Intervención imprescindible en diferentes grupos de población
De las dificultades evolutivas en la niñez, a las alteraciones producidas por la edad o por enfermedades y accidentes.
Matrícula abierta
De 8 a 14 h
Blanquerna-URL - Carrer del Císter, 34. 08022 Barcelona
Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y del Deporte
Dirigido a futuros estudiantes que quieran adquirir el conocimiento y las competencias profesionales en los títulos de Psicología y Logopedia. Un itinerario único para adquirir las competencias necesarias para a ser un sobresaliente profesional con este doble perfil.
La doble titulación en Psicología y Logopedia ofrece al estudiante más herramientas para intervenir con éxito en el mundo profesional.
De las dificultades evolutivas en la niñez, a las alteraciones producidas por la edad o por enfermedades y accidentes.
Especializados en mejorar las habilidades de quienes, sin sufrir ningún trastorno, quieren ser más eficientes a la hora de comunicarse.
Capacidad para desarrollar formas de actuar innovadoras en cada una de las disciplinas.
Un titulado en Psicología y Logopedia tiene oportunidades profesionales únicas

Durante la doble titulación, el alumno tiene la posibilidad de especializarse en las siguientes menciones:
Los estudiantes de la doble titulación en Psicología y Logopedia de la FPCEE Blanquerna-URL obtendrán la mención en Psicología de la Salud
La doble titulación ofrece la posibilidad de obtener la mención en Intervención Clínica o en Psicología de la Educación.
de inserción laboral en Logopedia
de inserción laboral en Psicología
centros de prácticas con convenio
en Calidad Ocupacional del grado en Logopedia, el mejor porcentaje (media de todos los grados: 58,50%)
La metodología Blanquerna se basa en los seminarios, un elemento clave para conseguir un aprendizaje personalizado y cualitativo y en una formación holística, que engloba las competencias académicas y profesionales, pero también las personales y humanas.
Los seminarios con grupos reducidos de 10-12 estudiantes facilitan el aprendizaje interdisciplinario, la reflexión intelectual y profesional y el aprendizaje personalizado. El/la profesor/a o tutor/a colabora en la orientación académica, personal y vocacional de los estudiantes.
Tenemos convenio con más de mil centros de prácticas y una inserción laboral del 95%. Las prácticas se llevan a cabo en organizaciones, instituciones y escuelas pioneras e innovadoras que te permiten reivindicar todo lo que has aprendido durante el grado.
Estudiar fuera es una experiencia vital. Te ofrecemos la posibilidad de participar en varios programas de intercambio y cooperación internacional y de hacer prácticas en el extranjero. Además, el plan de estudios incluye la formación para la adquisición del nivel B2 de inglés.
El ApS es una actividad compleja que integra el servicio a la comunidad con el aprendizaje: una de las ideas principales es que nuestros alumnos puedan aprender acompañando otras instituciones sociales y seguir creciendo en la adquisición de valores y pensamiento crítico. Son actividades o proyectos en las que el aprendizaje se vincula con la realización de un servicio real.

Obtén dos titulaciones simultáneamente, de forma consecutiva o con un itinerario personalizado
Notícies
14 de octubre de 2025
17 de diciembre de 2024
4 de diciembre de 2024
7 de octubre de 2024
El Plan de Estudios de la doble titulaciónen Psicología y Logopedia está formado por asignaturas básicas, obligatorias, optativas, prácticas y trabajo de final de las diferentes disciplinas de la psicología y la logopedia, como la medicina, la educación y la lingüística. Es impartido por investigadores y profesionales en activo que aportan los últimos avances y su aplicación práctica en los ámbitos educativos y clínicos. Dentro de este plan, podrás escoger los diferentes seminarios de especialización de área y las diferentes asignaturas optativas según el perfil profesional en el que te quieras especializar. Lo puedes ver en detalle a continuación:
| Primero | Segundo | Tercero | Cuarto | Quinto | Total | ||
| Practicum | 12 | 12 | 12 | 36 | |||
| Trabajo fin de grado | 18 | 18 | |||||
| Formación básica | 48 | 12 | 6 | 66 | |||
| Obligatoria | 24 | 60 | 54 | 54 | 24 | 216 | |
| Optativa | 6 | 6 | 12 | 24 | |||
| Total | 72 | 72 | 72 | 72 | 72 | 360 | 
| Asignatura | |||
| Primer semestre | |||
| Asignaturas de Logopedia | |||
| Metodologia para el trabajo universitario | 6 | Formación básica | |
| Psicología básica | 6 | Formación básica | |
| Psicobiología | 6 | Formación básica | |
| Introducción a las teorías y modelos de la logopedia | 6 | Obligatoria | |
| Lingüística general | 6 | Formación básica | |
| Psicología del desarrollo | 6 | Formación básica | |
| Seminario I: Comunicación escrita | Obligatoria | ||
| Segundo semestre | |||
| Asignaturas de Logopedia | |||
| Bases de la comunicación y la cognición humana | 6 | Formación básica | |
| Psicología social | 6 | Obligatoria | |
| Bases biológicas de la comunicación: Anatomía y fisiología | 6 | Formación básica | |
| Comunicación y expresión | 6 | Obligatoria | |
| Lingüística aplicada | 6 | Formación básica | |
| Asignaturas de Psicología | |||
| Psicología del ciclo vital: Psicología del desarrollo II: adolescencia, juventud, edad adulta, personas mayores | 6 | Obligatoria | |
| Seminario II: Perspectivas del conocimiento psicológico | Obligatoria | 
| Asignatura | |||
| Tercer semestre | |||
| Asignaturas de Logopedia | |||
| Fundamentos del método científico | 6 | Formación básica | |
| Funciones cerebrales | 6 | Formación básica | |
| Metodología para la evaluación y exploración del lenguaje | 6 | Obligatoria | |
| Seminario III: Anatomofisiología y ApS | Obligatoria | ||
| Asignaturas de Psicología | |||
| Bases psicológicas del comportamiento: Psicología básica II: sensación y percepción; motivación y emoción | 6 | Obligatoria | |
| Persona y contexto I: Psicología de la educación | 6 | Obligatoria | |
| Persona y contexto I: Psicología de los grupos | 6 | Obligatoria | |
| Cuarto semestre | |||
| Asignaturas de Logopedia | |||
| Trastornos y exploración de la voz | 6 | Obligatoria | |
| Trastornos y exploración del lenguaje oral infantil | 6 | Obligatoria | |
| Trastornos y exploración del lenguaje escrito infantil | 6 | Obligatoria | |
| Evaluación de los trastornos del habla | 6 | Obligatoria | |
| Asignaturas de Psicología | |||
| Persona y contexto II: Psicología de la personalidad | 6 | Obligatoria | |
| Persona y contexto II: Psicopatología | 6 | Obligatoria | |
| Seminario IV: Psicología y salud mental | Obligatoria | 
| Asignatura | |||
| Quinto semestre | |||
| Asignaturas de Logopedia | |||
| Intervención en trastornos de la voz | 6 | Obligatoria | |
| Intervención en trastornos del habla | 6 | Obligatoria | |
| Intervención en los trastornos del desarrollo del lenguaje infantil | 6 | Obligatoria | |
| Antropología | 6 | Obligatoria | |
| Prácticum I | 6 | Practicum | |
| Asignaturas de Psicología | |||
| Evaluación y diagnòstico psicológico !: Evaluación en el ámbito clínico | 6 | Obligatoria | |
| Evaluación y diagnostico psicológico I: Evaluación en el ámbito educativo | 6 | Obligatoria | |
| Seminario V: Evaluación psicológica y métodos de investigación | Obligatoria | ||
| Sexto semestre | |||
| Asignaturas de Logopedia | |||
| Métodos de investigación | 6 | Obligatoria | |
| Trastornos y exploración del lenguaje en adultos | 6 | Obligatoria | |
| Trastornos y exploración de la audición y audioprótesis | 6 | Obligatoria | |
| Prácticum II | 6 | Practicum | |
| Seminario VI: Multiculturalidad y modelos de intervención | Obligatoria | ||
| Asignatura de Psicología | |||
| Psicología de la Salud y psicoterapia | 6 | Optativa | 
| Asignatura | |||
| Noveno semestre | |||
| Asignaturas de Logopedia | |||
| Ética y deontología | 6 | Obligatoria | |
| Pensamiento contemporaneo | 6 | Obligatoria | |
| Comunicación aumentativa | 6 | Obligatoria | |
| Seminario VII: Intervención psicológica I: competencias profesionales | Obligatoria | ||
| Décimo semestre | |||
| Asignaturas de Logopedia | |||
| Trabajo de fin de grado | 6 | Obligatoria | |
| Seminario VIII: Síntesis de aprendizajes | Obligatoria | ||
| Asignaturas de Psicología | |||
| Desarrollo histórico de la psicología: Historia de la psicología | 6 | Formación básica | |
| Anual | |||
| Asignaturas de Psicología | |||
| Prácticum: ética, deontología y competencias profesionales | 12 | Obligatoria | |
| Escoger uno de los dos TFG | |||
| Trabajo de fin de grado (mención Intervención Clínica) | 12 | Trabajo fin de grado | |
| Trabajo de final de grado (Mención en Psicología de la Educación) | 12 | Trabajo fin de grado | |
| Asignatura de Logopedia | |||
| Inglés B2 | 6 | Obligatoria | 
| Primero | Segundo | Tercero | Cuarto | Quinto | Sexto | Total | |
| Practicum | 12 | 12 | 12 | 36 | |||
| Trabajo fin de grado | 12 | 12 | 24 | ||||
| Formación básica | 48 | 6 | 30 | 6 | 6 | 96 | |
| Obligatoria | 24 | 66 | 42 | 54 | 24 | 210 | |
| Optativa | 30 | 24 | 54 | ||||
| Total | 72 | 72 | 72 | 72 | 78 | 54 | 420 | 
| Asignatura | |||
| Tercer semestre | |||
| Trastornos y exploración del habla | 6 | Obligatoria | |
| Trastornos de Aprendizaje de Base Lingüística: Exploración | 6 | Obligatoria | |
| Trastornos y Exploración Logopédica del Desarrollo del Lenguaje | 6 | Obligatoria | |
| Trastornos, Exploración e Intervención en el Espectro Autista | 6 | Obligatoria | |
| Bases psicológicas del comportamiento: Psicología básica II: sensación y percepción; motivación y emoción | 6 | Obligatoria | |
| Psicopatología infantojuvenil | 6 | Formación básica | |
| Seminario III: Humanidades, persona y contexto | 0 | Obligatoria | |
| Cuarto semestre | |||
| Intervención en los Trastornos del Habla | 6 | Obligatoria | |
| Intervención en los Trastornos del Desarrollo del Lenguaje | 6 | Obligatoria | |
| Intervención en los Trastornos de Aprendizaje de Base Lingüística | 6 | Obligatoria | |
| Cuerpo y Voz en la Comunicación | 6 | Obligatoria | |
| Persona y contexto II: Psicología de la personalidad | 6 | Obligatoria | |
| Persona y contexto II: Psicopatología | 6 | Obligatoria | |
| Seminario IV: Psicología y salud mental | 0 | Obligatoria | 
| Asignatura | |||
| Quinto semestre | |||
| Trastornos Adquiridos del Lenguaje: Exploración | 6 | Obligatoria | |
| Trastornos, Exploración e Intervención de la Deglución | 6 | Obligatoria | |
| Humanidades: Pensamiento contemporáneo | 6 | Obligatoria | |
| Speech and Language Therapy in Educational and Community Settings | 6 | Formación básica | |
| Humanidades: Psicología y sociología de la transcendencia | 6 | Formación básica | |
| Persona y contexto I: Psicología de los grupos | 6 | Obligatoria | |
| Sexto semestre | |||
| Intervención en Trastornos Adquiridos del Lenguaje | 6 | Obligatoria | |
| Trastornos, Exploración e Intervención en Audición: Audiología | 6 | Obligatoria | |
| Logopedia en Entornos Clínicos y Hospitalarios | 6 | Formación básica | |
| Persona y contexto I: Psicología de la educación | 6 | Obligatoria | |
| Bases psicobiológicas del comportamiento II: Psicobiología II | 6 | Formación básica | |
| Bases psicobiológicas del comportamiento II: Psicofisiología | 6 | Formación básica | 
| Asignatura | |||
| Septimo semestre | |||
| Prácticum I | 6 | Practicum | |
| Trastornos y Exploración de la Voz | 6 | Obligatoria | |
| Antropología de la Salud | 6 | Obligatoria | |
| Evaluación y diagnòstico psicológico !: Evaluación en el ámbito clínico | 6 | Obligatoria | |
| Evaluación y diagnostico psicológico I: Evaluación en el ámbito educativo | 6 | Obligatoria | |
| Evaluación en organizaciones: Ámbito de las organizaciones | 6 | Obligatoria | |
| Seminario V: Evaluación psicológica y métodos de investigación | 0 | Obligatoria | |
| Octavo semestre | |||
| Prácticum II | 6 | Practicum | |
| Intervención en los Trastornos de la Voz | 6 | Obligatoria | |
| Trastornos, Exploración e Intervención en la Discapacidad Intelectual | 6 | Obligatoria | |
| Fundamentos del Método Científico | 6 | Formación básica | |
| Evaluación y diagnóstico psicológico II: Evaluación y psicopatología infantil y juvenil | 6 | Obligatoria | |
| Evaluación y diagnóstico psicológico II: Evaluación y psicopatología en adultos | 6 | Obligatoria | |
| Seminario VI: Evaluación clínica y orientaciones psicoterapéuticas | 0 | Obligatoria | 
| Asignatura | |||
| Noveno semestre | |||
| Prácticum III: Ética y Deontología | 6 | Practicum | |
| Casos clínicos I | 6 | Obligatoria | |
| Optatividad I (escoge 1) | |||
| Logopedia en el Entorno Educativo | 3 | Optativa | |
| Práctica Clínica y Hospitalaria | 3 | Optativa | |
| Optatividad II (necesario elegir 1) | |||
| Logopedia en el Entorno Sociosanitario | 3 | Optativa | |
| Intervención Logopédica en Audiología Protésica | 3 | Optativa | |
| Métodos de Investigación | 6 | Obligatoria | |
| Métodos de investigación: Metodología observacional y estudio de casos | 6 | Obligatoria | |
| Décimo semestre | |||
| Prácticum IV | 6 | Practicum | |
| Casos clínicos II | 6 | Obligatoria | |
| Optatividad III (hay que elegir 1) | |||
| Logopedia Neonatal | 3 | Optativa | |
| Logopedia en el Desarrollo Infantil y la Atención Temprana | 3 | Optativa | |
| Optatividad IV (hay que elegir 1) | |||
| Logopedia en Educación Especial | 3 | Optativa | |
| Logopedia en el Paciente Crítico | 3 | Optativa | |
| Bases de intervención psicopedagógica: Bases de intervención psicopedagógica y prácticum interno | 6 | Optativa | |
| Tecnología Aplicada a la Logopedia | 6 | Optativa | |
| Psicología de la Salud y psicoterapia | 6 | Optativa | |
| Anual | |||
| Trabajo Final de Grado | 12 | Trabajo fin de grado | 
El pago de los estudios se realiza de manera fraccionada y sin ningún tipo de interés. En el momento de la inscripción, se hace efectivo el 50 % del coste total de los créditos matriculados*; el 50 % restante se reparte en nueve mensualidades (de octubre a junio) mediante domiciliación bancaria.
El precio/crédito de las titulaciones se regulariza cada año académico para todos los cursos.

Descuentos Fundación Blanquerna (no acumulables entre sí):
Para la aplicación del descuento hay que acreditarlo con el documento que corresponda. El alumnado tiene que llevar el documento original presencialmente a Secretaría Académica, junto con su documento de identificación, para su validación y aplicación del descuento correspondiente. Plazo de presentación de la documentación acreditativa: 16 de diciembre 2024.
El plazo de presentación de la documentación acreditativa para el curso 2026-2027 es el día 30 de septiembre de 2026.
Además de las salidas profesionales propias de cada uno de los grados, las competencias adquiridas favorecen una praxis profesional con visión integral e interdisciplinaria que proporciona una mejor calidad en la asistencia a las personas que lo necesitan.
Ámbito clínico en centros hospitalarios, clínicas, centros de atención primaria.
Centros de día, residencias, centros de larga estancia, gabinetes, centros de rehabilitación y centros privados, entre otros.
Centros de desarrollo infantil y atención precoz (CDIAP), servicios educativos (CREDA, EAP, CSMIJ), centros escolares y escuelas de educación especial, entre otros.

Nuestra tarea no termina cuando obtienes una titulación. Desde el área de Alumni te acompañamos para conseguir hasta un 90% de ocupación de los estudiantes en el primer año
El Laboratorio de Psicología es un espacio para la búsqueda de nuevos recursos terapéuticos. Entre otros, cuenta con aparatos de realidad virtual aplicada a la psicología que permiten llevar a cabo una mejor investigación.
El Laboratorio de Logopedia es el lugar ideal para aprender el diagnóstico en las alteraciones de la habla y la voz o para conocer de cerca las técnicas por el tratamiento de problemas del lenguaje oral y escrito.
Poner en práctica la teoría es fundamental para alcanzar los resultados del aprendizaje pretendidos. En el caso de las ciencias de la salud, es un aspecto clave antes de tratar con pacientes. La facultad cuenta con aulas de simulación para preparar al estudiantado para las intervenciones clínicas.
Para celebraciones, actas académicas, jornadas o actividades, la facultad cuenta con un auditorio. Aparte de las actas de la misma facultad, el espacio acoge otras citas que requieren espacio amplio.
El aprendizaje musical es parte esencial de la educación. La Facultad tiene 3 espacios dedicados exclusivamente a trabajar en este ámbito: dos salas de grabación y una aula dinámica para trabajar el movimiento y la expresión corporal.
Si formas parte de un grupo de investigación, eres profesor o doctorando y necesitas ayuda con un proyecto, puedes solicitar asesoramiento. Esta ayuda incluye análisis, orientación, apoyo para optar a premios y gestión económica de proyectos.
La ética en el ámbito de la investigación es fundamental. Los Institutos de Búsqueda de las facultades cuentan con el apoyo de los dictámenes de los Comités de Ética de Investigación (CER-URL) para evaluar y calificar proyectos del que tengan implicaciones éticas.
¿Quieres mejorar tu nivel de catalán? ¿Acabas de llegar a Cataluña y no sabes cómo ponerte? ¿Estudias inglés y quieres reforzar el idioma? Hazlo a tu ritmo en el Servicio de Lenguas. Encontrarás los recursos y profesionales que te ayudarán a cumplir tus objetivos.
Si necesitas un espacio tranquilo para estudiar o para hacer trabajos individuales y en grupo, ¡ven a la biblioteca! Cada facultad tiene la suya y cuenta con ordenadores, aulas, puntos de lectura y un amplio catálogo de documentos que puedes consultar tanto en formato físico como digital.
Si tienes que hacer un trabajo o simplemente necesitas un ordenador, puedes ir a las aulas de informática de las facultades o a los espacios de trabajo y utilizar el Mac que ponemos a tu disposición.
La capilla es el lugar adecuado para encontrar recogimiento, paz, para centrarte, para rogar y para celebrar la Eucaristía semanalmente y en momentos litúrgicos importantes (Navidad, Miércoles de ceniza y Pascua). También se celebra el sacramento de la reconciliación.
La Oficina Agenda 2030 de la Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y del Deporte Blanquerna-URL es un proyecto que vela por alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los objetivos marcados en el contexto de la Agenda 2030 a partir de estrategias conjuntas de las instituciones de la URL.
El SOPTIC (Servicio de Orientación Pedagógica sobre Tecnologías de la Información y la Comunicación) ofrece apoyo en el uso de las TIC tanto al profesorado como otros servicios de la facultad.
¿Necesitas recibir orientación o apoyo en tu proyecto de investigación? El Servicio de Asesoramiento Metodológico (SAM) pone a tu alcance una serie de procedimientos para guiarte en tu proceso de trabajo en el ámbito de la investigación.
El centro neurálgico de las facultades por excelencia es el bar. Ahí, profesores, alumnos y personal se encuentran durante todo el día para hacer las pausas o los comidas.
Las Secretarías Académicas de las facultades Blanquerna son el espacio de relación del alumnado con los procesos vinculados a la matrícula de enseñanzas oficiales y propios.
Quieres recibir información sobre procesos de preinscripción y admisiones, becas y ayudas o convalidaciones? El SIOE es el servicio que necesitas. Pide toda la información sobre algunos de estos procesos y descubre todas las posibilidades a tu alcance.
La experiencia profesional es parte imprescindible de nuestra metodología. Por eso, contamos con un amplio abanico de convenios de prácticas para cubrir las necesidades y preferencias de todos los estudiantes. Te graduarás habiendo trabajado en tu sector.
A Blanquerna ponemos el futuro al alcance de todo el mundo gracias a nuestro servicio de becas y ayudas para empezar o seguir los estudios en nuestras facultades. Las ayudas económicas son tanto propias como externas a la universidad. Encontrarás un amplio abanico de posibilidades.
Marchar al extranjero es una oportunidad única para descubrir la pluralidad del mundo. Conscientes de la importancia de la internacionalización de los estudios, hemos establecido convenios de movilidad en el mundo entero.
Este servicio proporciona a los titulados los medios necesarios para tal que puedan participar de forma activa en su profesionalización y proponer candidatos óptimos a organizaciones y empresas que buscan personal.
El salto al mundo laboral siempre es un reto. Por eso, ponemos al alcance de los alumnos y titulados la Bolsa de Trabajo. Este servicio pone en contacto a alumnos con empresas e instituciones que buscan profesionales.
La solidaridad y la lucha por la dignidad humana son valores que nos identifican. Acción Solidaria es un programa de voluntariado al cual se puede adherir nuestro alumnado para participar en proyectos en el Tercer y Cuarto Mundo.
Estudiar en Blanquerna te permite formar parte de nuestra comunidad. Ser alumni de la universidad te abre a un montón de opciones para continuar con la formación profesional más allá de tu paso por las aulas.
¿Quieres representar a la URL en los torneos deportivos universitarios? Puedes encontrar un amplio abanico de posibilidades tanto de deportes individuales como de equip. Para ser alumno de Blanquerna, tendrás descuento en los complejos deportivos Can Caralleu y La Salle Sport & Fitnes.
Si te encuentras en una situación difícil en el ámbito académico, personal o social, puedes solicitar, de forma gratuita, la atención personalizada del SOP. Se trata de un equipo de profesionales interdisciplinarios que te orientará para afrontar la situación.
En las tres facultades Blanquerna-URL, encontrarás espacios de reflexión aislada del alboroto dedicado a la celebración de la Fe o la animación cultural y religiosa. Si lo deseas, también podrás recibir atención personalizada e información de la vida eclesial.
En Blanquerna-URL promovemos el desarrollo personal a todos los niveles a las personas con diversidad de necesidades específicas desde un contexto normalizador que fomenta la autonomía y la singularidad personal.
Cualquier persona de la comunidad universitaria puede formar parte del Coro, incluidos/as alumni. La exigencia y la diversión se unen para hacer música. ¡Ven a descubrir tu talento!
Cada grupo clase tiene que escoger un representante para expresar inquietudes o hacer propuestas al profesorado y a los responsables académicos. Al mismo tiempo, cada titulación tiene que nombrar a una persona delegada y cada facultad un representante en el conjunto de la URL.
El contacto entre alumnos y la universidad es constante y se vehicula a través del Consejo de Estudiantes, el órgano que recoge las propuestas y peticiones de los estudiantes y facilita la vida universitaria.
¿Estudias una lengua extranjera y quieres mejorar tu nivel? Hazlo a tu ritmo en el aula de autoaprendizaje de idiomas. Este servicio ofrece recursos didácticos y materiales varios para poder practicar el idioma.
Cristina Günther Bel
Sara Paula Signo Miguel
Cristina Andres Carrillo
Eulàlia Arias Pujol
Victoria Armet García-Munté
Olga Viridiana Arreola Garcia
Lourdes Artigas Miralles
Adriana Aulet Ruiz
Marina Bernardo Flórez
Alain G.F. Blomart
Marta Bosch Ayguade
Lluís Botella Garcia del Cid
Olga Bruna Rabassa
Meritxell Campreciós Orriols
Montserrat Canals Ventura
Maribel Cano Ortiz
Josep Francesc Casamitjana Claramunt
Mercè Casanovas Pagès
Josep Castillo Garayoa
Ignacio Cifre León
Ramon Company Romero
Rocío Daniela Concha Ortiz
Natalia Contreras Gonzalez
Sílvia Contreras Regatero
Susana Del Cerro Ramon
Pilar Dotras Ruscalleda
Mònica Egea Palma
M. Victoria Fernández Puig
Josep Gallifa Roca
Raquel Garcia Ezquerra
Sandra Ger Cabero
Mercè Gimeno Santos
Antonia María Gómez Hinojosa
Clara Gomis Bofill
Laura González Sanvisens
Olga Herrero Esquerdo
Ledicia Iglesias Pazo
Ignasi Ivern Pascual
Marta Jordana Puig
Eva Liesa Hernández
Marc Llinàs Folch
Elena Lloberas Lopez de Sepulveda
Sandra López Ferré
Judith Lorente de Sanz
Clara Mateu Martínez
Maria Paula Mayoral Serrat
Francisco Javier Medina Luque
Jaume Miró Cabrero
Josep Monsech Sala
Sara Navarro Gomez
Manel Noguera Ballus
Meritxell Pacheco Pérez
Miquel Palau Costafreda
Carolina Palma Sevillano
Miquel Àngel Pellicena Sánchez
Julieta Piastro Behar
Teresa Pretel Luque
Asunción Puche Echegaray
Miguel Angel Pulido Rodriguez
Carlota Ramírez Sendrós
Lídia Rigual Soler
Claudia Roca Hoogsteder
Mariona Roca Santos
Jordi Rusiñol Estragues
Mireia Sala Torrent
Eduardo Serrano Troncoso
Maria Dolores Soler Fernandez
Guillem Turro Ortega
Josep Maria Vila Rovira
El proceso de solicitud de plaza para el curso 2026-2027 empieza el 29 de octubre de 2025 y consta de tres fases:
La solicitud de plaza se puede realizar de forma online o presencial y da derecho a participar en el proceso de admisión.
Se puede hacer desde el botón de Solicitud de plaza, que aparece en la página de cada grado, o directamente desde aquí. Para ello, es necesario:
Se puede hacer en la misma facultad, dirigiéndose al Servicio de Información y Orientación al Estudiante (SIOE) y entregando:
IMPORTANTE - GRADO EN PSICOLOGÍA Y GRADO EN ENFERMERÍA: Alumnado procedente de Bachillerato:
Si en el momento de tramitar la solicitud de plaza para los grados en Psicología y en Enfermería, así como para las simultaneidades de estudios de cualquiera de estos dos grados (p. ej. Psicología y Logopedia o Enfermería y Nutrición), ya se dispone de la nota definitiva del Bachillerato y las PAU y esta es igual o superior a 7, la persona solicitante será convocada a matrícula una vez haya sido admitida.
Si no se dispone de la nota definitiva de acceso del Bachillerato y las PAU, deberá adjuntarse un certificado oficial del centro educativo que contenga la calificación media del primer curso o la calificación final de Bachillerato. Una vez entregado este certificado, existen dos opciones:
Opción 1. Si la nota es igual o superior a 7, el estudiante será convocado para poder realizar una matrícula condicionada y se podrá elegir turno siempre que haya plazas disponibles.
Opción 2. Si la nota es inferior a 7, el estudiante podrá participar en la asignación de plazas del mes de junio que se realizará en función de la nota aportada, como primer criterio, y la fecha de pago de la solicitud de plaza, como segundo. A partir de la fecha en que se disponga de la calificación definitiva de la EBAU, si quedan plazas disponibles, solo participará en la asignación de plazas el alumnado que haya entregado el certificado con la nota definitiva de acceso.
Nota: En el caso de alumnos procedentes de bachilleratos internacionales, tendrán que entregar un documento oficial del centro de procedencia con la calificación media final del curso y su equivalencia en el sistema español.
IMPORTANTE - GRADO EN PSICOLOGÍA Y GRADO EN ENFERMERÍA: Alumnado procedente de ciclos formativos de grado superior:
Si en el momento de tramitar la solicitud de plaza para los grados en psicología y en enfermería, así como para las simultaneidades de estudios de cualquiera de estos dos grados (p. ej. Psicología y Logopedia o Enfermería y Nutrición), ya se dispone de la nota definitiva del CFGS y esta es igual o superior a 8, la persona solicitante será convocada a matrícula una vez haya sido admitida.
Si no se dispone de la nota de acceso (ni provisional, ni definitiva) de CFGS, las solicitudes de plaza para los estudios mencionados se podrán formalizar y el estudiante participará en la asignación de plazas del mes de junio, que se realizará en función de la nota definitiva aportada mediante un certificado oficial del centro educativo que contenga la calificación media final de la titulación. Como primer criterio, se tendrá en cuenta la calificación mencionada y, como segundo criterio, la fecha de pago de la solicitud de plaza. Para el grado en Psicología, se reservará un 10 % de las plazas para el alumnado procedente de esta vía. Para el grado en Enfermería, se reservará un 30 % de las plazas para el alumnado procedente de esta vía.
IMPORTANTE - GRADO EN PSICOLOGÍA Y GRADO EN ENFERMERÍA: Alumnado procedente de estudios universitarios iniciados:
Si en el momento de tramitar la solicitud de plaza para los grados en Psicología y en Enfermería, así como para las simultaneidades de estudios de cualquiera de estos dos grados (por ejemplo, Psicología y Logopedia o Enfermería y Nutrición), ya se han iniciado estudios universitarios, la persona interesada deberá contactar con el Servicio de Información y Orientación al Estudiante de la Facultad.
Aproximadamente en los dos días hábiles posteriores a la solicitud de plaza, se informará al estudiante por correo electrónico sobre su admisión. Si ha sido admitido/a, en el mismo mensaje se le invitará a formalizar la matrícula, incluyendo las instrucciones de cuándo y cómo hacer el trámite.
El criterio que se utilizará para convocar al alumnado admitido para formalizar la matrícula será el orden de pago de la solicitud de plaza. Para aquellos grados que tienen más de un turno, debe tenerse en cuenta que a lo largo del período de matrícula un turno se puede llenar. La plaza será definitiva cuando el estudiante haya entregado la documentación con la información definitiva de acceso a la universidad y se haya efectuado el primer pago de la matrícula.
Para los grados impartidos en lengua inglesa, el alumnado deberá demostrar un nivel mínimo B2 de inglés para ser admitido. El nivel se podrá acreditar mediante el test de nivel que todo el alumnado del grado deberá realizar antes de empezar su titulación. Para acreditar el nivel mínimo, también se podrá presentar un certificado oficial de idiomas de nivel B2 o superior, IELTS (6-7), TOEFL (IBT 90-110) y CAMBRIDGE o Escuelas Oficiales de Idiomas, obtenido en los últimos dos años. No se aceptarán certificados de otros organismos. El certificado no exime al alumnado de realizar el test de nivel para determinar qué nivel de inglés se hará en el primer curso.
Es responsabilidad del alumno tener un nivel equivalente al B2 de la lengua de impartición del grado para poder seguir correctamente las clases.
El estudiante convocado en matrícula podrá escoger entre dos opciones, en función de si ya se dispone o no de la vía de acceso definitiva.
Se podrá formalizar la matrícula en el grado antes de tener aprobadas las PAU o el CFGS o de disponer de la vía de acceso. La matrícula quedará condicionada a la presentación de la vía de acceso correspondiente. Esta opción asegura la plaza y permite elegir el turno horario, en el caso de las titulaciones con más de un turno, mientras haya plazas disponibles.
En caso de que el estudiante no obtenga la vía de acceso, se le devolverá el dinero de la matrícula pero perderá la plaza, la preferencia en la elección de turno y el importe abonado para la solicitud de plaza (50 €). En caso de que en julio queden plazas libres, si lo desea, se podrá quedar en lista de espera hasta septiembre y se le guardará el dinero, pero ya no tendrá preferencia para elegir turno horario. Si finalmente en septiembre no obtiene la vía de acceso, se devolverá el importe abonado de la matrícula.
Se formalizará si en el mismo momento de tramitar la matrícula el estudiante ya dispone de la vía de acceso a la universidad. Se podrá optar a las plazas y turnos disponibles.
IMPORTANTE: Las titulaciones con más de un turno pueden agotar las plazas de un horario concreto con matrícula condicionada. La documentación requerida debe subirse a través del depósito de documentos.
La plaza será definitiva cuando el estudiante haya entregado la documentación con la información definitiva de acceso a la universidad y se haya efectuado el primer pago de la matrícula.
NOTA: El alumnado de los grados en Comunicación deberá realizar un test de nivel de inglés, que no será excluyente de la admisión, pero que determinará el nivel en el que iniciará el primer curso. Se informará a cada estudiante de la fecha y hora del test por correo electrónico.
El pago de los estudios puede hacerse al contado o de manera fraccionada, sin ningún tipo de interés. Si se ha elegido pago fraccionado, en el momento de la matriculación, el estudiante dispondrá de los dos días laborables siguientes para abonar el 50 % del coste total de los créditos matriculados, mediante el método de pago que haya elegido; este pago no será domiciliado. El 50 % restante se repartirá en nueve mensualidades, de octubre a junio, mediante domiciliación bancaria en la cuenta que deberá aportar en el momento de la matrícula. Los precios de cada curso académico se actualizan anualmente.
Una vez formalizada, se podrá consultar la hoja de matrícula correspondiente desde el ipósito de documentos y desde el portal del estudiante.
Para el proceso de admisión de alumnado extranjero, deben tenerse en cuenta las consideraciones y los requisitos siguientes de acuerdo con la normativa establecida.
El estudiante deberá solicitar en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) la credencial que acredite que cumple los requisitos para acceder a los estudios universitarios en su sistema educativo (Credencial UNED). Por tanto, no debe presentarse a las PAU, pero sin la credencial mencionada no se podrá matricular en nuestros grados.
Los sistemas educativos que pueden acceder por esta vía son: Alemania, Andorra, Austria, Escuelas Europeas (Bachillerato Europeo), Bachillerato Internacional, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Suecia, Suiza, China y Chipre.
Este alumnado podrá acceder a nuestros grados presentando la homologación del título de Bachillerato del Ministerio de Educación del Estado español o de las comunidades autónomas que tienen transferida esta competencia, como es el caso de la Generalitat de Cataluña. Solo con la solicitud de homologación ya se podrá matricular y cursar el grado, pero será una matrícula condicionada a entregar la homologación definitiva. Hay que tener en cuenta que la homologación de los estudios puede tardar más de tres meses en hacerse efectiva, por lo que esta gestión deberá realizarse en paralelo al proceso de admisión a nuestros grados. Si la resolución de la homologación no se produce en los términos solicitados por la persona interesada, quedarán sin efecto los resultados de los exámenes realizados o de la matrícula producida como consecuencia de su uso.
Para cualquier duda o consulta sobre el proceso de solicitud de plaza o matrícula, es necesario contactar con [email protected]
El trabajo de final de grado (TFG) tiene como objetivo principal evaluar la integración de las competencias básicas adquiridas en la titulación. Esencialmente, consiste en la elaboración de un trabajo de investigación o bien el diseño de un programa de intervención que permita al estudiante demostrar la integración de competencias propias de la titulación. El Plan de Estudios del Doble Grado prevé la realización de dos trabajos finales de grado, correspondientes al grado en Psicología y al grado en Logopedia; de esta forma, garantizamos que los alumnos logren la máxima formación en las competencias de ambas titulaciones.
Para la elaboración del TFG, el estudiante puede decidir hacer un proyecto de investigación o bien un diseño de un programa de intervención, y los temas podrán estar relacionados con cualquiera de los ámbitos propios de la profesión o hacer referencia a estos.
Los trabajos se llevarán a cabo de forma individual. Estarán redactados en catalán, castellano o inglés. En todo caso, el trabajo tendrá que incluir un resumen en inglés, catalán y castellano.
La elaboración del TFG tendrá una duración de dos semestres y lo supervisará un profesor-tutor, tanto individualmente como a lo largo de las sesiones de Seminario. Por tanto, habrá un espacio de dos horas semanales en que el profesor-tutor hará sesiones de Seminario en grupo para poner en común el proceso que se está llevando a cabo (establecer pautas y organizar la actividad, escoger el tema, aportar documentación, planificar las actividades, etc.). Estas sesiones de Seminario se alternarán con un seguimiento/tutorías individualizadas (en que cada tutor hará un seguimiento personalizado del trabajo elaborado).
Habrá tres sistemas y momentos de evaluación:
Encuentra la ayuda que más se ajuste a tus necesidades entre las becas y ayudas Blanquerna, las ayudas públicas y privadas o las ayudas a la financiación.
Blanquerna-URL te espera!
En Blanquerna-URL damos un papel fundamental a las prácticas y a la estancia en prácticas en centros externos. Por eso, tenemos convenio con más de mil organizaciones y entidades donde podrás aplicar tus conocimientos teóricos en el entorno profesional y empezar a orientar tu futuro profesional a partir de la realidad del sector.
Hospital de la Santa Creu i Sant Pau · Hospital Maternoinfantil Sant Joan de Déu · Hospital Universitario Vall d’Hebron · Hospital Universitario Sagrat Cor · Consorcio Sanitario de Mataró · Parque Sanitario Pere Virgili · Fundació Vidal i Barraquer · Fundació Orienta · Fundació Puigvert · Institut Guttmann, Fundació Privada · Fundació Privada Eulàlia Torres de Beà · Fundació Nou Barris per a la Salut Mental · CAP Drassanes (Barcelona) · CAP II Maresme (Mataró) · Centro de día Sanitas Sarrià · Centro de día Dreta de l’Eixample (CPB) · Hospital de día del Baix Llobregat · Hospital de día Desconnecta · CSMA Sant Feliu de Llobregat · CSMA Pins d’or · CSMA de Martorell · Centro de Salud Mental Badalona 2 · CMIJ Vilafranca del Penedès · Associació Benestar i Desenvolupament · Associació d’Ajuda al Toxicoman (AAT) · Atención e Investigación de Socioadicciones · CAT Barcelona · Centro de Iniciativas para la Reinserción · CASD de Vilafranca del Penedès · CAS Garbivent · Cruz Roja · Fundació Vallparadís · Centro de atención social y sanitaria Frederica Montseny · Centro Sociosanitario Isabel Roig · Fundació Salut i Comunitat · Centro de día de Neurología de la conducta y Psicogeriatría ISPA · MAP Asesoramiento y Servicios en Geriatría · Prytanis · Residència Casal Asil de Sant Andreu de Palomar · Associació Vallès Amics de la Neurologia · Associació Catalana de Traumàtics Cranioencefàlics i dany cerebral (TRACE) · Fundación Privada Uszheimer para enfermedades neurodegenerativas · INA Memory · Teràpia Integral Uparkinson · CDIAP Consorcio Hospitalario del Parc Taulí · CDIAP del Garraf · CDIAP ASPACE · CDIAP L'Espiga · CAD Terrassa · Centro de Formación Ocupacional Jaume Cuspinera · Fundació CROMOSUMA · Fundació Projecte Aura · Fundació Rubricatus · Fundació Prevent · Grup ASPROSEAT · Centre de Psicologia Humanista Miroia · Centre Psicopedagògic i Logopèdic Trivium · Consulta i Veu · IPSIDE, Psicología y desarrollo · Centro de Reeducación Psicopedagógico y Logopédico · Instituto de investigación oncológica Vall d’Hebron - VHIO · Fundació BarcelonaBeta Brain Research Center · Clúster Barcelona, Promoción y cambios para la salud · Entredogs Therapy · Fundació Mona · Associació Humanimàlia · Equinoteràpia Associació Delta del Llobregat · El racó de Milú · Centros penitenciarios · Equipo de Asesoramiento Técnico y Atención a la Víctima · Equipo de Asesoramiento Técnico Penal de Barcelona · Equipo de Asesoramiento Técnico en el ámbito de familia · Secretaría Medidas Penales, Reinserción y Atención a la Víctima · Servicio de Mediación y Asesoramiento Técnico · ITA · Centro de Prevención y Tratamiento de la Anorexia y la Bulimia (ABB) · Khepra · SETCA
Tal y como subraya la Unión Europea, la igualdad de género no es solo una cuestión de justicia social, sino que también afecta al rendimiento de la docencia y de la investigación. La promoción de la igualdad de género en la investigación y la innovación es uno de los compromisos de la Comisión Europea, que insta a la integración explícita de la perspectiva de género en los proyectos Horizon 2020. No obstante, esta recomendación a menudo se entiende y se aplica de una manera insuficiente. Aquí se presentan varios documentos para colaborar en la comprensión y la aplicación de la perspectiva de género en la docencia y la investigación.
PROGRAMAS RELACIONADOS
Te equipamos para el cambio