- Home/
- Grado en Medicina
Grado en Medicina
Matrícula abierta
- Compartir:
- ModalidadPresencial
- IdiomasCatalán, Castellano, Inglés
- Duración6 cursos académicos
- Créditos360
- Fecha de inicioSeptiembre 2026
- Horario
Clases por la mañana, con algunos días de laboratorio por la tarde.
- Localización
Campus Salut Blanquerna-URL (Padilla, 326 i Travessera de Gràcia, 401)
- Facultad
Facultad de Ciencias de la Salud
Presentación
El futuro grado en Medicina se construirá sobre tres pilares fundamentales que responden a los retos de la medicina del siglo XXI: la tecnología, el humanismo y el compromiso social. Este enfoque innovador que tenemos previsto implantar garantiza una formación integral que combina el conocimiento científico con la dimensión personal y social de la práctica médica.
Queremos dotar al estudiante de Medicina de los conocimientos y competencias necesarios para convertirse en un profesional con una visión integral de la salud. El médico o la médica que tenemos previsto formar contará con una preparación técnica plenamente actualizada en el ámbito tecnológico y con una formación profundamente humana, que le permitirá abordar con sensibilidad y empatía el cuidado de las personas.
¿A quién va dirigido?
El perfil de ingreso recomendado para cursar el futuro grado en Medicina en la Universitat Ramon Llull corresponderá a candidatos y candidatas con motivación para adquirir los conocimientos y desarrollar las habilidades necesarias para diagnosticar, tratar y prevenir enfermedades, así como para promover la salud y el bienestar de las personas y de la comunidad; con un profundo interés por comprender los aspectos biológicos, psicológicos y sociales de la salud; sensibilidad social y vocación de servicio a las personas; valores éticos sólidos y respeto por los derechos de los pacientes.
Los objetivos y las competencias del título de Graduado o Graduada en Medicina son los establecidos en la Orden ECI/332/2008, de 13 de febrero, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habilitan para el ejercicio de la profesión de Médico.
Grandes áreas para desarrollarte profesionalmente
- Acceso a la formación sanitaria especializada (MIR), que habilita para el ejercicio de la medicina en los diferentes ámbitos del sector público o concertado (atención primaria, atención hospitalaria, atención sociosanitaria, salud mental), en centros hospitalarios, equipos de atención primaria, centros sociosanitarios, centros de salud mental, recursos de transporte sanitario urgente y otros servicios sanitarios.
- Ejercicio de la actividad profesional por cuenta propia, ya sea en una consulta médica privada o formando parte del cuadro médico de hospitales de titularidad privada, mutuas o compañías aseguradoras privadas. La actividad privada es una opción de trabajo para los médicos y médicas que desean desarrollar su actividad profesional en este ámbito, ya sea de manera principal o como complemento al ejercicio de la medicina pública.
- Instituciones de ámbito internacional como la OMS o Médicos Sin Fronteras.
- Docencia universitaria y/o en los diferentes niveles y ámbitos académicos relacionados con la enseñanza de las ciencias de la salud.
- Investigación universitaria y/o en administraciones públicas, centros e instituciones de salud pública.
Si eliges el futuro grado en Medicina de la Universidad Ramon Llull, eliges…
- Una apuesta decidida y estratégica de la URL, liderada por la Facultad de Ciencias de la Salud Blanquerna-URL con la colaboración estrecha, comprometida e integrada de otros centros de la Universitat Ramon LLull como IQS, La Salle, Esade, el Institut Borja de Bioètica y el Institut Universitari de Salut Mental Vidal i Barraquer.
- Una relevante red hospitalaria líder en nuestro país, como son el grupo Quirónsalud (Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital El Pilar y Hospital Quirónsalud Badalona); Fundación Hospitalarias (Barcelona, Barcelona Nord, Martorell y Sant Boi); Germanes Hospitalàries Research Foundation (FIDMAG); y los centros de salud CAP Vallcarca, CAP Sant Gervasi y EAP Dreta de l’Eixample - CAP Roger de Flor.
- Una formación integral basada en valores, conocimientos y competencias, que combina los avances tecnológicos y científicos más recientes con un enfoque humanista.
Una metodología única basada en el aprendizaje personalizado.
Atención personalizada
Socios relevantes
Formación en liderazgo
Tres rasgos diferenciales del futuro grado:
Alto conocimiento científico y tecnológico (high tech)
Sólida formación humanística y máxima atención en la relación médico-paciente (high touch)
Fuerte compromiso con la atención integral de la persona y su salud a lo largo de toda la vida, así como con las necesidades de nuestra sociedad (high commitment).
Plan de estudios
Hemos diseñado un plan de estudios en el que convergen la formación en tecnología de última generación con la cercanía y la humanidad en el trato con los pacientes.
Créditos
| Primero | Segundo | Tercero | Cuarto | Quinto | Sexto | Total | |
| Practicum | 12 | 12 | 12 | 15 | 51 | ||
| Trabajo fin de grado | 9 | 9 | |||||
| Formación básica | 60 | 30 | 90 | ||||
| Obligatoria | 27 | 48 | 48 | 45 | 33 | 201 | |
| Optativa | 3 | 3 | 3 | 9 | |||
| Total | 60 | 60 | 60 | 60 | 60 | 60 | 360 |
| Asignatura | |||
| Primer semestre | |||
| Principios y habilidades básicas en medicina | 6 | Formación básica | |
| Bioquímica | 6 | Formación básica | |
| Biología celular | 6 | Formación básica | |
| Anatomía general y embriología | 6 | Formación básica | |
| Fundamentos humanísticos de la medicina I | 6 | Formación básica | |
| Segundo semestre | |||
| Introducción a la fisiología | 6 | Formación básica | |
| Medicina basada en la evidencia y bioestadística | 6 | Formación básica | |
| Biologia molecular | 6 | Formación básica | |
| Genética | 6 | Formación básica | |
| Psicología | 6 | Formación básica |
| Asignatura | |||
| Tercer semestre | |||
| Histología | 6 | Formación básica | |
| Neuroanatomía y neurofisiología | 6 | Formación básica | |
| Anatomía y fisiología del aparato respiratorio | 6 | Formación básica | |
| / Anatomía y fisiología del aparato cardiovascular | 6 | Formación básica | |
| Fundamentos humanísticos de la medicina II | 3 | Obligatoria | |
| Optativa I | 3 | Optativa | |
| Cuarto semestre | |||
| Farmacología | 6 | Obligatoria | |
| Anatomía patológica | 6 | Obligatoria | |
| Microbiología y fisiopatología de la infección | 6 | Obligatoria | |
| Comunicación y relación médico-paciente | 6 | Formación básica | |
| Medicina y salud digital | 6 | Obligatoria |
| Asignatura | |||
| Quinto semestre | |||
| Semiología y razonamiento clínico | 6 | Obligatoria | |
| Diagnóstico por la imagen, radioterapia y procedimientos terapéuticos | 9 | Obligatoria | |
| Cirugía general y anestesiología | 6 | Obligatoria | |
| Fundamentos humanísticos de la práctica profesional | 3 | Obligatoria | |
| Sexto semestre | |||
| Patología médico-quirúrgica endocrinológica, nutrición y dietoterapia | 6 | Obligatoria | |
| Patología médicoquirúrgica del aparato digestivo | 6 | Obligatoria | |
| Neurología y neurocirugía | 6 | Obligatoria | |
| Nefrología y urología | 6 | Obligatoria | |
| Anual | |||
| Prácticas externas I | 12 | Prácticas externas |
| Asignatura | |||
| Septimo semestre | |||
| Patología médico-quirúrgica cardiológica y del aparato respiratorio | 9 | Obligatoria | |
| Clínica integrada I: genética clínica, reumatología e inmunología I | 9 | Obligatoria | |
| Oftalmología | 6 | Obligatoria | |
| Octavo semestre | |||
| Enfermedades infecciosas | 6 | Obligatoria | |
| Dermatología | 6 | Obligatoria | |
| Psiquiatría y salud mental | 6 | Obligatoria | |
| Otorrinolaringología | 6 | Obligatoria | |
| Anual | |||
| Prácticas externas II | 12 | Prácticas externas |
| Asignatura | |||
| Noveno semestre | |||
| Ginecología y obstetricia | 6 | Obligatoria | |
| Traumatología, ortopedia y rehabilitación | 9 | Obligatoria | |
| Medicina familiar y comunitaria | 6 | Obligatoria | |
| Décimo semestre | |||
| Investigación Biomédica | 3 | ||
| Pediatría | 9 | Obligatoria | |
| Clínica integrada II: oncología, hematología e inmunología II | 9 | Obligatoria | |
| Cuidados paliativos, cronicidad y envejecimiento | 6 | Obligatoria | |
| Anual | |||
| Prácticas externas III | 12 | Prácticas externas |
| Asignatura | |||
| Undécimo semestre | |||
| Inteligencia artificial y robótica en salud | 6 | Obligatoria | |
| Gestión sanitaria y liderazgo clínico | 6 | Obligatoria | |
| Medicina preventiva, salud pública y salud planetaria | 6 | Obligatoria | |
| Optativa II | 3 | Obligatoria | |
| Optativa III | 3 | ||
| Duodécimo semestre | |||
| Medicina intensiva, urgencias y emergencias | 6 | Obligatoria | |
| Bioética, medicina legal y toxicología | 6 | Obligatoria | |
| Trabajo de fin de grado | 9 | Trabajo fin de grado | |
| Anual | |||
| Prácticas externas IV | 15 | Prácticas externas |
Te lo ponemos fácil para que puedas acceder a los estudios que quieres
El pago de los estudios se realiza de manera fraccionada y sin ningún tipo de interés. En el momento de la inscripción, se hace efectivo el 50 % del coste total de los créditos matriculados*; el 50 % restante se reparte en nueve mensualidades (de octubre a junio) mediante domiciliación bancaria.
El precio/crédito de las titulaciones se regulariza cada año académico para todos los cursos.
Precio curso académico 2026-27
Descuentos para grados de Blanquerna-Universidad Ramon Llull
Descuentos Fundación Blanquerna (no acumulables entre sí):
- Estudiante miembro de Familia Numerosa o Monoparental: 5% de descuento.
- Estudiante con discapacidad >33%: 5% de descuento.
- Familia Blanquerna (alumni, hijo/a, hermano/la o pareja, de alumni o alumno/a): 5% de descuento. Se considerará Alumni aquel quién haya cursado una titulación oficial.
Para la aplicación del descuento hay que acreditarlo con el documento que corresponda. El alumnado tiene que llevar el documento original presencialmente a Secretaría Académica, junto con su documento de identificación, para su validación y aplicación del descuento correspondiente. Plazo de presentación de la documentación acreditativa: 16 de diciembre 2024.
El plazo de presentación de la documentación acreditativa para el curso 2026-2027 es el día 30 de septiembre de 2026.

Cercanía, profesionalidad y humanismo
- Acceso a la formación sanitaria especializada (MIR), que habilita para el ejercicio de la medicina en los distintos ámbitos del sector público o concertado (atención primaria, atención hospitalaria, atención sociosanitaria, salud mental) en centros hospitalarios, equipos de atención primaria, centros sociosanitarios, centros de salud mental, recursos de transporte sanitario urgente y otros servicios sanitarios.
- Ejercicio de la actividad profesional por cuenta propia, ya sea en una consulta médica privada o formando parte del cuadro médico de hospitales de titularidad privada, mutuas o compañías aseguradoras privadas. La actividad privada es una opción de trabajo para los médicos y médicas que desean desarrollar su actividad profesional en este ámbito, ya sea de manera principal o como complemento al ejercicio de la medicina pública.
- Instituciones de ámbito internacional como la OMS o Médicos Sin Fronteras.
- Docencia universitaria y/o en los distintos niveles y ámbitos académicos relacionados con la enseñanza de las ciencias de la salud.
- Investigación universitaria y/o en administraciones públicas, centros e instituciones de salud pública.
Equipamientos de última generación al servicio de los estudiantes
Aulas teórico-prácticas y de simulación clínica
Poner en práctica la teoría es fundamental para alcanzar los resultados del aprendizaje pretendidos. En el caso de las ciencias de la salud, es un aspecto clave antes de tratar con pacientes. La facultad cuenta con aulas de simulación para preparar al estudiantado para las intervenciones clínicas.
Sala de anatomía. Osteoteca
Esta sala dispone de recursos didácticos para que el alumnado pueda familiarizarse con el cuerpo humano, identificar y localizar músculos, huesos, arterias, venas o nervios.
Anatomage
Ver la anatomía humana en su totalidad a escala real y en 3D. Esta es la realidad que permite el anatomage, una mesa de visualización interactiva para ver cualquier sistema anatómico del cuerpo humano.
Bibliotecas
Si necesitas un espacio tranquilo para estudiar o para hacer trabajos individuales y en grupo, ¡ven a la biblioteca! Cada facultad tiene la suya y cuenta con ordenadores, aulas, puntos de lectura y un amplio catálogo de documentos que puedes consultar tanto en formato físico como digital.
Capilla
La capilla es el lugar adecuado para encontrar recogimiento, paz, para centrarte, para rogar y para celebrar la Eucaristía semanalmente y en momentos litúrgicos importantes (Navidad, Miércoles de ceniza y Pascua). También se celebra el sacramento de la reconciliación.
Todos los servicios que necesitas durante tu paso por la Facultad.
Secretaría académica
Las Secretarías Académicas de las facultades Blanquerna son el espacio de relación del alumnado con los procesos vinculados a la matrícula de enseñanzas oficiales y propios.
Servicio de prácticas
La experiencia profesional es parte imprescindible de nuestra metodología. Por eso, contamos con un amplio abanico de convenios de prácticas para cubrir las necesidades y preferencias de todos los estudiantes. Te graduarás habiendo trabajado en tu sector.
Servicio de becas y ayudas
A Blanquerna ponemos el futuro al alcance de todo el mundo gracias a nuestro servicio de becas y ayudas para empezar o seguir los estudios en nuestras facultades. Las ayudas económicas son tanto propias como externas a la universidad. Encontrarás un amplio abanico de posibilidades.
Oficina de Movilidad Internacional
Marchar al extranjero es una oportunidad única para descubrir la pluralidad del mundo. Conscientes de la importancia de la internacionalización de los estudios, hemos establecido convenios de movilidad en el mundo entero.
Carreras profesionales
Este servicio proporciona a los titulados los medios necesarios para tal que puedan participar de forma activa en su profesionalización y proponer candidatos óptimos a organizaciones y empresas que buscan personal.
Bolsa de Trabajo
El salto al mundo laboral siempre es un reto. Por eso, ponemos al alcance de los alumnos y titulados la Bolsa de Trabajo. Este servicio pone en contacto a alumnos con empresas e instituciones que buscan profesionales.
Acción solidaria
La solidaridad y la lucha por la dignidad humana son valores que nos identifican. Acción Solidaria es un programa de voluntariado al cual se puede adherir nuestro alumnado para participar en proyectos en el Tercer y Cuarto Mundo.
Servicio Alumni
Estudiar en Blanquerna te permite formar parte de nuestra comunidad. Ser alumni de la universidad te abre a un montón de opciones para continuar con la formación profesional más allá de tu paso por las aulas.
Servicio de deportes
¿Quieres representar a la URL en los torneos deportivos universitarios? Puedes encontrar un amplio abanico de posibilidades tanto de deportes individuales como de equip. Para ser alumno de Blanquerna, tendrás descuento en los complejos deportivos Can Caralleu y La Salle Sport & Fitnes.
Servicio de Orientación Personal (SOP)
Si te encuentras en una situación difícil en el ámbito académico, personal o social, puedes solicitar, de forma gratuita, la atención personalizada del SOP. Se trata de un equipo de profesionales interdisciplinarios que te orientará para afrontar la situación.
Fe y Espiritualidad
En las tres facultades Blanquerna-URL, encontrarás espacios de reflexión aislada del alboroto dedicado a la celebración de la Fe o la animación cultural y religiosa. Si lo deseas, también podrás recibir atención personalizada e información de la vida eclesial.
Atención a la diversidad
En Blanquerna-URL promovemos el desarrollo personal a todos los niveles a las personas con diversidad de necesidades específicas desde un contexto normalizador que fomenta la autonomía y la singularidad personal.
Coro Blanquerna
Cualquier persona de la comunidad universitaria puede formar parte del Coro, incluidos/as alumni. La exigencia y la diversión se unen para hacer música. ¡Ven a descubrir tu talento!
Representantes de estudiantes
Cada grupo clase tiene que escoger un representante para expresar inquietudes o hacer propuestas al profesorado y a los responsables académicos. Al mismo tiempo, cada titulación tiene que nombrar a una persona delegada y cada facultad un representante en el conjunto de la URL.
Consejo de Estudiantes
El contacto entre alumnos y la universidad es constante y se vehicula a través del Consejo de Estudiantes, el órgano que recoge las propuestas y peticiones de los estudiantes y facilita la vida universitaria.
Servicio de apoyo lingüístico
¿Estudias una lengua extranjera y quieres mejorar tu nivel? Hazlo a tu ritmo en el aula de autoaprendizaje de idiomas. Este servicio ofrece recursos didácticos y materiales varios para poder practicar el idioma.
Proceso de solicitud de plaza
El proceso de solicitud de plaza para el curso 2026-2027 se inicia el 31 de octubre de 2025 y consta de tres fases:
- Solicitud de plaza
- Admisión
- Matrícula
1. Solicitud de plaza
La solicitud de plaza se puede realizar de forma online o presencial y da derecho a participar en el proceso de admisión.
Se puede hacer desde el botón de Solicitud de plaza, que aparece en la página de cada grado, o directamente desde aquí. Para ello, es necesario:
- Darse de alta en el sistema de registro único y crear un usuario (si no se ha obtenido con anterioridad).
- Realizar un pago de 50 € (importe no retornable) en concepto de derechos y trámites de admisión. Puede realizarse con tarjeta de crédito o débito, mediante un proceso seguro y confidencial del banco BBVA.
- Subir la documentación al depósito de documentos antes de la fecha de finalización del proceso de solicitud de plaza.
- Documento identificativo (DNI, NIE, pasaporte)
- Certificación de las calificaciones de acceso a la universidad (PAU, CFGS, Diploma de bachillerato internacional, etc.), si se dispone en el momento de solicitar la plaza.
Con el fin de poder calcular la nota de admisión, en el grado en Medicina será necesario subir al depósito de documentos un certificado oficial con la nota de Bachillerato (1º o completo) / PAU / CFGS / CAO*.
*CAO: Certificado Académico Oficial. A presentar por aquellas personas que accedan al grado con una titulación universitaria completa.
Se puede hacer en la misma facultad, dirigiéndose al Servicio de Información y Orientación al Estudiante (SIOE) y entregando:
- Fotocopia del documento identificativo (DNI, NIE, pasaporte)
- Fotocopia de la certificación de las calificaciones de acceso a la universidad (PAU, CFGS, Diploma de bachillerato internacional, etc.), si se dispone en el momento de solicitar la plaza.
- Pago de 50 € (importe no retornable) en concepto de derechos y trámites de admisión. Se puede realizar en efectivo o con tarjeta de crédito o débito.
- Con el fin de poder calcular la nota de admisión, en el grado en Medicina será necesario subir al depósito de documentos un certificado oficial con la nota de Bachillerato (1º o completo) / PAU / CFGS / CAO*.
*CAO: Certificado Académico Oficial. A presentar por aquellas personas que accedan al grado con una titulación universitaria completa.
2. Admisión
30 % a partir del Expediente académico aportado por el alumno: nota de Bachillerato (1º o completo) / PAU / CFGS / CAO
70 % a partir de las Pruebas de admisión 70%
Las pruebas de admisión a Medicina consisten en lo siguiente:
Prueba objetiva (respuesta múltiple) para evaluar los conocimientos científicos y el razonamiento lógico. Los conocimientos evaluados corresponden a los contenidos curriculares hasta primero de bachillerato en las áreas de Biología, Química, Matemáticas, Ciencias del mundo contemporáneo/cultura general y Inglés. (50 % de la prueba de admisión)
Tests orientados a evaluar la adecuación personal, ética y vocacional al perfil del grado. Test para evaluar la comprensión lectora. (50 % de la prueba de admisión)
*Se estima una duración máxima de 2 horas y 30 minutos.
La primera prueba de admisión se llevará a cabo presencialmente el 13 de diciembre de 2025.
La admisión al grado en Medicina se realizará según la nota de admisión.
Después de cada prueba, los estudiantes admitidos serán convocados para realizar la matrícula.
Para poder ser admitido:
Es necesario tener una nota de admisión igual o superior a 8 sobre 10 (sujeto a la disponibilidad de plazas).
Si con este criterio no se alcanza el 40 % de las plazas ofertadas, la nota mínima de entrada (nota de corte) se reducirá hasta cubrir este porcentaje.
Los estudiantes que no sean admitidos en cada asignación podrán optar nuevamente a plaza en las asignaciones siguientes, manteniendo la nota obtenida.
Es responsabilidad del alumno tener un nivel equivalente a B2 en la lengua de impartición del grado para poder seguir correctamente las clases.
3. Matrícula
El estudiante convocado/a a matrícula podrá elegir entre dos opciones, según si ya dispone o no de la vía de acceso definitiva.
- Matrícula Condicionada
Se podrá formalizar la matrícula en el grado antes de tener aprobadas las PAU o el CFGS o de disponer de la vía de acceso. La matrícula quedará condicionada a la presentación de la vía de acceso correspondiente. Esta opción asegura la plaza y permite elegir el turno horario, en el caso de las titulaciones con más de un turno, mientras haya plazas disponibles.
Una vez matriculado, en caso de que el estudiante no obtenga la vía de acceso en junio, dispondrá de dos opciones:
- Se le devolverá el dinero de la matrícula, pero perderá la plaza y el importe abonado por la solicitud de plaza (50 €).
- En caso de que en julio queden plazas libres, si lo desea, podrá permanecer en lista de espera hasta septiembre y se le guardará la plaza, pero ya no tendrá preferencia para elegir el turno horario. Si finalmente en septiembre no obtiene la vía de acceso, se devolverá el importe abonado de la matrícula.
- Matrícula definitiva
Se formalizará si en el mismo momento de tramitar la matrícula el estudiante ya dispone de la vía de acceso a la universidad. Se podrá optar a las plazas y turnos disponibles.
IMPORTANTE: Las titulaciones con más de un turno pueden agotar las plazas de un horario concreto con matrícula condicionada. La documentación requerida debe subirse a través del depósito de documentos.
La plaza será definitiva cuando el estudiante haya entregado la documentación con la información definitiva de acceso a la universidad y se haya efectuado el primer pago de la matrícula.
El pago de los estudios puede hacerse al contado o de manera fraccionada, sin ningún tipo de interés. Si se ha elegido pago fraccionado, en el momento de la matriculación, el estudiante dispondrá de los dos días laborables siguientes para abonar el 50 % del coste total de los créditos matriculados, mediante el método de pago que haya elegido; este pago no será domiciliado. El 50 % restante se repartirá en nueve mensualidades, de octubre a junio, mediante domiciliación bancaria en la cuenta que deberá aportar en el momento de la matrícula. Los precios de cada curso académico se actualizan anualmente.
Una vez formalizada, se podrá consultar la hoja de matrícula correspondiente desde el ipósito de documentos y desde el portal del estudiante.
Alumnado extranjero o internacional
Para el proceso de admisión de alumnado extranjero, deben tenerse en cuenta las consideraciones y los requisitos siguientes de acuerdo con la normativa establecida.
El estudiante deberá solicitar en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) la credencial que acredite que cumple los requisitos para acceder a los estudios universitarios en su sistema educativo (Credencial UNED). Por tanto, no debe presentarse a las PAU, pero sin la credencial mencionada no se podrá matricular en nuestros grados.
Los sistemas educativos que pueden acceder por esta vía son: Alemania, Andorra, Austria, Escuelas Europeas (Bachillerato Europeo), Bachillerato Internacional, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Suecia, Suiza, China y Chipre.
Este alumnado podrá acceder a nuestros grados presentando la homologación del título de Bachillerato del Ministerio de Educación del Estado español o de las comunidades autónomas que tienen transferida esta competencia, como es el caso de la Generalitat de Cataluña. Solo con la solicitud de homologación ya se podrá matricular y cursar el grado, pero será una matrícula condicionada a entregar la homologación definitiva. Hay que tener en cuenta que la homologación de los estudios puede tardar más de tres meses en hacerse efectiva, por lo que esta gestión deberá realizarse en paralelo al proceso de admisión a nuestros grados. Si la resolución de la homologación no se produce en los términos solicitados por la persona interesada, quedarán sin efecto los resultados de los exámenes realizados o de la matrícula producida como consecuencia de su uso.
Contacto
Para cualquier duda o consulta sobre el proceso de solicitud de plaza o matrícula, es necesario contactar con [email protected]
¡Ven a conocernos!
Te esperamos en las jornadas de puertas abiertas del sábado 29 de noviembre de 2025 a las 10 h en la Facultad de Ciencias de la Salud Blanquerna-URL (c/ Padilla 326, Barcelona), donde podrás descubrir de cerca nuestro proyecto formativo y resolver todas tus dudas.
El trabajo final de grado, el paso previo al mundo laboral
El TFG es un trabajo que cierra la fase de estudios de grado. Debe ser un trabajo completo y relevante que permita integrar las competencias, conocimientos y habilidades adquiridas por el estudiante a lo largo de su formación de Grado y debe poder aplicarse en el ámbito profesional en cualquiera de sus vertientes.
Te ayudamos a pagar los estudios. Un futuro al alcance de todo el mundo.
Encuentra la ayuda que más se ajuste a tus necesidades entre las becas y ayudas Blanquerna, las ayudas públicas y privadas o las ayudas a la financiación.
Blanquerna-URL te espera!
Becas y ayudas Blanquerna
Ayudas públicas
Financiación
Las prácticas, una experiencia para introducirte en el mundo laboral
En Blanquerna damos un papel fundamental a la formación y las competencias adquiridas durante las Prácticas Externas. Por ello, contamos con convenios con una gran variedad de organizaciones, empresas y entidades, donde podrás aplicar en el entorno profesional tus conocimientos teóricos y los adquiridos durante las simulaciones clínicas previas, comenzando a orientar tu futuro profesional a partir de la realidad del sector.
- Prácticas en áreas especiales, como Medicina, Cirugía, Especialidades Médicas, quirúrgicas y medicoquirúrgicas, Medicina Familiar y Comunitaria, Psiquiatría.
- Tutorización y acompañamiento en las prácticas por parte de un tutor clínico y un tutor académico.
- Espacios innovadores de reflexión y documentación personalizada a lo largo del aprendizaje práctico (briefing, mid-briefing y debriefing, dossier de prácticas).
- Formación dirigida a los tutores clínicos sobre herramientas pedagógicas para garantizar la excelencia en la tutoría y la evaluación de los estudiantes durante las prácticas.
- Posibilidad de programas de prácticas en el extranjero (ERASMUS y otros).
Los objetivos de las prácticas externas curriculares del grado en Medicina, siguiendo la Orden ECI/332/2008, de 13 de febrero, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habilitan para el ejercicio de la profesión de Médico, se centran en:
- Integrar los conocimientos, habilidades y actitudes de la Medicina en la práctica profesional.
- Incorporar los valores profesionales, las competencias de comunicación asistencial, el razonamiento clínico y el juicio crítico.
- Formar estudiantes capaces de adaptarse a nuevas situaciones y trabajar en equipo.
¿Dónde podrás realizar las prácticas?
Grupo Quirónsalud (Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital El Pilar y Hospital Quirónsalud Badalona) · Fundación Hospitalarias (Barcelona, Barcelona Nord, Martorell y Sant Boi) · Germanes Hospitalàries Research Foundation (FIDMAG) · Los centros de salud CAP Vallcarca, CAP Sant Gervasi y EAP Dreta de l’Eixample - CAP Roger de Flor
Informes de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Cataluña (AQU Catalunya)
Perspectiva de género
Tal y como subraya la Unión Europea, la igualdad de género no es solo una cuestión de justicia social, sino que también afecta al rendimiento de la docencia y de la investigación. La promoción de la igualdad de género en la investigación y la innovación es uno de los compromisos de la Comisión Europea, que insta a la integración explícita de la perspectiva de género en los proyectos Horizon 2020. No obstante, esta recomendación a menudo se entiende y se aplica de una manera insuficiente. Aquí se presentan varios documentos para colaborar en la comprensión y la aplicación de la perspectiva de género en la docencia y la investigación.
PROGRAMAS RELACIONADOS