Pasar al contenido principal
 
  • Català
  • Castellano
  • English
|
  • -
  • A
  • +
Alumni
SCALA
Quiero donar

Grados
Másters y Estudios de Postgrado
International Affairs
Futuros estudiantes
Servicios
Conoce la Facultad
Investigación
Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales
Grados
Másters y Estudios de Postgrado
Investigación
International Affairs
Futuros estudiantes
Servicios
Conoce la Facultad
Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales

Grado en Comunicación Audiovisual Grado en Periodismo y Comunicación Corporativa Grado en Publicidad, Relaciones Públicas y Marketing Grado en Digital Media (Comunicación Digital) Grado en Relaciones Internacionales Grado en Global Communication Management Doble título en Periodismo y Comunicación Corporativa y en Relaciones Internacionales (5 años)
Facultad de Comunicación Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales
Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales

Másters Universitarios Doctorados Másters y Postgrados URL Cursos de Formación continuada Escuela de verano
Facultad de Comunicación Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales
Observatori de l’Economia Social, OES21
  • FCC
  • Investigación
  • Observatorio de la Economía Social, OES21
recerca observatori-de-l’economia-social,-oes21
  • Grupos de investigación
  • Apoyo a la investigación
  • Doctorado
  • Blanquerna-Emerson Center for Global Communication
  • Observatorio Blanquerna de Comunicación, Religión y Cultura
  • Observatorio de la Economía Social, OES21

  • Congreso Internacional Comunicación y Realidad
  • Publicaciones científicas
  • Servicios

Observatorio de la Economía Social, OES21

El Observatorio de la Economía Social, OES21, un organismo promovido por la Fundación Blanquerna y el grupo empresarial Clade, se constituye el 2018 para aportar al sector de la economía social una nueva herramienta. En concret el OES21 nace con la voluntad de generar conocimiento sobre la economía social a fin de mejorar su posicionamiento. Y en última instancia, el observatorio quiere poner en valor la economía social ante los retos que plantea la evolución de la economía y la sociedad.

El proyecto tiene la clara vocación de integrar a todos los agentes sociales y económicos que apoyan la transferencia de conocimiento para aportar nuevos contenidos a través del análisis y la investigación de las empresas de economía social, como cooperativas, fundaciones o asociaciones, entidades con una larga tradición en Catalunya.

L’OES21 considera que la mejor manera de cumplir sus propósito es adoptar una visión de futuro para detectar anticipadamente los retos a lo que habrá de hacer frente la economía social y, a la vez, formular propuestas desde la economía social para afrontar estos desafíos.

El Observatorio ha definido tres líneas de trabajo principales:

  1. De entrada, la investigación es el objetivo fundamental, porque permitirá al OES21 generar conocimiento sobre la economía social. Para conseguirlo, el observatorio combinará tanto el análisis cuantitativo como el cualitativo. En último término, sin embargo, la vocación del OES21 es prospectiva, es decir, enfocada sobre todo a anticipar los retos y la evolución de la economía social más que a registrar su pasado. De todos modos, una anticipación rigurosa requiere necesariamente un conocimiento profundo del presente y del pasado inmediato.
     
  2. La transferencia de conocimiento es la segunda línea de trabajo clave del OES21. No se trata tanto de lo que el observatorio pueda llegar a descubrir, sino de qué modo este conocimiento puede ser utilizado en la economía social y en la sociedad en general. A tal fin, el OES21 establecerá canales de comunicación, regulares y ad hoc, a través de los cuáles difundir sus conclusiones. Para ello, el OES21 buscará la cooperación y la complicidad de otras entidades e instituciones, tanto de la economía social como de otros campos, al objeto de ensanchar el impacto de su trabajo.
     
  3. Finalmente, la docencia, que se concibe como una actividad complementaria. El OES21 considera que ya hay una oferta docente lo bastante diversa y rica, pero no renuncia a elaborar programas formativos, continuos o puntuales, en solitario o conjuntamente con otras entidades, en aquellos temas que puedan ser de interés.

  • Contacte
    Jordi Serra del Pino
    Director de l’Observatori
    mail jserra@oes21.cat 
    Tel. 93 253 31 08

Blanquerna en un clic

Conoce la Facultad Coneix la Facultat
Futuros estudiantes Futurs estudiants
Garantía de calidad Garantia de Qualitat
Biblioteca Biblioteca
Noticias Notícies

Estudios

Másters y estudios de postgrado Màsters i postgraus
Doctorado Doctorat

Preguntas Frecuentes

Sesiones Informativas Sessions Informatives
Calendario académico Calendari acadèmic
Horario Horari

Contacto

¿Dónde estamos? On som
Contactos de referencia Contactes de referència
® 2014 Blanquerna. Todos los derechos reservados.
  • Aviso Legal
  • Política de protección de datos
  • Política de cookies
  • Sitemap
  • CLADE. Grup Empresarial Cooperatiu
  • HR. Excellence in research
  • Campus de Excelencia Internacional
  • Universitat Ramon Llull