Blanquerna Universidad Ramon Llull

Buscador

Grado en Gestión Deportiva

Matrícula abierta

alumne-estadi
  • Modalidad
    Presencial
  • Idiomas
    Catalán, Castellano, Inglés
  • Duración
    4 cursos académicos
  • Créditos
    240
  • Fecha de inicio
    Septiembre 2026
  • Horario

    De 8 a 14 h

  • Plazas
    50
  • Localización

    Blanquerna-URL - Carrer del Císter, 34. 08022 Barcelona

  • Facultad

    Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y del Deporte

¿A quién va dirigido?

¿Te atrae la gestión empresarial y eres un apasionado del deporte? Cursando este grado desarrollarás las competencias personales y profesionales para convertirte en un gran profesional de la gestión deportiva. Este grado da respuesta a las necesidades de profesionalización de la industria del deporte en sectores como la gestión de eventos, el marketing deportivo, la producción y distribución de productos, la gestión de servicios y el turismo deportivo o tecnológico, entre otros.

Grandes áreas para desarrollarte profesionalmente

Competencias profesionales en las que te especializarás durante el grado:

Actividad empresarial

Funciones de responsabilidad en las áreas de actividad empresarial. Adquirirás los conocimientos para llevar a cabo tareas de relevancia en las diferentes áreas funcionales: marketing, finanzas, producción, recursos humanos, administración…

Gestión de proyectos

Aprenderás a gestionar proyectos de todo tipo aportando valor empresarial: desde eventos deportivos hasta proyectos de innovación, tecnología y deporte o de internacionalización de productos y servicios, entre otros.

Emprendimiento

Desarrollarás las competencias necesarias para poder crear tu propio proyecto empresarial en el marco de la industria del deporte, con la ayuda de programas de apoyo al emprendimiento.

Si eliges el grado en Gestión Deportiva de Blanquerna-URL, eliges...

Cataluña, y especialmente Barcelona, es uno de los territorios de Europa con más concentración de empresas del deporte y con un ecosistema emprendedor muy dinámico.

  • Único grado universitario en Gestión Deportiva de Cataluña.
  • Con una clara vocación internacional, el 40% del Plan de Estudios se imparte en lengua inglesa.
  • Blanquerna forma parte de varias redes empresariales y profesionales vinculadas a la industria deportiva.
  • El grado se imparte juntamente con la colaboración del Instituto Químico de Sarrià (School of Management) y de la Facultad de Comunicación y de Relaciones Internacionales Blanquerna.
  • En el transcurso del grado se fomenta el contacto con la profesión a través de charlas profesionales, visitas, study tours, prácticas académicas y extraacadémicas, entre otros.
  • La gestión deportiva es una profesión de presente con mucho futuro.
Estudiants GE fpcee

Especializaciones

El grado en Gestión Deportiva te forma para dar respuesta a las demandas recibidas en diferentes contextos y ámbitos. En el transcurso del segundo ciclo del grado, los alumnos pueden especializarse en los itinerarios siguientes:

Comunicación y grandes eventos deportivos

Este itinerario está orientado a estudiantes interesados en profundizar en la comunicación corporativa, el patrocinio y la organización de grandes eventos.

Turismo deportivo

Este itinerario está dirigido a estudiantes que quieran profundizar en la gestión de destinos de turismo deportivo, de puertos deportivos y actividades náuticas, del turismo del golf o del turismo activo.

Los datos de la excelencia

+100

de empresas punteras del sector forman parte de la red de contactos

240

horas de prácticas en empresas externas del sector

40%

del Plan de Estudios se imparte en inglés

Una metodología única basada en el aprendizaje personalizado

La metodología Blanquerna se basa en los seminarios, un elemento clave para conseguir un aprendizaje personalizado y cualitativo y en una formación holística, que engloba las competencias académicas y profesionales, pero también las personales y humanas.

Educación personalizada

Los seminarios con grupos reducidos de 10-12 estudiantes facilitan el aprendizaje interdisciplinario, la reflexión intelectual y profesional y el aprendizaje personalizado. El/la profesor/a o tutor/a colabora en la orientación académica, personal y vocacional de los estudiantes.

Centros de prácticas

Tenemos convenio con más de mil centros de prácticas y una inserción laboral del 95%. Las prácticas se llevan a cabo en organizaciones, instituciones y escuelas pioneras e innovadoras que te permiten reivindicar todo lo que has aprendido durante el grado.

Estudios en el extranjero

Estudiar fuera es una experiencia vital. Te ofrecemos la posibilidad de participar en varios programas de intercambio y cooperación internacional y de hacer prácticas en el extranjero. Además, el plan de estudios incluye la formación para la adquisición del nivel B2 de inglés.

Aprendizaje y servicio Blanquerna

El ApS es una actividad compleja que integra el servicio a la comunidad con el aprendizaje: una de las ideas principales es que nuestros alumnos puedan aprender acompañando otras instituciones sociales y seguir creciendo en la adquisición de valores y pensamiento crítico. Son actividades o proyectos en las que el aprendizaje se vincula con la realización de un servicio real.

FPCEE Entrada

Cursa una doble titulación

Obtén dos titulaciones simultáneamente, de forma consecutiva o con un itinerario personalizado

Información académica

seminari_fpcee

Plan de Estudios

El Plan de Estudios del Grado en Gestión Deportiva está formado por asignaturas básicas, obligatorias, optativas, prácticas y por un trabajo de final de grado estructurado en dos ciclos. En el primero se introducen materias orientadas al conocimiento del entorno social, económico y jurídico, a los fundamentos del sector deportivo y la administración de organizaciones deportivas. En el segundo, los estudiantes definen su proyecto formativo a partir de dos itinerarios de especialización, los prácticums y el trabajo de final de grado. Lo puedes ver en detalle a continuación:

Créditos

PrimeroSegundoTerceroCuartoTotal
Trabajo fin de grado 12 12
Formación básica 48 6 6 60
Prácticas externas 6 6 12
Obligatoria 12 54 36 24 126
Optativa 12 18 30
Total 60 60 60 60 240

AsignaturaCréditosTipo académico
Primer semestre
Formación para la universidad 6Formación básica
Bases sociales del deporte 6Formación básica
Economía de la empresa I 6Formación básica
Deportes convencionales 6Obligatoria
Métodos cuantitativos y cualitativos aplicados a la empresa 6Formación básica
Seminario I 0Obligatoria
Segundo semestre
Antropología del deporte 6Formación básica
Economía de la empresa II 6Formación básica
Legislación y gobernanza del deporte 6Formación básica
Deporte, salud y bienestar 6Obligatoria
Contabilidad general y de costes 6Formación básica
Seminario II 0Obligatoria

AsignaturaCréditosTipo académico
Tercer semestre
Cultura y pensamiento contemporáneo 6Obligatoria
Gestión pública 6Obligatoria
Derecho deportivo 6Obligatoria
Deporte y desarrollo 6Obligatoria
Administración de organizaciones deportivas 6Obligatoria
Seminario III 0Obligatoria
Cuarto semestre
Planificación y explotación de equipamientos deportivos convencionales y singulares 6Obligatoria
Deportes emergentes 6Obligatoria
Dirección de personas 6Obligatoria
Fundamentos de márqueting 6Obligatoria
Seminario IV 0Obligatoria
Anual
Inglés 6Formación básica

AsignaturaCréditosTipo académico
Quinto semestre
Gestión de eventos 6Obligatoria
Sistemas de información y tecnologías aplicadas a la gestión 6Obligatoria
Dirección financiera 6Obligatoria
Sistemas de gestión de la calidad 6Obligatoria
Dirección de operaciones y logística 6Obligatoria
Seminario V 0Obligatoria
Sexto semestre
Ética y responsabilidad social de la empresa 6Formación básica
Deporte y territorio 6Obligatoria
Prácticum I 6Practicum
Seminario VI 0Obligatoria
Optatividad I (escoger una)
Fundamentos del turismo deportivo 6Optativa
Grandes eventos 6Optativa
Optatividad II (escoger una)
Destinos de turismo deportivo 6Optativa
Márqueting avanzado 6Optativa

AsignaturaCréditosTipo académico
Septimo semestre
Gestión de proyectos 6Obligatoria
Emprendeduría técnica 6Obligatoria
Tecnología y deporte 6Obligatoria
Seminario VII 0Obligatoria
Optatividad III (escoger una)
Gestión de grandes recintos deportivos 6Optativa
Puertos deportivos y actividades náuticas 6Optativa
Octavo semestre
Política de empresa y habilidades directivas 6Obligatoria
Prácticum II 6Practicum
Seminario VIII 0Obligatoria
Optatividad IV ( escoger una)
Turismo activo 6Optativa
Patrocinio deportivo 6Optativa
Optatividad V (escoger una)
Campos de golf y complejos turísticos 6Optativa
Comunicación empresarial, relaciones públicas y protocolo 6Optativa
Anual
Trabajo de fin de grado 12Trabajo fin de grado

Te lo ponemos fácil para que puedas acceder a los estudios que quieres

El pago de los estudios se realiza de manera fraccionada y sin ningún tipo de interés. En el momento de la inscripción, se hace efectivo el 50 % del coste total de los créditos matriculados*; el 50 % restante se reparte en nueve mensualidades (de octubre a junio) mediante domiciliación bancaria.

El precio/crédito de las titulaciones se regulariza cada año académico para todos los cursos.

Precio

Precio por crédito
183,29 €
Precio total 1r curso 2026-27
10.997,40 €
Biblioteca_NEXUS_PREUS

Descuentos para grados de Blanquerna-Universidad Ramon Llull

Descuentos Fundación Blanquerna (no acumulables entre sí):

  • Estudiante miembro de Familia Numerosa o Monoparental: 5% de descuento.
  • Estudiante con discapacidad >33%: 5% de descuento.
  • Familia Blanquerna (alumni, hijo/a, hermano/la o pareja, de alumni o alumno/a): 5% de descuento. Se considerará Alumni aquel quién haya cursado una titulación oficial.

Para la aplicación del descuento hay que acreditarlo con el documento que corresponda. El alumnado tiene que llevar el documento original presencialmente a Secretaría Académica, junto con su documento de identificación, para su validación y aplicación del descuento correspondiente. Plazo de presentación de la documentación acreditativa: 16 de diciembre 2024.

El plazo de presentación de la documentación acreditativa para el curso 2026-2027 es el día 30 de septiembre de 2026.

La industria del deporte es un sector en constante crecimiento

La industria del deporte es un sector en constante crecimiento que, durante los últimos años, ha ganado posicionamiento en el mundo empresarial. Las salidas profesionales vinculadas a este grado son cada vez más varias a consecuencia del dinamismo y la constante evolución de esta industria.

MUFEE capçalera

Deporte profesional y ligas profesionales

Organización de competiciones, representación de jugadores, team manager, proyectos de RSC o especialización en marketing deportivo y patrocinio, búsqueda y activación de patrocinios, desarrollo de propuestas de fan engagement, entre otros.

fpcee stock

Gestión pública

Organización de eventos, promoción deportiva y gestión de instalaciones en ayuntamientos y otras administraciones, entre otros.

FCRI M ComunicacioCorporativa

Consultoría

Tareas de asesoramiento especializado para proyectos de diferente tipología (análisis, diseño de propuestas, seguimiento y evaluación...).

 TEU en habilitats directives i gestió de projectes esportius

Gestión general

Gestión general o de diferentes áreas de centros deportivos de diferente índole y tipología (marketing, RR. HH., finanzas, etc.), de centros de fitness y salud, empresas de producto y servicios deportivos, de clubs y asociaciones o turismo deportivo.

Empresas que confían en nuestros graduados

Alumnes a la Graduació Blanquerna 2019

Un enlace directo hacia tu futuro profesional

Nuestra tarea no termina cuando obtienes una titulación. Desde el área de Alumni te acompañamos para conseguir hasta un 90% de ocupación de los estudiantes en el primer año

Directora

Coordinadores

Profesorado

Marc Caballé Van Mol

Marc Caballé Van Mol

Susana Vega Gómez

Susana Vega Gómez

Proceso de solicitud de plaza

El proceso de solicitud de plaza para el curso 2026-2027 empieza el 29 de octubre de 2025 y consta de tres fases:

  1. Solicitud de plaza
  2. Admisión
  3. Matrícula

1. Solicitud de plaza

La solicitud de plaza se puede realizar de forma online o presencial y da derecho a participar en el proceso de admisión.

Se puede hacer desde el botón de Solicitud de plaza, que aparece en la página de cada grado, o directamente desde aquí. Para ello, es necesario:

  1. Darse de alta en el sistema de registro único y crear un usuario (si no se ha obtenido con anterioridad).
  2. Realizar un pago de 50 € (importe no retornable) en concepto de derechos y trámites de admisión. Puede realizarse con tarjeta de crédito o débito, mediante un proceso seguro y confidencial del banco BBVA.
  3. Subir la documentación al depósito de documentos antes de la fecha de finalización del proceso de solicitud de plaza.
  • Documento identificativo (DNI, NIE, pasaporte)
  • Certificación de las calificaciones de acceso a la universidad (PAU, CFGS, Diploma de bachillerato internacional, etc.), si se dispone en el momento de solicitar la plaza.

Se puede hacer en la misma facultad, dirigiéndose al Servicio de Información y Orientación al Estudiante (SIOE) y entregando:

  1. Fotocopia del documento identificativo (DNI, NIE, pasaporte)
  2. Fotocopia de la certificación de las calificaciones de acceso a la universidad (PAU, CFGS, Diploma de bachillerato internacional, etc.), si se dispone en el momento de solicitar la plaza.
  3. Pago de 50 € (importe no retornable) en concepto de derechos y trámites de admisión. Se puede realizar en efectivo o con tarjeta de crédito o débito.

IMPORTANTE - GRADO EN PSICOLOGÍA Y GRADO EN ENFERMERÍA: Alumnado procedente de Bachillerato:

Si en el momento de tramitar la solicitud de plaza para los grados en Psicología y en Enfermería, así como para las simultaneidades de estudios de cualquiera de estos dos grados (p. ej. Psicología y Logopedia o Enfermería y Nutrición), ya se dispone de la nota definitiva del Bachillerato y las PAU y esta es igual o superior a 7, la persona solicitante será convocada a matrícula una vez haya sido admitida.

Si no se dispone de la nota definitiva de acceso del Bachillerato y las PAU, deberá adjuntarse un certificado oficial del centro educativo que contenga la calificación media del primer curso o la calificación final de Bachillerato. Una vez entregado este certificado, existen dos opciones:

  • Opción 1. Si la nota es igual o superior a 7, el estudiante será convocado para poder realizar una matrícula condicionada y se podrá elegir turno siempre que haya plazas disponibles.

  • Opción 2. Si la nota es inferior a 7, el estudiante podrá participar en la asignación de plazas del mes de junio que se realizará en función de la nota aportada, como primer criterio, y la fecha de pago de la solicitud de plaza, como segundo. A partir de la fecha en que se disponga de la calificación definitiva de la EBAU, si quedan plazas disponibles, solo participará en la asignación de plazas el alumnado que haya entregado el certificado con la nota definitiva de acceso.

Nota: En el caso de alumnos procedentes de bachilleratos internacionales, tendrán que entregar un documento oficial del centro de procedencia con la calificación media final del curso y su equivalencia en el sistema español.

IMPORTANTE - GRADO EN PSICOLOGÍA Y GRADO EN ENFERMERÍA: Alumnado procedente de ciclos formativos de grado superior:

Si en el momento de tramitar la solicitud de plaza para los grados en psicología y en enfermería, así como para las simultaneidades de estudios de cualquiera de estos dos grados (p. ej. Psicología y Logopedia o Enfermería y Nutrición), ya se dispone de la nota definitiva del CFGS y esta es igual o superior a 8, la persona solicitante será convocada a matrícula una vez haya sido admitida.

Si no se dispone de la nota de acceso (ni provisional, ni definitiva) de CFGS, las solicitudes de plaza para los estudios mencionados se podrán formalizar y el estudiante participará en la asignación de plazas del mes de junio, que se realizará en función de la nota definitiva aportada mediante un certificado oficial del centro educativo que contenga la calificación media final de la titulación. Como primer criterio, se tendrá en cuenta la calificación mencionada y, como segundo criterio, la fecha de pago de la solicitud de plaza. Para el grado en Psicología, se reservará un 10 % de las plazas para el alumnado procedente de esta vía. Para el grado en Enfermería, se reservará un 30 % de las plazas para el alumnado procedente de esta vía.

IMPORTANTE - GRADO EN PSICOLOGÍA Y GRADO EN ENFERMERÍA: Alumnado procedente de estudios universitarios iniciados:

Si en el momento de tramitar la solicitud de plaza para los grados en Psicología y en Enfermería, así como para las simultaneidades de estudios de cualquiera de estos dos grados (por ejemplo, Psicología y Logopedia o Enfermería y Nutrición), ya se han iniciado estudios universitarios, la persona interesada deberá contactar con el Servicio de Información y Orientación al Estudiante de la Facultad.

2. Admisión

Aproximadamente en los dos días hábiles posteriores a la solicitud de plaza, se informará al estudiante por correo electrónico sobre su admisión. Si ha sido admitido/a, en el mismo mensaje se le invitará a formalizar la matrícula, incluyendo las instrucciones de cuándo y cómo hacer el trámite.

El criterio que se utilizará para convocar al alumnado admitido para formalizar la matrícula será el orden de pago de la solicitud de plaza. Para aquellos grados que tienen más de un turno, debe tenerse en cuenta que a lo largo del período de matrícula un turno se puede llenar. La plaza será definitiva cuando el estudiante haya entregado la documentación con la información definitiva de acceso a la universidad y se haya efectuado el primer pago de la matrícula.

Para los grados impartidos en lengua inglesa, el alumnado deberá demostrar un nivel mínimo B2 de inglés para ser admitido. El nivel se podrá acreditar mediante el test de nivel que todo el alumnado del grado deberá realizar antes de empezar su titulación. Para acreditar el nivel mínimo, también se podrá presentar un certificado oficial de idiomas de nivel B2 o superior, IELTS (6-7), TOEFL (IBT 90-110) y CAMBRIDGE o Escuelas Oficiales de Idiomas, obtenido en los últimos dos años. No se aceptarán certificados de otros organismos. El certificado no exime al alumnado de realizar el test de nivel para determinar qué nivel de inglés se hará en el primer curso.

Es responsabilidad del alumno tener un nivel equivalente al B2 de la lengua de impartición del grado para poder seguir correctamente las clases.

3. Matrícula

El estudiante convocado en matrícula podrá escoger entre dos opciones, en función de si ya se dispone o no de la vía de acceso definitiva.

  • Matrícula condicionada

Se podrá formalizar la matrícula en el grado antes de tener aprobadas las PAU o el CFGS o de disponer de la vía de acceso. La matrícula quedará condicionada a la presentación de la vía de acceso correspondiente. Esta opción asegura la plaza y permite elegir el turno horario, en el caso de las titulaciones con más de un turno, mientras haya plazas disponibles.

En caso de que el estudiante no obtenga la vía de acceso, se le devolverá el dinero de la matrícula pero perderá la plaza, la preferencia en la elección de turno y el importe abonado para la solicitud de plaza (50 €). En caso de que en julio queden plazas libres, si lo desea, se podrá quedar en lista de espera hasta septiembre y se le guardará el dinero, pero ya no tendrá preferencia para elegir turno horario. Si finalmente en septiembre no obtiene la vía de acceso, se devolverá el importe abonado de la matrícula.

  • Matrícula definitiva

Se formalizará si en el mismo momento de tramitar la matrícula el estudiante ya dispone de la vía de acceso a la universidad. Se podrá optar a las plazas y turnos disponibles.

IMPORTANTE: Las titulaciones con más de un turno pueden agotar las plazas de un horario concreto con matrícula condicionada. La documentación requerida debe subirse a través del depósito de documentos.

La plaza será definitiva cuando el estudiante haya entregado la documentación con la información definitiva de acceso a la universidad y se haya efectuado el primer pago de la matrícula.

NOTA: El alumnado de los grados en Comunicación deberá realizar un test de nivel de inglés, que no será excluyente de la admisión, pero que determinará el nivel en el que iniciará el primer curso. Se informará a cada estudiante de la fecha y hora del test por correo electrónico.

El pago de los estudios puede hacerse al contado o de manera fraccionada, sin ningún tipo de interés. Si se ha elegido pago fraccionado, en el momento de la matriculación, el estudiante dispondrá de los dos días laborables siguientes para abonar el 50 % del coste total de los créditos matriculados, mediante el método de pago que haya elegido; este pago no será domiciliado. El 50 % restante se repartirá en nueve mensualidades, de octubre a junio, mediante domiciliación bancaria en la cuenta que deberá aportar en el momento de la matrícula. Los precios de cada curso académico se actualizan anualmente.

Una vez formalizada, se podrá consultar la hoja de matrícula correspondiente desde el ipósito de documentos y desde el portal del estudiante.

Alumnado extranjero o internacional

Para el proceso de admisión de alumnado extranjero, deben tenerse en cuenta las consideraciones y los requisitos siguientes de acuerdo con la normativa establecida.

El estudiante deberá solicitar en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) la credencial que acredite que cumple los requisitos para acceder a los estudios universitarios en su sistema educativo (Credencial UNED). Por tanto, no debe presentarse a las PAU, pero sin la credencial mencionada no se podrá matricular en nuestros grados.

Los sistemas educativos que pueden acceder por esta vía son: Alemania, Andorra, Austria, Escuelas Europeas (Bachillerato Europeo), Bachillerato Internacional, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Suecia, Suiza, China y Chipre.

Este alumnado podrá acceder a nuestros grados presentando la homologación del título de Bachillerato del Ministerio de Educación del Estado español o de las comunidades autónomas que tienen transferida esta competencia, como es el caso de la Generalitat de Cataluña. Solo con la solicitud de homologación ya se podrá matricular y cursar el grado, pero será una matrícula condicionada a entregar la homologación definitiva. Hay que tener en cuenta que la homologación de los estudios puede tardar más de tres meses en hacerse efectiva, por lo que esta gestión deberá realizarse en paralelo al proceso de admisión a nuestros grados. Si la resolución de la homologación no se produce en los términos solicitados por la persona interesada, quedarán sin efecto los resultados de los exámenes realizados o de la matrícula producida como consecuencia de su uso.

Contacto

Para cualquier duda o consulta sobre el proceso de solicitud de plaza o matrícula, es necesario contactar con [email protected]

El trabajo final de grado, el paso previo al mundo laboral

El trabajo de final de grado (TFG) tiene como objetivo principal evaluar la integración de las competencias básicas adquiridas en la titulación. Esencialmente, consiste en la elaboración de un proyecto empresarial o de investigación que permita al estudiante demostrar la integración de competencias propias de la titulación.

Para la elaboración del TFG, el estudiante puede hacer un plan de empresa, un proyecto de gestión, un plan estratégico o un proyecto de investigación, siempre orientado al sector de la gestión deportiva.

Las diferentes partes del TFG se llevarán a cabo de forma individual. El documento final estará redactado en catalán, castellano o inglés.

El desarrollo del TFG tendrá una duración de dos semestres y lo supervisará un profesor-tutor, tanto individualmente como durante las sesiones de Seminario.

Por tanto, habrá un espacio de dos horas semanales en el que el profesor-tutor hará sesiones de Seminario en grupo para poner en común el proceso que se está llevando a cabo (establecer pautas y organizar la actividad, escoger el tema, aportar documentación, planificar las actividades, etc.). Estas sesiones de Seminario se alternarán con un seguimiento/tutorías individualizadas (en las que cada tutor hará un seguimiento personalizado del trabajo elaborado).

Habrá tres sistemas de calificación y momentos de evaluación:

  • El tutor asignado hará un seguimiento continuado de cada trabajo a lo largo de todo el curso. Durante este periodo, el estudiante deberá presentar entregas parciales.
  • Presentación y defensa pública ante una comisión de evaluación constituida por varios profesores del área.
  • Propuesta final de TFG: será corregida por el profesor-tutor.
Alumnes estudiant al seminari

Te ayudamos a pagar los estudios. Un futuro al alcance de todo el mundo.

Encuentra la ayuda que más se ajuste a tus necesidades entre las becas y ayudas Blanquerna, las ayudas públicas y privadas o las ayudas a la financiación.
Blanquerna-URL te espera!

Becas y ayudas Blanquerna

Beca d'Excel·lència Esportiva

Ayudas públicas

Financiación

Las prácticas, una experiencia para introducirte al mundo laboral

En Blanquerna-URL damos un papel fundamental a las prácticas y a la estancia en prácticas en centros externos. Por eso tenemos convenio con más de mil organizaciones y entidades en las que podrás aplicar tus conocimientos teóricos al entorno profesional y empezar a enfocar tu futuro profesional a partir de la realidad del sector.

  • 2 estancias de 120 horas de prácticas en empresas, instituciones o entidades contrastadas del sector deportivo.
  • El acompañamiento del alumnado por parte de una tutorización experta en los centros de prácticas asignados.
  • El seguimiento de la estancia de prácticas y el apoyo por parte de un/a docente.
  • Encuentros e intercambio de impresiones con profesionales expertos de los diferentes ámbitos de la gestión deportiva.
  • El intercambio de experiencias y el contraste de aprendizajes de las prácticas con otros estudiantes en el marco del seminario.
  • El análisis, la reflexión y la revisión de las experiencias y los aprendizajes de las prácticas mediante una memoria.

  • Facilitar el conocimiento de la realidad profesional de los diferentes subsectores de la gestión deportiva al alumnado.
  • Completar el desarrollo de las competencias profesionales del alumnado en un entorno real.
  • Proyectar la imagen del alumnado en el mercado laboral.
  • Iniciar la creación de una red de contactos profesionales que puedan favorecer la posterior inserción laboral.

Disposem d'una excel·lent xarxa de contactes amb agents de la indústria de l'esport (empreses de serveis i productes esportius, consultories, clubs i federacions...) que apropa els estudiants a la realitat professional i que facilita la seva inserció laboral en el sector:

Acadèmia Emilio Sánchez Vicario · Federació Catalana d'Esports d'Hivern · Federación Española de Deportes de Hielo · Fundación Catalana para el Deporte · Instituto Barcelona Esports · Unió Esportiva · Cornellà Sintagmia · Dorna · Up2you Sports Marketing · Onalabs · SevenMila · Institut Barcelona Esports (Ajuntament de Barcelona) · CN Sabadell · CE Mediterrani, entre d'altres.

Grado acreditado por la AQU

Informes de seguimiento del centro

Otros informes

  • Indicadores

Perspectiva de género

Tal y como subraya la Unión Europea, la igualdad de género no es solo una cuestión de justicia social, sino que también afecta al rendimiento de la docencia y de la investigación. La promoción de la igualdad de género en la investigación y la innovación es uno de los compromisos de la Comisión Europea, que insta a la integración explícita de la perspectiva de género en los proyectos Horizon 2020. No obstante, esta recomendación a menudo se entiende y se aplica de una manera insuficiente. Aquí se presentan varios documentos para colaborar en la comprensión y la aplicación de la perspectiva de género en la docencia y la investigación.

logo

Te equipamos para el cambio