Duración | 4 años |
Horario | mañana |
Prácticas | obligatorias |
Créditos | 240 ECTS |
Preinscripción | Abierta |
El título de grado en Gestión Deportiva proporciona una formación completa en las competencias profesionales básicas necesarias para la gestión del deporte. En los últimos tiempos, nuestra sociedad ha experimentado un proceso de deportivización que se ha traducido en una creciente importancia del deporte tanto económica como socialmente, y en un aumento de las organizaciones deportivas –sectores público, privado asociativo y privado comercial– que promueven y facilitan el deporte a los cada vez más numerosos practicantes.
En el caso concreto de Cataluña, la importancia adquirida por el deporte es aún más notoria gracias al liderazgo del deporte en Barcelona. Actualmente es una ciudad referente en la promoción y gestión del deporte, y este conocimiento es reconocido internacionalmente.
Esta formación en Gestión Deportiva capacita a los estudiantes para la gestión de organizaciones, de equipamientos y de proyectos en sectores como el deporte competitivo, el deporte recreativo, el deporte de salud, el deporte educativo, el turismo deportivo o el deporte espectáculo, a partir de una formación sólida y profesionalizadora, con vocación internacional, y que recoge la experiencia formativa de Blanquerna en el ámbito del deporte.
Este grado se imparte con la colaboración de tres centros universitarios de la Universitat Ramon Llull:
- Institut Químic de Sarrià (School of Management)
- Facultad de Turismo y Dirección Hotelera Sant Ignasi
- Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna
El 22.5% del Plan de estudios se imparte en Inglés.
El servicio de tutoría para los alumnos que son deportistas de alto nivel (EAN) en la FPCEE Blanquerna nació durante el curso 2003-2004, solo dos años después de que se iniciaran los estudios de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, y como demanda creciente de calidad universitaria. El objetivo genérico del servicio es el de facilitar que estos alumnos se incorporen a los estudios universitarios con una atención personalizada para procurar no perder nunca de vista la búsqueda de la excelencia y el rigor académico. Medidas de atención a la diversidad que ya se contemplan en los estudios de secundaria y bachillerato y que, como es lógico, debían tener su continuidad en la universidad. Puedes consultar más información en el siguiente enlace.
Hemos recibido correctamente tus datos, pronto nos pondremos en contacto contigo.
¿Quieres visitar alguna de nuestras Facultades? ¿Quieres concertar un meeting virtual con nuestro equipo?