definitiva

Se formalizará si en el mismo momento de tramitar la matrícula el estudiante ya dispone de la vía de acceso a la universidad. Se podrá optar a las plazas y turnos disponibles.

IMPORTANTE: Las titulaciones con más de un turno pueden agotar las plazas de un horario concreto con matrícula condicionada. La documentación requerida debe subirse a través del depósito de documentos.

La plaza será definitiva cuando el estudiante haya entregado la documentación con la información definitiva de acceso a la universidad y se haya efectuado el primer pago de la matrícula.

NOTA: El alumnado de los grados en Comunicación deberá realizar un test de nivel de inglés, que no será excluyente de la admisión, pero que determinará el nivel en el que iniciará el primer curso. Se informará a cada estudiante de la fecha y hora del test por correo electrónico.

El pago de los estudios puede hacerse al contado o de manera fraccionada, sin ningún tipo de interés. Si se ha elegido pago fraccionado, en el momento de la matriculación, el estudiante dispondrá de los dos días laborables siguientes para abonar el 50 % del coste total de los créditos matriculados, mediante el método de pago que haya elegido; este pago no será domiciliado. El 50 % restante se repartirá en nueve mensualidades, de octubre a junio, mediante domiciliación bancaria en la cuenta que deberá aportar en el momento de la matrícula. Los precios de cada curso académico se actualizan anualmente.

Una vez formalizada, se podrá consultar la hoja de matrícula correspondiente desde el ipósito de documentos y desde el portal del estudiante.

Alumnado extranjero o internacional

Para el proceso de admisión de alumnado extranjero, deben tenerse en cuenta las consideraciones y los requisitos siguientes de acuerdo con la normativa establecida.

El estudiante deberá solicitar en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) la credencial que acredite que cumple los requisitos para acceder a los estudios universitarios en su sistema educativo (Credencial UNED). Por tanto, no debe presentarse a las PAU, pero sin la credencial mencionada no se podrá matricular en nuestros grados.

Los sistemas educativos que pueden acceder por esta vía son: Alemania, Andorra, Austria, Escuelas Europeas (Bachillerato Europeo), Bachillerato Internacional, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Suecia, Suiza, China y Chipre.

Este alumnado podrá acceder a nuestros grados presentando la homologación del título de Bachillerato del Ministerio de Educación del Estado español o de las comunidades autónomas que tienen transferida esta competencia, como es el caso de la Generalitat de Cataluña. Solo con la solicitud de homologación ya se podrá matricular y cursar el grado, pero será una matrícula condicionada a entregar la homologación definitiva. Hay que tener en cuenta que la homologación de los estudios puede tardar más de tres meses en hacerse efectiva, por lo que esta gestión deberá realizarse en paralelo al proceso de admisión a nuestros grados. Si la resolución de la homologación no se produce en los términos solicitados por la persona interesada, quedarán sin efecto los resultados de los exámenes realizados o de la matrícula producida como consecuencia de su uso.

Contacto

Para cualquier duda o consulta sobre el proceso de solicitud de plaza o matrícula, es necesario contactar con [email protected]

El trabajo de final de grado, el paso previo al mundo laboral.

El proyecto de Final de Grado que el estudiante elabora durante el último curso de la carrera universitaria deviene un primer ensayo de trabajo colectivo planificado y ejecutado con los mismos estándares de exigencia que cualquier proyecto profesional del mundo de la publicidad y de las relaciones públicas. Con el desarrollo curricular que culmina en el Proyecto de Final de Grado, nuestros estudiantes están preparados para poder trabajar en cualquier ámbito del sector.

El TFG se lleva a cabo en el 4º curso y tiene un seminario propio. El estudiante decide la temática y la tipología de su trabajo de fin de grado. El alumno puede decidir hacer un proyecto de investigación o bien un diseño de un programa de intervención que será tutorizado a lo largo de todo el curso por un profesor-tutor especializado en el ámbito.

Los temas podrán estar relacionados con cualquiera de los ámbitos propios de la profesión y, si corresponde, también lo puede vincular al centro donde realiza las prácticas o a los grupos de investigación de la Facultad.

Los trabajos se llevarán a cabo de forma individual o en grupo. Estarán redactados en catalán, castellano o inglés. En todo caso, el trabajo tendrá que incluir un resumen en inglés, catalán y castellano.

Habrá tres sistemas de calificación y momentos de evaluación:

  • El tutor asignado hará un seguimiento continuado de cada trabajo a lo largo de todo el curso. Durante este periodo, el estudiante tendrá que presentar informes de progreso. El tutor propondrá una nota a partir del trabajo llevado a cabo en los seminarios y en las tutorías (un 35 % de la nota global).
  • Presentación y defensa pública delante una comisión de evaluación, constituida por dos profesores del área, uno de los cuales puede ser el tutor. La calificación se hará por consenso; si no hay consenso, cada miembro del tribunal otorgará una calificación y se hará la media (un 25 % de la nota).
  • Trabajo escrito: será corregido por el profesor-tutor (un 40 % de la nota global).
parlant

Te ayudamos a pagar los estudios. Un futuro al alcance de todo el mundo.

Encuentra la ayuda que más se ajuste a tus necesidades entre las becas y ayudas Blanquerna, las ayudas públicas y privadas o las ayudas a la financiación.
Blanquerna-URL te espera!

Becas y ayudas Blanquerna

Ayudas públicas

Financiación

Las prácticas, una experiencia para introducirte al mundo laboral

Las prácticas externas en empresas o instituciones son un elemento clave de nuestro proceso de formación. Suponen un primer contacto directo del estudiante con el ámbito profesional donde aplicar los conocimientos que va adquiriendo en la universidad. Las prácticas facilitan al alumno una visión global de la Comunicación y de las dinámicas de funcionamiento del medio, empresa o institución donde se encuentre en período de prácticas. La Facultad tiene convenio con más de 1.200 empresas donde los alumnos se preparan para enfrentarse al mundo laboral.

  • El grado garantiza que cada estudiante podrá hacer prácticas en una empresa en posiciones relacionadas en su sector.
  • Cada estudiante tendrá un tutor del grado que velará por el cumplimiento de los objetivos y aprovechamiento de las prácticas.
  • Además de las prácticas obligatorias o curriculares los estudiantes podrán hacer las prácticas voluntarias que quieran a partir del tercer curso.

  • El alumno tiene que ser capaz de conocer la realidad profesional de la publicidad, las relaciones públicas y el márketing y, en sentido más amplio, de la comunicación empresarial.
  • Mediante el contacto directo con empresas del sector o instituciones, el alumno aprenderá a integrarse en equipos de trabajo a los que aportará sus habilidades.
  • Desarrollar la habilidad de comunicarse en el lenguaje propio del sector de acuerdo con los criterios y las características de la empresa o institución en la cual desarrolla su actividad.
  • Empezar a confeccionar una red de contactos profesionales que en el futuro le puedan ayudar a introducirse en el ámbito laboral.

¿Dónde puedes hacer las prácticas?

21 Buttons · Absolute Events · Allsisters · Alqvimia · Ananta · Ap2u · Arena Media · ASPID · At comunicación · Avellaneda · Barcelona Activa · Barcelona Deluxe (Vip Media Press) · Barcelona Fashion Press · BBDO Proximity · BCN Actors (Castings Creativos) · Benecé · Berepublic Blogs Family · Berta Models · Bestours · Both People & Comms · Broadcater · BST · Bubblegum Health · BUM (Blasi Urgell i Morales) · Burson - Marsteller, S.L. · Caixa d'Estalvis i Pensions de Barcelona · Can Travi · Carat España · Carrots Capgròs Comunicación · Casa Asia · CCCB · Click consulting · Clinic Point · CM Group · Cocunat · Codorniu Raventós · Common Sense · Concept Agency · Contraseña Produccions, S.L. · Convoca · Coreevo · Cósmico Tv · Creative Zoo · DAMM · DDB · Dentsu Aegis · Disseny Barcelona · DKV Seguros · Dogmamoda · Dorna Sports · DreiBlau · Editorial Planeta · EF Education First · El Guateque · Elena Hernández Comunicación · Elite Spain · Elrow family · Equipo Singular · Esteoeste El cátering de la comunicación · Estudio Ferran Sendra · Euro Briefing · Euroleague Basketball · Externa Imatge i Comunicació, S.L. · Felices · Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya · Filloy Comunicación · First Lego League · Focus Soluciones · Focus Soluciones · Fossil · Fun Providers · Gic · Glo Think · Globally (Newlink) · Grayskull · Haiku Media · Hands On · Havas Media · HKStrategies · Hospital Sant Joan de Déu · Hospital Universitari Vall d'Hebron · Hunter & Gatti · Icono Azul · Ideas de Comunicación y Relacionas Públicas · Ignatius · IKI Media · Innova Marketing · Innuo · Interactiva Promo Online · Interprofit · It Comunicación (Worth It) · Jardiland · Jirada · K Factor (FMRG) · Kademe Solutions · Kibuk · Komodo Comunicación · La Central · La Vanguardia Ediciones · Labrand Psicología de Marcas · Lamarca · Lateral Thinking · LeCoq Sportif · Lewis Communications · Line Sports and Entertainment · Live Nation · Llorente y Cuenca · Malabars · Manatis · Manifiesto · Marco Comunicación · Maria Barcelona · Mariona Gea · MB Marketing · McCann Health · Mediacom Iberia · Mediàtic · MedWinds · Morillas · Moviment Lliures · MUT Marketing · Naturaleza Bissé International · Nice Mondays · NissanUnited · Nivoria · Nutrim · Ogilvy · Ogilvy Ohmm · Olivia Events · One to One · Onza Comunicación · Optievents · Ormo Group · Otaduy · P.A.U. Education · Panaderías 365 · Patio Núñez Agency · Pequeñas grandes cosas · Pica Pica Press · Pueblo Español · Pranarom · Pro Agency · Proximia Havas · Proximma · Publicitarios Implicados · Puente Aéreo · Punta Alta · PWC · Random House Mondadori · Re-construye Work · Reebok · Refruiting · Rocketroi · Roll’eat · Runrooom · Saatchi & Saatchi Healthcare · Sanofi · Sarao Barcelona · Scacs · Seat · Shackleton · Sistemas Ikanguro · Skate Agora · Smartrooms Company · Snoop Barcelona · Sogas Comunicación · Solsona Comunicación · SOM · Starcom Mediavest Group · Suma Thinking Digital · Talkcom · TBWA · Tesubi · The Hunter · The Love Comes · Time Out · Tinkle, S.L. · Touchpoint · Town · Traveely · Treatwell · Treehouse · UGT · Ulled & Asociados C.R.P. · Unilever España · Universal McCann · Uno Models · V3rtice · Vainilla · Veritas Media · Via Families · Vice · Visión Consultancy · VMLY&R · Wallapop · Weber Shandwick (Constituency Management Group Ibérica) · White Line Showroom · Wunderman Thompson · XXL Comunicación · You & Me Marketing · Zatro · Zenith Media · ZOOM

Existen dos clases de prácticas externas: curriculares y extracurriculares.

Las curriculares son las que forman parte de nuestro plan de estudios: las obligatorias, que se cursan en paralelo al seminario VI durante el segundo semestre de tercero, y las optativas de cuarto, que se realizan durante el primer semestre. El profesorado del seminario VI es el tutor/a que supervisará la evolución del estudiante en sus prácticas y que lo orientará durante todo el proceso. En las optativas de cuarto, el coordinador/a de prácticas designará un profesor/a de la facultad que hará el seguimiento del estudiante. En la empresa, el alumnado también dispondrá de un tutor/a designado por el centro que supervisará su aprendizaje.

Las prácticas extracurriculares son todas las que pueda desempeñar el estudiante de forma voluntaria y que no forman parte del plan de estudios, aunque también tienen una finalidad exclusivamente formativa y lectiva y que, por tanto, constarán en el suplemento europeo del título (SET). En todos los casos, las prácticas deben ser compatibles con el horario lectivo del estudiante. Las prácticas pueden ser remuneradas o no, según la empresa o la institución.

En los siguientes enlaces encontraréis el programa de las prácticas curriculares.

  1. Prácticas obligatorias.
  2. Prácticas optativas.

El estudiante también tiene la posibilidad de hacer prácticas en el extranjero a través de varios convenios con empresas y a través de programas como el Erasmus+.

La normativa académica de la facultad regula, en su punto 17, las prácticas curriculares y extracurriculares.

El tutor/a del alumnado en la facultad les facilitará los criterios que deben seguir para superar la asignatura de prácticas y los parámetros para elaborar la memoria de prácticas. Aquí encontraréis la guía para realizar la memoria.

Es necesario dirigirse al Servicio de prácticas de la Facultad.

Grado acreditado por la AQU

Encuestas alumnado

Encuestas profesorado (PDI)

Encuestas personal de administración y servicios

Evidencias relativas a la satisfacción de los empleadores

Bolsa de trabajo y carreras profesionales

Movilidad de estudiantes URL

Perspectiva de género

Tal y como subraya la Unión Europea, la igualdad de género no es solo una cuestión de justicia social, sino que también afecta al rendimiento de la docencia y de la investigación. La promoción de la igualdad de género en la investigación y la innovación es uno de los compromisos de la Comisión Europea, que insta a la integración explícita de la perspectiva de género en los proyectos Horizon 2020. No obstante, esta recomendación a menudo se entiende y se aplica de una manera insuficiente. Aquí se presentan varios documentos para colaborar en la comprensión y la aplicación de la perspectiva de género en la docencia y la investigación.

logo

Te equipamos para el cambio