Duración | 4 años |
Horario | mañana |
Prácticas | obligatorias |
Créditos | 240 ECTS |
Preinscripción | Abierta |
LAS PRÁCTICAS EN LOS GRADOS DE EDUCACIÓN
En los grados de Educación Infantil y Primaria de Blanquerna-URL, las prácticas se consideran un elemento central del Plan de estudios, alrededor del cual se organizan las materias y se desarrollan las competencias más profesionalizadoras del maestro.
En la FPCEE Blanquerna-URL, las estancias en centros de prácticas permiten combinar la aproximación a la realidad profesional con la reflexión y el análisis de la experiencia vivida, que se lleva a cabo, con la guía del tutor, en el espacio de Seminario de Prácticum.
Nuestro Plan de estudios contempla la estancia en las escuelas desde el primer curso. Así, los créditos de prácticas se desarrollan hasta el final del grado de acuerdo a la siguiente estructura:
1er curso - Aproximación al mundo escolar
Semana de Participación Intensivos en las Escuelas (SPIE)
2º curso - La escuela como contexto de práctica y aprendizaje
PI (6 ECTS): prácticas de observación participativa
3º curso - El aula como contexto de intervención y acompañamiento al alumnado
PII (14 ECTS): prácticas de intervención acompañada
4º curso - El maestro como agente de cambio
PIII (18 ECTS): prácticas de intervención autónoma supervisada
EL PRÁCTICUM EN BLANQUERNA
El Prácticum en los estudios de Educación de Blanquerna sigue seis líneas o ejes clave: eje temático -delimitado por preguntas-, acento ético, palabras clave, desarrollo de una propuesta didáctica en la escuela, reflexión a través de unas prácticas narrativas, y apertura a proyectos de investigación compartidos.
1. Eje temático
El marco académico del Prácticum tiene, en el ámbito temático, unas características específicas. Permite un trabajo interdisciplinario y transdisciplinario para que se trabajan situaciones reales, globales, multifactoriales que desbordan la mirada parcelada de las diversas disciplinas y que reclaman la relación entre ellas; al mismo tiempo, favorece un trabajo de relación entre práctica y teoría y entre acción y reflexión.
2. Acento ético
La cuestión ética en la educación es nuclear y omniabarcadora y tiene que ver con el núcleo del compromiso profesional del maestro. Por eso, es esencial y no se puede dejar de lado, si se pretende una verdadera formación de maestros. Así pues, el espacio de Prácticum, en que se vive la dimensión de la práctica reflexiva y en el que tiene lugar la atención individualizada de los estudiantes y el trabajo cooperativo en grupo, es el marco más idóneo para abordar esta dimensión.
3. Palabras clave
Hay una serie de palabras que forman parte del campo semántico de la educación y que los maestros tienen que pensar y repensar en cada momento y ante cada situación.
En cada curso se propone priorizar la profundización en algunas de estas palabras. El objetivo es hacerlas presentes en la observación y la reflexión de las prácticas escolares, ponerlas en juego en las intervenciones y propuestas educativas de los estudiantes, darles un lugar en las conversaciones, debates y proyectos, etc.
4. Desarrollo de una propuesta didáctica en la escuela
A lo largo de cada Prácticum, los alumnos deberán llevar a cabo una intervención en el aula que consiste en:
5. Reflexión a través de unas prácticas narrativas
La forma en que invitamos a los estudiantes a escribir o fijar su paso por la escuela como estudiantes en prácticas determina el tipo de experiencia que tendrán.
Como se trata de generar una experiencia formativa y no de impartir un corpus de contenidos, es importante hacer hincapié en prácticas que pueden generar un proceso personal enriquecedor y que, vividas en profundidad, pueden suponer un salto cualitativo en la formación los estudiantes.
6. Apertura a proyectos de investigación compartidos
El cúmulo de situaciones, de experiencias, de contextos, de dilemas, de modelos educativos y de retos que los estudiantes aportan a las sesiones de Prácticum son muchos y variados. Las prácticas en las escuelas les permiten descubrir una realidad rica y compleja que en la Facultad se puede poner en relación con otras realidades similares o muy diferentes. En el grupo de Prácticum, por tanto, trabajamos con un material educativo muy valioso que puede ser susceptible de ser investigado y relacionado con todos los conocimientos académicos que los estudiantes reciben en la Facultad.
Todas las asignaturas de prácticas externas están tutorizadas por profesionales de los centros escolares donde se realizan las prácticas y por profesorado de la universidad e incluyen, además del periodo de estancia en el centro, seminarios dedicados a formación, seguimiento y tutorización.
LOS CENTROS DE PRÁCTICAS
El Departamento de Prácticas es el responsable de coordinar las relaciones entre la Facultad y los casi trescientos centros formadores de prácticas del Departament d’Educació de la Generalitat de Catalunya.
Las asignaturas de prácticas externas se realizarán en centros escolares de Cataluña de acuerdo con el convenio que Blanquerna-URL tiene con el Departament d’Educació de la Generalitat de Catalunya y los centros, o con los centros de titularidad privada directamente.
La bolsa de centros formadores de Blanquerna incluye:
También contempla estancias en el extranjero mediante programas de prácticas internacionales intensivas en centros educativos de Italia (Florencia y Pistoia), Holanda y Dinamarca, con el objetivo de poder identificar elementos comunes o divergentes entre los sistemas educativos de los diferentes países y adquirir una visión más internacional de la educación.
Las prácticas de los grados en Educación se rigen por la normativa vigente.
Hemos recibido correctamente tus datos, pronto nos pondremos en contacto contigo.
¿Quieres visitar alguna de nuestras Facultades? ¿Quieres concertar un meeting virtual con nuestro equipo?