Comunicación global
Formamos profesionales en comunicación, economía, finanzas y gestión empresarial para que en un tiempo corto puedan acceder a posiciones relevantes para su carrera profesional.
Título oficial
Preinscripción abierta
De 8 a 14 h
Blanquerna-URL - Plaça Joan Coromines. 08001 Barcelona
Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales
El grado en Global Communication Management va dirigido a aquel estudiante que entiende que las organizaciones buscan la manera de sacar provecho de los retos de la globalización actual. Solo las organizaciones que tengan éxito en las nuevas condiciones del mercado obtendrán los objetivos y alcanzarán un crecimiento sostenible. Este grado oficial universitario quiere incorporar al mercado nuevos gestores, preparados y expertos, en comunicación global.
Formamos profesionales en comunicación, economía, finanzas y gestión empresarial para que en un tiempo corto puedan acceder a posiciones relevantes para su carrera profesional.
Nuestra Facultad forma profesionales en el campo de la comunicación y las relaciones internacionales, y ha constituido un puente entre las dos disciplinas.
Trabajamos la comunicación desde las personas, la gestión de contenidos y creación de historias por parte de las empresas a través de los medios clásicos y digitales poniendo la mirada en el compromiso cívico y social.
Hacemos que nuestros estudiantes lideren los cambios tecnológicos, sociales y organizativos.
Un futuro laboral asegurado.
En Blanquerna formamos transversalmente en tres áreas de conocimiento clave para el desarrollo de las empresas y negocios: Comunicación, management y relaciones internacionales.
En conclusión, tenemos la convicción que el nuevo mundo globalizado exige nuevos principios de comunicación global y una nueva formación profesional. El plan de estudios hace especial énfasis en la comunicación corporativa y las relaciones públicas, empresa y márketing, nuevas tecnologías, humanidades y ciencias sociales, así como en los idiomas más internacionales (inglés, chino, francés, árabe y castellano). Todas las asignaturas se impartirán en inglés.
de inserción laboral (dato general FCRI)
convenios con empresas (dato general FCRI)
convenios universitarios internacionales (dato general FCRI)
impartido en inglés
La metodología Blanquerna se basa en los seminarios, un elemento clave para conseguir un aprendizaje personalizado y cualitativo y en una formación holística, que engloba las competencias académicas y profesionales, pero también las personales y humanas.
Dedicadas a las materias de contenido teórico, las clases magistrales las imparten especialistas e investigadores de la comunicación, responsables de dar a los estudiantes la formación propia de sus especialidades, así como conocimientos de carácter humanista e interdisciplinario.
En las aulas seminario, el/la profesor/a-tutor/a trabaja 6 horas semanales con 12 estudiantes como máximo. De esta convivencia intensa nace un seguimiento personalizado de cada alumno. Es una forma de conocer de cerca la profesión laboral.
Tenemos convenios con las principales empresas multinacionales del país, así como con empresas privadas, departamentos de comunicación interna y externa, negocios, marketing y relaciones públicas. La facultad tiene convenio con más de 1.200 empresas.
Estudiar fuera es una experiencia vital. Te ofrecemos la posibilidad de participar en varios programas de intercambio y de hacer prácticas en el extranjero, así como de participar en varios programas de cooperación internacional.
Obtén dos titulaciones simultáneamente, de forma consecutiva o con un itinerario personalizado
Notícies
2 de marzo de 2021
29 de mayo de 2020
26 de mayo de 2020
15 de abril de 2020
Blanquerna es una universidad con visión internacional. Todos los años, acogemos a alumnos de todos los rincones del mundo que quieren cursar al completo los grados en nuestro centro. Tú podrías ser uno de ellos.
El Plan de estudios del grado en Global Communication Management está formado por asignaturas básicas, obligatorias, optativas, prácticas y trabajo de final de grado dividido en 8 semestres (4 años) de septiembre a mayo. Dentro de este plan, podrás escoger uno de entre los diferentes idiomas que ofrecemos (árabe, chino o francés) y las diferentes asignaturas optativas que te permiten definir tus competencias profesionales.
Primero | Segundo | Tercero | Cuarto | Total | ||
Trabajo fin de grado | 12 | 12 | ||||
Formación básica | 38 | 16 | 6 | 60 | ||
Prácticas externas | 12 | 12 | ||||
Obligatoria | 22 | 44 | 39 | 45 | 150 | |
Optativa | 3 | 3 | 6 | |||
Total | 60 | 60 | 60 | 60 | 240 |
Asignatura | Créditos | Tipo académico | |
Primer semestre | |||
Inglés I | 4 | Formación básica | |
Seminario I: Escritura y Performance | 8 | Obligatoria | |
Historia Contemporánea | 6 | Formación básica | |
Introducción a la Economía | 6 | Formación básica | |
Filosofía Política | 6 | Formación básica | |
Segundo semestre | |||
Inglés II | 4 | Formación básica | |
Seminario II. Escritura y Performance II | 8 | Obligatoria | |
Sociología | 6 | Obligatoria | |
Introducción al Derecho | 6 | Formación básica | |
Introducción a la Ciencia Política | 6 | Formación básica | |
Asignatura | Créditos | Tipo académico | |
Tercer semestre | |||
Teoría de la Comunicación y de la Información | 6 | Formación básica | |
Economía Política Internacional | 6 | Formación básica | |
Fundamentos de la Comunicación Global | 6 | Obligatoria | |
Seminario III: Tendencias de la Comunicación Global | 8 | Obligatoria | |
Segundo idioma. Esta elección se ha de mantener durante todo el grado | 4 | Obligatoria | |
Lengua III. Árabe 1 | |||
Lengua III. Castellano 1 | |||
Lengua III.Francés 1 | |||
Lengua III. Chino 1 | |||
Cuarto semestre | |||
Comercio Internacional | 6 | Obligatoria | |
Comunicación Intercultural | 4 | Formación básica | |
Teoría de las Relaciones Internacionales | 6 | Obligatoria | |
Seminario IV: Habilidades de Comunicación Profesional | 8 | Obligatoria | |
Storytelling Digital | 3 | Obligatoria | |
Fundamentos del Màrqueting | 3 | Obligatoria | |
Asignatura | Créditos | Tipo académico | |
Quinto semestre | |||
Gestión de Contenidos Digitales | 3 | Obligatoria | |
Ética de la Comunicación | 6 | Formación básica | |
Teoría y Técnicas de las Relaciones Públicas | 3 | Obligatoria | |
Seminario V: Gestión de los Negocios | 8 | Obligatoria | |
Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales | 3 | Obligatoria | |
Gestión de la Comunicación de Asuntos Públicos y Diplomacia Pública | 3 | Optativa | |
Gobernamiento Global y Religiones | 3 | Optativa | |
Segundo idioma. Esta elección de ha de mantener durante todo el grado. | 4 | Obligatoria | |
Lengua IV: Árabe 2 | |||
Lengua IV: Castellano 2 | |||
Lengua IV: Francés 2 | |||
Lengua IV: Chino 2 | |||
Sexto semestre | |||
Finanzas | 3 | Obligatoria | |
Gestión de Proyectos Globales | 3 | Obligatoria | |
Seminario VI: Gestión de Proyectos Internacionales | 8 | Obligatoria | |
Prácticas en Empresas | 12 | Practicum | |
Segundo idioma: Esta elección se ha de mantener durante todo el grado | 4 | Obligatoria | |
Lengua V: Árabe 3 | |||
Lengua V: Castellano 3 | |||
Lengua V: Francés 3 | |||
Lengua V: Chino 3 | |||
Asignatura | Créditos | Tipo académico | |
Septimo semestre | |||
Derecho de la Comunicación | 4 | Obligatoria | |
Seminario VII: Liderazgo, Negociación y "Advocacy" | 8 | Obligatoria | |
Gestión de Personas | 3 | Obligatoria | |
Marketing Digital | 4 | Obligatoria | |
Lenguajes de Programación | 4 | Obligatoria | |
Proyecto de Final de Grado I | 6 | Trabajo fin de grado | |
Octavo semestre | |||
Marketing Internacional | 4 | Obligatoria | |
Seminario VIII: Proyecto de Planificación y Comunicación Global | 8 | Obligatoria | |
Negocios Internacionales | 3 | Obligatoria | |
Análisis y Ciencias de Datos | 3 | Obligatoria | |
Proyecto de Final de Grado II | 6 | Trabajo fin de grado | |
Gestión de Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas | 3 | Optativa | |
Gobernamiento Global y Pensamiento Social de la Iglesia | 3 | Optativa | |
Segundo idioma. Esta elección se ha de mantener durante todo el grado | 4 | Obligatoria | |
Lengua VI: Árabe 4 | |||
Lengua VI: Castellano 4 | |||
Lengua VI. Francés 4 | |||
Lengua VI: Chino 4 | |||
Las prácticas externas en empresas o instituciones son un elemento clave de nuestro proceso de formación. La Facultad tiene convenio con más de 1.200 empresas donde los alumnos se preparan para enfrentarse al mundo laboral.
Apartool · African Federation for Emergency Medicine · EADA · Expansoo · Interprovecho · Justo For Fun 360 · Play the game Agency · Qnary · Pauta Media · Raventós I Blanc (can Sumoi) · Sampling Innovations Europe · Sistemas de Restauración de Cataluña · The Labelo Edition · The Rendon Group · Value Retail Management Spain (La Roca Village) · British Chamber of Commerce · Fútbol Club Barcelona · Laboratorios Ferrer Infernacional · The Label Edition · Galeria Mayoral · Acos Alliance · Mes Advocats · Bové Montero · Pierre & Vacaciones · ACNUR · Rabat · TOUS Aguas de Barcelona · Lima Appareil · Bocetto
Existen dos clases de prácticas externas: curriculares y extracurriculares.
Las curriculares son las que forman parte de nuestro plan de estudios: las obligatorias, que se cursan en paralelo al seminario VI durante el segundo semestre de tercero, y las optativas de cuarto, que se realizan durante el primer semestre. El profesorado del seminario VI es el tutor/a que supervisará la evolución del estudiante en sus prácticas y que lo orientará durante todo el proceso. En las optativas de cuarto, el coordinador/a de prácticas designará un profesor/a de la facultad que hará el seguimiento del estudiante. En la empresa, el alumnado también dispondrá de un tutor/a designado por el centro que supervisará su aprendizaje.
Las prácticas extracurriculares son todas las que pueda desempeñar el estudiante de forma voluntaria y que no forman parte del plan de estudios, aunque también tienen una finalidad exclusivamente formativa y lectiva y que, por tanto, constarán en el suplemento europeo del título (SET). En todos los casos, las prácticas deben ser compatibles con el horario lectivo del estudiante. Las prácticas pueden ser remuneradas o no, según la empresa o la institución.
En los siguientes enlaces encontraréis el programa de las prácticas curriculares.
El estudiante también tiene la posibilidad de hacer prácticas en el extranjero a través de varios convenios con empresas y a través de programas como el Erasmus+.
La normativa académica de la facultad regula, en su punto 17, las prácticas curriculares y extracurriculares.
El tutor/a del alumnado en la facultad les facilitará los criterios que deben seguir para superar la asignatura de prácticas y los parámetros para elaborar la memoria de prácticas. Aquí encontraréis la guía para realizar la memoria.
Es necesario dirigirse al Servicio de prácticas de la Facultad.
El Plan de Estudios del Grado de Global Communication Management de Blanquerna contempla la realización de un Trabajo de Fin de Grado, concebido como una asignatura que los estudiantes tienen que cursar en el cuarto año del grado. Este trabajo constituye en si mismo un instrumento fundamental en la formación del estudiante, que tiene que permitirle integrar los aprendizajes adquiridos a lo largo del grado, profundizar en las diferentes áreas de conocimiento de la comunicación global, entender la multidisciplinariedad, así como también desarrollar las competencias discursivas y de argumentación, análisis, uso de fuentes de información y documentación, comunicación, iniciativa y autonomía.
El TFG se lleva a cabo en el 4º curso y tiene un seminario propio. El estudiante decide la temática y la tipología de su trabajo de fin de grado. El alumno puede decidir hacer un proyecto de investigación o bien un diseño de un programa de intervención que será tutorizado a lo largo de todo el curso por un profesor-tutor especializado en el ámbito.
Los temas podrán estar relacionados con cualquiera de los ámbitos propios de la profesión y, si corresponde, también lo puede vincular al centro donde realiza las prácticas o a los grupos de investigación de la Facultad.
Los trabajos se llevarán a cabo en grupo. Estarán redactados en catalán, castellano o inglés. En todo caso, el trabajo tendrá que incluir un resumen en inglés, catalán y castellano.
La elaboración del TFG tendrá una duración de dos semestres y lo supervisará un profesor-tutor, tanto individualmente como en el espacio de Seminario.
En este espacio se pone en común en grupo el proceso que se está llevando a cabo, se establecen pautas y se organiza la actividad. Estas sesiones de Seminario se alternarán con un seguimiento/tutorías individualizadas (en las que cada tutor hará un seguimiento personalizado del trabajo elaborado).
Habrá tres sistemas de calificación y momentos de evaluación:
La transversalidad de nuestros estudios aporta una amplia base de conocimiento para nuestro alumnado que, junto con las prácticas, los acerca al mundo profesional. En el cambiante mundo de la comunicación, la gestión y la internacionalización la alta capacidad de inserción laboral es garantía de los estudios recibidos a Blanquerna.
Nuestra tarea no termina cuando obtienes una titulación. Desde el área de Alumni te acompañamos para conseguir hasta un 90% de ocupación de los estudiantes en el primer año
Delante o detrás la cámara? Puedes trabajar cualesquiera de estas habilidades en los dos platós de televisión de la facultad. Aparte de las cámaras, podrás descubrir como funcionan la sala de realización, la iluminación y el teleprompter.
Tanto para trabajos académicos como para proyectos personales, a la facultad encontrarás un total de 9 salas de postproducción de audio y video equipado con programas pioneros como Photoshop, DaVinci Resolve, Final Cut Pro, Premiere Pro, After Effects y Audition.
Para entrar en directo o para grabar un podcast, encontrarás todo el equipamiento necesario para hacer radio. La facultad cuenta con dos estudios de radio y tres espacios de trabajo individual equipados con micrófonos y teléfonos para entrevistas externas.
Para celebraciones, actas académicas, jornadas o actividades, la facultad cuenta con un auditorio. Aparte de las actas de la misma facultad, el espacio acoge otras citas que requieren espacio amplio.
Si tienes que hacer un trabajo o simplemente necesitas un ordenador, puedes ir a las aulas de informática de las facultades o a los espacios de trabajo y utilizar el Mac que ponemos a tu disposición.
Salir al mundo laboral habiendo podido utilizar equipamientos profesionales es imprescindible. Por esto, ponemos a tu disposición cámaras que se utilizan en los sectores de la Comunicación Audiovisual y el Periodismo porque aprendas con equipos profesionales.
Si necesitas un espacio tranquilo para estudiar o para hacer trabajos individuales y en grupo, ¡ven a la biblioteca! Cada facultad tiene la suya y cuenta con ordenadores, aulas, puntos de lectura y un amplio catálogo de documentos que puedes consultar tanto en formato físico como digital.
Si tienes que hacer un trabajo o simplemente necesitas un ordenador, puedes ir a las aulas de informática de las facultades o a los espacios de trabajo y utilizar el Mac que ponemos a tu disposición.
La capilla es el lugar adecuado para encontrar recogimiento, paz, para centrarte, para rogar y para celebrar la Eucaristía semanalmente y en momentos litúrgicos importantes (Navidad, Miércoles de ceniza y Pascua). También se celebra el sacramento de la reconciliación.
Utilizar los últimos equipamientos y técnicas audiovisuales formas parte del proceso de aprendizaje y permite salir al mundo laboral con un amplio conocimiento de la informática. Por esto, las facultades están equipadas con material audiovisual de visionado, edición y videoteca.
Ets estudiant o Alumni dels graus en Comunicació o del Grau en Relacions Internacionlals i tens un projecte que requereix equipament tecnològic i assessorament professional? Posem a la teva disposició el programa de mentoring, un servei per donar suport tecnològic i assessorament a aquests projectes.
Nuestras instalaciones cuentan con ordenadores Mac, programas informáticos de última generación, red WiFi e impresoras para ofrecer a los estudiantes todos los materiales necesarios en su proceso de aprendizaje.
La ética en el ámbito de la investigación es fundamental. Los Institutos de Búsqueda de las facultades cuentan con el apoyo de los dictámenes de los Comités de Ética de Investigación (CER-URL) para evaluar y calificar proyectos del que tengan implicaciones éticas.
Si formas parte de un grupo de investigación, eres profesor o doctorando y necesitas ayuda con un proyecto, puedes solicitar asesoramiento. Esta ayuda incluye análisis, orientación, apoyo para optar a premios y gestión económica de proyectos.
El centro neurálgico de las facultades por excelencia es el bar. Ahí, profesores, alumnos y personal se encuentran durante todo el día para hacer las pausas o los comidas.
Las Secretarías Académicas de las facultades Blanquerna son el espacio de relación del alumnado con los procesos vinculados a la matrícula de enseñanzas oficiales y propios.
Quieres recibir información sobre procesos de preinscripción y admisiones, becas y ayudas o convalidaciones? El SIOE es el servicio que necesitas. Pide toda la información sobre algunos de estos procesos y descubre todas las posibilidades a tu alcance.
La experiencia profesional es parte imprescindible de nuestra metodología. Por eso, contamos con un amplio abanico de convenios de prácticas para cubrir las necesidades y preferencias de todos los estudiantes. Te graduarás habiendo trabajado en tu sector.
A Blanquerna ponemos el futuro al alcance de todo el mundo gracias a nuestro servicio de becas y ayudas para empezar o seguir los estudios en nuestras facultades. Las ayudas económicas son tanto propias como externas a la universidad. Encontrarás un amplio abanico de posibilidades.
Marchar al extranjero es una oportunidad única para descubrir la pluralidad del mundo. Conscientes de la importancia de la internacionalización de los estudios, hemos establecido convenios de movilidad en el mundo entero.
Este servicio proporciona a los titulados los medios necesarios para tal que puedan participar de forma activa en su profesionalización y proponer candidatos óptimos a organizaciones y empresas que buscan personal.
El salto al mundo laboral siempre es un reto. Por eso, ponemos al alcance de los alumnos y titulados la Bolsa de Trabajo. Este servicio pone en contacto a alumnos con empresas e instituciones que buscan profesionales.
La solidaridad y la lucha por la dignidad humana son valores que nos identifican. Acción Solidaria es un programa de voluntariado al cual se puede adherir nuestro alumnado para participar en proyectos en el Tercer y Cuarto Mundo.
Estudiar en Blanquerna te permite formar parte de nuestra comunidad. Ser alumni de la universidad te abre a un montón de opciones para continuar con la formación profesional más allá de tu paso por las aulas.
¿Quieres representar a la URL en los torneos deportivos universitarios? Puedes encontrar un amplio abanico de posibilidades tanto de deportes individuales como de equip. Para ser alumno de Blanquerna, tendrás descuento en los complejos deportivos Can Caralleu y La Salle Sport & Fitnes.
Si te encuentras en una situación difícil en el ámbito académico, personal o social, puedes solicitar, de forma gratuita, la atención personalizada del SOP. Se trata de un equipo de profesionales interdisciplinarios que te orientará para afrontar la situación.
Vivir en Barcelona es una experiencia única y, aún lo es más, en una residencia universitaria. Blanquerna cuenta con convenios para estudiantes de la URL que quieran vivir en cualquiera de las residencias a su alcance.
En las tres facultades Blanquerna-URL, encontrarás espacios de reflexión aislada del alboroto dedicado a la celebración de la Fe o la animación cultural y religiosa. Si lo deseas, también podrás recibir atención personalizada e información de la vida eclesial.
En Blanquerna-URL promovemos el desarrollo personal a todos los niveles a las personas con diversidad de necesidades específicas desde un contexto normalizador que fomenta la autonomía y la singularidad personal.
Cualquier persona de la comunidad universitaria puede formar parte del Coro, incluidos/as alumni. La exigencia y la diversión se unen para hacer música. ¡Ven a descubrir tu talento!
Cada grupo clase tiene que escoger un representante para expresar inquietudes o hacer propuestas al profesorado y a los responsables académicos. Al mismo tiempo, cada titulación tiene que nombrar a una persona delegada y cada facultad un representante en el conjunto de la URL.
El contacto entre alumnos y la universidad es constante y se vehicula a través del Consejo de Estudiantes, el órgano que recoge las propuestas y peticiones de los estudiantes y facilita la vida universitaria.
¿Estudias una lengua extranjera y quieres mejorar tu nivel? Hazlo a tu ritmo en el aula de autoaprendizaje de idiomas. Este servicio ofrece recursos didácticos y materiales varios para poder practicar el idioma.
Amadeu Altafaj Tardio
Elisabet Cantenys Doñate
La Facultat de Comunicació i Relacions Internacionals Blanquerna-URL, conscient de la dimensió europea dels estudis que ofereix, ha presentat diversos projectes en l’àmbit de la internacionalització des del curs 1997-1998, que inclouen els programes de mobilitat d’estudiants de quart curs dels graus de Comunicació i Global Communication Management, i de tercer curs de Relacions Internacionals, i el programa d’intercanvi de professors i personal administratiu.
El proceso de solicitud de plaza para el curso 2023-2024 se inicia el día 7 de noviembre de 2022. A partir de su cierre, la preinscripción seguirá abierta para los grados que tengan plazas disponibles.
Se puede acceder a un grado universitario de la facultad por diferentes vías:
Estudios universitarios iniciados: Pueden acceder al grado por esta vía el alumnado que ha iniciado estudios universitarios y desea cambiar de titulación o de universidad. Se deben poder reconocer un mínimo de 30 créditos ECTS en la titulación a cursar.
Estudios finalizados: Puede accederse a todos los grados de la Facultad desde cualquier titulación universitaria finalizada.
Puntos a destacar
Dos grados en 5 años.
Aumento de salidas profesionales.
Perfil de comunicador polivalente: periodístico-publicitario, periodístico-audiovisual, publicitario-audiovisual.
Posibilidad de hacer más prácticas.
Curso intensivo entre mañana y tarde.
El proceso de admisión a los estudios de grado de la facultad se desarrolla en 4 momentos:
La preinscripción da derecho a participar en el proceso de admisión y se puede hacer virtualmente o de forma presencial.
La preinscripción online se puede hacer desde el botón de preinscripción que aparece en la página de cada grado, o directamente desde aquí. Es necesario:
Nota: Para titulaciones con más de un turno, se otorgará por orden de matrícula condicionada y las personas que formalicen la matrícula en el mes de julio, si aún se puede escoger turno, tienen que tener en cuenta que la matriculación se hará por orden de preinscripción.
La preinscripción presencial se puede hacer en la facultad, dirigiéndose al Servicio de Información y Orientación al Estudiante (SIOE), y es necesario:
La Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna tiene unas pruebas de admisión propias adecuadas a las titulaciones que se ofrecen, y se llevan a cabo una vez formalizada la preinscripción. Los solicitantes que superen las pruebas de admisión podrán acceder a la matrícula condicionada a superar las PAU o el ciclo formativo de grado superior. La prueba será presencial. Solo se hará en línea si el futuro estudiante reside en el extranjero o en alguna otra comunidad autónoma.
El calendario previsto de pruebas de admisión es:
Primera prueba miércoles 18 de enero a las 17 h
Segunda prueba sábado 18 de febrero a las 10 h
Tercera prueba miércoles 29 de marzo a las 17 h
Cuarta prueba sábado 6 de mayo a las 10 h
Quinta prueba jueves 29 de junio a las 10 h
A partir de esta fecha, y en el caso de que haya plazas disponibles en algún grado, se programarán nuevas pruebas de admisión. La fecha de realización de esta prueba se asigna en el momento de formalizar la preinscripción, y queda registrada en el resguardo de preinscripción correspondiente, que el alumno/a puede consultar siempre en su depósito de documentos. Los estudiantes que residan fuera de Cataluña y de Andorra y tengan dificultades acreditadas para venir presencialmente a hacer la prueba el día asignado, podrán cambiar la fecha o solicitar hacerla virtualmente.
La prueba de admisión para los grados en Comunicación consiste en:
La prueba de admisión para los grados en Relaciones Internacionales, Global Communication Management y el doble Grado en Periodismo y Relaciones Internacionales consiste en:
Toda esta información en conjunto determina si el candidato o candidata se admite en el grado o no. El alumno/a tiene que demostrar un nivel global de inglés de B2 para poderle admitir en el grado en Relaciones Internacionales (o el doble grado con Periodismo) y en el grado en Global Communication Management.
Para los grados en Comunicación, consiste en:
Al inicio del curso, los estudiantes admitidos tendrán que hacer una prueba de nivel de inglés en los grados en Comunicación, que será presencial y que servirá para asignar el grupo de la asignatura obligatoria.
Para el Grado en Relaciones Internacionales, el de Global Communication Management y el doble Grado en Periodismo y Relaciones Internacionales la prueba consiste en:
La entrevista consiste en tres secciones:
Toda esta información determina si el candidato o candidata se admite en el grado o no. El/la alumno/a tiene que demostrar un nivel global de inglés de B2 para poder admitirle en el Grado en Relaciones Internacionales (o el doble Grado en Periodismo). Más adelante, se convocará a los alumnos y alumnas admitidos a través de la prueba en línea que se matriculen en el grado para que se desplacen a Barcelona para completar la parte escrita de la prueba de acceso y acabar de asignarles el nivel correspondiente de inglés para el primer semestre. Las notas para las asignaturas obligatorias de inglés de las que un/a alumno/a quede exento también se derivan de la prueba de acceso. Junto con la parte escrita de la prueba de inglés, también hacen la prueba de actualidad a fin de evaluar sus conocimientos sobre acontecimientos de relevancia internacional.
Pocos días después de hacer la prueba de admisión, se informará al o la estudiante por correo electrónico de la resolución de la admisión (apto/a o no apto/a). En el caso de ser apto/a, en el mismo correo se le invitará a formalizar la matrícula en la convocatoria de matrícula siguiente y en función de la disponibilidad de plazas, y se indicarán las instrucciones sobre cuándo y cómo deberá formalizarla.
El criterio que se utiliza para convocar al alumnado admitido en los dos períodos de matrícula (condicionada y definitiva) es el orden de preinscripción. Hay que tener en cuenta, pues, que en el período de matrícula (la matrícula condicionada) se puede llenar un turno. La plaza será definitiva si el/la alumno/a entrega la documentación con la información de acceso a la universidad, la selectividad o el CFGS y formaliza la matrícula definitiva.
La persona admitida a matrícula podrá escoger entre dos opciones, en función de si ya se dispone o no de la vía de acceso:
Nota: El criterio que se utiliza para convocar al alumnado admitido en los dos períodos de matrícula (condicionada y definitiva) es el orden de preinscripción. Hay que tener en cuenta, pues, que en el período de matrícula (la matrícula condicionada) se puede llenar un turno. La plaza será definitiva si el/la alumno/a entrega la documentación con la información de acceso a la universidad, la selectividad o el CFGS y formaliza la matrícula definitiva en julio.
Nota: La documentación requerida debe subirse a través del depósito de documentos.
El pago de los estudios se puede efectuar al contado o de forma fraccionada, sin ningún tipo de interés. Si se ha escogido el pago fraccionado, en el momento de la matriculación, el/la estudiante dispondrá de los dos días siguientes laborables para abonar el 50% del coste total de los créditos en que se haya matriculado, mediante la forma de pago que haya escogido; este pago no será domiciliado. El 50% restante se reparte en nueve mensualidades, de octubre a junio, mediante domiciliación bancaria, que tendrá que aportar en el momento de la matrícula. Los precios se actualizan cada curso académico.
Una vez formalizada, se podrá consultar la hoja de matrícula correspondiente desde el depósito de documentos y desde el Portal del estudiante.
Para el proceso de admisión de estudiantes extranjeros, hay que tener en cuenta las consideraciones y los requisitos siguientes de acuerdo con la normativa establecida.
El estudiante debe solicitar a la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) la credencial que acredite que cumple los requisitos para acceder a los estudios universitarios en su sistema educativo (Credencial UNED). Por tanto, no deben presentarse a las PAU, pero, sin la credencial, no podrá matricularse en nuestros grados.
Los sistemas educativos que pueden acceder por esta vía son: Alemania, Andorra, Austria, Escuelas Europeas (Bachillerato Europeo), Bachillerato Internacional, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Suecia, Suiza, China y Chipre.
Podrán acceder a nuestros grados presentando la homologación del título de Bachillerato del Ministerio de Educación del Estado español o de las comunidades autónomas que tienen transferida esta competencia, como es el caso de la Generalitat de Cataluña. Solo con la solicitud de homologación ya se podrán matricular y cursar el grado, pero será una matrícula condicionada a entregar la homologación definitiva. Hay que tener en cuenta que la homologación de los estudios puede tardar más de tres meses en hacerse efectiva, de forma que esta gestión debe hacerse en paralelo al proceso de admisión a nuestros grados. Si la resolución de la homologación no se produce en los términos que haya solicitado la persona interesada, quedan sin efecto los resultados de los exámenes efectuados o de la matrícula producida como consecuencia de su uso. Para cualquier duda o consulta sobre el proceso de preinscripción o matrícula, se puede contactar con el Departamento de Admisiones / Secretaría Académica: [email protected]
Para cualquier duda o consulta sobre el proceso de preinscripción o matrícula, puedes ponerte en contacto con el Servicio de Información y Orientación al Estudiante de la facultad: [email protected].
El pago de los estudios se realiza de manera fraccionada y sin ningún tipo de interés. En el momento de la inscripción, se hace efectivo el 50 % del coste total de los créditos matriculados*; el 50 % restante se reparte en nueve mensualidades (de octubre a junio) mediante domiciliación bancaria.
El precio/crédito de las titulaciones se regulariza cada año académico para todos los cursos.
Encuentra la ayuda que más se ajuste a tus necesidades entre las becas y ayudas Blanquerna, las ayudas públicas y privadas o las ayudas a la financiación.
Blanquerna-URL te espera!
Informes de seguimiento del centro
Encuestas alumnado
Encuestas profesorado (PDI)
Encuestas personal de administración y servicios
Evidencias relativas a la satisfacción de los empleadores
Bolsa de trabajo y carreras profesionales
Movilidad de estudiantes URL
Tal y como subraya la Unión Europea, la igualdad de género no es solo una cuestión de justicia social, sino que también afecta al rendimiento de la docencia y de la investigación. La promoción de la igualdad de género en la investigación y la innovación es uno de los compromisos de la Comisión Europea, que insta a la integración explícita de la perspectiva de género en los proyectos Horizon 2020. No obstante, esta recomendación a menudo se entiende y se aplica de una manera insuficiente. Aquí se presentan varios documentos para colaborar en la comprensión y la aplicación de la perspectiva de género en la docencia y la investigación.
PROGRAMAS RELACIONADOS
Excelencia es futuro