Blanquerna Universidad Ramon Llull

Buscador

Grado en Relaciones Internacionales

Matrícula abierta

alumne-estudiant
  • Modalidad
    Presencial
  • Idiomas
    Inglés
  • Duración
    4 cursos académicos
  • Créditos
    240
  • Fecha de inicio
    Septiembre 2026
  • Turnos
    Mañana
  • Horario

    De 8 a 14 h

  • Plazas
    80
  • Localización

    Blanquerna-URL - Plaça Joan Coromines. 08001 Barcelona

  • Facultad

    Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales

¿A quién va dirigido?

La Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna impulsa el grado en Relaciones Internacionales para dar respuesta a la demanda creciente de profesionales especialistas en asuntos internacionales en el sector público, en el sector privado, en organismos multilaterales, organizaciones no gubernamentales, fundaciones, think tanks y sector de la comunicación.

Formamos a personas profesionales e investigadoras en relaciones internacionales para trabajar en el sector exterior político, económico, cultural y de comunicación de gobiernos, en organismos multilaterales, en corporaciones multinacionales y en proyectos de internacionalización empresarial, así como en organizaciones de cooperación al desarrollo.

Grandes áreas para desarrollarte profesionalmente

Los estudios del grado en Relaciones Internacionales dotan a los alumnos de los conocimientos y las competencias profesionales para desarrollar y gestionar proyectos en el ámbito de las relaciones internacionales.

  • Asuntos internacionales.

  • Organismos multilaterales.

  • Organizaciones no gubernamentales.

  • Fundaciones.

  • Think tanks.

  • Sector de la comunicación.

Summer Program 2019 Facultat de Comunicació i Relacions Internacionals

Si escoges el grado en Relaciones Internacionales de Blanquerna, escoges...

Un futuro laboral asegurado.

  • Perspectiva internacional.
  • Primer grado acreditado en Relaciones Internacionales en Cataluña.
  • Metodología docente orientada a la práctica.
  • Profesores en activo: profesionales de reconocido prestigio.
  • Amplia red empresarial y de prácticas. Formamos profesionales y especialistas
  • Equipamientos novedosos y material de uso del alumnado de última generación.
  • Formación humanista: rigurosa y de calidad (dos años comunes en los grados de comunicación).
  • Seminarios: proximidad y tutorización del estudiante.

La URL se posiciona como la 1.ª universidad de España en Periodismo y Comunicación, según el Ranking CYD

En el ranking de ámbitos de conocimiento, que evalúa las universidades públicas y privadas, la URL se posiciona como la 1.ª universidad de España en Periodismo y Comunicación, y como la 3.ª universidad catalana en el ámbito de Ciencias Políticas (grado en Relaciones Internacionales). Estos dos ámbitos los imparte la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna-URL. Además, la Universidad Ramon Llull destaca por 3.er año consecutivo en la dimensión de orientación internacional, con todos los indicadores evaluados en máximo rendimiento, es decir, por encima de la mediana de universidades.

shooting

Ámbitos

En el grado en Relaciones Internacionales, los y las estudiantes pueden personalizar su itinerario propio mediante optativas para, así, perfilarse en ámbitos adscritos en:

Política internacional

Aspectos relacionados con las políticas europeas, la función pública internacional, la consultoría, la acción social y humanitaria, la cultura y el medio ambiente.

Economía internacional

Aspectos relacionados con el sector privado internacional o con la cooperación al desarrollo.

Comunicación

Centrado en asuntos públicos, comunicación corporativa internacional, marketing y consultoría de mercados y eventos internacionales.

Los datos de la excelencia

89 %

de inserción laboral (dato general facultad, AQU)

1.500

convenios con empresas

58

convenios universitarios internacionales

100 %

impartido en inglés

Una metodología única basada en el aprendizaje personalizado

La metodología Blanquerna se basa en los seminarios, un elemento clave para conseguir un aprendizaje personalizado y cualitativo y en una formación holística, que engloba las competencias académicas y profesionales, pero también las personales y humanas.

Clases magistrales

Dedicadas a las materias de contenido teórico, las clases magistrales las imparten especialistas e investigadores de la comunicación, responsables de dar a los estudiantes la formación propia de sus especialidades, así como conocimientos de carácter humanista e interdisciplinario.

Seminarios

En las aulas seminario, el/la profesor/a-tutor/a trabaja 6 horas semanales con 12 estudiantes como máximo. De esta convivencia intensa nace un seguimiento personalizado de cada alumno. Es una forma de conocer de cerca la profesión laboral.

Prácticas laborales

Tenemos convenios con las principales empresas multinacionales del país, así como con empresas privadas, departamentos de comunicación interna y externa, negocios, marketing y relaciones públicas. La facultad tiene convenio con más de 1.200 empresas.

Estudios en el extranjero

Estudiar fuera es una experiencia vital. Te ofrecemos la posibilidad de participar en varios programas de intercambio y de hacer prácticas en el extranjero, así como de participar en varios programas de cooperación internacional.

FPCEE Entrada

Cursa una doble titulación

Obtén dos titulaciones simultáneamente, de forma consecutiva o con un itinerario personalizado

estudiants internacionals

Estudiantes extranjeros

Blanquerna es una universidad con visión internacional. Todos los años, acogemos a alumnos de todos los rincones del mundo que quieren cursar al completo los grados en nuestro centro. Tú podrías ser uno de ellos.

Información académica

bar

Plan de estudios

El plan de estudios del grado en Relaciones Internacionales está formado por asignaturas básicas, obligatorias y optativas, prácticas y un trabajo de final de grado, y está dividido en 8 semestres (4 años), de septiembre a mayo. Dentro de este plan, podrás escoger los diferentes idiomas que querrás aprender (árabe, chino o francés), los seminarios de especialización de área, y las diferentes asignaturas optativas según el perfil profesional en el que te quieras especializar. Lo puedes ver en detalle a continuación:

Créditos

PrimeroSegundoTerceroCuartoTotal
Trabajo fin de grado 12 12
Formación básica 46 24 70
Prácticas externas 8 8
Obligatoria 14 36 48 34 132
Optativa 12 6 18
Total 60 60 60 60 240

AsignaturaCréditosTipo académico
Quinto semestre
Idioma V 4Optativa
Idioma V. Àrab 2
Idioma V. Francès 2
Organizaciones Internacionales 6Obligatoria
Seminario V: Estudios Regionales I (Oriente Medio & Norte de África o Asia) 8Obligatoria
Técnicas de Investigación en las RI 6Obligatoria
Itinerario de especialización: Comunicación Internacional
Comunicación Corporativa (I). Principios de Márketing i Comunicación 3Optativa
Teoría de la Comunicación 3Optativa
Itinerario de especialización: Economía Internacional y Desarrollo
Economía del Desarrollo 3Optativa
Finanzas Internacionales 3Optativa
Itinerario de especialización: Política Exterior y Unión Europea
Democracia y Procesos de Democratización 3Optativa
Estudios de Paz i Seguridad 3Optativa
Sexto semestre
Idioma VI 4Optativa
Idioma VI. Árabe 3
Idioma VI. Francés 3
Política Exterior 6Obligatoria
Seminario VI: Estudios Regionales II (Latinoamérica y el Caribe o África Subsahariana) 8Obligatoria
Sistema de la UE 6Obligatoria
Itinerario de especialización: Comunicación Internacional
Comunicación Corporativa (II): Márketing Internacional 3Optativa
Relaciones Públicas Internacionales y Comunicación Corporativa 3Optativa
Itinerario de especialización: Economía Internacional y Desarrollo
Economía Política de los Negocios Internacionales 3Optativa
Sistema de Cooperación Internacional del Desarrollo 3Optativa
Itinerario de especialización: Política Exterior y Unión Europea
Diversidad Cultural y Desarrollo Internacional 3Optativa
Diplomacia y Relaciones Diplomáticas 3Optativa

AsignaturaCréditosTipo académico
Septimo semestre
Prácticum 8Practicum
Seminario VII: Seguimiento Prácticas 4Obligatoria
Derechos Humanos 6Obligatoria
Geopolítica 3Obligatoria
Gobernanza Global 3Obligatoria
Negociación, Lobby&Advocacy 6Obligatoria
Octavo semestre
Idioma VII 4Optativa
Idioma VII. Árabe 4
Idioma VII. Francés 4
Proyecto de Fin de Grado 12Trabajo fin de grado
Seminario VIII: Desarrollo de Proyectos 8Obligatoria
Itinerario de especialización: Comunicación Internacional
Gestión de la Comunicación Transnacional 3Optativa
Internet y Sociedad Global 3Optativa
Itinerario de especialización: Economía Internacional y Desarrollo
Integración Económica Internacional y Economía de la UE 3Optativa
Internet y Sociedad Global 3Optativa
Itinerario de especialización: Política Exterior y Unión Europea
Internet y Sociedad Global 3Optativa
Política Exterior de la UE 3Optativa

Créditos

PrimeroSegundoTerceroCuartoTotal
Trabajo fin de grado 8 8
Formación básica 44 18 62
Prácticas externas 12 12
Obligatoria 16 42 33 28 119
Optativa 27 12 39
Total 60 60 60 60 240

AsignaturaCréditosTipo académico
Primer semestre
Fundamentos de Economía 6Formación básica
Filosofía Política 6Formación básica
Historia Mundial Contemporánea 6Formación básica
Seminario I: Habilidades Comunicativas y Seguimiento de la Actualidad Internacional 8Formación básica
Idioma I, 1* 4
Idioma I. Inglés para las Relaciones Internacionales 1
Idioma I. Castellano para las Relaciones Internacionales 1
Segundo semestre
Sociología 6Formación básica
Derecho Internacional 6Formación básica
Ciencia Política 6Formación básica
Seminario II: Los Actores de las Relaciones Internacionales 8Obligatoria
Idioma I, 2. * 4Obligatoria
Idioma II. Inglés para las Relaciones Internacionales 2
Idioma II. Castellano para las Relaciones Internacionales 2
*El castellano se ofrece como lengua moderna sólo si hay suficientes alumnos matriculados para formar un grupo.

AsignaturaCréditosTipo académico
Tercer semestre
Teoría de las Relaciones Internacionales 6Obligatoria
La Unión Europea 6Obligatoria
Estructura Política Internacional 6Obligatoria
Seminario III: Análisis de Conflictos 8Obligatoria
Idioma I, 3.* 4Obligatoria
Idioma III. Inglés para las Relaciones Internacionales 3
Idioma III. Castellano para las Relaciones Internacionales 3
Cuarto semestre
Seminario IV: Geopolítica 8Obligatoria
Economía Política Mundial 6Formación básica
Política Exterior 6Formación básica
Técnicas de Investigación y Estadística 6Formación básica
Idioma II, 1. Esta elección se ha de mantener durante todo el grado.* 4Obligatoria
Idioma IV. Árabe 1
Idioma IV. Francés 1
Idioma IV. Chino 1
*El castellano se ofrece como lengua moderna sólo si hay suficientes alumnos matriculados para formar un grupo.
*El chino se ofrece como lengua moderna sólo si hay suficientes alumnos matriculados para formar un grupo.

AsignaturaCréditosTipo académico
Quinto semestre
Derechos Humanos y Ética 6Obligatoria
Seminario V: Estudios Regionales I 8Obligatoria
Idioma II, 2. Esta elección se ha de mantener durante todo el grado.* 4Obligatoria
Idioma V. Àrab 2
Idioma V. Francès 2
Idioma V. Chino 2
Optativa 1. Se ha de elegir una asignatura 3Optativa
Comercio y Finanzas Internacioales
Paz y Seguridad
Optativa 2. Se ha de elegir una asignatura 3Optativa
Democracia y Procesos de Democratización
Teorías de la comunicación
Optativa 3. Se ha de elegir una asignatura 3Optativa
Género y Relaciones Internacionales
Sociedad Global y Tecnología
Optativa 4. Se ha de elegir una asignatura 3Optativa
Gestión de la Comunicación en Asuntos Públicos
Gobernanza Global y Religiones
Sexto semestre
Seminario VI: Estudios Regionales II 8Obligatoria
Metodología Aplicada para Proyectos 3Obligatoria
Idioma II, 3. Esta elección se ha de mantener durante todo el grado.* 4Obligatoria
Idioma VI. Árabe 3
Idioma VI. Francés 3
Idioma VI. Chino 3
Optativa 5. Se ha de elegir una asignatura 3Optativa
Economía del Desarrollo y Sistema Internacional de Cooperación al Desarrollo
Politica Exterior de las Grandes Potencias
Relaciones Internacionales y Big Data
Optativa 6. Se ha de elegir una asignatura 3Optativa
Diplomacia
Marketing
Integración Económica Regional y Economía de la UE
Optativa 7. Se tiene que escoger una aignatura 3Optativa
Diversidad Cultural
Sostenibilidad Ambiental y Cambio climático
Optativa 8. Se tiene que escoger una asignatura 3Optativa
Migraciones y Tendencias Demográficas
Negocios Internacionales
Optativa 9. Se tiene que escoger una asignatura 3Optativa
Derecho Comunitario
Política Exterior de la UE
*El chino se ofrece como lengua moderna sólo si hay suficientes alumnos matriculados para formar un grupo.

AsignaturaCréditosTipo académico
Septimo semestre
Lobby y Advocacy 3Obligatoria
Gestión de Proyectos y Licitaciones Internacionales 3Obligatoria
Negociación y Liderazgo 3Obligatoria
Inteligencia Global 3Obligatoria
Seminario VII: Seguimiento de las Prácticas 4Obligatoria
Prácticas Profesionales 12Practicum
Octavo semestre
Seminario VIII: Desarrollo de un Proyecto Académico 8Obligatoria
Trabajo Final de Grado 8Trabajo fin de grado
Lengua II, 4. Esta elección se ha de mantener durante todo el grado.* 4Obligatoria
Idioma VII. Árabe 4
Idioma VII. Francés 4
Idioma VII. Chino 4
Optativa 10. Se ha de elegir una assignatura no cursada anteriormente 3Optativa
Economía del Desarrollo y Sistema Internacional de Cooperación al Desarrollo
Politica Exterior de las Grandes Potencias
Relaciones Internacionales y Big Data
Optativa 11. Se ha de elegir una assignatura no cursada anteriormente 3Optativa
Diplomacia
Integración Económica Regional y Economía de la UE
Marketing
Optativa 12. Se ha de elegir una assignatura no cursada anteriormente 3Optativa
Negocios Internacionales
Sostenibilidad Ambiental y Cambio climático
Optativa 13. Se ha de elegir una assignatura no cursada anteriormente 3Optativa
Negocios Internacionales
Política Exterior de la UE
*El chino se ofrece como lengua moderna sólo si hay suficientes alumnos matriculados para formar un grupo.

Créditos

PrimeroSegundoTerceroCuartoTotal
Trabajo fin de grado 8 8
Formación básica 44 18 62
Prácticas externas 12 12
Obligatoria 16 42 33 28 119
Optativa 27 12 39
Total 60 60 60 60 240

Asignatura
Primer semestre
Seminario I: Habilidades Comunicativas y Seguimiento de la Actualidad Internacional 8Formación básica
Historia Mundial Contemporánea 6Formación básica
Fundamentos de Economía 6Formación básica
Filosofía Política 6Formación básica
Idioma I, 1.* 4Obligatoria
Idioma I. Inglés para las Relaciones Internacionales 1
Idioma I. Castellano para las Relaciones Internacionales 1
Segundo semestre
Seminario II: Los Actores de las Relaciones Internacionales 8Obligatoria
Derecho Internacional 6Formación básica
Sociología 6Formación básica
Ciencia Política 6Formación básica
Idioma I, 2* 4Obligatoria
Idioma II. Inglés para las Relaciones Internacionales 2
Idioma II. Castellano para las Relaciones Internacionales 2
*El castellano se ofrece como lengua moderna sólo si hay suficientes alumnos matriculados para formar un grupo.

Asignatura
Tercer semestre
Seminario III: Análisis de Conflictos 8Obligatoria
Teoría de las Relaciones Internacionales 6Obligatoria
Estructura Política Internacional 6Obligatoria
Unión Europea y Asuntos Europeos 6Obligatoria
Idioma I, 3.* 4Obligatoria
Idioma III. Inglés para las Relaciones Internacionales 3
Idioma III. Castellano para las Relaciones Internacionales 3
*El castellano se ofrece como lengua moderna sólo si hay suficientes alumnos matriculados para formar un grupo.
Cuarto semestre
Seminario IV: Geopolítica 8Obligatoria
Economía Política Mundial 6Formación básica
Política Exterior 6Formación básica
Técnicas de Investigación Cualitativa y Cuantitativa 6Formación básica
Idioma II, 1. Esta elección se ha de mantener durante todo el grado. 4Obligatoria
Idioma IV. Árabe 1
Idioma IV. Francés 1

Asignatura
Quinto semestre
Derechos Humanos y Ética 6Obligatoria
Seminario V: Estudios Regionales I 8Obligatoria
Idioma II, 2. Esta elección se ha de mantener durante todo el grado. 4Obligatoria
Idioma V. Àrab 2
Idioma V. Francès 2
Optativa 1. Se ha de elegir una asignatura
Comercio y Finanzas Internacioales 3Optativa
Paz y Seguridad 3Optativa
Optativa 2. Se ha de elegir una asignatura
Democracia y Procesos de Democratización 3Optativa
Teorías de la comunicación 3Optativa
Optativa 3. Se ha de elegir una asignatura
Género y Relaciones Internacionales 3Optativa
Sociedad Global y Tecnología 3Optativa
Optativa 4. Se ha de elegir una asignatura
Gestión de la Comunicación en Asuntos Públicos 3Optativa
Gobernanza Global y Religiones 3Optativa
Sexto semestre
Seminario VI: Estudios Regionales II 8Obligatoria
Metodología Aplicada para Proyectos 3Obligatoria
Idioma II, 3. Esta elección se ha de mantener durante todo el grado. 4Obligatoria
Idioma VI. Árabe 3
Idioma VI. Francés 3
Optativa 5. Se ha de elegir una asignatura
Economía del Desarrollo y Sistema Internacional de Cooperación al Desarrollo 3Optativa
Politica Exterior de las Grandes Potencias 3Optativa
Relaciones Internacionales, Big Data y Inteligencia Artificial 3Optativa
Optativa 6. Se ha de elegir una asignatura
Diplomacia 3Optativa
Marketing 3Optativa
Integración Económica Regional y Economía de la UE 3Optativa
Optativa 7. Se ha de elegir una asignatura
Diversidad Cultural 3Optativa
Sostenibilidad Ambiental y Cambio climático 3Optativa
Optativa 8. Se ha de elegir una asignatura
Migraciones y Tendencias Demográficas 3Optativa
Negocios Internacionales 3Optativa
Optativa 9. Se ha de elegir una asignatura
Derecho Comunitario 3Optativa
Política Exterior de la UE 3Optativa

Asignatura
Septimo semestre
Seminario VII: Seguimiento de las Prácticas 4Obligatoria
Prácticas Profesionales 12Practicum
Lobby y Advocacy 3Obligatoria
Gestión de Proyectos y Licitaciones Internacionales 3Obligatoria
Negociación y Liderazgo 3Obligatoria
Inteligencia Global 3Obligatoria
Octavo semestre
Seminario VIII: Desarrollo de un Proyecto Académico 8Obligatoria
Trabajo Final de Grado 8Trabajo fin de grado
Idioma II, 4. Esta elección se ha de mantener durante todo el grado. 4Obligatoria
Idioma VII. Árabe 4
Idioma VII. Francés 4
Optativa 10. Se ha de elegir una asignatura
Economía del Desarrollo y Sistema Internacional de Cooperación al Desarrollo 3Optativa
Politica Exterior de las Grandes Potencias 3Optativa
Relaciones Internacionales, Big Data y Inteligencia Artificial 3Optativa
Optativa 11. Se ha de elegir una asignatura
Diplomacia 3Optativa
Marketing 3Optativa
Integración Económica Regional y Economía de la UE 3Optativa
Optativa 12. Se ha de elegir una asignatura
Negocios Internacionales 3Optativa
Sostenibilidad Ambiental y Cambio climático 3Optativa
Optativa 13. Se ha de elegir una asignatura
Negocios Internacionales 3Optativa
Política Exterior de la UE 3Optativa

Te lo ponemos fácil para que puedas acceder a los estudios que quieres

El pago de los estudios se realiza de manera fraccionada y sin ningún tipo de interés. En el momento de la inscripción, se hace efectivo el 50 % del coste total de los créditos matriculados*; el 50 % restante se reparte en nueve mensualidades (de octubre a junio) mediante domiciliación bancaria.

El precio/crédito de las titulaciones se regulariza todos los años académicos para todos los cursos.

Precio curso académico 2026-27

Precio por crédito
203,88 €
Precio total 1er curso
12.232,80 €

Descuentos para grados de Blanquerna-Universidad Ramon Llull

Descuentos Fundación Blanquerna (no acumulables entre sí):

  • Estudiante miembro de Familia Numerosa o Monoparental: 5% de descuento.
  • Estudiante con discapacidad >33%: 5% de descuento.
  • Familia Blanquerna (alumni, hijo/a, hermano/la o pareja, de alumni o alumno/a): 5% de descuento. Se considerará Alumni aquel quién haya cursado una titulación oficial.

Para la aplicación del descuento hay que acreditarlo con el documento que corresponda. El alumnado tiene que llevar el documento original presencialmente a Secretaría Académica, junto con su documento de identificación, para su validación y aplicación del descuento correspondiente. Plazo de presentación de la documentación acreditativa: 16 de diciembre 2024.

El plazo de presentación de la documentación acreditativa para el curso 2026-2027 es el día 30 de septiembre de 2026.

Aules d'inormàtica

Las relaciones internacionales, el mejor camino para insertarse en el mercado laboral global

El grado en Relaciones Internacionales tiene una amplia proyección profesional, con un abanico muy diverso de salidas laborales.

FCRI M GlobalCommunication

Especialistas en asuntos internacionales

Diplomacia, elaboración de políticas y acuerdos internacionales, paz y seguridad, gestión de conflictos, derechos humanos y derecho internacional, ayuda humanitaria, política de desarrollo, política educativa, política sanitaria, sostenibilidad ambiental, migraciones y refugiados, comercio y finanzas.

FCRI M ComunicacioCorporativa

Consultor/a de negocios internacionales

Consultor/a de gestión, consultor/a de estrategia, consultor/a de internacionalización, gerente de exportación.

FCRI MU InternationalAffairs

Desarrollo de proyectos internacionales

Director/a de comunicaciones globales, redactor/a de subvenciones, coordinador/a de programas, gestor/a de programas, responsable de desarrollo y recaudación de fondos.

FCRI M RelacionsInstitucionals

Especialistas en comunicación internacional y relaciones públicas

Comunicación corporativa, especialistas en comunicaciones sin ánimo de lucro, lobbyist, periodista, comunicador global, relaciones públicas e institucionales.

FCRI M PeriodismeDades

Analista

Especialistas en inteligencia, analista político/a, analista de riesgos, consultor/a político/a, analista de políticas, investigador/a en seguridad internacional y en ciberseguridad.

Aula a la biblioteca de la FCRI

Enseñanza

Profesor/a universitario/a, formador/a de aprendizaje permanente.

El futuro de las relaciones internacionales

Un informe sobre buenas prácticas en la formación de grado en Relaciones Internacionales basado en un análisis de 800 programas de universidades norteamericanas, y publicado por la Association of Profesional Schools of International Affairs en 2017, proyectó un 21 % de aumento en empleos asociados con grados en Relaciones Internacionales, y afirmaba que el alumnado y los y las alumni de relaciones internacionales estaban más bien preparados para insertarse en el mercado laboral global.


Este plan de estudios en relaciones internacionales responde a estos retos y, por tanto, los contenidos formativos apuestan por el plurilingüismo, la interdisciplinariedad, los conocimientos adecuados a los retos actuales y las competencias profesionales requeridas por el mercado laboral internacional. De las 10 competencias más requeridas en el mercado laboral en 2025 que identifica el estudio del World Economic Forum, los estudiantes de relaciones internacionales desarrollan al menos 7: analytical thinking and innovation, complex problem solving, critical thinking and analysis, creativity, originality and initiative, reasoning, problem solving and ideation, active learning and learning strategies, and resilience, stress tolerance and flexibility.

Alumnes a la Graduació Blanquerna 2019

Un enlace directo hacia tu futuro profesional

Nuestra tarea no termina cuando obtienes una titulación. Desde el área de Alumni te acompañamos para conseguir hasta un 90% de ocupación de los estudiantes en el primer año

Director

Coordinación

Profesorado

Javier Albarracin Corredor

Javier Albarracin Corredor

Anna Ballesteros Peiro

Anna Ballesteros Peiro

Jordi Baltà Portolés

Jordi Baltà Portolés

Moussa Bourekba

Moussa Bourekba

Judith Calzada Duaigües

Judith Calzada Duaigües

Albert Caramés Boada

Albert Caramés Boada

La Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna-URL, consciente de la dimensión europea de los estudios que ofrece, ha presentado varios proyectos en el ámbito de la internacionalización desde el curso 1997-1998, que incluyen los programas de movilidad de estudiantes de cuarto curso de los grados de Comunicación y Global Communication Management, y de tercer curso de Relaciones Internacionales, y el programa de intercambio de profesores y personal administrativo.

Dimensio-Internacional-FCRI

Proceso de solicitud de plaza

El proceso de solicitud de plaza para el curso 2026-2027 empieza el 29 de octubre de 2025 y consta de tres fases:

  1. Solicitud de plaza
  2. Admisión
  3. Matrícula

1. Solicitud de plaza

La solicitud de plaza se puede realizar de forma online o presencial y da derecho a participar en el proceso de admisión.

Se puede hacer desde el botón de Solicitud de plaza, que aparece en la página de cada grado, o directamente desde aquí. Para ello, es necesario:

  1. Darse de alta en el sistema de registro único y crear un usuario (si no se ha obtenido con anterioridad).
  2. Realizar un pago de 50 € (importe no retornable) en concepto de derechos y trámites de admisión. Puede realizarse con tarjeta de crédito o débito, mediante un proceso seguro y confidencial del banco BBVA.
  3. Subir la documentación al depósito de documentos antes de la fecha de finalización del proceso de solicitud de plaza.
  • Documento identificativo (DNI, NIE, pasaporte)
  • Certificación de las calificaciones de acceso a la universidad (PAU, CFGS, Diploma de bachillerato internacional, etc.), si se dispone en el momento de solicitar la plaza.

Se puede hacer en la misma facultad, dirigiéndose al Servicio de Información y Orientación al Estudiante (SIOE) y entregando:

  1. Fotocopia del documento identificativo (DNI, NIE, pasaporte)
  2. Fotocopia de la certificación de las calificaciones de acceso a la universidad (PAU, CFGS, Diploma de bachillerato internacional, etc.), si se dispone en el momento de solicitar la plaza.
  3. Pago de 50 € (importe no retornable) en concepto de derechos y trámites de admisión. Se puede realizar en efectivo o con tarjeta de crédito o débito.

IMPORTANTE - GRADO EN PSICOLOGÍA Y GRADO EN ENFERMERÍA: Alumnado procedente de Bachillerato:

Si en el momento de tramitar la solicitud de plaza para los grados en Psicología y en Enfermería, así como para las simultaneidades de estudios de cualquiera de estos dos grados (p. ej. Psicología y Logopedia o Enfermería y Nutrición), ya se dispone de la nota definitiva del Bachillerato y las PAU y esta es igual o superior a 7, la persona solicitante será convocada a matrícula una vez haya sido admitida.

Si no se dispone de la nota definitiva de acceso del Bachillerato y las PAU, deberá adjuntarse un certificado oficial del centro educativo que contenga la calificación media del primer curso o la calificación final de Bachillerato. Una vez entregado este certificado, existen dos opciones:

  • Opción 1. Si la nota es igual o superior a 7, el estudiante será convocado para poder realizar una matrícula condicionada y se podrá elegir turno siempre que haya plazas disponibles.

  • Opción 2. Si la nota es inferior a 7, el estudiante podrá participar en la asignación de plazas del mes de junio que se realizará en función de la nota aportada, como primer criterio, y la fecha de pago de la solicitud de plaza, como segundo. A partir de la fecha en que se disponga de la calificación definitiva de la EBAU, si quedan plazas disponibles, solo participará en la asignación de plazas el alumnado que haya entregado el certificado con la nota definitiva de acceso.

Nota: En el caso de alumnos procedentes de bachilleratos internacionales, tendrán que entregar un documento oficial del centro de procedencia con la calificación media final del curso y su equivalencia en el sistema español.

IMPORTANTE - GRADO EN PSICOLOGÍA Y GRADO EN ENFERMERÍA: Alumnado procedente de ciclos formativos de grado superior:

Si en el momento de tramitar la solicitud de plaza para los grados en psicología y en enfermería, así como para las simultaneidades de estudios de cualquiera de estos dos grados (p. ej. Psicología y Logopedia o Enfermería y Nutrición), ya se dispone de la nota definitiva del CFGS y esta es igual o superior a 8, la persona solicitante será convocada a matrícula una vez haya sido admitida.

Si no se dispone de la nota de acceso (ni provisional, ni definitiva) de CFGS, las solicitudes de plaza para los estudios mencionados se podrán formalizar y el estudiante participará en la asignación de plazas del mes de junio, que se realizará en función de la nota definitiva aportada mediante un certificado oficial del centro educativo que contenga la calificación media final de la titulación. Como primer criterio, se tendrá en cuenta la calificación mencionada y, como segundo criterio, la fecha de pago de la solicitud de plaza. Para el grado en Psicología, se reservará un 10 % de las plazas para el alumnado procedente de esta vía. Para el grado en Enfermería, se reservará un 30 % de las plazas para el alumnado procedente de esta vía.

IMPORTANTE - GRADO EN PSICOLOGÍA Y GRADO EN ENFERMERÍA: Alumnado procedente de estudios universitarios iniciados:

Si en el momento de tramitar la solicitud de plaza para los grados en Psicología y en Enfermería, así como para las simultaneidades de estudios de cualquiera de estos dos grados (por ejemplo, Psicología y Logopedia o Enfermería y Nutrición), ya se han iniciado estudios universitarios, la persona interesada deberá contactar con el Servicio de Información y Orientación al Estudiante de la Facultad.

2. Admisión

Aproximadamente en los dos días hábiles posteriores a la solicitud de plaza, se informará al estudiante por correo electrónico sobre su admisión. Si ha sido admitido/a, en el mismo mensaje se le invitará a formalizar la matrícula, incluyendo las instrucciones de cuándo y cómo hacer el trámite.

El criterio que se utilizará para convocar al alumnado admitido para formalizar la matrícula será el orden de pago de la solicitud de plaza. Para aquellos grados que tienen más de un turno, debe tenerse en cuenta que a lo largo del período de matrícula un turno se puede llenar. La plaza será definitiva cuando el estudiante haya entregado la documentación con la información definitiva de acceso a la universidad y se haya efectuado el primer pago de la matrícula.

Para los grados impartidos en lengua inglesa, el alumnado deberá demostrar un nivel mínimo B2 de inglés para ser admitido. El nivel se podrá acreditar mediante el test de nivel que todo el alumnado del grado deberá realizar antes de empezar su titulación. Para acreditar el nivel mínimo, también se podrá presentar un certificado oficial de idiomas de nivel B2 o superior, IELTS (6-7), TOEFL (IBT 90-110) y CAMBRIDGE o Escuelas Oficiales de Idiomas, obtenido en los últimos dos años. No se aceptarán certificados de otros organismos. El certificado no exime al alumnado de realizar el test de nivel para determinar qué nivel de inglés se hará en el primer curso.

Es responsabilidad del alumno tener un nivel equivalente al B2 de la lengua de impartición del grado para poder seguir correctamente las clases.

3. Matrícula

El estudiante convocado en matrícula podrá escoger entre dos opciones, en función de si ya se dispone o no de la vía de acceso definitiva.

  • Matrícula condicionada

Se podrá formalizar la matrícula en el grado antes de tener aprobadas las PAU o el CFGS o de disponer de la vía de acceso. La matrícula quedará condicionada a la presentación de la vía de acceso correspondiente. Esta opción asegura la plaza y permite elegir el turno horario, en el caso de las titulaciones con más de un turno, mientras haya plazas disponibles.

En caso de que el estudiante no obtenga la vía de acceso, se le devolverá el dinero de la matrícula pero perderá la plaza, la preferencia en la elección de turno y el importe abonado para la solicitud de plaza (50 €). En caso de que en julio queden plazas libres, si lo desea, se podrá quedar en lista de espera hasta septiembre y se le guardará el dinero, pero ya no tendrá preferencia para elegir turno horario. Si finalmente en septiembre no obtiene la vía de acceso, se devolverá el importe abonado de la matrícula.

  • Matrícula definitiva

Se formalizará si en el mismo momento de tramitar la matrícula el estudiante ya dispone de la vía de acceso a la universidad. Se podrá optar a las plazas y turnos disponibles.

IMPORTANTE: Las titulaciones con más de un turno pueden agotar las plazas de un horario concreto con matrícula condicionada. La documentación requerida debe subirse a través del depósito de documentos.

La plaza será definitiva cuando el estudiante haya entregado la documentación con la información definitiva de acceso a la universidad y se haya efectuado el primer pago de la matrícula.

NOTA: El alumnado de los grados en Comunicación deberá realizar un test de nivel de inglés, que no será excluyente de la admisión, pero que determinará el nivel en el que iniciará el primer curso. Se informará a cada estudiante de la fecha y hora del test por correo electrónico.

El pago de los estudios puede hacerse al contado o de manera fraccionada, sin ningún tipo de interés. Si se ha elegido pago fraccionado, en el momento de la matriculación, el estudiante dispondrá de los dos días laborables siguientes para abonar el 50 % del coste total de los créditos matriculados, mediante el método de pago que haya elegido; este pago no será domiciliado. El 50 % restante se repartirá en nueve mensualidades, de octubre a junio, mediante domiciliación bancaria en la cuenta que deberá aportar en el momento de la matrícula. Los precios de cada curso académico se actualizan anualmente.

Una vez formalizada, se podrá consultar la hoja de matrícula correspondiente desde el ipósito de documentos y desde el portal del estudiante.

Alumnado extranjero o internacional

Para el proceso de admisión de alumnado extranjero, deben tenerse en cuenta las consideraciones y los requisitos siguientes de acuerdo con la normativa establecida.

El estudiante deberá solicitar en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) la credencial que acredite que cumple los requisitos para acceder a los estudios universitarios en su sistema educativo (Credencial UNED). Por tanto, no debe presentarse a las PAU, pero sin la credencial mencionada no se podrá matricular en nuestros grados.

Los sistemas educativos que pueden acceder por esta vía son: Alemania, Andorra, Austria, Escuelas Europeas (Bachillerato Europeo), Bachillerato Internacional, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Suecia, Suiza, China y Chipre.

Este alumnado podrá acceder a nuestros grados presentando la homologación del título de Bachillerato del Ministerio de Educación del Estado español o de las comunidades autónomas que tienen transferida esta competencia, como es el caso de la Generalitat de Cataluña. Solo con la solicitud de homologación ya se podrá matricular y cursar el grado, pero será una matrícula condicionada a entregar la homologación definitiva. Hay que tener en cuenta que la homologación de los estudios puede tardar más de tres meses en hacerse efectiva, por lo que esta gestión deberá realizarse en paralelo al proceso de admisión a nuestros grados. Si la resolución de la homologación no se produce en los términos solicitados por la persona interesada, quedarán sin efecto los resultados de los exámenes realizados o de la matrícula producida como consecuencia de su uso.

Contacto

Para cualquier duda o consulta sobre el proceso de solicitud de plaza o matrícula, es necesario contactar con [email protected]

El trabajo de final de grado, el paso previo al mundo laboral

El plan de estudios del grado en Relaciones Internacionales de Blanquerna (GRIN) contempla la realización de un trabajo de fin de grado (TFG), concebido como una asignatura que el alumnado debe cursar en el cuarto año del grado. El TFG constituye en sí mismo un instrumento fundamental en la formación del estudiante, que deberá permitirle integrar los aprendizajes adquiridos a lo largo del grado, profundizar en las diferentes áreas de conocimiento de las relaciones internacionales, asumir la transdisciplinariedad y desarrollar las competencias discursivas y de argumentación, análisis crítico, uso de fuentes de información y de documentación, comunicación, iniciativa y autonomía.

El TFG está vinculado a un seminario metodológico, cuyo diseño y contenido comprende la sistematización de un conjunto de competencias y conocimientos específicos para ser aplicados al proyecto. Al mismo tiempo, cada TFG tiene asociado/a un/a profesor/a del grado, que actuará de tutor/a y cuya función será apoyar al alumnado en la correcta elaboración del proyecto.

El alumnado del GRIN deberá optar por una de estas dos modalidades de TFG: proyecto de investigación y proyecto profesional o aplicado, ambos sobre un tema que se encuentre dentro una de las áreas de conocimiento de las relaciones internacionales. El primero deberá realizarse individualmente, mientras que en la segunda modalidad podrá realizarse en equipo (de 2 personas como máximo) o individualmente. En el caso del trabajo en equipo, deberá motivarse de manera razonada la pertinencia e idoneidad de hacerlo en pareja y será necesaria la aceptación previa por parte de la coordinación del GRIN para llevar a cabo la propuesta.

El proyecto deberá redactarse en inglés.

El alumnado preparará una propuesta que contemple los siguientes campos: modalidad de proyecto (investigación/profesional o de aplicación práctica), título del proyecto, justificación del tema escogido y breve síntesis explicativa del tema que se desarrollará, en la que se especifiquen claramente los objetivos generales y específicos que persigue la propuesta de trabajo. Una vez presentada la propuesta, el equipo de coordinación del grado asignará un/a profesor/a tutor/a a cada TFG, cuya función será orientar y apoyar al alumnado a lo largo del desarrollo del proyecto.

El TFG se elaborará según la modalidad de proyecto escogido. En ambos casos, esta fase se estructura en torno a una serie de actividades evaluables que el estudiante deberá ir presentando en los plazos establecidos. Estas fechas de presentación están programadas en el segundo semestre del cuarto curso, que es cuando se elaborará formalmente el proyecto.

Una vez ya se haya depositado la memoria final, el alumnado deberá defender el TFG frente a un tribunal constituido ad hoc, que estará formado por 2 personas, ambas profesoras del GRIN, y que no incluirá al/a la tutor/a. Uno de los miembros del tribunal actuará de presidente, encargado de presentar y moderar el acto, así como de firmar también el informe de valoración. Excepcionalmente, el equipo de coordinación podrá invitar a personas externas, expertas en el campo de estudio del TFG en cuestión, a participar como miembros del tribunal, en sustitución de los/las profesores/as.

La nota final del TFG se compone de dos partes principales: el resultado de las actividades realizadas en la fase de elaboración y el de la fase de defensa oral.

  • El/la tutor/a evaluará y puntuará las cuatro actividades que componen la fase de desarrollo del TFG (70% de la nota global).
  • El tribunal evaluará y puntuará tanto la defensa oral como el documento final del TFG (30% de la nota global).
Estudiant a classe davant ordinador

Te ayudamos a pagar los estudios. Un futuro al alcance de todo el mundo.

Encuentra la ayuda que más se ajuste a tus necesidades entre las becas y ayudas Blanquerna, las ayudas públicas y privadas o las ayudas a la financiación.
Blanquerna-URL te espera!

Becas y ayudas Blanquerna

Ayudas públicas

Financiación

Las prácticas, una experiencia para introducirte en el mundo laboral

Las prácticas externas en empresas o instituciones son un elemento clave de nuestro proceso de formación. Son un primer contacto directo del alumnado con el ámbito profesional donde aplicar los conocimientos que va adquiriendo en la universidad. La Facultad tiene convenio con más de 500 empresas donde los alumnos se preparan para enfrentarse al mundo laboral.

  • El grado garantiza que cada estudiante podrá hacer prácticas en una empresa en posiciones relacionadas con su sector.
  • Cada estudiante tendrá un tutor del grado que velará por el cumplimiento de los objetivos y el aprovechamiento de las prácticas.
  • Además de las prácticas obligatorias o curriculares, los estudiantes podrán hacer las prácticas voluntarias que quieran a partir del tercer curso.

  • El objetivo principal del programa de prácticas es el de garantizar el desarrollo de prácticas curriculares en una institución pública o privada, nacional o internacional, en el ámbito de las relaciones internacionales.
  • El período de prácticas permitirá que el estudiante aplique la formación recibida al ejercicio correcto de la profesión en el sector de las relaciones internacionales, así como que adquiera una comprensión global de la actividad profesional en este ámbito, de los diferentes perfiles profesionales y de la dinámica de trabajo propia en diferentes sectores de las relaciones internacionales.
  • Deben facilitar al alumnado una visión global de las relaciones internacionales y de las dinámicas de funcionamiento propias de las entidades vinculadas a este sector profesional, como puede ser una entidad gubernamental, una organización no gubernamental, una organización internacional, un think tank, una consultoría o una empresa.
  • Empezar a confeccionar una red de contactos profesionales que en el futuro puedan ayudar a introducirse en el ámbito laboral de manera natural.

¿Dónde puedes realizar las prácticas?

Acción contra el Hambre · Aerolink Air Services S.L. · Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo · AMEC · Cámara de Comercio de España en Filipinas · Cámara de Comercio de Sabadell · CAN Europe · Casa África · Casa América Cataluña · Casa Asia · Center for Cooperation in the Mediterranean · Centro Delàs de Estudios por la Paz · Centro Internacional Escarré por las Minorías Étnicas y Nacionales · Cidob · CLGU Ciudades y gobiernos locales unidos · Consell Català del Moviment Europeu · Cruz Roja Española en Cataluña · Deloitte · Departamento de Asuntos Exteriores - Generalitat de Catalunya · Departamento de Interior - Generalitat de Catalunya · Departamento de Presidencia - Generalitat de Catalunya · Eupportunity · Fundación Fútbol Club Barcelona · GEA Barcelona European Consulting · Global Socio Economic Forum Secretariat · Gomplast · Havas Media · IEMed · Instituto Europeo del Mediterráneo · Instrategies · International Policy Sector Action Plan · ISGlobal · Justícia i Pau · Kreab Iberia · Media Planning Group · Metropolis · Mola Mola Surf S.A. · MSA The Safety Company · Network of Regional Governments for Sustainable Development · ORU FOGAR · Otaduy · Oxfam Intermón · Parlament de Catalunya · PEN International · PIMEC · Ramon Clemente S.A. · SPAMEX - Asociación Instituto Iberoamericano de movilidad internacional · Thomas Cook International AG · Tornos Abogados · Tous · UNICEF - Comité Cataluña · Zicla

Existen dos clases de prácticas externas: curriculares y extracurriculares.

Las curriculares son las que forman parte de nuestro plan de estudios: se cursan en paralelo al seminario VII durante el primer semestre de cuarto. El profesorado del seminario VII es el tutor/a que supervisará la evolución del estudiante en sus prácticas y que lo orientará a lo largo de todo el proceso. En la empresa, el alumnado también dispondrá de un/a tutor/a designado/a por el centro, que supervisará su aprendizaje.

Las prácticas extracurriculares son todas las demás que pueda desempeñar el estudiante de forma voluntaria y que no forman parte del plan de estudios, aunque también tienen una finalidad exclusivamente formativa y lectiva y, por tanto, constarán en el suplemento europeo del título (SET). En todos los casos, las prácticas deben ser compatibles con el horario lectivo del estudiante. Las prácticas pueden ser remuneradas o no, según la empresa o la institución.

En el siguiente enlace encontraréis el programa de las prácticas curriculares.

En el grado en Relaciones Internacionales, el estudiante tiene también la posibilidad de realizar las prácticas curriculares en el extranjero a través de varios convenios con empresas, entidades e instituciones.

La normativa académica de la facultad regula, en su punto 17, las prácticas curriculares y extracurriculares.

El tutor/a del alumnado en la facultad les facilitará los criterios que deben seguir para superar la asignatura de prácticas y los parámetros para elaborar la memoria de prácticas. Aquí encontraréis la guía para realizar la memoria.

Deberá hacerse dirigiéndose al Servicio de prácticas de la facultad.

Grado acreditado por la AQU

Encuestas alumnado

Encuestas profesorado (PDI)

Encuestas personal de administración y servicios

Evidencias relativas a la satisfacción de los empleadores

Bolsa de trabajo y carreras profesionales

Movilidad de estudiantes URL

Perspectiva de género

Tal y como subraya la Unión Europea, la igualdad de género no es solo una cuestión de justicia social, sino que también afecta al rendimiento de la docencia y de la investigación. La promoción de la igualdad de género en la investigación y la innovación es uno de los compromisos de la Comisión Europea, que insta a la integración explícita de la perspectiva de género en los proyectos Horizon 2020. No obstante, esta recomendación a menudo se entiende y se aplica de una manera insuficiente. Aquí se presentan varios documentos para colaborar en la comprensión y la aplicación de la perspectiva de género en la docencia y la investigación.

logo

Te equipamos para el cambio