Duración | 4 años |
Horario | Mañana |
Prácticas | Obligatorias, Optativas, Extracurriculares |
Créditos | 240 ECTS |
Las prácticas externas en empresas o instituciones son un elemento clave de nuestro proceso de formación. Suponen un primer contacto directo del estudiante con el ámbito profesional donde aplicar los conocimientos que va adquiriendo en la universidad. Facilitarán al alumno una visión global de las Relaciones Internacionales y de las dinámicas de funcionamiento propias de las entidades vinculadas a este sector profesional, como, como puede ser una entidad gubernamental, una organización no gubernamental, una organización internacional, un think tank, una consultora o empresa. Al mismo tiempo, también le sirven para empezar a confeccionar una red de contactos profesionales que en el futuro le puedan ayudar a introducirse en el ámbito laboral. La Facultad tiene convenio con más de 500 empresas donde los alumnos se preparan para enfrentarse al mundo laboral.
El objetivo principal del programa de prácticas es garantizar el desarrollo de prácticas curriculares en una institución pública o privada, nacional o internacional, en el ámbito de las relaciones internacionales.
El periodo de prácticas permitirá que el estudiante aplique la formación recibida el correcto ejercicio de la profesión en el sector de las Relaciones Internacionales y adquiera una comprensión global de la actividad profesional en este ámbito, los diferentes perfiles profesionales y de la dinámica de trabajo propia en diferentes sectores de las Relaciones Internacionales.
Hay dos tipos de prácticas externas: las curriculares y las extracurriculars.
Las curriculares son aquellas que forman parte de nuestro plan de estudios: las prácticas se llevarán a cabo al mismo tiempo que el Seminario VII. Esto permitirá que los estudiantes compartan sus experiencias profesionales con el resto del grupo y puedan aplicar las competencias profesionales específicas del ámbito de las Relaciones Internacionales que se trabajan en el marco del seminario. Los estudiantes tendrán dos tutores durante las prácticas: uno en la Universidad y otro en la entidad colaboradora. El tutor académico será el mismo tutor del Seminario VII, lo cual permitirá un seguimiento coherente y la evaluación del proceso de formación. El tutor de la institución de destino será el encargado de definir el programa de prácticas, acompañar al estudiante y aconsejarlo en cualquier momento. Habrá una comunicación fluida entre los dos tutores durante el periodo de prácticas. Al finalizar el periodo de prácticas, se le solicita al estudiante la entrega por escrito de un informe final, con el resumen de su experiencia.
Las prácticas extracurriculares son todas las otras que pueda hacer el estudiante de forma voluntaria y que no formarán parte del plan de estudios, a pesar de que también tienen una finalidad exclusivamente formativa y lectiva, y que por lo tanto, tienen que constar en el Suplemento Europeo del título (SET). En todos los casos, las prácticas tienen que ser compatibles con el horario lectivo del estudiante. Las prácticas pueden ser remuneradas o no, según la empresa o institución.
En el siguiente enlace encontraréis el programa de las prácticas curriculares.
Programa practicum.
El estudiante tiene también la posibilidad de hacer prácticas en el extranjero a través de varios convenios con empresas y a través de programas como Erasmus + 2014-2020.
La normativa académica de la Facultad regula en su punto 17 las prácticas curriculares y extracurriculares.
El tutor de los alumnos de la facultad les facilitará los criterios a seguir para superar la asignatura de prácticas y los parámetros para elaborar la memoria de prácticas. Aquí encontraréis la guía para hacer la memoria.
Hay que llenar este formulario.
Gestión de Prácticas: Fcc_cdprac@blanquerna.edu
Hemos recibido correctamente tus datos, pronto nos pondremos en contacto contigo.
¿Quieres visitar alguna de nuestras Facultades? ¿Quieres concertar un meeting virtual con nuestro equipo?