Duración | 4 años |
Horario | mañana |
Prácticas | obligatorias |
Créditos | 240 ECTS |
Preinscripción | abierta |
El -TFG- tiene como objetivo principal evaluar la integración de las competencias básicas adquiridas en la titulación. Esencialmente consiste en la realización de un estudio o proyecto de carácter transversal, descriptivo o analítico y generalmente asociado a diferentes módulos, que permita al estudiante demostrar la integración de competencias propias de su titulación.
Respetando las particularidades del TFG de cada estudio, por regla general los trabajos podrán ser de dos tipos:
Los temas podrán hacer referencia o estar relacionados con cualquiera de los ámbitos propios de la profesión.
Los trabajos serán preferiblemente individuales. Estarán redactados en catalán, castellano o inglés. En cualquier caso, el trabajo deberá incluir un resumen en inglés, catalán y castellano. Salvo en los grados en Educación Infatil y Primaria, en que será en catalán e inglés.
La extensión máxima será de 16.000 palabras. A modo orientativo, esto corresponde a unas 40 páginas de texto. La bibliografía y los anexos se considerarán aparte. En el caso de los trabajos en grupo (2 personas), la extensión máxima del cuerpo de trabajo (excluyendo bibliografía y anexos) será de 30.000 palabras.
La realización del TFG tendrá una duración de dos semestres y será supervisada por un profesor/a tutor, tanto individualmente como a lo largo de las sesiones de seminario. Por lo tanto, existirá un espacio de 2h/semana donde el profesor/a tutor realizará sesiones de seminario en grupo para poner en común el proceso que se está llevando a cabo (pautar y organizar la actividad, elegir el tema, aportar documentación, planificar las actividades ,...). Estas sesiones de seminario se alternarán con un seguimiento/tutorías individualizadas (donde cada tutor hará un seguimiento personalizado del trabajo realizado).
Cada grupo de seminario estará constituido por unos 10 estudiantes y un tutor y la asistencia será obligatoria para todos los integrantes del grupo.
En uno de los semestres, preferiblemente el primero, habrá dos nuevos escenarios de aprendizaje: el trabajo presencial en el aula de gran grupo (2h/semana) y pequeño grupo (2h/semana), para desarrollar temas relacionados con métodos de investigación y/o estadística aplicada a fin de proporcionar a los estudiantes un mayor apoyo metodológico para la elaboración del propio TFG.
En caso de que el estudiante disfrute de un programa de movilidad internacional, el TFG podrá ser tutorizado total o parcialmente de forma virtual.
La función básica del profesor/a-tutor es la orientación metodológica y sobre contenidos a lo largo de todo el proceso de elaboración del TFG. Se podrán tener en cuenta las siguientes referencias para la temporalización:
Cuando se trata de un proyecto de investigación:
Cuando se trata de una revisión de la literatura o de la actualización de un tema:
Habrá tres sistemas y momentos de evaluación:
1.- El tutor asignado llevará a cabo un seguimiento continuado de cada trabajo a lo largo de todo el curso. Durante este periodo, el estudiante deberá presentar 2 informes de progreso (diciembre y abril) de no más de dos folios cada uno. Considerando el trabajo llevado a cabo en los seminarios y las tutorías, el progreso del estudiante, etc., el tutor propondrá una nota.
En concreto se evaluarán:
2.- Presentación y defensa pública ante una comisión de evaluación, constituida por dos profesores/as del área, uno de los cuales puede ser el tutor. Para poder defender el trabajo, será necesario contar previamente con el visto bueno del profesor/tutor de seminario conforme garantiza que el trabajo responde a los mínimos exigidos para su defensa. La calificación se dará por consenso; si no hay consenso, cada miembro del tribunal otorgará una calificación y se hará la media. En concreto se evaluarán :
En este sentido, en el calendario de exámenes se tendrán que contemplar dos días destinados a la presentación de proyectos. La presentación oral realizada por el alumno no excederá de 15 minutos.
3.- Trabajo escrito. Habrá dos modalidades de trabajo escrito complementarias. Una memoria del trabajo realizado o la redacción de un artículo científico acompañado de una reflexión sobre el proceso de aprendizaje experimentado. El trabajo escrito será corregido por el profesor/a tutor. En concreto se evaluarán fundamentalmente:
Ante errores formales, ya sea en el trabajo escrito o en la defensa oral, y siempre que el profesor / a tutor considere que son perfectamente resolubles en un breve periodo de tiempo, cabría la posibilidad de volver a evaluar el TFG durante la convocatoria del mes de junio.
La repercusión en la nota final de cada uno de los sistemas de evaluación será:
La propiedad intelectual del TFG será del estudiante/s autor/es del trabajo. Sin embargo, entendiendo que el profesor/a tutor también ha contribuido a su elaboración, en caso de que se proceda a su divulgación o modificación se requerirá el consentimiento tanto del autor / es como del tutor, siendo necesario que conste el nombre del profesor/tutor como coautor en segundo término.