Medios de comunicación
Periodismo en todo tipo de canales: televisión, prensa, radio y medios digitales.
Matrícula abierta
Blanquerna-URL - Plaça Joan Coromines. 08001 Barcelona
Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales
Cursar la doble titulación en Periodismo y Comunicación Corporativa y Publicidad, Relaciones Públicas y Márketing en la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna en Barcelona es una gran oportunidad para aquellos estudiantes que desean conseguir un perfil híbrido de las disciplinas más vinculadas a la estrategia de marketing y comunicación empresarial/institucional, donde existen sectores emergentes y multidisciplinarios que cambian continuamente debido a la innovación tecnológica y las nuevas formas de comunicación social y empresarial.
La larga trayectoria del equipo docente de la Facultad y su contacto permanente con la realidad profesional ha permitido una adaptación constante de los conocimientos impartidos al nuevo y cambiante ecosistema comunicativo.
Periodismo en todo tipo de canales: televisión, prensa, radio y medios digitales.
Creación de contenidos y estrategias comunicativas para empresas e instituciones.
Para dar a nuestra marca una personalidad diferenciada respecto a la competencia.
Para informar sobre la marca de forma persuasiva.
Para mejorar la reputación de la marca entre sus públicos.
Un futuro laboral asegurado.
Profesores en activo: profesionales de reconocido prestigio.
Sector emergente y en constante crecimiento.
Elevada inserción laboral.
Red empresarial y prácticas.
Alumni: Chapters profesionales de la comunicación en red.
Dimensión internacional.
Contacto permanente con las herramientas de trabajo.
Equipamientos novedosos y material de uso de última generación.
Formación humanista: rigurosa y de calidad (dos años comunes con los grados de comunicación).
Seminarios: proximidad y tutorización del estudiante.
Periodismo y Comunicación Corporativa
Estos estudios aportan a los estudiantes las habilidades y conocimientos para integrarse con éxito en el sector profesional de la comunicación, tanto de los medios de comunicación como de empresas, administraciones y otras organizaciones, donde la comunicación corporativa cuenta cada vez con un papel más relevante.
Publicidad, Relaciones Públicas y Marketing
Las asignaturas del Grado en Publicidad, Relaciones Públicas y Marketing aportan a los estudiantes habilidades y conocimientos en las tres disciplinas. De este modo, facilitan un perfil polivalente que les permite integrarse con éxito en el sector profesional.
El estudiante entrará en contacto con las especializaciones de cada uno de los grados:
La metodología Blanquerna se basa en los seminarios, un elemento clave para conseguir un aprendizaje personalizado y cualitativo y en una formación holística, que engloba las competencias académicas y profesionales, pero también las personales y humanas.
Dedicadas a las materias de contenido teórico, las clases magistrales las imparten especialistas e investigadores de la comunicación, responsables de dar a los estudiantes la formación propia de sus especialidades, así como conocimientos de carácter humanista e interdisciplinario.
En las aulas seminario, el/la profesor/a-tutor/a trabaja 6 horas semanales con 12 estudiantes como máximo. De esta convivencia intensa nace un seguimiento personalizado de cada alumno. Es una forma de conocer de cerca la profesión laboral.
Tenemos convenios con las principales empresas multinacionales del país, así como con empresas privadas, departamentos de comunicación interna y externa, negocios, marketing y relaciones públicas. La facultad tiene convenio con más de 1.200 empresas.
Estudiar fuera es una experiencia vital. Te ofrecemos la posibilidad de participar en varios programas de intercambio y de hacer prácticas en el extranjero, así como de participar en varios programas de cooperación internacional.

Obtén dos titulaciones simultáneamente, de forma consecutiva o con un itinerario personalizado
Noticias
28 de junio de 2022
15 de diciembre de 2021
29 de junio de 2021
23 de junio de 2021

Blanquerna es una universidad con visión internacional. Todos los años, acogemos a alumnos de todos los rincones del mundo que quieren cursar al completo los grados en nuestro centro. Tú podrías ser uno de ellos.
| Asignatura | Créditos | Tipo académico | |
| Primer semestre | |||
| Sociología I. Sociología General | 3 | Formación básica | |
| Historia del Pensamiento Contemporáneo | 6 | Formación básica | |
| Teoría de la Comunicación y de la Información | 6 | Formación básica | |
| Lengua I. Lengua Catalana | 3 | Formación básica | |
| Lengua II. Lengua Castellana | 3 | Formación básica | |
| Seminario I. Introducción a la Comunicación | 8 | Formación básica | |
| Inglés I | 3 | Obligatoria | |
| Segundo semestre | |||
| Lenguaje y Técnica de la Imagen y el Sonido | 3 | Obligatoria | |
| Gestión de la Información | 4 | Obligatoria | |
| Sociología II. Sociología de la Comunicación | 3 | Formación básica | |
| Estética | 4 | Obligatoria | |
| Lengua III. Tipologias Textuales | 3 | Formación básica | |
| Seminario 2. Narración | 8 | Formación básica | |
| Inglés II | 3 | Obligatoria | 
| Asignatura | Créditos | Tipo académico | |
| Tercer semestre | |||
| Introducción a la Publicidad, RRPP y Marketing | 6 | Formación básica | |
| Introducción al Periodismo y Com. Corporativa | 6 | Formación básica | |
| Introducción a la Comunicación Audiovisual | 6 | Formación básica | |
| Seminario III. Comunicación Profesional | 8 | Obligatoria | |
| Historia Politico-Social Contemporánea | 3 | Obligatoria | |
| Inglés III | 3 | Obligatoria | |
| Cuarto semestre | |||
| Seminario IV. Gestión Integral de la Comunicación | 8 | Obligatoria | |
| Teoría e Historia del Periodismo | 3 | Obligatoria | |
| Principios del Diseño | 4 | Obligatoria | |
| Audiencias y Mercados | 3 | Obligatoria | |
| Fundamentos de Marketing | 3 | Obligatoria | |
| Seminario IV. Introducción a la Publicidad RRPP y Marketing | 8 | Obligatoria | |
| Nuevos Medios | 3 | Obligatoria | |
| Introducción a la Economia | 4 | Obligatoria | |
| Inglés IV | 3 | Obligatoria | 
| Asignatura | Créditos | Tipo académico | |
| Quinto semestre | |||
| Empresa y Estructura de la Comunicación | 4 | Obligatoria | |
| Identidad y Cultura Corporativas | 3 | Obligatoria | |
| Géneros y Formatos Escritos | 3 | Obligatoria | |
| Géneros y Formatos Radiofónicos | 3 | Obligatoria | |
| Géneros y Formatos Audiovisuales | 3 | Obligatoria | |
| Seminario V. Aptitudes y Habilidades para la Producción I | 8 | Obligatoria | |
| Inglés V | 3 | Obligatoria | |
| Derecho de la Comunicación | 4 | Obligatoria | |
| Sexto semestre | |||
| Gestión de Contenidos Digitales | 3 | Optativa | |
| Desarrollo de Proyectos | 3 | Obligatoria | |
| Prácticas Externas | 12 | Practicum | |
| Seminario VI. Aptitudes y Habilidades para la Producción II | 8 | Obligatoria | |
| Desarrollo de Proyectos | 4 | Obligatoria | |
| Márketing Estratégico y Operacional | 3 | Obligatoria | 
| Asignatura | Créditos | Tipo académico | |
| Septimo semestre | |||
| Seminario VII. Información Especializada | 8 | Obligatoria | |
| Trabajo Final de Grado I | 6 | Trabajo fin de grado | |
| Inglés VI | 3 | Obligatoria | |
| Seminario V: Estrategia de la Comunicación I | 8 | Obligatoria | |
| Planificación Estratégica Pub. RRPP: El Planner | 3 | Obligatoria | |
| Conceptualización en Publicidad y Relaciones Públicas | 3 | Obligatoria | |
| Técnicas de Planificación de Medios | 3 | Obligatoria | |
| Octavo semestre | |||
| Diseño Avanzado | 4 | Obligatoria | |
| Reputación, Comunicación de Crisis y RSC | 4 | Obligatoria | |
| Trabajo Final de Grado II | 6 | Trabajo fin de grado | |
| Seminario VIII.Relaciones Públicas y Gabinetes de Comunicación II | 8 | Obligatoria | |
| Prácticas Externas | 12 | Practicum | |
| Seminario VI: Estrategia de la Comunicación II | 8 | Obligatoria | 
| Asignatura | Créditos | Tipo académico | |
| Noveno semestre | |||
| Ética de la Comunicación I | 3 | Formación básica | |
| Teoría y Técnicas de las Relaciones Públicas | 3 | Obligatoria | |
| Marketing Digital | 3 | Optativa | |
| Gestión de Empresas de Publicidad y RRPP. Busines Management | 4 | Obligatoria | |
| Seminario VII. Rol Agencia-Anunciante I | 8 | Obligatoria | |
| Trabajo Final de Grado I | 6 | Trabajo fin de grado | |
| Optativa Libre I | |||
| Prácticas Externas 2 | 6 | Optativa | |
| Psícologia de la Comunicación | 3 | Optativa | |
| Relaciones Internacionales | 3 | Optativa | |
| Periodismo Religioso | 3 | Optativa | |
| Décimo semestre | |||
| Seminario VIII: Rol Agencia-Anunciante II | 8 | Obligatoria | |
| Trabajo Final de Grado II | 6 | Trabajo fin de grado | |
| Ética de la Comunicación II | 3 | Formación básica | |
| Estrategias de las Relaciones Públicas | 3 | Optativa | |
| Marketing Internacional | 4 | Obligatoria | |
| Estrategia y Planificacions de Medios | 3 | Obligatoria | |
| Optativa Libre II | |||
| Historia de la Literatura | 3 | Optativa | |
| Comunicación, Cultura y Espiritualidad | 3 | Optativa | |
| Comunicación Intercultural | 3 | Optativa | |
| Se tienen que escoger 6 créditos entre las Optativas Libres (I,II) | 
El pago de los estudios se realiza de manera fraccionada y sin ningún tipo de interés. En el momento de la inscripción, se hace efectivo el 50 % del coste total de los créditos matriculados*; el 50 % restante se reparte en nueve mensualidades (de octubre a junio) mediante domiciliación bancaria.
El precio/crédito de las titulaciones se regulariza cada año académico para todos los cursos.
La doble titulación en Periodismo y Comunicación Corporativa y en Publicidad, Relaciones Públicas y Marketing tiene una amplia proyección profesional, con un abanico muy diverso de salidas profesionales en el ámbito de la comunicación.
Son los periodistas a cargo de los equipos de los periódicos, de las cadenas de televisión y productoras audiovisuales, de las emisoras de radio y de los diferentes programas.
Los medios de comunicación se dividen por secciones temáticas como pueden ser internacional, política, economía, tecnología, cultura o deportes, entre otros, lideradas por periodistas.
La redacción de información previamente obtenida y contrastada es fundamental para el periodismo.
La elaboración de piezas de opinión forma parte de la tarea periodística.
El mundo del audio, tanto en el ámbito radiofónico como en el digital, con los podcasts, vive un momento álgido.
La preparación de los temas y el contacto con los entrevistados son tareas que se realizan desde la producción de los medios de comunicación.
Los periodistas que trabajan delante de la cámara, conduciendo los programas de televisión, son los presentadores.
El reporterismo televisivo es un perfil profesional del periodismo.
Los medios de comunicación demandan cada vez más profesionales con talento digital, para elaborar contenido en plataformas y redes sociales. También es un perfil muy demandado de la comunicación corporativa.
Asegurar la cobertura informativa desde distintos lugares del mundo es muy necesario.
El fotoperiodismo es un perfil imprescindible para mostrar la realidad en imágenes.
La creciente sensibilidad por la igualdad entre las personas se traduce en la creación de la figura del editor o editora de género.
Los periodistas trabajan también equipos de verificación para luchar contra la desinformación.
Periodista que se encarga de las relaciones con los medios de comunicación.
Profesional que marca estrategia de comunicación de la institución.
Las agencias de comunicación contratan periodistas para gestionar la comunicación de las empresas e instituciones para las que trabajan.
Profesional especializado en hablar en público con los públicos de interés de la organización.
El sueño de algunos graduados es dar salida a su creatividad ganando todos los concursos en una agencia como copy, director de arte o planner.
Gestionar grandes campañas publicitarias de marcas famosas, siendo ejecutivos de cuentas referentes en el sector.
El mundo digital y social media ofrece un sinfín de salidas profesionales cada vez más interesantes y especializadas.
Definición de producto, comunicación y ventas en el departamento de marketing de una empresa.
Branding de producto y corporativo, en el departamento de marketing de una empresa.
Creación de contenido para la marca, fuera de los habituales formatos publicitarios.
Montserrat Arbós Figueras
Josep Maria Picola Meix
Víctor Curto Gordo
Pere Franch Puig
Aleksandra Krtolica Lukic
Valentina Laferrara
Eduard Vidal Portés
Cristian Marc Alegre Antón
Ester Almenar Taya
Lluís Anyó Sayol
Sue Aran Ramspott
Sonia Ballano Macías
Hugo Jordi Ballón Marco-Bach
Sandra Balsells Cubells
Pilar Baradat Marí
Serena Rachel Barkham
Jaume Benet Busquets
Ignasi Boada Sanmartín
Joan Bosch Garcia
Jordi Botey López
Josep Maria Brugues del Moral
Jordi Busquet Duran
Quim Calvo Vergés
Judith Calzada Duaigües
Francesc Canosa Farran
Juan Pablo Capilla Garcia
Joan Joaquim Carreras Goicoechea
Xavier Casals Meseguer
Jordi Collell López
Marc Compte Pujol
Juan Cuenca Fontbona
Joaquim Cuixart Valero
Andrea Daza Tapia
Fernando de Felipe Allué
Sònia de Jaime Rodríguez
Rafael De Ribot Torrella
Núria Escalona Nicolas
Daniel Esparza Olivero
Roger Esteban Mondaray
Clàudia Esteruelas Sardó
Glynn James Euston
Joan Francesc Fondevila Gascón
Ramon Maria Fondevila Guinart
Uri Garcia Medalla
Jordi Garcia Soler
Iván Gómez García
Francesc Grané Terradas
Marta Grau Rafel
Jonathan Green
Diane Hoyle
Ricardo Iscar Álvarez
Oriol Izquierdo Llopis
Juan Ramón La Parra Martínez
Carlos Lamelo Valera
Montserrat Llussà Masdéu
Maria Teresa Luis Compte
Juan Ignacio Marcet Gisbert
Marta Marín Anglada
Oriol Massegú Blanch
Judit Mata Monforte
Alfonso Medina Cambrón
Mònica Mestanza Garcia
Ramon Millà Bruch
Esteve Miralles Torner
Carlos Monte Salvador
David Morales Amorós
Gemma Morató Sendra
Bartolomé José Moya Olives
Jacint Niqui Espinosa
Anna Maria Nogué Regàs
Tracey Owen
Lluís Pastor Pérez
Susana Pérez Soler
Jaume Peris Llimona
Ronald Wayne Pfeil Stackpoole
Marta Piñol Querol
Patricia Plaja Pérez
Marcos Polo López
James William Pownall Graumann
Cristina Puig Vilardell
Jaume Radigales Babí
Alba Ramírez Pagès
Carles Riera Fonts
Marc Roig Badia
Josep A. Rom Rodríguez
Marc Rosado Salvador
Ivan Rosquellas Carrion
Alba Sabaté Gauxachs
Joan Sabaté Salazar
Ferran Sáez Mateu
Sílvia Sáez Sánchez
Josep Sala Colom
Aníbal Salazar Anglada
Jordi Sànchez Torrents
Josep Vicent Sanchis Llàcer
Eva Santana López
David Serrano Blanquer
Marçal Sintes Olivella
Antonio Solanilla Ruiz
Edith Elizabeth Stone Oliver
David Tetilla Llaó
Joan Tharrats Pascual
Francesc Torralba Roselló
Xavier Vega Esquerra
Francesc Jesús Viadel Girbés
Sandra Vilajoana Alejandre
Francesc Vilallonga Montaña
Elisa Vivas Soto
Jennifer Weiss
Ursula Frances Wolf
Enric Xicoy Comas
Elena Yeste Piquer
Klaus Zilles
El proceso de solicitud de plaza para el curso 2026-2027 empieza el 29 de octubre de 2025 y consta de tres fases:
La solicitud de plaza se puede realizar de forma online o presencial y da derecho a participar en el proceso de admisión.
Se puede hacer desde el botón de Solicitud de plaza, que aparece en la página de cada grado, o directamente desde aquí. Para ello, es necesario:
Se puede hacer en la misma facultad, dirigiéndose al Servicio de Información y Orientación al Estudiante (SIOE) y entregando:
IMPORTANTE - GRADO EN PSICOLOGÍA Y GRADO EN ENFERMERÍA: Alumnado procedente de Bachillerato:
Si en el momento de tramitar la solicitud de plaza para los grados en Psicología y en Enfermería, así como para las simultaneidades de estudios de cualquiera de estos dos grados (p. ej. Psicología y Logopedia o Enfermería y Nutrición), ya se dispone de la nota definitiva del Bachillerato y las PAU y esta es igual o superior a 7, la persona solicitante será convocada a matrícula una vez haya sido admitida.
Si no se dispone de la nota definitiva de acceso del Bachillerato y las PAU, deberá adjuntarse un certificado oficial del centro educativo que contenga la calificación media del primer curso o la calificación final de Bachillerato. Una vez entregado este certificado, existen dos opciones:
Opción 1. Si la nota es igual o superior a 7, el estudiante será convocado para poder realizar una matrícula condicionada y se podrá elegir turno siempre que haya plazas disponibles.
Opción 2. Si la nota es inferior a 7, el estudiante podrá participar en la asignación de plazas del mes de junio que se realizará en función de la nota aportada, como primer criterio, y la fecha de pago de la solicitud de plaza, como segundo. A partir de la fecha en que se disponga de la calificación definitiva de la EBAU, si quedan plazas disponibles, solo participará en la asignación de plazas el alumnado que haya entregado el certificado con la nota definitiva de acceso.
Nota: En el caso de alumnos procedentes de bachilleratos internacionales, tendrán que entregar un documento oficial del centro de procedencia con la calificación media final del curso y su equivalencia en el sistema español.
IMPORTANTE - GRADO EN PSICOLOGÍA Y GRADO EN ENFERMERÍA: Alumnado procedente de ciclos formativos de grado superior:
Si en el momento de tramitar la solicitud de plaza para los grados en psicología y en enfermería, así como para las simultaneidades de estudios de cualquiera de estos dos grados (p. ej. Psicología y Logopedia o Enfermería y Nutrición), ya se dispone de la nota definitiva del CFGS y esta es igual o superior a 8, la persona solicitante será convocada a matrícula una vez haya sido admitida.
Si no se dispone de la nota de acceso (ni provisional, ni definitiva) de CFGS, las solicitudes de plaza para los estudios mencionados se podrán formalizar y el estudiante participará en la asignación de plazas del mes de junio, que se realizará en función de la nota definitiva aportada mediante un certificado oficial del centro educativo que contenga la calificación media final de la titulación. Como primer criterio, se tendrá en cuenta la calificación mencionada y, como segundo criterio, la fecha de pago de la solicitud de plaza. Para el grado en Psicología, se reservará un 10 % de las plazas para el alumnado procedente de esta vía. Para el grado en Enfermería, se reservará un 30 % de las plazas para el alumnado procedente de esta vía.
IMPORTANTE - GRADO EN PSICOLOGÍA Y GRADO EN ENFERMERÍA: Alumnado procedente de estudios universitarios iniciados:
Si en el momento de tramitar la solicitud de plaza para los grados en Psicología y en Enfermería, así como para las simultaneidades de estudios de cualquiera de estos dos grados (por ejemplo, Psicología y Logopedia o Enfermería y Nutrición), ya se han iniciado estudios universitarios, la persona interesada deberá contactar con el Servicio de Información y Orientación al Estudiante de la Facultad.
Aproximadamente en los dos días hábiles posteriores a la solicitud de plaza, se informará al estudiante por correo electrónico sobre su admisión. Si ha sido admitido/a, en el mismo mensaje se le invitará a formalizar la matrícula, incluyendo las instrucciones de cuándo y cómo hacer el trámite.
El criterio que se utilizará para convocar al alumnado admitido para formalizar la matrícula será el orden de pago de la solicitud de plaza. Para aquellos grados que tienen más de un turno, debe tenerse en cuenta que a lo largo del período de matrícula un turno se puede llenar. La plaza será definitiva cuando el estudiante haya entregado la documentación con la información definitiva de acceso a la universidad y se haya efectuado el primer pago de la matrícula.
Para los grados impartidos en lengua inglesa, el alumnado deberá demostrar un nivel mínimo B2 de inglés para ser admitido. El nivel se podrá acreditar mediante el test de nivel que todo el alumnado del grado deberá realizar antes de empezar su titulación. Para acreditar el nivel mínimo, también se podrá presentar un certificado oficial de idiomas de nivel B2 o superior, IELTS (6-7), TOEFL (IBT 90-110) y CAMBRIDGE o Escuelas Oficiales de Idiomas, obtenido en los últimos dos años. No se aceptarán certificados de otros organismos. El certificado no exime al alumnado de realizar el test de nivel para determinar qué nivel de inglés se hará en el primer curso.
Es responsabilidad del alumno tener un nivel equivalente al B2 de la lengua de impartición del grado para poder seguir correctamente las clases.
El estudiante convocado en matrícula podrá escoger entre dos opciones, en función de si ya se dispone o no de la vía de acceso definitiva.
Se podrá formalizar la matrícula en el grado antes de tener aprobadas las PAU o el CFGS o de disponer de la vía de acceso. La matrícula quedará condicionada a la presentación de la vía de acceso correspondiente. Esta opción asegura la plaza y permite elegir el turno horario, en el caso de las titulaciones con más de un turno, mientras haya plazas disponibles.
En caso de que el estudiante no obtenga la vía de acceso, se le devolverá el dinero de la matrícula pero perderá la plaza, la preferencia en la elección de turno y el importe abonado para la solicitud de plaza (50 €). En caso de que en julio queden plazas libres, si lo desea, se podrá quedar en lista de espera hasta septiembre y se le guardará el dinero, pero ya no tendrá preferencia para elegir turno horario. Si finalmente en septiembre no obtiene la vía de acceso, se devolverá el importe abonado de la matrícula.
Se formalizará si en el mismo momento de tramitar la matrícula el estudiante ya dispone de la vía de acceso a la universidad. Se podrá optar a las plazas y turnos disponibles.
IMPORTANTE: Las titulaciones con más de un turno pueden agotar las plazas de un horario concreto con matrícula condicionada. La documentación requerida debe subirse a través del depósito de documentos.
La plaza será definitiva cuando el estudiante haya entregado la documentación con la información definitiva de acceso a la universidad y se haya efectuado el primer pago de la matrícula.
NOTA: El alumnado de los grados en Comunicación deberá realizar un test de nivel de inglés, que no será excluyente de la admisión, pero que determinará el nivel en el que iniciará el primer curso. Se informará a cada estudiante de la fecha y hora del test por correo electrónico.
El pago de los estudios puede hacerse al contado o de manera fraccionada, sin ningún tipo de interés. Si se ha elegido pago fraccionado, en el momento de la matriculación, el estudiante dispondrá de los dos días laborables siguientes para abonar el 50 % del coste total de los créditos matriculados, mediante el método de pago que haya elegido; este pago no será domiciliado. El 50 % restante se repartirá en nueve mensualidades, de octubre a junio, mediante domiciliación bancaria en la cuenta que deberá aportar en el momento de la matrícula. Los precios de cada curso académico se actualizan anualmente.
Una vez formalizada, se podrá consultar la hoja de matrícula correspondiente desde el ipósito de documentos y desde el portal del estudiante.
Para el proceso de admisión de alumnado extranjero, deben tenerse en cuenta las consideraciones y los requisitos siguientes de acuerdo con la normativa establecida.
El estudiante deberá solicitar en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) la credencial que acredite que cumple los requisitos para acceder a los estudios universitarios en su sistema educativo (Credencial UNED). Por tanto, no debe presentarse a las PAU, pero sin la credencial mencionada no se podrá matricular en nuestros grados.
Los sistemas educativos que pueden acceder por esta vía son: Alemania, Andorra, Austria, Escuelas Europeas (Bachillerato Europeo), Bachillerato Internacional, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Suecia, Suiza, China y Chipre.
Este alumnado podrá acceder a nuestros grados presentando la homologación del título de Bachillerato del Ministerio de Educación del Estado español o de las comunidades autónomas que tienen transferida esta competencia, como es el caso de la Generalitat de Cataluña. Solo con la solicitud de homologación ya se podrá matricular y cursar el grado, pero será una matrícula condicionada a entregar la homologación definitiva. Hay que tener en cuenta que la homologación de los estudios puede tardar más de tres meses en hacerse efectiva, por lo que esta gestión deberá realizarse en paralelo al proceso de admisión a nuestros grados. Si la resolución de la homologación no se produce en los términos solicitados por la persona interesada, quedarán sin efecto los resultados de los exámenes realizados o de la matrícula producida como consecuencia de su uso.
Para cualquier duda o consulta sobre el proceso de solicitud de plaza o matrícula, es necesario contactar con [email protected]
PROGRAMAS RELACIONADOS
Te equipamos para el cambio