Competencias
Adquirirás las competencias, los conocimientos y las habilidades para tener cuidado de las personas y acompañarlas en su proceso de enfermedad o de recuperación (tanto en hospitales o en centros de atención primaria y sociosanitarios).
Título oficial
Curso cerrado
Mañana: De 8 a 14 h
Mediodía: De 11.30 a 17.50 h
Blanquerna-URL - Carrer Padilla, 326-332. 08025 Barcelona
Facultad de Ciencias de la Salud Blanquerna
Grado con una alta Calidad Ocupacional del 67,60 % - por encima de la mediana de Enfermería (65,50 %)
El índice de calidad ocupacional (IQO) toma valores de 0 a 100 y se construye a partir de 4 indicadores: contrato, satisfacción con el trabajo, retribución y adecuación. Cuanto más elevados los valores, mejor calidad ocupacional (mayor estabilidad, satisfacción, retribución o adecuación).
Datos AQU
Si te gusta el ámbito de la salud, asistencial, hospitalario o de atención primaria, el grado de Enfermería, es tu grado. Te formarás para adquirir los conocimientos y las competencias para tener cuidado de las personas y acompañarlas, tanto si están enfermas, como para promocionar la salud en la comunidad.
Adquirirás las competencias, los conocimientos y las habilidades para tener cuidado de las personas y acompañarlas en su proceso de enfermedad o de recuperación (tanto en hospitales o en centros de atención primaria y sociosanitarios).
Adquirirás las habilidades y los conocimientos para tener cuidado de las personas y trabajar por su recuperación - tanto en hospitales, centros de atención primaria o sociosanitarios.
Te formarás para poder liderar equipos de salud, coordinarlos, gestionar recursos y servicios asistenciales y diseñar mejoras en políticas sanitarias.
El grado en enfermería te introduce en el ámbito de la investigación y la innovación en salud, mostrándose que se trata de aspectos fundamentales para la profesión enfermera.
Alcanzarás los conocimientos que te permitirán iniciarte en la educación por la salud. Esta es una de las tareas importantes que hacemos las enfermeras con los colectivos de ciudadanos que lo requieren.
Tener cuidado de las personas es el reto más importante que se puede realizar y es lo que hacemos las enfermeras
centros de prácticas de reconocido prestigio
de los estudiantes volverían a cursar la titulación
inserción laboral
horas en aulas de simulaciones
La metodología BLANQUERNA-URL está basada en los seminarios, un elemento clave para conseguir un aprendizaje personalizado y cualitativo y en una formación holística que engloba las competencias académicas y profesionales, pero también las personales y humanas.
Los seminarios con grupos reducidos de 10-12 estudiantes facilitan el aprendizaje interdisciplinario, la reflexión intelectual y profesional, y el aprendizaje personalizado. El profesorado tutoriza y colabora en la orientación académica, personal y vocacional del estudiantado.
Las 150 horas de simulación clínica ofrecen la posibilidad de realizar de forma guiada una práctica que reproduce la realidad profesional.
El estudiantado realiza prácticas profesionales. Se vive la práctica profesional en primera línea y en ámbitos muy variados para adquirir las experiencias y los conocimientos necesarios para tomar las mejores decisiones.
BLANQUERNA-URL da acceso a varios programas de intercambio, permitiendo una experiencia en el extranjero. También permite conocer el sector de la salud de forma global, tanto en universidades como centros sanitarios europeos.
Obtén dos titulaciones simultáneamente, de forma consecutiva o con un itinerario personalizado
Notícies
13 de julio de 2022
12 de julio de 2022
28 de junio de 2022
14 de octubre de 2021
El plan de estudios del grado en Enfermería de BLANQUERNA-URL combina asignaturas teóricas con asignaturas de carácter profesionalizador para asegurar una alta capacidad de adaptación de nuestros graduados.
Primero | Segundo | Tercero | Cuarto | Total | ||
Formación básica | 36 | 24 | 60 | |||
Obligatoria | 13 | 25 | 40 | 6 | 84 | |
Optativa | 3 | 3 | 6 | |||
Prácticas externas | 11 | 11 | 17 | 41 | 80 | |
Trabajo fin de grado | 10 | 10 | ||||
Total | 60 | 60 | 60 | 60 | 240 |
Asignatura | Créditos | Tipo académico | |
Primer semestre | |||
Anatomofisiología 1 | 6 | Formación básica | |
Biología | 6 | Formación básica | |
Búsqueda documental y comunicación científica | 6 | Formación básica | |
Fundamentos de enfermería | 5 | Obligatoria | |
Simulaciones clínicas 1 | 3 | Obligatoria | |
Segundo semestre | |||
Anatomofisiología 2 | 6 | Formación básica | |
Ciencias psicosociales | 6 | Formación básica | |
Enfermería comunitaria 1 | 5 | Obligatoria | |
Anual | |||
Seminario en ciencias de la salud | 6 | Formación básica | |
Prácticas clínicas 1 | 11 | Practicum | |
Asignatura | Créditos | Tipo académico | |
Tercer semestre | |||
Enfermería clínica 1 | 4 | Obligatoria | |
Fisiopatología | 6 | Formación básica | |
English in Health Sciences | 6 | Formación básica | |
Seminario clínico | 3 | Obligatoria | |
Farmacología clínica | 6 | Obligatoria | |
Cuarto semestre | |||
Enfermería clínica 2 | 5 | Obligatoria | |
Bioestadística | 6 | Formación básica | |
Antropología | 6 | Formación básica | |
Prácticas clínicas 2 | 11 | Practicum | |
Anual | |||
Simulaciones clínicas 2 | 7 | Obligatoria | |
Asignatura | Créditos | Tipo académico | |
Quinto semestre | |||
Enfermería comunitaria 2 | 4 | Obligatoria | |
Seminario profesionalizador 1 | 3 | Obligatoria | |
Nutrición | 3 | Obligatoria | |
Enfermería del ciclo vital 1 | 5 | Obligatoria | |
Enfermería del ciclo vital 2 | 3 | Obligatoria | |
Educación para la salud y comunicación terapéutica | 3 | Obligatoria | |
Sexto semestre | |||
Bioética y legislación | 5 | Obligatoria | |
Enfermería en salud mental | 3 | Obligatoria | |
Optativa 1. Escoge una optativa de entre las 4 siguientes: | 3 | Obligatoria | |
Cuidados paliativos | |||
Innovation in oncology | |||
Terapias complementarias | |||
Simulación clínica extrahospitalaria | |||
Enfermería clínica 3 | 4 | Obligatoria | |
Metodología de la investigación | 3 | Obligatoria | |
Anual | |||
Simulaciones clínicas 3 | 4 | Obligatoria | |
Prácticas clínicas 3 | 17 | Practicum | |
Asignatura | Créditos | Tipo académico | |
Septimo semestre | |||
Liderazgo en Enfermería | 3 | Obligatoria | |
Seminario profesionalizador 2 | 3 | Obligatoria | |
Optativa 2. Escoge una optativa de entre las 4 siguientes: | 3 | Obligatoria | |
Enfermería y multiculturalidad | |||
Cuidados paliativos | |||
Enfermería y multiculturalidad | |||
Simulación clínica extrahospitalaria | |||
Prácticas clínicas 4 | 13 | Practicum | |
Octavo semestre | |||
Prácticas clínicas 5 | 13 | Practicum | |
Anual | |||
Prácticas clínicas 6 | 15 | Practicum | |
Trabajo final de grado | 10 | Trabajo fin de grado | |
Al finalizar el grado el estudiante habrá tenido que cursar 6 créditos de Optativas | |||
Primero | Segundo | Tercero | Cuarto | Total | ||
Formación básica | 36 | 24 | 60 | |||
Obligatoria | 15 | 18 | 39 | 12 | 84 | |
Optativa | 6 | 6 | ||||
Prácticas externas | 9 | 18 | 21 | 32 | 80 | |
Trabajo fin de grado | 10 | 10 | ||||
Total | 60 | 60 | 60 | 60 | 240 |
Asignatura | Créditos | ||
Primer semestre | |||
Anatomofisiología 1 | 6 | ||
Biología | 6 | ||
Fundamentos de enfermería | 5 | ||
Informática | 6 | ||
Rotatorio práctico básico | 3 | ||
Segundo semestre | |||
Anatomofisiología 2 | 6 | ||
Comunicación | 6 | ||
Enfermería comunitaria 1 | 4 | ||
Prácticas clínicas introductorias 1 | 3 | ||
Prácticas clínicas introductorias 2 | 3 | ||
Psicología | 6 | ||
Anual | |||
Seminario interdisciplinario | 6 | ||
Asignatura | Créditos | Tipo académico | |
Tercer semestre | |||
Enfermería clínica 1 | 6 | Obligatoria | |
Fisiopatología | 6 | Formación básica | |
Farmacología | 6 | Obligatoria | |
Inglés 1 | 6 | Formación básica | |
Cuarto semestre | |||
Enfermería clínica 2 | 6 | Obligatoria | |
Estadística | 6 | Formación básica | |
Prácticas de hospitalización 1 | 6 | Practicum | |
Seminario profesionalizador 1 | 12 | Practicum | |
Antropología | 6 | Formación básica | |
Asignatura | Créditos | Tipo académico | |
Quinto semestre | |||
Atención de enfermería a la adolescencia | 2 | Obligatoria | |
Atención de enfermería a la mujer | 2 | Obligatoria | |
Atención de enfermería a la infancia | 2 | Obligatoria | |
Enfermería comunitaria 2 | 3 | Obligatoria | |
Educación para la salud y la comunicación | 4 | Obligatoria | |
Salud mental | 2 | Obligatoria | |
Nutrición | 3 | Obligatoria | |
Prácticas de salud comunitaria | 6 | Practicum | |
Sexto semestre | |||
English in health sciences | 6 | Obligatoria | |
Atención al anciano y a la dependencia | 4 | Obligatoria | |
Bioética | 4 | Obligatoria | |
Legislación | 3 | Obligatoria | |
Enfermería clínica 3 | 4 | Obligatoria | |
Prácticas de hospitalización 2 | 5 | Practicum | |
Anual | |||
Rotatorio práctico avanzado | 10 | Practicum | |
Asignatura | Créditos | Tipo académico | |
Septimo semestre | |||
Liderazgo en enfermería | 3 | Obligatoria | |
Seminario profesionalizador 3 | 6 | Obligatoria | |
Salud pública | 3 | Obligatoria | |
Curas paliativas | 3 | Optativa | |
Enfermería y multiculturalidad | 3 | Optativa | |
Terapias complementarias | 3 | Optativa | |
E-health | 3 | Optativa | |
Prácticas fin de grado 1 | 7 | Practicum | |
Octavo semestre | |||
Prácticas fin de grado 2 | 12 | Practicum | |
Prácticas fin de grado 3 | 13 | Practicum | |
Anual | |||
Trabajo fin de grado | 10 | Trabajo fin de grado | |
En Blanquerna damos un papel fundamental a la estancia en prácticas en centros externos. Por esto tenemos convenio con más de 1.000 organizaciones y entidades donde podrás aplicar tus conocimientos teóricos en el entorno profesional y empezar a enfocar tu futuro profesional a partir de la realidad del sector.
Ser capaz de adaptarse a nuevas situaciones.
Trabajar en equipo, favoreciendo una comunicación eficaz y plural.
Establecer una relación empática y responsable con el paciente y la familia.
Garantizar el derecho a unos cuidados en salud digna, manteniendo la privacidad, la intimidad y la confidencialidad.
Agencia de la Salud Pública de Cataluña · Agrupación Europea de Cooperación Territorial. Hospital de la Cerdanya · Centro Integral de Salud Cochera · Centro Geriátrico Catite · Centro Médico Atlántida · Centro Médico Teknon · Centro Residencial L'Ametlla del Vallès · Centro Sociosanitario Can Torres · Centro Sociosanitario Dolors Putget · Centro Sociosanitario Frederica Montseny · Centro Sociosanitario El Carme · Centro Sociosanitario Mutuam Guell · Centro Sociosanitario Palau · Centros Asistenciales Dr. Emili Mira · Clínica Corachán · Clínica del Remei · Clínica Diagonal, S.L. · Clínica Llúria · Clínica Nuestra Señora de Guadalupe · Clínica Sant Antoni · Colegio de Enfermeras y Enfermeros de Barcelona · Consorcio Mar Parc de Salut de Barcelona. Centro Fórum · Consorcio Mar Parc de Salut de Barcelona. Hospital del Mar · Consorcio Sanitario de la Anoia · Consorcio Sanitario del Garraf · Consorcio Sanitario del Alt Penedès · Consorcio Sanitario de Terrassa. Hospital de Terrassa · Consorcio Sanitario del Maresme. Hospital de Mataró · Corporación de Salud del Maresme y la Selva · EBA Vallcarca SLP · Fundación Hospital Asilo de Granollers · Fundación Hospital del Espíritu Santo · Fundación Privada Instituto de Neurorehabilitación Guttmann · Fundación Puigvert · Fundación Santa Eulàlia · Fundación Sociosanitaria de Barcelona · Fundación Vallparadís · Fundación Vella Terra · Fundación Viure i Conviure. Hogar Sant Jordi · Geriátrico Aragó, S.L. · Grupo Mutuam · Hèstia Duran i Reynals · Hèstia Mataró · Hèstia Gràcia · Hospital de Girona Dr Josep Trueta · Hospital Dos de Maig · Hospital de Sant Celoni · Hospital de Mollet · Hospital Universitario de la Vall · Hospital Universitario Mutua de Terrassa · Hospital Asepeyo de Sant Cugat · Hospital Comarcal del Alt Penedès · Hospital de Granollers · Hospital de Niños de Barcelona · Hospital de Sant Jaume · Hospital de Sant Joan Despí Moisès Broggi · Hospital de Sant Rafael · Hospital Evangélico · Hospital General de l'Hospitalet · Hospital General de Cataluña · Hospital Universitario Hermanos Trias i Pujol · ITA Barcelona · ITA Maresme · Lepant Residencial · Orpea Ibérica · Parque Sanitarios Pere Virgili · Parc Sanitario San Juan de Déu · Residencia de abuelos l'Estada · Residencia Geriátrica de Horta · Residencia Geriátrica El Milenario · Residencia Jaume Nualart · Residencia La Creueta · Residencia La Salut · Residencia Las Acacias · Residencia Los Sauces · Residencia Los Tilos · Residencia Onze de Setembre · Residencia Porta · Residencia Privada Pere Relats · Residencia Roca i Pi. Fundación Privada Legado Roca i Pi · Residencial Augusta Park · Residencial Sitges Park · Sanitas Residencial · Sar Quavitae. Residencial Claret · Vitalia Bilbilis, S.L.
El TFG integra los conocimientos adquiridos durante los 4 cursos del grado. El objetivo del mismo es la evaluación de las competencias básicas adquiridas durante los 4 cursos.
El TFG puede ser un protocolo de investigación, una revisión bibliográfica, un programa de educación por la salud o un trabajo profesionalizador.
El TFG es individual. Puede ser redactado en catalán o en castellano, y tiene que contener un resumen en inglés. La extensión del trabajo será de entre 20 y 30 páginas.
Para la realización del TFG, el estudiantado será guiado y acompañado por una tutora. Esta tutorización se sitúa en el 2º semestre de 4º curso.
El TFG será evaluado por la tutora (el seguimiento y el trabajo escrito) y por un tribunal (la presentación y la defensa).
Se tiene que aprobar con una calificación mínima de 5,0 (en cada una de las partes).
El título de graduado en Enfermería habilita para trabajar en el ámbito de la salud y permite ejercer la profesión en diferentes sectores: asistencial, docente, investigación o gestión. La Enfermería se puede desarrollar de forma independiente, mediante el ejercicio libre de la profesión, o bien en instituciones públicas o privadas.
Formar parte de equipos asistenciales en unidades de hospitalización o servicios específicos, centros sociosanitarios, residencias, etc.
Seguimiento de pacientes crónicos, campañas de promoción de la salud, diseño de políticas sanitarias, etc.
Formar parte de equipos de investigación en salud.
Formación de estudiantes en centros educativos.
Nuestra tarea no termina cuando obtienes una titulación. Desde el área de Alumni te acompañamos para conseguir hasta un 90% de ocupación de los estudiantes en el primer año
Poner en práctica la teoría es fundamental para alcanzar los conocimientos. En el caso de la enfermería, es un aspecto clave antes de tratar con pacientes. La facultad cuenta con aulas de simulación para preparar a los estudiantes para las intervenciones clínicas.
Esta sala dispone de recursos didácticos para que los alumnos puedan familiarizarse con el cuerpo humano, identificar y localizar músculos, huesos, arterias, venas o nervios.
Ver la anatomía humana en su totalidad a escalera real y en 3D. Esta es la realidad que permite el anatomage, una mesa de visualización interactiva para ver cualquier sistema anatómico del cuerpo humano.
Si necesitas un espacio tranquilo para estudiar o para hacer trabajos individuales y en grupo, ven a la biblioteca! Cada facultad tiene su propia y cuenta con ordenadores, aulas, puntos de lectura y un amplio catálogo de documentos que puedes consultar tanto en formato físico como digital.
Si tienes que hacer un trabajo o simplemente necesitas un ordenador, puedes ir a las aulas de informática de las facultades o a los espacios de trabajo y utilizar el Mac que ponemos a tu disposición.
La capilla es el lugar adecuado para encontrar recogimiento, paz, para centrarte, para rogar y para celebrar la Eucaristía semanalmente y en momentos litúrgicos importantes (Nadal, Miércoles corvillo y Pascua). También se celebra el sacramento de la reconciliación.
Las Secretarías Académicas de las facultades Blanquerna son el espacio de relación del alumnado con los procesos vinculados a la matrícula de enseñanzas oficiales y propios.
Quieres recibir información sobre procesos de preinscripción y admisiones, becas y ayudas o convalidaciones? El SIOE es el servicio que necesitas. Pide toda la información sobre algunos de estos procesos y descubre todas las posibilidades a tu alcance.
La experiencia profesional es parte imprescindible de nuestra metodología. Por esto, contamos con un amplio abanico de convenios de prácticas para cubrir las necesidades y preferencias de todos los estudiantes. Te graduarás habiendo trabajado en tu sector.
A Blanquerna ponemos el futuro al alcance de todo el mundo gracias a nuestro servicio de becas y ayudas para empezar o seguir los estudios a nuestras facultades. Las ayudas económicas son tanto propios como externos a la universidad. Encontrarás un amplio abanico de posibilidades.
Marchar en el extranjero es una oportunidad única de descubrir la pluralidad del mundo. Conscientes de la importancia de la internacionalización de los estudios, hemos establecido convenios de movilidad en el mundo entero.
Este servicio proporciona a los titulados los medios necesarios para tal que puedan participar de forma activa en su profesionalización y proponer candidatos óptimos a organizaciones y empresas que buscan personal.
El salto al mundo laboral siempre es un reto. Por esto, ponemos al alcance de los alumnos y titulados la bolsa de trabajo. Si estás buscando empleo, este servicio te puede poner en contacto con empresas e instituciones que buscan profesionales.
La solidaridad y la lucha por la dignidad humana son valores que nos identifican. Acción Solidaria es un programa de voluntariado al cual se pueden adherir nuestros alumnos para participar en proyectos al tercero y cuarto Mundo.
Estudiar en Blanquerna te permite formar parte de nuestra comunidad. Ser alumni de la universidad te abre a un montón de opciones para continuar con la formación profesional más allá de tu paso por las aulas.
Quieres representar a la URL en los torneos deportivos universitarios? Puedes encontrar un amplio abanico de posibilidades tanto de deportes individuales como de equip. Para ser alumno de Blanquerna, tendrás descuento a los complejos deportivos Can Caralleu i La Salle Sport & Fitnes.
Si te encuentras en una situación difícil en el ámbito académico, personal o social, puedes solicitar, de forma gratuita, la atención personalizada del SOP. Se trata de un equipo de profesionales interdisciplinarios que te orientará para afrontar la situación.
Vivir en Barcelona es una experiencia única y, aún lo es más, en una residencia universitaria. Blanquerna cuenta con convenios para estudiantes de la URL que quieran vivir a cualquiera de las residencias a su alcance.
A las tres facultades Blanquerna, encontrarás espacios de reflexión aislada del alboroto dedicado a la celebración de la Fe o la animación cultural y religiosa. Si lo deseas, también podrás recibir atención personalizada e información de la vida eclesial.
A Blanquerna promovemos el desarrollo personal a todos los niveles a las personas con diversidad de necesidades específicas desde un contexto normalizador que fomenta la autonomía y la singularidad personal.
Si te gusta la música y quieres participar en los conciertos de actas institucionales y festividades, apúntate al Coro Blanquerna. Ahí conocerás nuevas amistades y disfrutarás de la música.
Cada grupo clase tiene que escoger un representante para expresar inquietudes o hacer propuestas al profesorado y a los responsables académicos. Al mismo tiempo, cada titulación tiene que nombrar a una persona delegada y cada facultad un representante en el conjunto de la URL.
El contacto entre alumnos y la universidad es constante y se vehicula a través del Consejo de Estudiantes, el órgano que recoge las propuestas y peticiones de los estudiantes y facilita la vida universitaria.
Estudias una lengua extranjera y quieres mejorar tu nivel? Hazlo a tu ritmo al aula de autoaprendizaje de idiomas. Este servicio ofrece recursos didácticos y materiales varios para poder practicar el idioma.
Anna Vallès San Pedro
El proceso de solicitud de plaza para el curso 2022-2023 se inicia el día 3 de noviembre de 2021 y finaliza el 28 de junio de 2022. A partir de esta fecha, la preinscripción seguirá abierta para los grados que tengan plazas disponibles.
- Nueva prueba: Martes 30 de agosto de 2022, a las 11 h (sólo Fisioterapia y Nutrición Humana y Dietética)
Se puede acceder a un grado universitario de la facultad por diferentes vías:
ACTUALMENTE TENEMOS ESTA MISMA INFORMACIÓN DE LOS RECONOCIMIENTOS DE LOS TRES GRADOS POR SEPARADO EN LA GUÍA DEL ESTUDIANTE:
El proceso de admisión a los estudios de grado de la facultad se desarrolla en 4 fases:
Preinscripción
Prueba de admisión
Resolución de la admisión
Matrícula
La preinscripción da derecho a participar en el proceso de admisión y se puede hacer virtualmente o de forma presencial.
La preinscripción online se puede hacer desde el botón de preinscripción que aparece en la página de cada grado, o directamente desde aquí. Es necesario:
En el momento de formalizar la preinscripción, la persona solicitante obtendrá el resguardo de preinscripción, en el que se indicará día, hora y lugar para realizar la prueba de admisión.
Nota: Para titulaciones con más de un turno, se otorgará por orden de matrícula condicionada y las personas que formalicen la matrícula en el mes de julio, si aún se puede escoger turno, tienen que tener en cuenta que la matriculación se hará por orden de preinscripción.
La preinscripción presencial se puede hacer desde la misma Facultad, dirigiéndose al Servicio de Futuros Estudiantes y hace falta:
La Facultad de Ciencias de la Salud de Blanquerna tiene unas pruebas de admisión propias adecuadas a las titulaciones que se ofrecen, y se llevan a cabo una vez formalizada la preinscripción. Los solicitantes que superen las pruebas de admisión podrán acceder a la matrícula condicionada a superar las PAU o el ciclo formativo de grado superior. La prueba será en línea.
El calendario previsto de pruebas de admisión para el curso 2022-2023 es:
A partir de esta fecha, y en el caso de que haya plazas disponibles en algún grado, se programarán nuevas pruebas de admisión. La fecha de realización de esta prueba se asigna en el momento de formalizar la preinscripción y queda registrada en el resguardo de preinscripción correspondiente, que el alumnado puede consultar siempre en su depósito de documentos.
La prueba consta de dos instrumentos que tienen como fin establecer una ordenación numérica del alumnado de acuerdo con un proceso de admisión orientada a sus estudios futuros, y no pueden ser nunca entendidas como un test que mide la capacidad intelectual del futuro alumnado. Se trata de tener un perfil a escala individual de algunas funciones cognitivas, intereses y preferencias profesionales, características y aptitudes personales para desarrollar la tarea correspondiente a la titulación escogida, y de las motivaciones del candidato/a para cursar nuestros estudios.
Prueba 1: Cuestionario de valores personales, términos y objetivos, orden y método, practicidad, y decisión.
Prueba 2: Expresión y creación. La prueba 2 pretende valorar la capacidad de comunicación escrita que tiene el estudiante (capacidad de análisis, síntesis, redacción...), por lo que se le facilitan unos temas que tiene que desarrollar.
El y la futura estudiante tiene que conectarse para hacer la prueba de acceso en línea, en la fecha y hora asignada en el momento de formalizar la preinscripción, y tiene que mostrar su DNI como documento identificativo. La duración aproximada de las pruebas es de 1-1:30 h. En el caso de necesitar adaptaciones educativas especiales (dislexia, TDAH...) se tiene que marcar en la preinscripción, la pantalla de datos estadísticos, y aportar la documentación que lo acredite.
Pocos días después de hacer la prueba de admisión, se informará al estudiante de Fisioterapia y el de Nutrición Humana y Dietética, vía correo electrónico, de la resolución de la admisión. El estudiante del grado en Enfermería, después de la prueba de acceso, recibirá un correo en el que se le comunicará si es apto/a o no apto/a. Si es Apto/a, nos tiene que enviar la nota mediana de Bachillerato o de CFGS tan pronto como la tenga. Y a principio de junio se hará la asignación de plazas, y se le comunicará por correo electrónico si ha sido admitido/a o no. En el caso del alumnado admitido/a, en el mismo correo se lo/la invitará a formalizar la matrícula, en la convocatoria de matrícula siguiente y en función de la disponibilidad de plazas, indicando las instrucciones sobre cuando y como tendrá que formalizarla.
El criterio que se utiliza para convocar al alumnado admitido en los dos periodos de matrícula (condicionada y definitiva) es el orden de preinscripción. Hace falta tener en cuenta, pues, que en el periodo de matrícula condicionada se puede llenar un turno. La plaza será definitiva si el alumno/a entrega la documentación con la información de acceso a la universidad, la selectividad o el CFGS y formaliza la matrícula definitiva.
La persona admitida en la matrícula podrá escoger entre dos opciones, en función de si ya dispone o no de la vía de acceso a la universidad:
Nota: El criterio que se utiliza para convocar al alumnado admitido en los dos periodos de matrícula (condicionada y definitiva) es el orden de preinscripción. Hace falta tener en cuenta, pues, que en el periodo de matrícula condicionada se puede llenar un turno. La plaza será definitiva cuando el alumno/a entregue la documentación con la información de acceso a la universidad, la selectividad o el CFGS, y haga la matrícula definitiva.
Nota: La documentación requerida se tendrá que subir a través del depósito de documentos.
El pago de los estudios se puede efectuar al contado o de forma fraccionada, sin ningún tipo de interés. Si se ha escogido el pago fraccionado, en el momento de la matriculación, el/la estudiante dispondrá de los dos días siguientes laborables para abonar el 50 % del coste total de los créditos en los que se haya matriculado, mediante la forma de pago que haya escogido; este pago no será domiciliado. El 50 % restante se reparte en nueve mensualidades, de octubre a junio, mediante domiciliación bancaria, que tendrá que aportar en el momento de la matrícula. Los precios se actualizan cada curso académico. Aquí se pueden consultar las condiciones generales de matrícula en los estudios de la FCS.
Una vez formalizada, se podrá consultar la hoja de resguardo de la matrícula correspondiente, desde el depósito de documentos y desde la INTRANET-SCALA del estudiante.
Para el proceso de admisión de estudiantes extranjeros, hay que tener en cuenta las consideraciones y los requisitos siguientes de acuerdo con la normativa establecida.
El estudiante debe solicitar a la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) la credencial que acredite que cumple los requisitos para acceder a los estudios universitarios en su sistema educativo (Credencial UNED). Por tanto, no deben presentarse a las PAU, pero, sin la credencial, no podrá matricularse en nuestros grados.
Los sistemas educativos que pueden acceder por esta vía son: Alemania, Andorra, Austria, Escuelas Europeas (Bachillerato Europeo), Bachillerato Internacional, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Suecia, Suiza, China y Chipre.
Podrán acceder a nuestros grados presentando la homologación del título de Bachillerato del Ministerio de Educación del Estado Español o de las comunidades autónomas que tienen transferida esta competencia, como es el caso de la Generalitat de Cataluña.
Solo con la solicitud de homologación ya se podrán matricular y cursar el grado, pero será una matrícula condicionada a entregar la homologación definitiva. Hay que tener en cuenta que la homologación de los estudios puede tardar más de tres meses en hacerse efectiva, de forma que esta gestión debe hacerse en paralelo al proceso de admisión a nuestros grados. Si la resolución de la homologación no se produce en los términos que haya solicitado la persona interesada, quedan sin efecto los resultados de los exámenes efectuados o de la matrícula producida como consecuencia de su uso. Para cualquier duda o consulta sobre el proceso de preinscripción o matrícula hace falta contactar con el departamento de admisiones/Secretaría Académica: [email protected]
Para cualquier duda o consulta sobre el proceso de preinscripción o matrícula, puedes contactar con el Departamento de Futuros Estudiantes.
[email protected] 932533069
El pago de los estudios se realiza de manera fraccionada y sin ningún tipo de interés. En el momento de la inscripción, se hace efectivo el 50 % del coste total de los créditos matriculados*; el 50 % restante se reparte en nueve mensualidades (de octubre a junio) mediante domiciliación bancaria.
Encuentra la ayuda que más se ajuste a tus necesidades entre las becas y ayudas Blanquerna, las ayudas públicas y privadas o las ayudas a la financiación.
Blanquerna-URL te espera!
Memorias
Información de Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT)
Informes de la Agencia para la Calidad Del Sistema Universitario De Cataluña (AQU Cataluña)
Estudiantes y titulados
Profesorado
PAS
Tal y como subraya la Unión Europea, la igualdad de género no es solo una cuestión de justicia social, sino que también afecta al rendimiento de la docencia y de la investigación. La promoción de la igualdad de género en la investigación y la innovación es uno de los compromisos de la Comisión Europea, que insta a la integración explícita de la perspectiva de género en los proyectos Horizon 2020. No obstante, esta recomendación a menudo se entiende y se aplica de una manera insuficiente. Aquí se presentan varios documentos para colaborar en la comprensión y la aplicación de la perspectiva de género en la docencia y la investigación.
PROGRAMAS RELACIONADOS
Excelencia es futuro