Duración | 1 año |
Horario | tarde |
Créditos | 60 ECTS |
Dirección | Dr. Josep Campos Rius |
Coordinación | Tec: Dr.X.Canaleta, EF: Dr. J.Campos, Ang: Dr. D.Soler |
Preinscripción | |
Modalidad | Presencial |
Adquirir conocimientos en el ámbito de la psicología, la pedagogía y la didáctica de manera que, al finalizar el máster, los estudiantes puedan ejercer con competencia las funciones docentes en un contexto de diversidad.
Las competencias que los estudiantes deben adquirir son:
Todos los estudiantes deben adquirir las competencias específicas del módulo genérico: Desarrollo de la Persona, Educación y Sociedad.
E.1) Conocer las características psicológicas de los estudiantes de secundaria y las relaciones entre sus contextos sociales, motivaciones y sus procesos de desarrollo.
E.2) Comprender las relaciones entre el desarrollo intelectual, moral y social de estos estudiantes y los procesos de aprendizaje en contextos escolares.
E.3) Elaborar propuestas educativas que optimicen la adquisición de conocimientos, destrezas y aptitudes intelectuales y emocionales.
E.4) Identificar y planificar propuestas de situaciones educativas que permitan el aprendizaje a estudiantes con diferentes capacidades y diferentes ritmos de aprendizaje.
E.5) Conocer y comprender la influencia en el aprendizaje de los procesos de interacción y comunicación en el aula y en el centro y ser capaces de diseñar estrategias para abordar y resolver posibles problemas en este ámbito.
E.6) Conocer la evolución histórica del sistema educativo de nuestro país.
E.7) Conocer y aplicar recursos y estrategias de información, tutoría y orientación académica y profesional. Promover acciones de educación emocional, en valores y formación ciudadana.
E.8) Participar en la definición del proyecto educativo de centro y en las actividades generales del centro atendiendo a criterios de mejora de la calidad, atención a la diversidad, prevención de problemas de aprendizaje y de convivencia.
E.9) Relacionar la educación con el medio y comprender la función educadora de la familia y la comunidad, tanto en la adquisición de competencias y aprendizajes como en la educación en el respeto de los derechos y libertades, en la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres y en la igualdad del trato y no discriminación de las personas con discapacidad.
E.10) Conocer la evolución histórica de la familia, sus diferentes tipos y la incidencia del contexto familiar en la educación.
E.11) Adquirir habilidades sociales en la relación y orientación social.
Competencias específicas de la especialidad de tecnología
E.46) Adquirir conocimiento sobre el sistema educativo actual y su funcionamiento.
E.47) Ubicar la tecnología dentro del sistema educativo estatal.
E.48) Constatar y clarificar las diferencias y similitudes de las materias de tecnología con el resto de materias del sistema educativo.
E.49) Conocer qué es la ciencia y la tecnología o la física y la química y valorar las implicaciones éticas de su desarrollo y la relación entre ambas.
E.50) Conocer las principales dificultades en el proceso de aprendizaje de la tecnología o de la física y química y ser capaz de diseñar actividades para su superación y atención a la diversidad.
E.51) Transformar el conocimiento disciplinar en propuestas didácticas tecnológicas para su aplicación en los procesos de enseñanza-aprendizaje de la tecnología o de la física y la química.
E.52) Saber despertar, estimular y detectar vocaciones en el ámbito tecnológico.
E.53) Conocer los principales usos del ordenador para el aprendizaje y la enseñanza.
E.54) Ser capaz de usar el ordenador y los distintos recursos disponibles para la enseñanza de las ciencias y la tecnología o de la física y la química.
E.55) Planificar, desarrollar y evaluar actividades basadas en el ordenador que faciliten la adquisición de las competencias propias en el ámbito de la tecnología o de la física y la química.
E.56) Valorar las nuevas tecnologías (TIC) como herramientas útiles e imprescindibles para la búsqueda de la información y la simulación de situaciones experimentales.
E.57) Adquirir experiencia en la planificación, la docencia y los métodos de evaluación de la tecnología o de la física y la química.
E.58) Potenciar la capacidad de comunicación oral para la práctica docente.
E.59) Diseñar, implementar y colaborar en las propuestas de mejora en los distintos ámbitos de actuación a partir de las conclusiones basadas en la práctica.
Competencias específicas de la especialidad de educación física
E.31) Conocer el valor formativo y los contenidos de la educación física en las diferentes etapas educativas.
E.32) Desarrollar propuestas de intervención educativas desde el área de educación física en función de las competencias y los contenidos curriculares.
E.33) Seleccionar las estrategias metodológicas de enseñanza y aprendizaje más apropiadas en función de los objetivos de aprendizaje y las características del contexto y de los alumnos.
E.34) Establecer estrategias de evaluación y calificación.
E.26) Adquirir experiencia en la planificación, realización y evaluación de programas y actividades
E.27) Acreditar un buen dominio de la expresión oral y escrita en la práctica profesional.
E.28) Dominar las destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar el interés, la motivación y un buen clima que facilite el aprendizaje y la comunicación entre docentes.
E.35) Participar en las propuestas de mejora en los distintos ámbitos de actuación a partir de la reflexión basada en la práctica.
E.36) Ejercitarse en la docencia de la educación física y experimentar las diferentes funciones vinculadas al ejercicio de su profesión.
Competencias específicas de la especialidad de Inglés
E.12) Conocer la historia y el desarrollo reciente de la investigación sobre la adquisición de lenguas (primeras, segundas y extranjeras).
E.21) Adquirir criterios de selección y de elaboración de materiales didácticos para el inglés.
E.23) Conocer y aplicar propuestas innovadoras de enseñanza y aprendizaje del inglés.
E.37) Conocer la evolución de las principales metodologías de enseñanza y aprendizaje de las lenguas extranjeras, en concreto, el inglés, y la investigación más reciente aplicada a la práctica en las aulas.
E.38) Conocer y analizar los procesos cognitivos, metacognitivos y socioafectivos que caracterizan una situación de lenguas en contacto y sus manifestaciones más habituales: bilingüismo, multilingüismo, influencia de la lengua materna (L1) en la adquisición de otras lenguas y el uso de la traducción como factor de transferencia positiva entre lenguas.
E.39) Describir, explotar y analizar situaciones de aprendizaje del inglés en contextos de aulas multiculturales.
E 41) Conocer las diversas perspectivas desde las que se pueden diseñar programas curriculares y evaluar a partir de diversos enfoques y métodos.
E.42) Conocer los diferentes materiales didácticos que se pueden diseñar a partir de los diversos enfoques y métodos.
E.43) Diseñar actividades, tareas y proyectos para la clase de inglés.
E.44) Conocer las características de una asignatura impartida en formato AICLE, responder y resolver las preguntas más habituales sobre su implantación.
E.23) Conocer y aplicar propuestas innovadoras de enseñanza y aprendizaje del inglés.
E.26) Adquirir experiencia en la planificación, realización y evaluación de programas y actividades de la especialidad correspondiente (Inglés).
E.27) Acreditar un buen dominio de la expresión oral y escrita en la práctica profesional.
E.28) Dominar las habilidades sociales necesarias para fomentar un buen clima que facilite la comunicación entre docentes, alumnos y familias, el aprendizaje y la convivencia.
E.29) Conocer los ámbitos laborales, la diversidad de los centros y de los diversos sistemas organizativos.
Hemos recibido correctamente tus datos, pronto nos pondremos en contacto contigo.
¿Quieres concertar un meeting virtual con nuestro equipo?