- Home/
- Grado en Nutrición Humana y Dietética
Grado en Nutrición Humana y Dietética
Matrícula abierta
- Compartir:
- ModalidadPresencial
- IdiomasCatalán, Castellano
- Duración4 cursos académicos
- Créditos240
- Fecha de inicioSeptiembre 2026
- Horario
Alumnado de primero y segundo: De 8 a 14h
Alumnado de tercero y cuarto: De 15 a 20 h
- Plazas60
- Localización
Blanquerna-URL - Carrer Padilla, 326-332. 08025 Barcelona
- Facultad
Facultad de Ciencias de la Salud
¿A quién va dirigido?
El perfil de ingreso recomendado para cursar el Grado en Nutrición Humana y Dietética por la URL corresponde a candidatos y candidatas que quieran conocer en profundidad la composición de los alimentos, el cuerpo humano, las reacciones y procesos metabólicos que en él se desarrollan; identificar el porqué comemos lo que comemos y saber cómo se deben manipular y cocinar los alimentos para garantizar unas pautas óptimas de higiene y seguridad alimentaria, así como aprender a planificar propuestas dietéticas saludables, sostenibles y adaptadas a las personas sanas o enfermas con el objetivo de velar por la salud individual y comunitaria y promover una óptima calidad de vida; con un marcado interés por abarcar los aspectos biológicos, psicológicos y sociales; sensibilidad social y vocación de ayuda a las personas y valores éticos y de respeto a los derechos de los ciudadanos y las ciudadanas.
Los objetivos y las competencias del título de Graduado o Graduada en Nutrición Humana y Dietética son los establecidos en la Orden CIN/730/2009, de 18 de marzo, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Dietista-Nutricionista
Grandes áreas para desarrollarte profesionalmente
Salud pública y comunitaria para trabajar en entidades públicas, privadas, ONG... con el objetivo de promover la salud y prevenir las enfermedades
Restauración colectiva, sea social o comercial, para garantizar la calidad en el servicio desde el punto de vista de higiene y seguridad alimentaria, nutricional, organoléptica y económica
Industria alimentaria, ya sea en marketing y comunicación, I+D o investigación
Si eliges el grado en Nutrición Humana y Dietética de Blanquerna, eliges...
Un grado pensado para formar a profesionales comprometidos con el bienestar de los otros en el día a día
- Formarte compartiendo las vivencias y experiencias profesionales de profesorado en activo y experto en la materia impartida.
- Prácticas curriculares en laboratorios experimentales y aulas de cocina equipados con tecnología y material innovador.
- Más de 600h presenciales de prácticas externas obligatorias repartidas en tres ámbitos diferentes (clínico, comunitario y restauración colectiva) y tutorizadas por dietistas-nutricionistas y/o nutricionistas expertos en el ámbito. También tendrás la posibilidad de hacer prácticas internacionales en universidades de referencia.
- Seminarios en los que trabajarás casos y situaciones en grupos de unos diez estudiantes, con la guía y el acompañamiento de un/a tutor o tutora.
- Potencial de inserción laboral en los destinos donde se realizan las prácticas externas.
- Metodologías docentes innovadoras y simulaciones de escenarios profesionales.

Formación integral y de calidad.
Conviértete en un experto/a en la alimentación y la nutrición de las personas.
Los datos de la excelencia
Horas de prácticas externas
Horas de seminario y simulación
de los estudiantes volverían a cursar la titulación
De empleabilidad de la titulación con Blanquerna
(AQU, 2023)
Una metodología única basada en el aprendizaje personalizado.
La metodología BLANQUERNA-URL está basada en los seminarios, un elemento clave para conseguir un aprendizaje personalizado y cualitativo y en una formación holística, que engloba las competencias académicas y profesionales, pero también las personales y humanas.
Educación personalizada
La individualización de los estudios y el seguimiento tutorizado del proceso de aprendizaje es uno de nuestros grandes rasgos diferenciales.
Más de 200 horas de seminario y simulación.
Los seminarios de grupos reducidos nos permiten recrear situaciones reales.
Prácticas, la clave del éxito
Tenemos convenio con más de 200 centros del ámbito de la dietética y la nutrición donde hacer prácticas.
Internacionalización de los estudios
Fomentamos la internacionalización de los estudios con programas de movilidad para que puedas vivir una experiencia única en el extranjero.
Peculiaridades de la Facultad
Seminarios en grupos reducidos para un aprendizaje personalizado
Metodología docente innovadora
Estudios en el extranjero para vivir una experiencia enriquecedora

Cursa una doble titulación
Obtén dos titulaciones simultáneamente, de forma consecutiva o con un itinerario personalizado
Noticias
17 de septiembre de 2025
El alumnado de primero de Nutrición rompe el hielo con un speed-dating
29 de junio de 2025
Acto de Graduación 2025: la FCS cruza la línea de salida con una nueva promoción de profesionales de la salud
11 de junio de 2025
El alumnado de Nutrición vuelve a participar en las pruebas ACOE
11 de junio de 2025
Èxit de la primera simulació transversal entre els graus de salut
Información académica
Plan de estudios
El Plan de estudios está diseñado con un itinerario curricular que garantiza una formación de base actualizada, generalista y de calidad.
Créditos
| Primero | Segundo | Tercero | Cuarto | Total | |||
| Trabajo fin de grado | 10 | 10 | |||||
| Formación básica | 40 | 24 | 64 | ||||
| Prácticas externas | 7 | 17 | 24 | ||||
| Obligatoria | 20 | 36 | 53 | 27 | 136 | ||
| Optativa | 6 | 6 | |||||
| Total | 60 | 60 | 60 | 60 | 240 |
| Asignatura | Créditos | Tipo académico | |
| Primer semestre | |||
| Anatomofisiología 1 | 6 | Formación básica | |
| Biología | 6 | Formación básica | |
| Bromatología 1 | 5 | Obligatoria | |
| Investigación y gestión de datos | 6 | Formación básica | |
| Química | 4 | Obligatoria | |
| Segundo semestre | |||
| Anatomofisiología 2 | 6 | Formación básica | |
| Antropología | 6 | Formación básica | |
| Bromatología 2 | 5 | Obligatoria | |
| Fisiología de la nutrición | 6 | Formación básica | |
| Sociología | 4 | Formación básica | |
| Anual | |||
| Seminario interdisciplinario | 6 | Obligatoria | |
| Asignatura | Créditos | Tipo académico | |
| Tercer semestre | |||
| Comunicación | 6 | Formación básica | |
| Dietética 1 | 4 | Obligatoria | |
| English 1 | 6 | Formación básica | |
| Microbiología-toxicología | 4 | Obligatoria | |
| Psicología | 6 | Formación básica | |
| Seminario profesionalizador 1 | 4 | Obligatoria | |
| Cuarto semestre | |||
| Dietética 2 | 8 | Obligatoria | |
| Estadística | 6 | Formación básica | |
| Fisiopatología | 6 | Obligatoria | |
| Seguridad e higiene alimentarias | 4 | Obligatoria | |
| Tecnología culinaria | 6 | Obligatoria | |
| Asignatura | Créditos | Tipo académico | |
| Quinto semestre | |||
| Bioética | 4 | Obligatoria | |
| Dietoterapia 1 | 6 | Obligatoria | |
| Farmacología | 6 | Obligatoria | |
| Restauración colectiva | 4 | Obligatoria | |
| Salud pública | 6 | Obligatoria | |
| Seminario profesionalizador 2 | 4 | Obligatoria | |
| Sexto semestre | |||
| Dietoterapia 2 | 4 | Obligatoria | |
| English in health sciences | 6 | Obligatoria | |
| Nutrición comunitaria | 6 | Obligatoria | |
| Preparaciones alimentarias en dietoterapia | 4 | Obligatoria | |
| Valoración nutricional | 3 | Obligatoria | |
| Prácticas externas 1 | 7 | Practicum | |
| Asignatura | Créditos | Tipo académico | |
| Septimo semestre | |||
| Economía y gestión-legislación | 6 | Obligatoria | |
| Educación nutricional | 6 | Obligatoria | |
| Dietoterapia 3 | 4 | Obligatoria | |
| Marqueting-regulación | 4 | Obligatoria | |
| Seminario profesionalizador 3 | 4 | Obligatoria | |
| Octavo semestre | |||
| Optativa 1. Escoge una optativa de entre las 2 siguientes: | 3 | Optativa | |
| Nutrition and immunity | |||
| Nutrition and physical activity | |||
| Optativa 2. Escoge una optativa de entre las 2 siguientes: | 3 | Optativa | |
| Microbioma, probióticos y prebióticos | |||
| Nutrigenética y nutrigenómica | |||
| Tecnología de los alimentos y legislación alimentaria | 3 | Obligatoria | |
| Trabajo fin de grado | 10 | Trabajo fin de grado | |
| Anual | |||
| Prácticas externas 2 | 17 | Practicum | |
| Al finalizar el grado el estudiante habrá tenido que cursar 6 créditos de Optativas | |||
Créditos
| Primero | Segundo | Tercero | Cuarto | Total | |||
| Practicum | 16 | 16 | |||||
| Trabajo fin de grado | 6 | 6 | |||||
| Formación básica | 42 | 18 | 52 | 112 | |||
| Obligatoria | 18 | 42 | 8 | 29 | 97 | ||
| Optativa | 9 | 9 | |||||
| Total | 60 | 60 | 60 | 60 | 240 |
| Asignatura | |||
| Primer semestre | |||
| Anatomofisiologia 1 | 6 | Formación básica | |
| Química aplicada a la alimentación | 6 | Formación básica | |
| Biología | 6 | Formación básica | |
| Bromatología 1 | 6 | Obligatoria | |
| Prácticas de laboratorio | 3 | Obligatoria | |
| Segundo semestre | |||
| Anatomofisiología 2 | 6 | Formación básica | |
| Bioquímica | 6 | Formación básica | |
| Antropología | 6 | Formación básica | |
| Bromatología 2 | 4 | Obligatoria | |
| Fisiología de la nutrición | 5 | Obligatoria | |
| Anual | |||
| Seminario en ciencias de la salud | 6 | Formación básica |
| Asignatura | |||
| Tercer semestre | |||
| Sociología y sostenibilidad | 6 | Formación básica | |
| Psicología y comunicación terapéutica | 6 | Formación básica | |
| Innovación y tecnología alimentaria | 5 | Obligatoria | |
| Técnicas y estrategias dietéticas | 5 | Obligatoria | |
| Nutrición molecular y genética | 5 | Obligatoria | |
| Seminario Profesionalizador 1 | 3 | Obligatoria | |
| Cuarto semestre | |||
| Bioestadística | 6 | Formación básica | |
| Tecnología culinaria | 6 | Obligatoria | |
| Microbiología y toxicología | 6 | Obligatoria | |
| Dietética | 8 | Obligatoria | |
| Metodología de la investigación | 4 | Obligatoria |
| Asignatura | |||
| Quinto semestre | |||
| Higiene, seguridad y legislación alimentarias | 5 | Obligatoria | |
| Valoración nutricional | 4 | Obligatoria | |
| Fisiopatología y dietoterapia 1 | 9 | Obligatoria | |
| Farmacología básica | 3 | Obligatoria | |
| Salud pública y epidemiología nutricional | 6 | Obligatoria | |
| Seminario Profesionalizador 2 | 3 | Obligatoria | |
| Sexto semestre | |||
| Restauración colectiva y calidad alimentaria | 4 | Obligatoria | |
| Fisiopatología y dietoterapia 2 | 6 | Obligatoria | |
| Nutrición artificial y hospitalaria | 3 | Obligatoria | |
| Farmacología avanzada | 3 | Obligatoria | |
| Nutrición comunitaria | 6 | Obligatoria | |
| Prácticas externas 1 | 8 | Practicum |
| Asignatura | |||
| Septimo semestre | |||
| Economía y gestión-legislación | 5 | Obligatoria | |
| Fisiopatología y dietoterapia 3 | 4 | Obligatoria | |
| Estrategias comunicativas | 3 | Obligatoria | |
| Bioética | 4 | Obligatoria | |
| Estrategias de educación alimentaria | 6 | Obligatoria | |
| Prácticas externas 2 | 8 | Practicum | |
| Octavo semestre | |||
| Marketing y regulación | 4 | Obligatoria | |
| Seminario Profesionalizador 3 | 3 | Obligatoria | |
| Hay que escoger 3 optativas del Listado: | |||
| Abordaje de la alimentación en los Trastornos de la Conducta alimentaria | 3 | Optativa | |
| Alimentación y envejecimiento saludable | 3 | ||
| Consejo alimentario en situaciones de vulnerabilidad socioeconómica y culturas alimentarias diversas | 3 | ||
| Chronobiology and chrononutrition | 3 | ||
| Dietoterapia en pediatría | 3 | ||
| Diseño de programas y actividades de educación alimentaria | 3 | ||
| Nutrition & Immunity | 3 | ||
| Microbioma: probióticos y prebióticos | 3 | ||
| Sports nutrition | 3 | ||
| Sustainable food systems | 3 | ||
| Prácticas externas 2 | 8 | Practicum | |
| Trabajo fin de grado | 6 | Trabajo fin de grado |
Te lo ponemos fácil para que puedas acceder a los estudios que quieres
El pago de los estudios se realiza de manera fraccionada y sin ningún tipo de interés. En el momento de la inscripción, se hace efectivo el 50 % del coste total de los créditos matriculados*; el 50 % restante se reparte en nueve mensualidades (de octubre a junio) mediante domiciliación bancaria.
El precio/crédito de las titulaciones se regulariza cada año académico para todos los cursos.
Precio curso académico 2026-27
Descuentos para grados de Blanquerna-Universidad Ramon Llull
Descuentos Fundación Blanquerna (no acumulables entre sí):
- Estudiante miembro de Familia Numerosa o Monoparental: 5% de descuento.
- Estudiante con discapacidad >33%: 5% de descuento.
- Familia Blanquerna (alumni, hijo/a, hermano/la o pareja, de alumni o alumno/a): 5% de descuento. Se considerará Alumni aquel quién haya cursado una titulación oficial.
Para la aplicación del descuento hay que acreditarlo con el documento que corresponda. El alumnado tiene que llevar el documento original presencialmente a Secretaría Académica, junto con su documento de identificación, para su validación y aplicación del descuento correspondiente. Plazo de presentación de la documentación acreditativa: 16 de diciembre 2024.
El plazo de presentación de la documentación acreditativa para el curso 2026-2027 es el día 30 de septiembre de 2026.

Un amplio abanico de salidas profesionales
El título de Graduado o Graduada en Nutrición Humana y Dietética habilita para trabajar en el ámbito de la salud y permite ejercer la profesión en la planificación, el asesoramiento, la docencia, la investigación o la gestión. El/la dietista-nutricionista puede desarrollar sus funciones de forma independiente, mediante el ejercicio libre de la profesión, o bien en instituciones públicas o privadas.
La Nutrición Humana y Dietética tiene un gran abanico de posibilidades profesionales en una sociedad cada vez más sensible a los hábitos alimentarios individuales y colectivos de los diferentes sectores de población.
Nutrición clínica
Actúa en la alimentación de la persona sana o enferma, teniendo en cuenta sus necesidades fisiológicas o patológicas, la situación socioeconómica y las preferencias personales, religiosas o culturales.
Nutrición comunitaria o de salud pública
Actúa sobre la población desarrollando y participando en programas de políticas alimentarias, de prevención y salud en general, y de educación alimentaria.
Nutrición deportiva
Actúa asesorando nutricionalmente a deportistas con el objetivo de conseguir un alto rendimiento deportivo y minimizar las lesiones, así como colaborando en la creación de nuevos suplementos deportivos.
Industria alimentaria
Actúa asesorando en la innovación y el diseño de nuevos productos y en el marketing social relacionado con la alimentación.
Restauración colectiva
Actúa participando en la gestión y en la organización, y vela por la calidad y la salubridad de los alimentos durante todo el proceso de producción. Forma al personal del servicio de alimentación en materia de seguridad alimentaria, planifica menús y valora el equilibrio nutricional de la oferta alimentaria.
Educación-docencia
Actúa como formador/a en centros públicos y privados donde se imparten conocimientos sobre nutrición, alimentación, dietética y salud.
Investigación
Actúa formando parte de un equipo multidisciplinario de investigación y desarrollo en el área de la alimentación, la nutrición y la salud.

Un enlace directo hacia tu futuro profesional
Nuestra tarea no termina cuando obtienes una titulación. Desde el área de Alumni te acompañamos para conseguir hasta un 90% de ocupación de los estudiantes en el primer año
Equipamientos de última generación al servicio de los/las estudiantes
Laboratorio de cocina
¿Hay algo mejor que un laboratorio de cocina para poner en práctica todos los conocimientos de nutrición y dietética? En esta aula podrás descubrir todas las técnicas de dietética y dietoterapia.
Sala de anatomía. Osteoteca
Esta sala dispone de recursos didácticos para que el alumnado pueda familiarizarse con el cuerpo humano, identificar y localizar músculos, huesos, arterias, venas o nervios.
Anatomage
Ver la anatomía humana en su totalidad a escala real y en 3D. Esta es la realidad que permite el anatomage, una mesa de visualización interactiva para ver cualquier sistema anatómico del cuerpo humano.
Capilla
La capilla es el lugar adecuado para encontrar recogimiento, paz, para centrarte, para rogar y para celebrar la Eucaristía semanalmente y en momentos litúrgicos importantes (Navidad, Miércoles de ceniza y Pascua). También se celebra el sacramento de la reconciliación.
Bibliotecas
Si necesitas un espacio tranquilo para estudiar o para hacer trabajos individuales y en grupo, ¡ven a la biblioteca! Cada facultad tiene la suya y cuenta con ordenadores, aulas, puntos de lectura y un amplio catálogo de documentos que puedes consultar tanto en formato físico como digital.
Todos los servicios que necesitas en tu paso por la Facultad
Secretaría académica
Las Secretarías Académicas de las facultades Blanquerna son el espacio de relación del alumnado con los procesos vinculados a la matrícula de enseñanzas oficiales y propios.
Servicio de prácticas
La experiencia profesional es parte imprescindible de nuestra metodología. Por eso, contamos con un amplio abanico de convenios de prácticas para cubrir las necesidades y preferencias de todos los estudiantes. Te graduarás habiendo trabajado en tu sector.
Servicio de becas y ayudas
A Blanquerna ponemos el futuro al alcance de todo el mundo gracias a nuestro servicio de becas y ayudas para empezar o seguir los estudios en nuestras facultades. Las ayudas económicas son tanto propias como externas a la universidad. Encontrarás un amplio abanico de posibilidades.
Oficina de Movilidad Internacional
Marchar al extranjero es una oportunidad única para descubrir la pluralidad del mundo. Conscientes de la importancia de la internacionalización de los estudios, hemos establecido convenios de movilidad en el mundo entero.
Carreras profesionales
Este servicio proporciona a los titulados los medios necesarios para tal que puedan participar de forma activa en su profesionalización y proponer candidatos óptimos a organizaciones y empresas que buscan personal.
Bolsa de Trabajo
El salto al mundo laboral siempre es un reto. Por eso, ponemos al alcance de los alumnos y titulados la Bolsa de Trabajo. Este servicio pone en contacto a alumnos con empresas e instituciones que buscan profesionales.
Acción solidaria
La solidaridad y la lucha por la dignidad humana son valores que nos identifican. Acción Solidaria es un programa de voluntariado al cual se puede adherir nuestro alumnado para participar en proyectos en el Tercer y Cuarto Mundo.
Servicio Alumni
Estudiar en Blanquerna te permite formar parte de nuestra comunidad. Ser alumni de la universidad te abre a un montón de opciones para continuar con la formación profesional más allá de tu paso por las aulas.
Servicio de deportes
¿Quieres representar a la URL en los torneos deportivos universitarios? Puedes encontrar un amplio abanico de posibilidades tanto de deportes individuales como de equip. Para ser alumno de Blanquerna, tendrás descuento en los complejos deportivos Can Caralleu y La Salle Sport & Fitnes.
Servicio de Orientación Personal (SOP)
Si te encuentras en una situación difícil en el ámbito académico, personal o social, puedes solicitar, de forma gratuita, la atención personalizada del SOP. Se trata de un equipo de profesionales interdisciplinarios que te orientará para afrontar la situación.
Fe y Espiritualidad
En las tres facultades Blanquerna-URL, encontrarás espacios de reflexión aislada del alboroto dedicado a la celebración de la Fe o la animación cultural y religiosa. Si lo deseas, también podrás recibir atención personalizada e información de la vida eclesial.
Atención a la diversidad
En Blanquerna-URL promovemos el desarrollo personal a todos los niveles a las personas con diversidad de necesidades específicas desde un contexto normalizador que fomenta la autonomía y la singularidad personal.
Coro Blanquerna
Cualquier persona de la comunidad universitaria puede formar parte del Coro, incluidos/as alumni. La exigencia y la diversión se unen para hacer música. ¡Ven a descubrir tu talento!
Representantes de estudiantes
Cada grupo clase tiene que escoger un representante para expresar inquietudes o hacer propuestas al profesorado y a los responsables académicos. Al mismo tiempo, cada titulación tiene que nombrar a una persona delegada y cada facultad un representante en el conjunto de la URL.
Consejo de Estudiantes
El contacto entre alumnos y la universidad es constante y se vehicula a través del Consejo de Estudiantes, el órgano que recoge las propuestas y peticiones de los estudiantes y facilita la vida universitaria.
Servicio de apoyo lingüístico
¿Estudias una lengua extranjera y quieres mejorar tu nivel? Hazlo a tu ritmo en el aula de autoaprendizaje de idiomas. Este servicio ofrece recursos didácticos y materiales varios para poder practicar el idioma.
Directora
Elena Carrillo Alvarez
Coordinadoras
Begoña Angélica Caneda Ferrón
Eva Espona Malet
Profesorado
Marta Maria Anguera Salvatella
Andrea Arroyo Fernandez
Xavier Cardona Iguacen
Noemi Cuenca Quesada
Marina Diana Perez
Anna Maria Gelonch Nicolau
GaryG Gibson
Natàlia Gómara Toldrà
Antonia María Gómez Hinojosa
Glòria Gómez López
Pilar González Gálvez
Julian González García
Mar Guilarte Clavero
Alvaro Hernáez Camba
Jordi Jaime Ibañez Nolla
Paula Gabriela Jakszyn Filosof
Giuliana Raffaella Longworth
Raimon Milà Villarroel
Rafael Montilla Arévalo
Júlia Muñoz Martinez
Alicia Orta Ramirez
Andreu Prados Bo
Yael Puyol Martín
Blanca Roman Viñas
Pedro Sainz Garcia
Jordi Sànchez Torrents
Elisabet Saravia Terricabras
Mireia Solà Madurell
Ramon Maria Soldevila de Monteys
Cristina Soldevilla Barbosa
Eulàlia Vidal Garcia
Pedro Vizan Carralcazar
Maria Dolores Zomeño Fajardo
Proceso de solicitud de plaza
El proceso de solicitud de plaza para el curso 2026-2027 empieza el 29 de octubre de 2025 y consta de tres fases:
- Solicitud de plaza
- Admisión
- Matrícula
1. Solicitud de plaza
La solicitud de plaza se puede realizar de forma online o presencial y da derecho a participar en el proceso de admisión.
Se puede hacer desde el botón de Solicitud de plaza, que aparece en la página de cada grado, o directamente desde aquí. Para ello, es necesario:
- Darse de alta en el sistema de registro único y crear un usuario (si no se ha obtenido con anterioridad).
- Realizar un pago de 50 € (importe no retornable) en concepto de derechos y trámites de admisión. Puede realizarse con tarjeta de crédito o débito, mediante un proceso seguro y confidencial del banco BBVA.
- Subir la documentación al depósito de documentos antes de la fecha de finalización del proceso de solicitud de plaza.
- Documento identificativo (DNI, NIE, pasaporte)
- Certificación de las calificaciones de acceso a la universidad (PAU, CFGS, Diploma de bachillerato internacional, etc.), si se dispone en el momento de solicitar la plaza.
Se puede hacer en la misma facultad, dirigiéndose al Servicio de Información y Orientación al Estudiante (SIOE) y entregando:
- Fotocopia del documento identificativo (DNI, NIE, pasaporte)
- Fotocopia de la certificación de las calificaciones de acceso a la universidad (PAU, CFGS, Diploma de bachillerato internacional, etc.), si se dispone en el momento de solicitar la plaza.
- Pago de 50 € (importe no retornable) en concepto de derechos y trámites de admisión. Se puede realizar en efectivo o con tarjeta de crédito o débito.
2. Admisión
Aproximadamente en los dos días hábiles posteriores a la solicitud de plaza, se informará al estudiante por correo electrónico sobre su admisión. Si ha sido admitido/a, en el mismo mensaje se le invitará a formalizar la matrícula, incluyendo las instrucciones de cuándo y cómo hacer el trámite.
El criterio que se utilizará para convocar al alumnado admitido para formalizar la matrícula será el orden de pago de la solicitud de plaza. Para aquellos grados que tienen más de un turno, debe tenerse en cuenta que a lo largo del período de matrícula un turno se puede llenar. La plaza será definitiva cuando el estudiante haya entregado la documentación con la información definitiva de acceso a la universidad y se haya efectuado el primer pago de la matrícula.
Para los grados impartidos en lengua inglesa, el alumnado deberá demostrar un nivel mínimo B2 de inglés para ser admitido. El nivel se podrá acreditar mediante el test de nivel que todo el alumnado del grado deberá realizar antes de empezar su titulación. Para acreditar el nivel mínimo, también se podrá presentar un certificado oficial de idiomas de nivel B2 o superior, IELTS (6-7), TOEFL (IBT 90-110) y CAMBRIDGE o Escuelas Oficiales de Idiomas, obtenido en los últimos dos años. No se aceptarán certificados de otros organismos. El certificado no exime al alumnado de realizar el test de nivel para determinar qué nivel de inglés se hará en el primer curso.
Es responsabilidad del alumno tener un nivel equivalente al B2 de la lengua de impartición del grado para poder seguir correctamente las clases.
3. Matrícula
El estudiante convocado en matrícula podrá escoger entre dos opciones, en función de si ya se dispone o no de la vía de acceso definitiva.
- Matrícula condicionada
Se podrá formalizar la matrícula en el grado antes de tener aprobadas las PAU o el CFGS o de disponer de la vía de acceso. La matrícula quedará condicionada a la presentación de la vía de acceso correspondiente. Esta opción asegura la plaza y permite elegir el turno horario, en el caso de las titulaciones con más de un turno, mientras haya plazas disponibles.
En caso de que el estudiante no obtenga la vía de acceso, se le devolverá el dinero de la matrícula pero perderá la plaza, la preferencia en la elección de turno y el importe abonado para la solicitud de plaza (50 €). En caso de que en julio queden plazas libres, si lo desea, se podrá quedar en lista de espera hasta septiembre y se le guardará el dinero, pero ya no tendrá preferencia para elegir turno horario. Si finalmente en septiembre no obtiene la vía de acceso, se devolverá el importe abonado de la matrícula.
- Matrícula definitiva
Se formalizará si en el mismo momento de tramitar la matrícula el estudiante ya dispone de la vía de acceso a la universidad. Se podrá optar a las plazas y turnos disponibles.
IMPORTANTE: Las titulaciones con más de un turno pueden agotar las plazas de un horario concreto con matrícula condicionada. La documentación requerida debe subirse a través del depósito de documentos.
La plaza será definitiva cuando el estudiante haya entregado la documentación con la información definitiva de acceso a la universidad y se haya efectuado el primer pago de la matrícula.
NOTA: El alumnado de los grados en Comunicación deberá realizar un test de nivel de inglés, que no será excluyente de la admisión, pero que determinará el nivel en el que iniciará el primer curso. Se informará a cada estudiante de la fecha y hora del test por correo electrónico.
El pago de los estudios puede hacerse al contado o de manera fraccionada, sin ningún tipo de interés. Si se ha elegido pago fraccionado, en el momento de la matriculación, el estudiante dispondrá de los dos días laborables siguientes para abonar el 50 % del coste total de los créditos matriculados, mediante el método de pago que haya elegido; este pago no será domiciliado. El 50 % restante se repartirá en nueve mensualidades, de octubre a junio, mediante domiciliación bancaria en la cuenta que deberá aportar en el momento de la matrícula. Los precios de cada curso académico se actualizan anualmente.
Una vez formalizada, se podrá consultar la hoja de matrícula correspondiente desde el ipósito de documentos y desde el portal del estudiante.
Alumnado extranjero o internacional
Para el proceso de admisión de alumnado extranjero, deben tenerse en cuenta las consideraciones y los requisitos siguientes de acuerdo con la normativa establecida.
El estudiante deberá solicitar en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) la credencial que acredite que cumple los requisitos para acceder a los estudios universitarios en su sistema educativo (Credencial UNED). Por tanto, no debe presentarse a las PAU, pero sin la credencial mencionada no se podrá matricular en nuestros grados.
Los sistemas educativos que pueden acceder por esta vía son: Alemania, Andorra, Austria, Escuelas Europeas (Bachillerato Europeo), Bachillerato Internacional, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Suecia, Suiza, China y Chipre.
Este alumnado podrá acceder a nuestros grados presentando la homologación del título de Bachillerato del Ministerio de Educación del Estado español o de las comunidades autónomas que tienen transferida esta competencia, como es el caso de la Generalitat de Cataluña. Solo con la solicitud de homologación ya se podrá matricular y cursar el grado, pero será una matrícula condicionada a entregar la homologación definitiva. Hay que tener en cuenta que la homologación de los estudios puede tardar más de tres meses en hacerse efectiva, por lo que esta gestión deberá realizarse en paralelo al proceso de admisión a nuestros grados. Si la resolución de la homologación no se produce en los términos solicitados por la persona interesada, quedarán sin efecto los resultados de los exámenes realizados o de la matrícula producida como consecuencia de su uso.
Contacto
Para cualquier duda o consulta sobre el proceso de solicitud de plaza o matrícula, es necesario contactar con [email protected]
El Trabajo Final de Grado, el paso previo al mundo laboral
El trabajo de final de grado (TFG) es un trabajo que cierra la fase de estudios de grado. Tiene que ser un trabajo completo y de relevancia, que permita integrar las competencias, las habilidades y los conocimientos adquiridos por el estudiante a lo largo de su formación. Tiene que poder aplicarse al espacio profesional en cualquiera de sus vertientes.
Consulta la normativa en este enlace.
Las tipologías de trabajo previstas son: proyecto de investigación, revisión bibliográfica, programa de educación alimentaria-nutricional y proyecto de trabajo profesionalizador.
Es un trabajo individual. Se puede redactar en catalán o castellano, pero tiene que incluir un resumen (en inglés, catalán o castellano). La extensión del trabajo estará comprendida entre 20 y 30 páginas de texto; los anexos no están incluidos en esta extensión.
El TFG es un trabajo tutorizado. Su realización tiene una duración de un semestre (el segundo del 4.º curso del grado). Está supervisado por parte de un profesor/a-tutor/a involucrado en la docencia de algunas de las materias del grado. El rol del profesorado es el de acompañar y orientar metodológicamente al estudiante a lo largo de todo el proceso de elaboración del TFG - durante su realización, presentación y defensa.
Para superar el TFG es necesario que este haya estado aprobado por el tutor o tutora (nota del seguimiento y del trabajo escrito) y por el tribunal con una nota mínima de 5 sobre 10 (en cada parte).
Te ayudamos a pagar los estudios. Un futuro al alcance de todo el mundo.
Encuentra la ayuda que más se ajuste a tus necesidades entre las becas y ayudas Blanquerna, las ayudas públicas y privadas o las ayudas a la financiación.
Blanquerna-URL te espera!
Becas y ayudas Blanquerna
Ayudas públicas
Financiación
Las prácticas, una experiencia para introducirte en el mundo laboral
En Blanquerna damos un papel fundamental a la formación y las competencias adquiridas durante las Prácticas Externas. Por este motivo, tenemos convenio con una gran variedad de organizaciones, de empresas y entidades, donde podrás aplicar en el entorno profesional tus conocimientos teóricos y los adquiridos durante las simulaciones clínicas previas, comenzando a orientar tu futuro profesional a partir de la realidad del sector.
- 620 horas de prácticas, repartidas en los dos últimos cursos del grado en los ámbitos de la restauración colectiva, la nutrición comunitaria y la nutrición clínica
- Centros hospitalarios públicos y privados, clínicas y empresas del sector alimentario
- Tutorización y acompañamiento por parte de una tutora clínica y una tutora académica
- Espacios innovadores de reflexión y documentación personalizada a lo largo del aprendizaje práctico (briefing, debriefing, dosier de prácticas)
- Formación dirigida a los tutores clínicos sobre herramientas pedagógicas para garantizar la excelencia en la tutoritzación y la evaluación de los estudiantes durante las prácticas
- Posibilidad de programas de prácticas en el extranjero (ERASMUS y otros)
Los objetivos de les prácticas externas curriculares del Grado en Nutrición Humana y Dietética, siguiendo la Orden CIN/730/2009, de 18 de marzo, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habilitan para el ejercicio de la profesión de Dietista-Nutricionista, se centran en:
- Hacer una inmersión en la realidad profesional y que los estudiantes adquieran los valores y competencias propios del ámbito clínico, administrativo y de salud pública descritos en el programa formativo, para facilitar su inserción en el mundo laboral y desarrollar su capacidad emprendedora
- Integrar los conocimientos teóricos adquiridos
- Conocer diferentes ámbitos de trabajo y ponerse en contacto con posibles futuros empleadores
En el contexto de la Facultad, las prácticas externas se rigen por el apartado 8 de la Normativa Académica.
¿Dónde puedes hacer las prácticas?
Agència de Salut Pública de Catalunya · Arcasa - Hospital de la Santa Creu i Sant Pau · Arcasa - Hospital de Mataró · Arcasa - Hospital Duran i Reynals · Arcasa - Hospital Universitari Germans Trias i Pujol · Associació de Diabètics de Catalunya · Catering Arcasa, S.L. · Cesnut Nutricion, S.L. · CLECE, S.A.- Hospital Universitari de Bellvitge · Clínica Diagonal, S.L. · Consell Català de l'Esport · Corporació Sanitària Parc Taulí de Sabadell · Consorci Mar Parc de Salut de Barcelona. Hospital del Mar · Consorci Sanitari del Maresme - Hospital de Mataró · Creu Roja Catalunya · Fárfara Lab · Fundació Alícia · Fundació Catalana de l'Esplai · Fundació Dieta Mediterrània · Fundació Futur · Fundació Hospital Asil de Granollers · Fundació Privada Hospital de Mollet · Fundació Institut Mar d'Investigacions Mèdiques (Fundació IMIM) · Fundació per a la Investigació Nutricional - FIN · Fundació Privada Servidigest · Futbol Club Barcelona · GAN Nutrición y Gastronomía, S.L. · Gasol Foundation · Hospital de Nens de Barcelona · Hospital de Sant Joan de Déu · Hospital Municipal de Badalona, S.A. · Hospital Universitari de Bellvitge · Hospital Universitari de Girona Doctor Josep Trueta · Hospital Universitari Dexeus · Hospital Universitari Germans Trias i Pujol · Hospital Universitari Vall d'Hebron · Instant Proces, S.L. · Institut Català d'Oncologia. Hospital Duran i Reynals (ICO) · Hospital Universitari Mútua de Terrassa · ONG Nutrició Sense Fronteres · Parc Sanitari Sant Joan de Déu · Saia Formació, S.L. · SARquavitae Servicios a la Dependencia, S.L. · Sodexo - Hospital de l'Esperança
Grado verificado por AQU
Memoria
Información de Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT)
Informes de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Catalunya (AQU Catalunya)
- Informe de seguimiento de titulación 2009-2010
- Informe de seguimiento de titulación 2010-2011
- Informe de seguimiento de titulación 2011-2012
- Informe de seguimiento de titulación 2012-2013
- Informe de seguimiento del centro 2013-2014
- Informe de seguimiento del centro 2016-2017 y 2017-2018
- Informe de seguimiento del centro 2018-2019 y 2019-2020
Perspectiva de género
Tal y como subraya la Unión Europea, la igualdad de género no es solo una cuestión de justicia social, sino que también afecta al rendimiento de la docencia y de la investigación. La promoción de la igualdad de género en la investigación y la innovación es uno de los compromisos de la Comisión Europea, que insta a la integración explícita de la perspectiva de género en los proyectos Horizon 2020. No obstante, esta recomendación a menudo se entiende y se aplica de una manera insuficiente. Aquí se presentan varios documentos para colaborar en la comprensión y la aplicación de la perspectiva de género en la docencia y la investigación.
PROGRAMAS RELACIONADOS