Duración | 5 años |
Horario | mañana y tarde |
Prácticas | obligatorias |
Créditos | 354 ECTS |
Preinscripción | Abierta |
En Blanquerna-URL encontrarás un diseño formativo en contacto con la práctica profesional y los instrumentos adecuados para profundizar en el estudio de las disciplinas que impartimos. El Prácticum te dará la oportunidad de observar y de aplicar los procedimientos, las habilidades y los distintos recursos que son objeto de aprendizaje, con el asesoramiento del tutor de la Facultad y de la institución. La finalidad de las prácticas es la proyección, el análisis, la aplicación de conocimientos, la iniciación a la investigación y la socialización dentro del ámbito laboral. El Plan de estudios del doble grado contempla los periodos de prácticas completos de los dos grados. Así, garantizamos que los alumnos logran la formación necesaria para desarrollar su profesión en las dos disciplinas.
El Prácticum y la estancia de los estudiantes en centros externos tienen un papel central en la formación de los estudiantes del grado en Psicología y en Logopedia. El Prácticum permite una articulación básica entre los conceptos teóricos y la realidad de la intervención profesional y, a la vez, desarrolla la capacidad crítica y autocrítica necesaria para la formulación de interrogantes. Se convierte, así, en un motor esencial para la investigación científica y para el conjunto del desarrollo académico y profesional.
El programa del Prácticum en la FPCEE Blanquerna-URL incluye:
Los estudiantes tienen un tutor de prácticas asignado dentro del centro de prácticas y un profesor-tutor de prácticas asignado por la Facultad.
El tutor de prácticas de la institución-centro vela por la formación práctica del estudiante dentro del ámbito del centro, hace el control y el seguimiento de las prácticas y comunica al profesor-tutor de prácticas de la Facultad cualquier incidente que se produzca.
El profesor-tutor académico es la figura de referencia del estudiante en la FPCEE y el responsable de tutorizar y supervisar las prácticas en el contexto académico. Este seguimiento se lleva a cabo mediante dos tipos de tutorización: individual y grupal. En las tutorizaciones individuales, el profesor-tutor académico hace un seguimiento del estudiante por medio de tutorías individualizadas, de manera cercana y teniendo en cuenta las circunstancias concretas del estudiante y del centro de prácticas. En cuanto a la tutorización grupal (dos horas semanales durante todo el curso académico), el seguimiento conjunto de las prácticas se lleva a cabo en el seno del Seminario de Prácticas, en el que los estudiantes desarrollan actividades profesionalizadoras que permiten integrar los aspectos teóricos de la profesión y de las materias cursadas y su experiencia en los centros de prácticas. A continuación, encontraréis información más detallada en relación con los seminarios de prácticas.
El Seminario es un escenario particular de enseñanza-aprendizaje con grupos reducidos de estudiantes que figura en el currículum de los grados de la FPCEE Blanquerna-URL desde los inicios de la titulación. Con el aprendizaje a través de los Seminarios, el grado en Logopedia preserva las características coherentes con el modelo que impulsa el proceso de convergencia europea y que han distinguido la docencia de nuestra Facultad desde el principio.
El Seminario dispone de una programación específica y, a su vez, garantiza la atención tutorial individualizada. Concretamente, permite:
El equipo docente de los seminarios está formado por el profesorado que imparte asignaturas en aquel mismo semestre.
El Prácticum es el escenario que permite mostrar modelos profesionales de intervención en un contexto laboral, y el Seminario de Prácticas es el espacio semanal que cada profesor-tutor dedica, con un grupo reducido de estudiantes, a trabajar los aspectos relacionados con la estancia de los estudiantes en los centros de prácticas y la construcción del perfil profesional, durante todo el curso académico y con una periodicidad semanal de dos horas. En este sentido, se convierte en una pieza fundamental como escenario de enseñanza-aprendizaje, igual que en el resto de cursos del grado, y con la particularidad de que el estudiante desarrolla actividades teórico-prácticas vinculadas con su centro de prácticas y con la adquisición de competencias profesionales.
El Seminario de Prácticas se plantea los siguientes objetivos:
La metodología habitual de trabajo en el Seminario se basa en el material que el estudiante prepara en relación con sus prácticas y con el objetivo de trabajar en el grupo. Este material puede ser muy diverso: desde la observación de intervenciones individuales y/o grupales, la elaboración de materiales, la valoración de los métodos de evaluación en patologías concretas y el seguimiento y la profundización de los casos observados hasta las investigaciones en las que participa o cualquier otra situación que él mismo elija y que se base en el impacto que le han ocasionado las prácticas, los interrogantes que se le han generado, etc.
El programa global del Prácticum permite que el estudiante conozca la diversidad y la pluralidad de los modelos de intervención profesional en los diferentes ámbitos.
El Departamento de Prácticas es el responsable de coordinar las relaciones entre la Facultad y los más de 2.400 centros de prácticas.
Hemos recibido correctamente tus datos, pronto nos pondremos en contacto contigo.
¿Quieres visitar alguna de nuestras Facultades? ¿Quieres concertar un meeting virtual con nuestro equipo?