- Home/
- Grado en Relaciones Internacionales
Grado en Relaciones Internacionales
Título oficial
Preinscripción abierta
- Compartir:
- ModalidadPresencial
- IdiomasInglés
- Duración4 cursos académicos
- Créditos240
- TurnosMañana
- Horario
De 8 a 14 h
- Fecha de inicioSeptiembre 2023
- Plazas80
- Localización
Blanquerna-URL - Plaça Joan Coromines. 08001 Barcelona
- Facultad
Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales
¿A quién va dirigido?
La Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna impulsa el grado en Relaciones Internacionales para dar respuesta a la demanda creciente de profesionales especialistas en asuntos internacionales en el sector público, en el sector privado, en organismos multilaterales, organizaciones no gubernamentales, fundaciones, think tanks y sector de la comunicación.
Formamos personas profesionales e investigadoras en relaciones internacionales para trabajar en el sector exterior político, económico, cultural y de comunicación de gobiernos, en organismos multilaterales, en corporaciones multinacionales y en proyectos de internacionalización empresarial, así como en organizaciones de cooperación al desarrollo.
Grandes áreas para desarrollarte profesionalmente
Los estudios del grado en Relaciones Internacionales, dotan a sus alumnos de los conocimientos y competencias profesionales para desarrollar y gestionar proyectos en el ámbito de las relaciones internacionales.
Organismos multilaterales
Organizaciones no gubernamentales
Fundaciones
Think tanks
Sector de la comunicación
Si escoges el grado en Relaciones Internacionales de Blanquerna escoges...
Un futuro laboral asegurado.
- Perspectiva internacional.
- Primer grado acreditado en Relaciones Internacionales en Cataluña.
- Metodología docente orientada a la práctica.
- Profesores en activo: profesionales de reconocido prestigio.
- Red empresarial y prácticas. Formamos profesionales y especialistas
- Equipamientos novedosos y material de uso del alumno de última generación.
- Formación humanista: rigurosa y de calidad (dos años comunes con los grados de comunicación).
- Seminarios: proximidad y tutorización del estudiante.
Especializaciones
Política internacional
Especialización en aspectos relacionados con las políticas europeas, con la función pública internacional, con la consultoría, la acción social y humanitaria, cultura, medio ambiente.
Economía internacional
Especialización en aspectos relacionados con el sector privado internacional o con la cooperación al desarrollo.
Comunicación
Centrado en asuntos públicos, comunicación corporativa internacional, marketing y consultoría de mercados y events internacionales.
Los datos de la excelencia
de inserción laboral
convenios con empresas
convenios universitarios internacionales
impartido en inglés
Una metodología única basada en el aprendizaje personalizado
La metodología Blanquerna se basa en los seminarios, un elemento clave para conseguir un aprendizaje personalizado y cualitativo y en una formación holística, que engloba las competencias académicas y profesionales, pero también las personales y humanas.
Clases magistrales
Dedicadas a las materias de contenido teórico, las clases magistrales las imparten especialistas e investigadores de la comunicación, responsables de dar a los estudiantes la formación propia de sus especialidades, así como conocimientos de carácter humanista e interdisciplinario.
Seminarios
En las aulas seminario, el/la profesor/a-tutor/a trabaja 6 horas semanales con 12 estudiantes como máximo. De esta convivencia intensa nace un seguimiento personalizado de cada alumno. Es una forma de conocer de cerca la profesión laboral.
Prácticas laborales
Tenemos convenios con las principales empresas multinacionales del país, así como con empresas privadas, departamentos de comunicación interna y externa, negocios, marketing y relaciones públicas. La facultad tiene convenio con más de 1.200 empresas.
Estudios en el extranjero
Estudiar fuera es una experiencia vital. Te ofrecemos la posibilidad de participar en varios programas de intercambio y de hacer prácticas en el extranjero, así como de participar en varios programas de cooperación internacional.
Cursa una doble titulación
Obtén dos titulaciones simultáneamente, de forma consecutiva o con un itinerario personalizado
Notícies
28 de junio de 2022
Las facultades de Blanquerna-URL celebran los actos de graduación
29 de junio de 2021
Reporteros Sin Fronteras y Blanquerna firman convenio de cooperación educativa
1 de junio de 2021
El grado en Relaciones Internacionales cierra más de un centenar de prácticas
12 de mayo de 2021
6 grados de la URL, entre los mejores del Estado según el ranking El Mundo
Estudiantes extranjeros
Blanquerna es una universidad con visión internacional. Todos los años, acogemos a alumnos de todos los rincones del mundo que quieren cursar al completo los grados en nuestro centro. Tú podrías ser uno de ellos.
Información académica
Plan de estudios
El Plan de estudios del grado en Relaciones Internacionales está formado por asignaturas básicas, obligatorias, optativas, prácticas y trabajo de final de grado dividido en 8 semestres (4 años) de septiembre a mayo. Dentro de este plan, podrás escoger los diferentes idiomas que querrás aprender (árabe, chino o francés), los seminarios de especialización de área, y las diferentes asignaturas optativas según el perfil profesional en lo que te quieras especializar. Lo puedes ver en detalle a continuación:
Créditos
Primero | Segundo | Tercero | Cuarto | Total | ||
Formación básica | 44 | 18 | 62 | |||
Obligatoria | 16 | 42 | 33 | 28 | 119 | |
Optativa | 27 | 12 | 39 | |||
Prácticas externas | 12 | 12 | ||||
Trabajo fin de grado | 8 | 8 | ||||
Total | 60 | 60 | 60 | 60 | 240 |
Asignatura | Créditos | Tipo académico | |
Primer semestre | |||
Fundamentos de Economía | 6 | Formación básica | |
Filosofía Política | 6 | Formación básica | |
Historia Mundial Contemporánea | 6 | Formación básica | |
Seminario I: Habilidades Comunicativas y Seguimiento de la Actualidad Internacional | 8 | Formación básica | |
Idioma I, 1. Esta elección se ha de mantener durante todo el grado | 4 | Obligatoria | |
Idioma I. Inglés para las Relaciones Internacionales 1 | |||
Idioma I. Castellano para las Relaciones Internacionales 1 | |||
Segundo semestre | |||
Sociología | 6 | Formación básica | |
Derecho Internacional | 6 | Formación básica | |
Ciencia Política | 6 | Formación básica | |
Seminario II: Los Actores de las Relaciones Internacionales | 8 | Obligatoria | |
Idioma I, 2. Esta elección se ha de mantener durante todo el grado. | 4 | Obligatoria | |
Idioma II. Inglés para las Relaciones Internacionales 2 | |||
Idioma II. Castellano para las Relaciones Internacionales 2 | |||
Asignatura | Créditos | Tipo académico | |
Tercer semestre | |||
Teoría de las Relaciones Internacionales | 6 | Obligatoria | |
La Unión Europea | 6 | Obligatoria | |
Estructura Política Internacional | 6 | Obligatoria | |
Seminario III: Análisis de Conflictos | 8 | Obligatoria | |
Idioma I, 3. Esta elección se ha de mantener durante todo el grado. | 4 | Obligatoria | |
Idioma III. Inglés para las Relaciones Internacionales 3 | |||
Idioma III. Castellano para las Relaciones Internacionales 3 | |||
Cuarto semestre | |||
Seminario IV: Geopolítica | 8 | Obligatoria | |
Economía Política Mundial | 6 | Formación básica | |
Política Exterior | 6 | Formación básica | |
Técnicas de Investigación y Estadística | 6 | Formación básica | |
Idioma II, 1. Esta elección se ha de mantener durante todo el grado | 4 | Obligatoria | |
Idioma IV. Árabe 1 | |||
Idioma IV. Francés 1 | |||
Idioma IV. Chino 1 | |||
Asignatura | Créditos | Tipo académico | |
Quinto semestre | |||
Derechos Humanos y Ética | 6 | Obligatoria | |
Seminario V: Estudios Regionales I | 8 | Obligatoria | |
Idioma II, 2. Esta elección se ha de mantener durante todo el grado. | 4 | Obligatoria | |
Idioma V. Àrab 2 | |||
Idioma V. Francès 2 | |||
Idioma V. Chino 2 | |||
Optativa 1. Se ha de elegir una asignatura | 3 | Optativa | |
Comercio y Finanzas Internacioales | |||
Paz y Seguridad | |||
Optativa 2. Se ha de elegir una asignatura | 3 | Optativa | |
Democracia y Procesos de Democratización | |||
Teorías de la comunicación | |||
Optativa 3. Se ha de elegir una asignatura | 3 | Optativa | |
Género y Relaciones Internacionales | |||
Sociedad Global y Tecnología | |||
Optativa 4. Se ha de elegir una asignatura | 3 | Optativa | |
Gestión de la Comunicación en Asuntos Públicos | |||
Gobernanza Global y Religiones | |||
Sexto semestre | |||
Seminario VI: Estudios Regionales II | 8 | Obligatoria | |
Metodología Aplicada para Proyectos | 3 | Obligatoria | |
Idioma II, 3. Esta elección se ha de mantener durante todo el grado | 4 | Obligatoria | |
Idioma VI. Árabe 3 | |||
Idioma VI. Francés 3 | |||
Idioma VI. Chino 3 | |||
Optativa 5. Se ha de elegir una asignatura | 3 | Optativa | |
Economía del Desarrollo y Sistema Internacional de Cooperación al Desarrollo | |||
Politica Exterior de las Grandes Potencias | |||
Optativa 6. Se ha de elegir una asignatura | 3 | Optativa | |
Diplomacia | |||
Marketing | |||
Optativa 7. | 3 | Optativa | |
Diversidad Cultural | |||
Optativa 8. | 3 | Optativa | |
Migraciones y Tendencias Demográficas | |||
Optativa 9. | 3 | Optativa | |
Derecho Comunitario | |||
Asignatura | Créditos | Tipo académico | |
Septimo semestre | |||
Lobby y Advocacy | 3 | Obligatoria | |
Gestión de Proyectos y Licitaciones Internacionales | 3 | Obligatoria | |
Negociación y Liderazgo | 3 | Obligatoria | |
Inteligencia Global | 3 | Obligatoria | |
Seminario VII: Seguimiento de las Prácticas | 4 | Obligatoria | |
Prácticas Profesionales | 12 | Practicum | |
Octavo semestre | |||
Seminario VIII: Desarrollo de un Proyecto Académico | 8 | Obligatoria | |
Trabajo Final de Grado | 8 | Trabajo fin de grado | |
Lengua II, 4. Esta elección se ha de mantener durante todo el grado | 4 | Obligatoria | |
Idioma VII. Árabe 4 | |||
Idioma VII. Francés 4 | |||
Idioma VII. Chino 4 | |||
Optativa 10. Se ha de elegir una assignatura no cursada anteriormente | 3 | Optativa | |
Economía del Desarrollo y Sistema Internacional de Cooperación al Desarrollo | |||
Politica Exterior de las Grandes Potencias | |||
Relaciones Internacionales y Big Data | |||
Optativa 11. Se ha de elegir una assignatura no cursada anteriormente | 3 | Optativa | |
Diplomacia | |||
Integración Económica Regional y Economía de la UE | |||
Marketing | |||
Optativa 12. Se ha de elegir una assignatura no cursada anteriormente | 3 | Optativa | |
Negocios Internacionales | |||
Sostenibilidad Ambiental y Cambio climático | |||
Optativa 13. Se ha de elegir una assignatura no cursada anteriormente | 3 | Optativa | |
Negocios Internacionales | |||
Política Exterior de la UE | |||
Sostenibilidad Ambiental y Cambio climático |
Créditos
Primero | Segundo | Tercero | Cuarto | Total | ||
Formación básica | 46 | 24 | 70 | |||
Obligatoria | 14 | 36 | 48 | 34 | 132 | |
Optativa | 12 | 6 | 18 | |||
Prácticas externas | 8 | 8 | ||||
Trabajo fin de grado | 12 | 12 | ||||
Total | 60 | 60 | 60 | 60 | 240 |
Asignatura | Créditos | Tipo académico | |
Primer semestre | |||
Idioma I. Inglés para las Relaciones Internacionales 1 | 4 | Obligatoria | |
Filosofía Política | 6 | Formación básica | |
Fundamentos de Historia | 6 | Formación básica | |
Introducción a la Economía | 6 | Formación básica | |
Seminario I: Metodología y Expresión Lingüística | 8 | Formación básica | |
Segundo semestre | |||
Idioma II. Inglés para las Relaciones Internacionales 2 | 4 | Obligatoria | |
Historia Contemporánea | 6 | Formación básica | |
Introducción al Derecho | 6 | Formación básica | |
Seminario II: Seguimiento Actualidad Internacional | 8 | Formación básica | |
Introducción a la Ciencia Política | 6 | Obligatoria | |
Asignatura | Créditos | Tipo académico | |
Tercer semestre | |||
Idioma III. Inglés para las Relaciones Internacionales 3 | 4 | Obligatoria | |
Derecho Internacional Público | 6 | Formación básica | |
Economía Política Internacional | 6 | Formación básica | |
Historia de las Relaciones Internacionales | 6 | Formación básica | |
Seminario III: Introducción a las RI | 8 | Obligatoria | |
Cuarto semestre | |||
Idioma IV | 4 | Optativa | |
Idioma IV. Árabe 1 | |||
Idioma IV. Francés 1 | |||
Comercio internacional | 6 | Formación básica | |
Estructura Política Internacional | 6 | Obligatoria | |
Seminario IV: Análisis de Conflictos | 8 | Obligatoria | |
Teoría de las Relaciones Internacionales | 6 | Obligatoria | |
Asignatura | Créditos | Tipo académico | |
Septimo semestre | |||
Prácticum | 8 | Practicum | |
Seminario VII: Seguimiento Prácticas | 4 | Obligatoria | |
Derechos Humanos | 6 | Obligatoria | |
Geopolítica | 3 | Obligatoria | |
Gobernanza Global | 3 | Obligatoria | |
Negociación, Lobby&Advocacy | 6 | Obligatoria | |
Octavo semestre | |||
Idioma VII | 4 | Optativa | |
Idioma VII. Árabe 4 | |||
Idioma VII. Francés 4 | |||
Proyecto de Fin de Grado | 12 | Trabajo fin de grado | |
Seminario VIII: Desarrollo de Proyectos | 8 | Obligatoria | |
Itinerario de especialización: Comunicación Internacional | |||
Gestión de la Comunicación Transnacional | 3 | Optativa | |
Internet y Sociedad Global | 3 | Optativa | |
Itinerario de especialización: Economía Internacional y Desarrollo | |||
Integración Económica Internacional y Economía de la UE | 3 | Optativa | |
Internet y Sociedad Global | 3 | Optativa | |
Itinerario de especialización: Política Exterior y Unión Europea | |||
Internet y Sociedad Global | 3 | Optativa | |
Política Exterior de la UE | 3 | Optativa | |
Las prácticas, una experiencia para introducirte al mundo laboral
Las prácticas externas en empresas o instituciones son un elemento clave de nuestro proceso de formación. Suponen un primer contacto directo del estudiante con el ámbito profesional donde aplicar los conocimientos que va adquiriendo en la universidad. La Facultad tiene convenio con más de 500 empresas donde los alumnos se preparan para enfrentarse al mundo laboral.
- El grado garantiza que cada estudiante podrá hacer prácticas en una empresa en posiciones relacionadas en su sector.
- Cada estudiante tendrá un tutor del grado que velará por el cumplimiento de los objetivos y aprovechamiento de las prácticas.
- Además de las prácticas obligatorias o curriculares los estudiantes podrán hacer las prácticas voluntarias que quieran a partir del tercer curso.
- El objetivo principal del programa de prácticas es el de garantizar el desarrollo de prácticas curriculares en una institución pública o privada, nacional o internacional, en el ámbito de las relaciones internacionales.
- El período de prácticas permitirá que el estudiante aplique la formación recibida al correcto ejercicio de la profesión en el sector de las Relaciones Internacionales y adquiera una comprensión global de la actividad profesional en este ámbito, de los diferentes perfiles profesionales y de la dinámica de trabajo propia en diferentes sectores de las Relaciones Internacionales.
- Tienen que facilitar al alumno una visión global de las Relaciones Internacionales y de las dinámicas de funcionamiento propias de las entidades vinculadas a este sector profesional, como puede ser una entidad gubernamental, de una organización no gubernamental, de una organización internacional, un think tank, una consultoría o empresa.
- Empezar a desarrollar una red de contactos profesionales que en el futuro le puedan ayudar a introducirse en el ámbito laboral.
¿Dónde puedes hacer las prácticas?
Acción contra el Hambre · Aerolink Air Services S.L. · Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo · AMEC · Cámara de Comercio de España en Filipinas · Cámara de Comercio de Sabadell · CAN Europe · Casa África · Casa América Catalunya · Casa Asia · Center for Cooperation in the Mediterranean · Centre Delàs d'Estudis per la Pau · Centre Internacional Escarré per las Minories Ètniques i Nacionals · Cidob · CLGU Ciutats i governs locals units · Consell Català del Moviment Europeu · Cruz Roja Española en Cataluña · Deloitte · Departamento de Asuntos Exteriores - Generalitat de Catalunya · Departamento de Interior - Generalitat de Catalunya · Departamento de Presidencia - Generalitat de Catalunya · Eupportunity · Fundación Fútbol Club Barcelona · GEA Barcelona European Consulting · Global Socio Economic Forum Secretariat · Gomplast · Havas Media · IEMed · Institut Europe due la Mediterrània · Instrategies · International Policy Sector Action Plan · ISGlobal · Justícia i Pau · Kreab Iberia · Media Planning Group · Metropolis · Mola Mola Surf S. A. · MSA The Safety Compañero · Network of Regional Governments for Sustainable Development · ORU FOGAR · Otaduy · Oxfam Intermón · Parlament de Catalunya · PEN International · PIMEC · Ramon Clemente S. A. · SPAMEX - Asociación Instituto Iberoamericano de movilidad internacional · Thomas Cook International AG · Tornos Abogados · Tous · UNICEF - Comitè Catalunya · Zicla
Existen dos clases de prácticas externas: curriculares y extracurriculares.
Las curriculares son las que forman parte de nuestro plan de estudios: las obligatorias, que se cursan en paralelo al seminario VI durante el segundo semestre de tercero, y las optativas de cuarto, que se realizan durante el primer semestre. El profesorado del seminario VI es el tutor/a que supervisará la evolución del estudiante en sus prácticas y que lo orientará durante todo el proceso. En las optativas de cuarto, el coordinador/a de prácticas designará un profesor/a de la facultad que hará el seguimiento del estudiante. En la empresa, el alumnado también dispondrá de un tutor/a designado por el centro que supervisará su aprendizaje.
Las prácticas extracurriculares son todas las que pueda desempeñar el estudiante de forma voluntaria y que no forman parte del plan de estudios, aunque también tienen una finalidad exclusivamente formativa y lectiva y que, por tanto, constarán en el suplemento europeo del título (SET). En todos los casos, las prácticas deben ser compatibles con el horario lectivo del estudiante. Las prácticas pueden ser remuneradas o no, según la empresa o la institución.
En los siguientes enlaces encontraréis el programa de las prácticas curriculares.
El estudiante también tiene la posibilidad de hacer prácticas en el extranjero a través de varios convenios con empresas y a través de programas como el Erasmus+.
La normativa académica de la facultad regula, en su punto 17, las prácticas curriculares y extracurriculares.
El tutor/a del alumnado en la facultad les facilitará los criterios que deben seguir para superar la asignatura de prácticas y los parámetros para elaborar la memoria de prácticas. Aquí encontraréis la guía para realizar la memoria.
En el caso del grado en Publicidad, Relaciones Públicas y Marketing, es necesario dirigirse al Servicio de prácticas de la Facultad.
El trabajo de final de grado, el paso previo al mundo laboral.
El plan de estudios del grado en Relaciones Internacionales de Blanquerna contempla la realización de un Trabajo de Fin de Grado, concebido como una asignatura que los estudiantes tienen que cursar en el cuarto año del grado. Este trabajo constituye en si mismo un instrumento fundamental en la formación del estudiante, que tiene que permitirle integrar los aprendizajes adquiridos a lo largo del grado, profundizar en las diferentes áreas de conocimiento de las relaciones internacionales, asumir la su transdisciplinariedad, así como también desarrollar las competencias discursivas y de argumentación, análisis crítico, uso de fuentes de información y documentación, comunicación, iniciativa y autonomía.
El TFG se lleva a cabo en el 4º curso y tiene un seminario propio. El estudiante decide la temática y la tipología de su trabajo de fin de grado. El alumno puede decidir hacer un proyecto de investigación o bien un diseño de un programa de intervención que será tutorizado a lo largo de todo el curso por un profesor-tutor especializado en el ámbito.
Los temas podrán estar relacionados con cualquiera de los ámbitos propios de la profesión y, si corresponde, también lo puede vincular al centro donde realiza las prácticas o a los grupos de investigación de la Facultad.
Los trabajos se llevarán a cabo de forma individual o en grupo. Estarán redactados en inglés.
La elaboración del TFG tendrá una duración de dos semestres y lo supervisará un profesor-tutor, tanto individualmente como en el espacio de Seminario.
En este espacio se pone en común en grupo el proceso que se está llevando a cabo, se establecen pautas y se organiza la actividad. Estas sesiones de Seminario se alternarán con un seguimiento/tutorías individualizadas (en las que cada tutor hará un seguimiento personalizado del trabajo elaborado).
Habrá tres sistemas de calificación y momentos de evaluación:
- El tutor asignado hará un seguimiento continuado de cada trabajo a lo largo de todo el curso. Durante este periodo, el estudiante tendrá que presentar informes de progreso. El tutor propondrá una nota a partir del trabajo llevado a cabo en los seminarios y en las tutorías (un 35 % de la nota global).
- Presentación y defensa pública delante una comisión de evaluación, constituida por dos profesores del área, uno de los cuales puede ser el tutor. La calificación se hará por consenso; si no hay consenso, cada miembro del tribunal otorgará una calificación y se hará la media (25 % de la nota).
- Trabajo escrito: será corregido por el profesor-tutor (un 40 % de la nota global).
Las relaciones internacionales, el mejor camino para insertarse en el mercado laboral global
El grado en Relaciones Internacionales tiene una amplia proyección profesional, con un abanico muy diverso de salidas laborales.
Especialistas en asuntos internacionales
Diplomacia, elaboración de políticas y acuerdos internacionales, paz y seguridad, gestión de conflictos, derechos humanos y derecho internacional, ayuda humanitaria, política de desarrollo, política educativa, política sanitaria, sostenibilidad ambiental, migraciones y refugiados, comercio y finanzas.
Consultor de negocios internacionales
Consultor de gestión, consultor de estrategia, consultor de internacionalización, gerente de exportación.
Desarrollo de proyectos internacionales
Director de comunicaciones globales, redactor de subvenciones, coordinador de programas, gestor de programas, responsable de desarrollo y recaudación de fondo.
Especialistas en comunicación internacional y relaciones públicas
Comunicación corporativa, especialistas en comunicaciones sin ánimo de lucro, lobbyist, periodista, comunicador global, relaciones públicas e institucionales.
Analista
Especialistas en inteligencia, analista político, analista de riesgos, consultor político, analista de políticas, investigador en seguridad internacional y en ciberseguridad.
Enseñanza
Profesor universitario, formador de aprendizaje permanente.
El futuro de las relaciones internacionales
Un informe sobre buenas prácticas en la formación de grado en relaciones internacionales basado en un análisis de 800 programas de universidades norteamericanas, y publicado por la Association of Professional Schools of International Affairs en 2017, proyectó un 21 % de aumento en trabajos asociados con grados en relaciones internacionales, afirmando que el alumnado y los y las Alumni de relaciones internacionales estaban mejor preparados para insertarse en el mercado laboral global.
Este plan de estudios en relaciones internacionales responde a estos retos y, por tanto, sus contenidos formativos, apuestan por el plurilingüismo, la interdisciplinariedad, los conocimientos adecuados a los retos actuales, y a las competencias profesionales requeridas por el mercado laboral internacional. De las 10 competencias más requeridas en el mercado laboral en 2025 que identifica el estudio del World Economic Forum, los estudiantes de relaciones internacionales desarrollan al menos 7: analytical thinking and innovation, complex problem solving, critical thinking and analysis, creativity, originality and initiative, reasoning, problem solving and ideation, active learning and learning strategies, and resilience, stress tolerance and flexibility.
Un enlace directo hacia tu futuro profesional
Nuestra tarea no termina cuando obtienes una titulación. Desde el área de Alumni te acompañamos para conseguir hasta un 90% de ocupación de los estudiantes en el primer año
Equipamientos de última generación al servicio de los estudiantes
Platós de televisión
Delante o detrás la cámara? Puedes trabajar cualesquiera de estas habilidades en los dos platós de televisión de la facultad. Aparte de las cámaras, podrás descubrir como funcionan la sala de realización, la iluminación y el teleprompter.
Salas de postproducción de video
Tanto para trabajos académicos como para proyectos personales, a la facultad encontrarás un total de 9 salas de postproducción de audio y video equipado con programas pioneros como Photoshop, DaVinci Resolve, Final Cut Pro, Premiere Pro, After Effects y Audition.
Estudios de radio
Para entrar en directo o para grabar un podcast, encontrarás todo el equipamiento necesario para hacer radio. La facultad cuenta con dos estudios de radio y tres espacios de trabajo individual equipados con micrófonos y teléfonos para entrevistas externas.
Auditorio
Para celebraciones, actas académicas, jornadas o actividades, la facultad cuenta con un auditorio. Aparte de las actas de la misma facultad, el espacio acoge otras citas que requieren espacio amplio.
Recursos tecnológicos
Si tienes que hacer un trabajo o simplemente necesitas un ordenador, puedes ir a las aulas de informática de las facultades o a los espacios de trabajo y utilizar el Mac que ponemos a tu disposición.
Cámaras profesionales
Salir al mundo laboral habiendo podido utilizar equipamientos profesionales es imprescindible. Por esto, ponemos a tu disposición cámaras que se utilizan en los sectores de la Comunicación Audiovisual y el Periodismo porque aprendas con equipos profesionales.
Bibliotecas
Si necesitas un espacio tranquilo para estudiar o para hacer trabajos individuales y en grupo, ven a la biblioteca! Cada facultad tiene su propia y cuenta con ordenadores, aulas, puntos de lectura y un amplio catálogo de documentos que puedes consultar tanto en formato físico como digital.
Aulas de informática
Si tienes que hacer un trabajo o simplemente necesitas un ordenador, puedes ir a las aulas de informática de las facultades o a los espacios de trabajo y utilizar el Mac que ponemos a tu disposición.
Capilla
La capilla es el lugar adecuado para encontrar recogimiento, paz, para centrarte, para rogar y para celebrar la Eucaristía semanalmente y en momentos litúrgicos importantes (Navidad, Miércoles de ceniza y Pascua). También se celebra el sacramento de la reconciliación.
Todos los servicios que necesitas en tu paso por la facultad
Audiovisuales
Utilizar los últimos equipamientos y técnicas audiovisuales formas parte del proceso de aprendizaje y permite salir al mundo laboral con un amplio conocimiento de la informática. Por esto, las facultades están equipadas con material audiovisual de visionado, edición y videoteca.
Programa de Mentoring
Ets estudiant o Alumni dels graus en Comunicació o del Grau en Relacions Internacionlals i tens un projecte que requereix equipament tecnològic i assessorament professional? Posem a la teva disposició el programa de mentoring, un servei per donar suport tecnològic i assessorament a aquests projectes.
Servicios TIC
Nuestras instalaciones cuentan con ordenadores Mac, programas informáticos de última generación, red WiFi e impresoras para ofrecer a los estudiantes todos los materiales necesarios en su proceso de aprendizaje.
Comités de ética de investigación
La ética en el ámbito de la investigación es fundamental. Los Institutos de Búsqueda de las facultades cuentan con el apoyo de los dictámenes de los Comités de Ética de Investigación (CER-URL) para evaluar y calificar proyectos del que tengan implicaciones éticas.
Oficina de apoyo a la investigación
Si formas parte de un grupo de investigación, eres profesor o doctorando y necesitas ayuda con un proyecto, puedes solicitar asesoramiento. Esta ayuda incluye análisis, orientación, apoyo para optar a premios y gestión económica de proyectos.
Bar/Restaurante
El centro neurálgico de las facultades por excelencia es el bar. Ahí, profesores, alumnos y personal se encuentran durante todo el día para hacer las pausas o los comidas.
Secretaría académica
Las Secretarías Académicas de las facultades Blanquerna son el espacio de relación del alumnado con los procesos vinculados a la matrícula de enseñanzas oficiales y propios.
Servicio de Información y Orientación al Estudiante (SIOE)
Quieres recibir información sobre procesos de preinscripción y admisiones, becas y ayudas o convalidaciones? El SIOE es el servicio que necesitas. Pide toda la información sobre algunos de estos procesos y descubre todas las posibilidades a tu alcance.
Servicio de prácticas
La experiencia profesional es parte imprescindible de nuestra metodología. Por eso, contamos con un amplio abanico de convenios de prácticas para cubrir las necesidades y preferencias de todos los estudiantes. Te graduarás habiendo trabajado en tu sector.
Servicio de becas y ayudas
A Blanquerna ponemos el futuro al alcance de todo el mundo gracias a nuestro servicio de becas y ayudas para empezar o seguir los estudios en nuestras facultades. Las ayudas económicas son tanto propias como externas a la universidad. Encontrarás un amplio abanico de posibilidades.
Oficina de Movilidad Internacional
Marchar al extranjero es una oportunidad única para descubrir la pluralidad del mundo. Conscientes de la importancia de la internacionalización de los estudios, hemos establecido convenios de movilidad en el mundo entero.
Carreras profesionales
Este servicio proporciona a los titulados los medios necesarios para tal que puedan participar de forma activa en su profesionalización y proponer candidatos óptimos a organizaciones y empresas que buscan personal.
Bolsa de Trabajo
El salto al mundo laboral siempre es un reto. Por eso, ponemos al alcance de los alumnos y titulados la Bolsa de Trabajo. Este servicio pone en contacto a alumnos con empresas e instituciones que buscan profesionales.
Acción solidaria
La solidaridad y la lucha por la dignidad humana son valores que nos identifican. Acción Solidaria es un programa de voluntariado al cual se pueden adherir nuestros alumnos para participar en proyectos en el tercer y cuarto mundo.
Servicio Alumni
Estudiar en Blanquerna te permite formar parte de nuestra comunidad. Ser alumni de la universidad te abre a un montón de opciones para continuar con la formación profesional más allá de tu paso por las aulas.
Servicio de deportes
¿Quieres representar a la URL en los torneos deportivos universitarios? Puedes encontrar un amplio abanico de posibilidades tanto de deportes individuales como de equip. Para ser alumno de Blanquerna, tendrás descuento en los complejos deportivos Can Caralleu y La Salle Sport & Fitnes.
Servicio de Orientación Personal (SOP)
Si te encuentras en una situación difícil en el ámbito académico, personal o social, puedes solicitar, de forma gratuita, la atención personalizada del SOP. Se trata de un equipo de profesionales interdisciplinarios que te orientará para afrontar la situación.
Residencia universitaria
Vivir en Barcelona es una experiencia única y, aún lo es más, en una residencia universitaria. Blanquerna cuenta con convenios para estudiantes de la URL que quieran vivir en cualquiera de las residencias a su alcance.
Área de Pastoral
En las tres facultades Blanquerna-URL, encontrarás espacios de reflexión aislada del alboroto dedicado a la celebración de la Fe o la animación cultural y religiosa. Si lo deseas, también podrás recibir atención personalizada e información de la vida eclesial.
Atención a la diversidad
En Blanquerna-URL promovemos el desarrollo personal a todos los niveles a las personas con diversidad de necesidades específicas desde un contexto normalizador que fomenta la autonomía y la singularidad personal.
Coro Blanquerna
Si te gusta la música y quieres participar en los conciertos de actas institucionales y festividades, apúntate al Coro Blanquerna. Ahí conocerás nuevas amistades y disfrutarás de la música.
Representantes de estudiantes
Cada grupo clase tiene que escoger un representante para expresar inquietudes o hacer propuestas al profesorado y a los responsables académicos. Al mismo tiempo, cada titulación tiene que nombrar a una persona delegada y cada facultad un representante en el conjunto de la URL.
Consejo de Estudiantes
El contacto entre alumnos y la universidad es constante y se vehicula a través del Consejo de Estudiantes, el órgano que recoge las propuestas y peticiones de los estudiantes y facilita la vida universitaria.
Servicio de apoyo lingüístico
¿Estudias una lengua extranjera y quieres mejorar tu nivel? Hazlo a tu ritmo en el aula de autoaprendizaje de idiomas. Este servicio ofrece recursos didácticos y materiales varios para poder practicar el idioma.
Director
Coordinación
Professorado
Blanca Camps Febrer
Amadeo-Koichi Jensana Tanehashi
Daniel Hywel Nicholls
Andrea Noferini
La Facultat de Comunicació i Relacions Internacionals Blanquerna-URL, conscient de la dimensió europea dels estudis que ofereix, ha presentat diversos projectes en l’àmbit de la internacionalització des del curs 1997-1998, que inclouen els programes de mobilitat d’estudiants de quart curs dels graus de Comunicació i Global Communication Management, i de tercer curs de Relacions Internacionals, i el programa d’intercanvi de professors i personal administratiu.
Estats Units
- Emerson College
- Johnson & Wales University
- Oklahoma University
- University of North Florida
- Huffington Ecumenical Institute at Loyola
- Marymount University
- University of Oregon, Eugene
- American University, Washington
- St. John’s University
- St. Mary’s College, California
- Wheaton College
Canadà
- Université du Québec à Montréal
Mèxic
- Instituto Tecnológico Autónomo de México
- Universidad Iberoamericana
Xile
- Pontificia Universidad Católica de Chile
Uruguai
- Universidad ORT Uruguay
- Universidad Católica de Uruguay
Veneçuela
- Universidad Andrés Bello
Argentina
- Universidad Católica de Córdoba
- Universidad Argentina de la Empresa, UADE
- Pontificia Universidad Católica Argentina
Colòmbia
- Universidad Pontificia Bolivariana
- Universidad Pontificia Javeriana
Itàlia
- Università di Bologna
- Libera Università di Lingue e Comunicazione (IULM)
- Università degli Studi di Macerata
- Libera Università Internazionale degli Studi Sociale Guido Carli (LUISS)
- Università La Sapienza
- Università di Catania
- Università Cattolica del Sacro Cuore
Bèlgica
- Katholieke Universiteit Leuven
- Université Catholique Louvain
- University of Antwerp
- Thomas More University
França
- École Supérieure du Commerce Extérieur de Paris
- Sciences Po Toulouse. Institut d’Etudes Politiques
- Institut Catholique de Paris
Suïssa
- Università della Svizzera Italiana
Portugal
- Universidade Católica Portuguesa
- Instituto de Estudos politicos-UCP
- Escola Superior de Comunicaçâo Social
- Universidade de Coimbra
Països Baixos
- Hanze University Groningen
- Erasmus University Rotterdam
- Hogeschool van Amsterdam
- Rotterdam University of Applied Sciences
Turquia
- University of Ankara
- Izmir University of Economics
Alemanya
- University of Bonn
Corea del Sud
- Kyonggi University
Tailàndia
- Chulalongkorn University
Xina
- Shanghai Jiao Tong University
- Chongqing University
- Communication University of China
- Lingnan University, Hong Kong
- Sichuan International Studies University
- Jinan University
Grècia
- Panteion University Social and Political Science
Líban
- Université Saint-Joseph, Beirut
Egipte
- American University in Cairo
Taiwan
- National Chengchi University College of Communication
Austràlia i Nova Zelanda
- Curtin University, Perth
- Australian Catholic University
- Auckland University of Technology
Japó
- International University Japan
Calendario de solicitud de plaza
El proceso de solicitud de plaza para el curso 2023-2024 se inicia el día 7 de noviembre de 2022. A partir de su cierre, la preinscripción seguirá abierta para los grados que tengan plazas disponibles.
Las vías de acceso a los estudios de grado de la facultad
Se puede acceder a un grado universitario de la facultad por diferentes vías:
- Titulación de bachillerato y prueba de acceso a la universidad superada. Se puede acceder a todos los grados de la facultad desde cualquier opción de bachillerato.
- Bachillerato extranjero con credencial de la UNED. Los estudiantes procedentes de sistemas educativos dentro del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), o los países con los cuales el Estado español tenga convenio, y Bachillerato Internacional, deben solicitar a la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) la credencial que acredite que cumplen los requisitos para acceder a los estudios universitarios en su sistema educativo. Por tanto, no deben presentarse a las PAU, pero, sin la credencial, no podrán matricularse en nuestros grados. Los sistemas educativos que pueden acceder por esta vía son: Alemania, Andorra, Austria, Escuelas Europeas (Bachillerato Europeo), Bachillerato Internacional, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Suecia, Suiza, China y Chipre.
- Homologación de bachillerato extranjero. Los estudiantes procedentes de sistemas educativos de fuera del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que no tengan convenio con el Estado español podrán acceder a nuestros grados presentando la homologación del título de Bachillerato del Ministerio de Educación del Estado español o de las comunidades autónomas que tienen transferida esta competencia, como es el caso de la Generalitat de Cataluña. Solo con la solicitud de homologación ya se podrán matricular y cursar el grado, pero será una matrícula condicionada a entregar la homologación definitiva. Hay que tener en cuenta que la homologación de los estudios puede tardar más de tres meses en hacerse efectiva, de forma que esta gestión debe hacerse en paralelo al proceso de admisión a nuestros grados. Si la resolución de la homologación no se produce en los términos que haya solicitado la persona interesada, quedan sin efecto los resultados de los exámenes efectuados o de la matrícula producida como consecuencia de su uso.
- Ciclos formativos de grado superior. Estar en posesión de un título de técnico superior de formación profesional. Los estudiantes que hayan cursado un ciclo formativo de grado superior en un área de conocimiento relacionada con el grado pueden optar al reconocimiento de créditos. Reconocimientos de créditos para alumnos procedentes de ciclos formativos de grado superior.
- Acceso a la universidad para mayores de 25 años. Se podrán presentar todas las personas que cumplan o hayan cumplido 25 años antes del día 1 de octubre del año natural en que se celebre la prueba de acceso.
- Acceso a la universidad mediante acreditación de la experiencia. Pueden acceder a los estudios de grado las personas con experiencia laboral y profesional en relación con estos estudios y que no estén en posesión de ninguna titulación académica que les permita acceder a la universidad por otras vías y que cumplan o hayan cumplido los 40 años antes del día 1 de octubre del año de inicio del curso académico.
- Acceso a la universidad para mayores de 45 años. Las personas mayores de 45 años que no estén en posesión de ninguna titulación académica que los habilite para acceder a la universidad mediante otras vías ni puedan acreditar experiencia laboral o profesional podrán acceder a los estudios de grado mediante esta vía de acceso.
-
Estudios universitarios iniciados: Pueden acceder al grado por esta vía el alumnado que ha iniciado estudios universitarios y desea cambiar de titulación o de universidad. Se deben poder reconocer un mínimo de 30 créditos ECTS en la titulación a cursar.
-
Estudios finalizados: Puede accederse a todos los grados de la Facultad desde cualquier titulación universitaria finalizada.
Puntos a destacar
Dos grados en 5 años.
Aumento de salidas profesionales.
Perfil de comunicador polivalente: periodístico-publicitario, periodístico-audiovisual, publicitario-audiovisual.
Posibilidad de hacer más prácticas.
Curso intensivo entre mañana y tarde.
Fases del proceso de admisión
El proceso de admisión a los estudios de grado de la facultad se desarrolla en 4 momentos:
- Preinscripción
- Prueba de admisión
- Resolución de la admisión
- Matrícula
Preinscripción
La preinscripción da derecho a participar en el proceso de admisión y se puede hacer virtualmente o de forma presencial.
La preinscripción online se puede hacer desde el botón de preinscripción que aparece en la página de cada grado, o directamente desde aquí. Es necesario:
- Darse de alta en el sistema de registro único y crear un usuario (si no se había obtenido con anterioridad) y seguir las indicaciones para completarla.
- Pago de 100 € (importe no retornable, en concepto de derechos y trámites de preinscripción) que se puede efectuar con tarjeta de crédito o de débito, mediante un proceso seguro y confidencial de BBVA.
- Subir la documentación a través del depósito de documentos antes de la fecha de finalización del proceso de preinscripción:
- DNI (por las dos caras)
- Certificación de las cualificaciones de acceso a la universidad (PAU, CFGS, etc.) si se dispone de ellas en el momento de efectuar la preinscripción.
Nota: Para titulaciones con más de un turno, se otorgará por orden de matrícula condicionada y las personas que formalicen la matrícula en el mes de julio, si aún se puede escoger turno, tienen que tener en cuenta que la matriculación se hará por orden de preinscripción.
La preinscripción presencial se puede hacer en la facultad, dirigiéndose al Servicio de Información y Orientación al Estudiante (SIOE), y es necesario:
- Aportar la documentación siguiente:
- Fotocopia del DNI (por las dos caras), el pasaporte o el NIE.
- Fotocopia de la certificación de las cualificaciones de acceso a la universidad (PAU, CFGS, etc.) si se dispone de ellas en el momento de efectuar la preinscripción.
- Efectuar un pago de 100 € (importe no retornable, en concepto de derechos y trámites de preinscripción) que se puede efectuar en efectivo o tarjeta de crédito o débito, mediante un proceso seguro y confidencial de BBVA.
Prueba de admisión
La Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna tiene unas pruebas de admisión propias adecuadas a las titulaciones que se ofrecen, y se llevan a cabo una vez formalizada la preinscripción. Los solicitantes que superen las pruebas de admisión podrán acceder a la matrícula condicionada a superar las PAU o el ciclo formativo de grado superior. La prueba será presencial. Solo se hará en línea si el futuro estudiante reside en el extranjero o en alguna otra comunidad autónoma.
El calendario previsto de pruebas de admisión es:
-
Primera prueba miércoles 18 de enero a las 17 h
-
Segunda prueba sábado 18 de febrero a las 10 h
-
Tercera prueba miércoles 29 de marzo a las 17 h
-
Cuarta prueba sábado 6 de mayo a las 10 h
-
Quinta prueba jueves 29 de junio a las 10 h
A partir de esta fecha, y en el caso de que haya plazas disponibles en algún grado, se programarán nuevas pruebas de admisión. La fecha de realización de esta prueba se asigna en el momento de formalizar la preinscripción, y queda registrada en el resguardo de preinscripción correspondiente, que el alumno/a puede consultar siempre en su depósito de documentos. Los estudiantes que residan fuera de Cataluña y de Andorra y tengan dificultades acreditadas para venir presencialmente a hacer la prueba el día asignado, podrán cambiar la fecha o solicitar hacerla virtualmente.
La prueba de admisión para los grados en Comunicación consiste en:
- Ejercicio de comprensión de un texto.
- Prueba de redacción. Se valorarán las faltas de ortografía y la expresión.
- Prueba de nivel de inglés (no es determinante para acceder, solo para asignar un nivel de impartición una vez iniciado el grado).
La prueba de admisión para los grados en Relaciones Internacionales, Global Communication Management y el doble Grado en Periodismo y Relaciones Internacionales consiste en:
- Test de actualidad internacional y de conocimientos básicos.
- Redacción temática en inglés.
- Prueba de gramática.
- Una entrevista oral sobre las experiencias, los intereses académicos y los conocimientos generales del candidato o candidata.
Toda esta información en conjunto determina si el candidato o candidata se admite en el grado o no. El alumno/a tiene que demostrar un nivel global de inglés de B2 para poderle admitir en el grado en Relaciones Internacionales (o el doble grado con Periodismo) y en el grado en Global Communication Management.
Para los grados en Comunicación, consiste en:
- Una entrevista (que se grabará, con el consentimiento explícito del/de la candidato/a) y de un ejercicio de comprensión y redacción.
Al inicio del curso, los estudiantes admitidos tendrán que hacer una prueba de nivel de inglés en los grados en Comunicación, que será presencial y que servirá para asignar el grupo de la asignatura obligatoria.
Para el Grado en Relaciones Internacionales, el de Global Communication Management y el doble Grado en Periodismo y Relaciones Internacionales la prueba consiste en:
- El/la candidato/a hace una entrevista con un/a profesor/a del Departamento de Idiomas a través de una videoconferencia. La entrevista se graba (con el consentimiento explícito del/de la candidato/a) para que la pueda revisar más adelante otro miembro del Departamento o el equipo de coordinación del grado, si procede.
La entrevista consiste en tres secciones:
- En la primera sección, el/la candidato/a tiene la oportunidad de dar información sobre él mismo o ella misma, como, por ejemplo, sus intereses académicos, conocimiento de lenguas, actividades y objetivos de futuro.
- La segunda sección permite al/a la entrevistador/a conocer el nivel de inglés del/de la candidato/a, y así asegurarse de que tiene las capacidades necesarias para llevar a cabo todas las actividades y tareas que forman parte de un grado universitario que se imparte íntegramente en inglés.
- La última sección examina los conocimientos del/de la candidato/a sobre la actualidad y los acontecimientos de relevancia internacional, y los motivos que tiene para estudiar el grado.
Toda esta información determina si el candidato o candidata se admite en el grado o no. El/la alumno/a tiene que demostrar un nivel global de inglés de B2 para poder admitirle en el Grado en Relaciones Internacionales (o el doble Grado en Periodismo). Más adelante, se convocará a los alumnos y alumnas admitidos a través de la prueba en línea que se matriculen en el grado para que se desplacen a Barcelona para completar la parte escrita de la prueba de acceso y acabar de asignarles el nivel correspondiente de inglés para el primer semestre. Las notas para las asignaturas obligatorias de inglés de las que un/a alumno/a quede exento también se derivan de la prueba de acceso. Junto con la parte escrita de la prueba de inglés, también hacen la prueba de actualidad a fin de evaluar sus conocimientos sobre acontecimientos de relevancia internacional.
Resolución de la admisión
Pocos días después de hacer la prueba de admisión, se informará al o la estudiante por correo electrónico de la resolución de la admisión (apto/a o no apto/a). En el caso de ser apto/a, en el mismo correo se le invitará a formalizar la matrícula en la convocatoria de matrícula siguiente y en función de la disponibilidad de plazas, y se indicarán las instrucciones sobre cuándo y cómo deberá formalizarla.
El criterio que se utiliza para convocar al alumnado admitido en los dos períodos de matrícula (condicionada y definitiva) es el orden de preinscripción. Hay que tener en cuenta, pues, que en el período de matrícula (la matrícula condicionada) se puede llenar un turno. La plaza será definitiva si el/la alumno/a entrega la documentación con la información de acceso a la universidad, la selectividad o el CFGS y formaliza la matrícula definitiva.
Matrícula
La persona admitida a matrícula podrá escoger entre dos opciones, en función de si ya se dispone o no de la vía de acceso:
- Matrícula condicionada
Posibilidad de formalizar la matrícula al grado antes de tener aprobadas las PAU o el CFGS.
La matrícula quedará condicionada a la presentación de la vía de acceso correspondiente.
Esta opción asegura la plaza y permite escoger turno horario, en el caso de titulaciones con más de un turno, mientras haya plazas disponibles.
En caso de que el/la alumno/a no obtenga la vía de acceso, se le devolverá el dinero de la matrícula y perderá la plaza y el turno. En caso de que queden plazas libres, quien quiera se podrá quedar en lista de espera hasta septiembre y se le guardará el dinero, pero ya no tendrá preferencia para escoger turno horario.
En caso de no obtener la vía de acceso, se devolverá el importe abonado. - Matrícula definitiva
Se formaliza la matrícula definitiva cuando se dispone de la vía de acceso a la universidad.
En el momento de la matrícula, la persona optará a las plazas y el turno disponibles.
Nota: El criterio que se utiliza para convocar al alumnado admitido en los dos períodos de matrícula (condicionada y definitiva) es el orden de preinscripción. Hay que tener en cuenta, pues, que en el período de matrícula (la matrícula condicionada) se puede llenar un turno. La plaza será definitiva si el/la alumno/a entrega la documentación con la información de acceso a la universidad, la selectividad o el CFGS y formaliza la matrícula definitiva en julio.
Nota: La documentación requerida debe subirse a través del depósito de documentos.
El pago de los estudios se puede efectuar al contado o de forma fraccionada, sin ningún tipo de interés. Si se ha escogido el pago fraccionado, en el momento de la matriculación, el/la estudiante dispondrá de los dos días siguientes laborables para abonar el 50% del coste total de los créditos en que se haya matriculado, mediante la forma de pago que haya escogido; este pago no será domiciliado. El 50% restante se reparte en nueve mensualidades, de octubre a junio, mediante domiciliación bancaria, que tendrá que aportar en el momento de la matrícula. Los precios se actualizan cada curso académico.
Una vez formalizada, se podrá consultar la hoja de matrícula correspondiente desde el depósito de documentos y desde el Portal del estudiante.
Estudiantes extranjeros
Para el proceso de admisión de estudiantes extranjeros, hay que tener en cuenta las consideraciones y los requisitos siguientes de acuerdo con la normativa establecida.
El estudiante debe solicitar a la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) la credencial que acredite que cumple los requisitos para acceder a los estudios universitarios en su sistema educativo (Credencial UNED). Por tanto, no deben presentarse a las PAU, pero, sin la credencial, no podrá matricularse en nuestros grados.
Los sistemas educativos que pueden acceder por esta vía son: Alemania, Andorra, Austria, Escuelas Europeas (Bachillerato Europeo), Bachillerato Internacional, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Suecia, Suiza, China y Chipre.
Podrán acceder a nuestros grados presentando la homologación del título de Bachillerato del Ministerio de Educación del Estado español o de las comunidades autónomas que tienen transferida esta competencia, como es el caso de la Generalitat de Cataluña. Solo con la solicitud de homologación ya se podrán matricular y cursar el grado, pero será una matrícula condicionada a entregar la homologación definitiva. Hay que tener en cuenta que la homologación de los estudios puede tardar más de tres meses en hacerse efectiva, de forma que esta gestión debe hacerse en paralelo al proceso de admisión a nuestros grados. Si la resolución de la homologación no se produce en los términos que haya solicitado la persona interesada, quedan sin efecto los resultados de los exámenes efectuados o de la matrícula producida como consecuencia de su uso. Para cualquier duda o consulta sobre el proceso de preinscripción o matrícula, se puede contactar con el Departamento de Admisiones / Secretaría Académica: [email protected]
Contacta con nosotros
Para cualquier duda o consulta sobre el proceso de preinscripción o matrícula, puedes ponerte en contacto con el Servicio de Información y Orientación al Estudiante de la facultad: [email protected].
Te lo ponemos fácil para el que puedas acceder a los estudios que quieres
El pago de los estudios se realiza de manera fraccionada y sin ningún tipo de interés. En el momento de la inscripción, se hace efectivo el 50 % del coste total de los créditos matriculados*; el 50 % restante se reparte en nueve mensualidades (de octubre a junio) mediante domiciliación bancaria.
El precio/crédito de las titulaciones se regulariza cada año académico para todos los cursos.
Precio
Te ayudamos a pagar los estudios. Un futuro al alcance de todo el mundo.
Encuentra la ayuda que más se ajuste a tus necesidades entre las becas y ayudas Blanquerna, las ayudas públicas y privadas o las ayudas a la financiación.
Blanquerna-URL te espera!
Becas y ayudas Blanquerna
Ayudas públicas
Financiación
Grado acreditado por la AQU
- Informe final 2021
- Informe grado en Relaciones Internacionales
- Memoria verificada 2012 Plan antiguo
- Memoria verificada 2020
- Evaluación AQU Grado en Relaciones Internacionales
- Notificación de verificación Grado en Relaciones Internacionales
- Notificaciones de acreditación Grado en Relaciones Internacionales
- Evaluación solicitud de acreditación grado en Relaciones Internacionales
Informes de seguimiento de la titulación
Informes de seguimiento del centro
- Informe de seguimiento de centro 2013-2014
- Informe de seguimiento de centro 2014-2015
- Informe de seguimiento de centro 2015-2016
- Informe de seguimiento de centro 2016-2017
- Informe de seguimiento de centro 2017-2018
- Informe de seguimiento de centro 2018-2019
- Informe de seguimiento de centro 2019-2020
- Informe de seguimiento de centro 2020-2021
Encuestas alumnado
- Encuesta de satisfacción de los alumnos con la formación online
- Informe Resultado del Formulario de los estudiantes sobre la actividad académica online y la COVID-19
- Resultado participación y satisfacción alumnos de grados y másteres FCRIB
- Encuesta de satisfacción de los alumnos con los servicios de la Facultad 2019
- Informe preliminar AQU satisfacción titulada 2019
- Satisfacción URL de los estudiantes de 1er curso 2015
- Satisfacción URL de los estudiantes de 4º curso 2015
Encuestas profesorado (PDI)
- Mesas resultados encuesta satisfacción PDI 2019
- Mesas resultados encuesta satisfacción PDI títulos 2019
- Resultados participación encuesta PDI 2019
- Satisfacción de los PDI 2015
- Satisfacción de los PDI 2013
Encuestas personal de administración y servicios
- Encuesta servicios (comparación resultados URL y Blanquerna) 2015
- Mesas resumen encuesta satisfacción PAS 2019
- Satisfacción del PAS 2015
- Satisfacción del PAS 2013
Evidencias relativas a la satisfacción de los empleadores
- Informe FCRIB satisfacción empleadora práctica 2019 – 2020
- Informe FCRIB satisfacción empleadora práctica 17/18
Bolsa de trabajo y carreras profesionales
- Estudios de inserción profesional grados 2019
- Estudios de inserción profesional másteres oficiales 2019
- Estudios de inserción profesional grados 2018
- Estudios de inserción profesional másteres oficiales 2018
- Estudios de inserción profesional másteres oficiales 2017
- Estudios de inserción de grado 2017
- Estudios de inserción laboral 2014 – 2018
Movilidad de estudiantes URL
Perspectiva de género
Tal y como subraya la Unión Europea, la igualdad de género no es solo una cuestión de justicia social, sino que también afecta al rendimiento de la docencia y de la investigación. La promoción de la igualdad de género en la investigación y la innovación es uno de los compromisos de la Comisión Europea, que insta a la integración explícita de la perspectiva de género en los proyectos Horizon 2020. No obstante, esta recomendación a menudo se entiende y se aplica de una manera insuficiente. Aquí se presentan varios documentos para colaborar en la comprensión y la aplicación de la perspectiva de género en la docencia y la investigación.
PROGRAMAS RELACIONADOS