Blanquerna Universidad Ramon Llull

Buscador

Grado en Farmacia

Matrícula abierta

alumne al laboratori
  • Modalidad
    Presencial
  • Idiomas
    Catalán
  • Duración
    5 cursos académicos
  • Créditos
    300
  • Fecha de inicio
    Septiembre 2026
  • Horario

    1.º curso:

    de lunes a jueves de 14.30 a 21 h

    Viernes de 8.30 a 14 h

  • Plazas
    75
  • Localización

    IQS-URL - Via Augusta, 390. 08017 Barcelona

    Blanquerna-URL - Carrer Padilla, 326-332. 08025 Barcelona

  • Facultad

    Facultad de Ciencias de la Salud

    IQS

Acceso a los recursos para estudiantes y PDI

Aquí podrás acceder al Moodle y al Sigma.

Si te interesan la biología, la química, la anatomía y la fisiología, la física, la informática y la tecnología y tienes motivación por el cuidado de las personas, el Grado en Farmacia es tu mejor opción. Está dirigido a aquellas personas que tengan una gran curiosidad intelectual y que quieran adquirir una formación sólida sobre el medicamento en todas sus etapas, desde su obtención hasta los efectos que produce en el organismo.

¿A quién va dirigido?

Si te interesan la biología, la química, la anatomía y la fisiología, la física, la informática y la tecnología y tienes motivación por el cuidado de las personas, el Grado en Farmacia es tu mejor opción. Está dirigido a aquellas personas que tengan una gran curiosidad intelectual y que quieran adquirir una formación sólida sobre el medicamento en todas sus etapas, desde su obtención hasta los efectos que produce en el organismo.

Si escoges el grado en Farmacia, escoges…

Formación en grupos reducidos de estudiantes (seminarios), metodologías novedosas (simulaciones), formación integral

  • 6 meses de prácticas tuteladas en dos turnos y centros diferentes.
  • 3 meses de prácticas adicionales ligados a la mención escogida por el estudiante.
  • Más de 1.000 horas de prácticas en laboratorio, asignaturas con créditos propios de laboratorio.
  • Asignaturas obligatorias diferenciales: Farmacogenética, registro a la industria farmacéutica, sistemas avanzados de liberación de fármacos.

Alumnes a una classe

Más de 1.000 horas de prácticas en el laboratorio y 9 meses de prácticas externas

Menciones

El grado en Farmacia de Blanquerna-URL te forma en cualquiera de las cuatro menciones de estos estudios: alimentación y nutrición, farmacia asistencial, diseño y producción de fármacos o gestión y márketing farmacéutico.

Alimentación y nutrición

Industria alimentaria Prácticas durante 3 meses en instituciones, consultas, empresas o centros de investigación.

Farmacia asistencial

Orientación asistencial e investigación clínica. Prácticas durante 3 meses en centros asistenciales, de gestión sanitaria o centros de investigación.

Diseño y producción de fármacos

Orientación a la industria e I+D. Prácticas durante 3 meses en empresas o centros de investigación.

Gestión y márketing farmacéutico

Orientación a la industria farmacéutica. Prácticas durante 3 meses en empresas.

Los datos de la excelencia

+1.000

Horas de laboratorio y simulación

87%

de los estudiantes volverían a cursar la titulación

6

Meses en prácticas en oficina de farmacia o farmacia hospitalaria

3

Meses en prácticas en la industria farmacéutica.

Una metodología única basada en el aprendizaje personalizado.

La metodología Blanquerna-IQS está basada en los seminarios, un elemento clave para conseguir un aprendizaje personalizado y cualitativo. También en una formación holística, que engloba las competencias académicas y profesionales, pero también las personales y humanas.

Educación personalizada

Los seminarios, con grupos reducidos de 10-12 estudiantes, facilitan el aprendizaje interdisciplinario, la reflexión intelectual y profesional y el aprendizaje personalizado. El/la profesor/a o tutor/a colabora en la orientación académica, personal y vocacional de los estudiantes.

Más de 1.000 horas de laboratorio

La experiencia es un aspecto clave en nuestra metodología. Las instalaciones permiten recrear escenarios reales en el laboratorio, en los que los estudiantes pueden poner en práctica los conocimientos.

Prácticas, la clave para hacer el salto al mundo laboral

A partir de 4º curso, los estudiantes hacen 6 meses de prácticas obligatorias tuteladas y 3 meses de prácticas orientadas a la mención. La facultad tiene en torno a 700 convenios de prácticas para ofrecer la mejor opción para cada estudiante.

Internacionalización de los estudios

Te ofrecemos la posibilidad de participar en varios programas de intercambio y movilidad para que puedas vivir una experiencia en el extranjero y conocer el sector de forma global. Además, el 20 % de las asignaturas se imparten en inglés (lengua de referencia en el ámbito científico).

Peculiaridades de la Facultad

Seminari a la FCS

Seminarios en grupos reducidos para un aprendizaje personalizado

Classe FCS

Metodología docente innovadora

Alumnes de la FCS

Estudios en el extranjero para vivir una experiencia enriquecedora

FPCEE Entrada

Cursa una doble titulación

Obtén dos titulaciones simultáneamente, de forma consecutiva o con un itinerario personalizado

Normativa académica

En la normativa académica del grado en Farmacia IQS-Blanquerna encontraréis la información relativa a:

  1. Estudios a tiempo completo y tiempo parcial
  2. Escolaridad obligatoria
  3. Primero de grado. Permanencia y acceso a segundo curso
  4. Convocatorias ordinarias a partir de segundo curso de grado. Progresión de los estudios
  5. Convocatorias extraordinarias a partir de segundo curso de grado
  6. Aprobado por compensación
  7. Asignaturas de carácter especial: Prácticas tuteladas, prácticas orientadas a la mención y TFG
  8. Incompatibilidades
  9. Modificaciones de matrícula y listas de asignaturas
  10. Alumnos matriculados para realizar un examen (convocatorias ordinarias y extraordinarias)
  11. Régimen disciplinario en los exámenes
  12. Corrección de los exámenes, publicación de notas, revisión y recurso
  13. Ausencia en un examen final por causa justificada
  14. Coincidencia de exámenes
  15. Bajas
  16. Simultaneidad de estudios

Normativa académica


Primer curso

12 ECTS

12 ECTS

9 ECTS

9 ECTS

9 ECTS

6 ECTS

3 ECTS

Segundo curso

9 ECTS

9 ECTS

9 ECTS

9 ECTS

9 ECTS

6 ECTS

3 ECTS

3 ECTS

3 ECTS

Tercer curso

15 ECTS

12

9 ECTS

6 ECTS

6 ECTS

6 ECTS

3 ECTS

3 ECTS

Cuarto curso

9 ECTS

6 ECTS

6

6 ECTS

6 ECTS

3 ECTS

3 ECTS

3 ECTS

3 ECTS

3 ECTS

12 ECTS

Quinto curso

24 ECTS

12 ECTS

6 ECTS

12 ECTS

6 ECTS

Itinerarios formativos

Podrás escoger uno de los cuatro itinerarios curriculares que te permitirán acabar el grado en Farmacia.

  • Nutrition and Metabolism
  • Nutrigenetics and Nutrigenomics
  • Food Hygiene, Safety and Quality
  • Nutraceuticals and Food Supplements
  • Specialty-Focused Internship

  • Molecular Design
  • Advanced Synthesis
  • Process Chemistry
  • Integrated Laboratory
  • Prácticas orientadas a la mención

  • Technical Management in the Pharmaceutical Industry
  • Logistics and Processes in the Pharmaceutical Industry
  • Pharmaceutical Marketing
  • Economic and Financial Analysis of the Pharmaceutical Industry
  • Prácticas orientadas a la mención

  • Management and Organization of Community Pharmacy Services
  • Atención farmacéutica a enfermedades crónicas
  • Calidad y seguridad en el uso de medicamentos
  • Evidence-Based Clinical Pharmacy
  • Prácticas orientadas a la mención

Te lo ponemos fácil para que puedas acceder a los estudios que quieres

El pago de los estudios puede realizarse de manera única o fraccionada.

En caso de hacerlo fraccionado, una vez descontado el importe de la prematrícula, el 50% restante se pagará mediante 9 recibos domiciliados con vencimiento entre los días 5 y 10 de cada mes.

El primer vencimiento será en octubre y el aplazamiento de los pagos no conlleva ningún recargo sobre el importe aplazado.

Precio por crédito

Precio por crédito
229 €
Precio total 1.º curso 2025-26
13.740,00 €
Facultat de Ciències de la Salut FCS

Más de 50 salidas profesionales diferentes

Los farmacéuticos tienen más de 50 salidas profesionales diferentes, que van desde el nivel asistencial (oficina de farmacia, farmacia hospitalaria o asistencia primaria), la industria (química, farmacéutica, cosmética o alimentaria), empresas de servicios (CRO), administración sanitaria (salud pública), análisis clínicos, docencia, investigación e innovación (I+D+i).

El grado en Farmacia forma expertos con un anchísimo abanico de salidas profesionales. Su índice de ocupación es de los más elevados, lo cual lo coloca en el ranking de los cincuenta grados con más demanda en España.

farmacèutica atenent en un local

Nivel asistencial

Oficinas de farmacia, farmacia hospitalaria o atención primaria.

alumne al laboratori de Farmàcia

Nivel industrial

Industria química, farmacéutica, cosmética o alimentaria.

Pràctica seminari Nutrició

Ámbito empresarial

Empresas de servicios (CRO).

Grup de seminari al laboratori de Farmàcia

Salud pública

Administración sanitaria dentro del sector de la salud pública.

Alumna mirant a través d'un microscopi

Laboratorio

Actividades relacionadas con análisis clínicos, bioquímica clínica, microbiología e inmunología.

Laboratori IQS-Blanquerna

Docencia e investigación

Continuar la trayectoria profesional dentro del ámbito de la docencia la investigación y la innovación (I+D+i).

Alumnes a la Graduació Blanquerna 2019

Un enlace directo hacia tu futuro profesional

Nuestra tarea no termina cuando obtienes una titulación. Desde el área de Alumni te acompañamos para conseguir hasta un 90% de ocupación de los estudiantes en el primer año

Directora

Profesorado

Admisión en el grado en Farmacia

El proceso de solicitud y admisión se basa en una serie de pruebas y documentación que hay que aportar. La preinscripción se realiza online. En el momento de formalizarla, el/la solicitante podrá obtener el correspondiente resguardo, donde se le indicará el día, la hora y el lugar para realizar la prueba de acceso. La matrícula puede ser condicionada o definitiva. En ambos casos, el/la solicitante debe haber superado las pruebas de acceso generales y específicas.

A continuación, tienes toda la información necesaria sobre estos procesos, desde la preinscripción hasta la formalización de la matrícula.

Preinscripción

La preinscripción para el grado en Farmacia se realiza a través de un formulario online. Siguiendo las instrucciones indicadas, deberás crear un password y el sistema te facilitará un usuario. Deberás recordar y guardar tu usuario y password, ya que te permitirán seguir con el proceso iniciado. Cuando finalices la solicitud de plaza, podrás imprimir el resguardo, donde figurarán tus datos personales, así como el día escogido para la realización del test de admisión.

Tendrás que subir una serie de documentos:

  • Certificado de los resultados de primero de bachillerato y de las evaluaciones ya realizadas de segundo de bachillerato
  • Si no estás cursando bachillerato, certificación de los estudios que estés cursando
  • Certificado de bachillerato y de las PAU en caso de que ya los tengas

Durante el proceso, deberás abonar 125 € en concepto de apertura y tramitación de expediente, que podrás hacer online con tarjeta de crédito. Este importe será devuelto solo si el/la estudiante no sea admitido por IQS.

Pruebas de admisión

La prueba de admisión es de tipo psicotécnico y también incluye ejercicios escritos de evaluación del nivel de inglés. La duración de la prueba es de 3 horas aproximadamente.

La Comisión de Admisiones resolverá tu admisión basándose en los estudios cursados, los resultados académicos obtenidos y la prueba de admisión. Secretaría General de IQS te informará de tu admisión por correo electrónico en un plazo máximo de 15 días a partir del día que realizaste la prueba. En caso de ser admitido/a, la matrícula quedará condicionada al cumplimiento de todos los requisitos necesarios.

Reserva de plaza (prematrícula)

La reserva de plaza es obligatoria y garantiza la plaza en los estudios escogidos.

Una vez admitido/a, en un plazo máximo de 2 semanas, deberás realizar el pago de la reserva de plaza (50 % del precio de la matrícula) desde la plataforma de preinscripción online mediante tarjeta de crédito. Deberás seguir las instrucciones indicadas por el sistema, entrando de nuevo en el enlace donde has realizado la solicitud de preinscripción y acceder a la opción “Reserva de plaza”.

La reserva de plaza no representa un coste adicional, puesto que se descuenta del importe total de la matrícula cuando realices la matriculación. Si no haces esta reserva, puedes perder el derecho a tu plaza. Una vez realizado el pago de la reserva de plaza, recibirás por correo electrónico el día y la hora del mes de julio asignado para formalizar la matrícula de forma presencial en IQS. El importe de la reserva de plaza solo se devolverá en el caso de que el estudiante no cumpla con los requisitos de acceso a los estudios de IQS.

Matrícula

A partir de la última semana de junio, una vez realizado el pago de la reserva de plaza, los/las estudiantes recibirán un correo electrónico con las instrucciones para formalizar la matrícula.

Documentación necesaria para la matrícula

  • Documento que acredite la vía de acceso a la universidad
  • Documento que acredite alguna necesidad especial del alumno/a o deportista de élite
  • Si decides domiciliar el pago, tendrás que presentar el original de la orden de domiciliación y adeudo directo “SEPA” cumplimentado y firmado por el titular de la cuenta bancaria.
  • Orden de domiciliación de adeudo directo “SEPA”

Estudiantes extranjeros

El proceso de preinscripción y matrícula es distinto para los estudiantes extranjeros.

Deberás presentar la siguiente documentación:

  • Fotocopia del DNI, NIE o pasaporte.
  • Fotografía de tipo carnet de color, fondo blanco y en formato jpg (176 x 220 píxeles).
  • Calificaciones de los dos últimos cursos previos al acceso a la universidad.
  • Certificado de nivel de inglés B2 o equivalente en caso de haberlo obtenido.
  • Credencial de acceso a la universidad española expedida por UNEDasiss o resolución de homologación de tus últimos estudios previos al acceso a la universidad (solo si tienes).
  • Copia de la matrícula universitaria y las calificaciones obtenidas (en caso de que hayas iniciado algún grado en otra universidad).

El trabajo de final de grado, el paso previo al mundo laboral

El trabajo de final de grado (TFG) consiste en la realización, presentación y defensa de un proyecto individual por parte del futuro graduado o graduada en el cual habrá elementos de investigación o de aplicación asistencial o industrial, innovadores, que representen una aproximación a la práctica profesional.

El trabajo a desarrollar tiene que estar definido previamente como un proyecto en el cual se detalle el tema a estudiar, la relevancia que debe tener, los objetivos planteados y la metodología que hay que utilizar. También tiene que incluir elementos de investigación, innovación o aplicación de tecnología. No se aceptarán trabajos solo de recopilación bibliográfica.

El TFG desarrollará en los futuros graduados/des la capacidad para comprender conocimientos y aplicar tecnologías y herramientas avanzadas en su área para conseguir los objetivos establecidos. El proyecto tiene que ser preferentemente de carácter multidisciplinario, dentro del ámbito de la farmacia, en el cual se sinteticen e integren las competencias adquiridas en la enseñanza del grado.

El trabajo se hará bajo la dirección de un/a profesor/a del grado (un/a profesor/a de IQS o de la Facultad de Ciencias de la Salud), que tiene la autorización del/de la director/a académico/a de ámbito. El alumnado se incorporará al equipo de investigación del/de la profesor/a-director/a. Con las mismas garantías académicas, y siempre bajo la tutoría de un profesor o profesora de grado, el TFG se podrá llevar a cabo en otras instituciones nacionales o extranjeras, centros asistenciales o de investigación pública o privados, industrias o empresas de los sectores químicos o biotecnológicos, etc. El TFG es, por tanto, un trabajo tutorizado en el cual el estudiante es responsable de su proceso de aprendizaje.

En esta etapa, el estudiante tendrá sesiones tutorizadas en relación con el seguimiento del proyecto, así como de temas formales y metodológicos necesarios para desarrollar, redactar y defender el trabajo.

El TFG culminará con la redacción de una memoria y su presentación y defensa frente un tribunal.

alumna al laboratori

Ayudas económicas para estudiantes de Farmacia

IQS Centro de Enseñanza Técnica Superior Fundación Privada y la Fundación Blanquerna son dos instituciones sin ánimo de lucro que dedican, a los estudiantes que se matriculan por primera vez en el grado en Farmacia, un fondo limitado para conceder ayudas económicas y afrontar la financiación de una parte del coste de los estudios. El estudiante que lo recibe puede renovarlo cada curso siempre que cumpla con los criterios establecidos. La ayuda se hace efectiva a través de un descuento en las mensualidades a pagar por el estudiante a partir del mes de octubre. La ayuda no cubre, en ningún caso, el importe abonado en el momento de formalizar la matrícula.

Estas ayudas son compatibles con otras becas o ayudas económicas públicas y privadas, siempre que estas así lo dispongan.

Nota: La suma de la cantidad de la beca de la Fundación Blanquerna y la que otorga el Ministerio de Educación y Formación Profesional (aplicable a la gestión de la AGAUR) en concepto de “exención de precios públicos por servicios académicos”, no podrá superar el importe del total del curso fijado por la Fundación Blanquerna en cada curso.

  1. Es necesario cumplimentar el impreso de solicitud (formato pdf) a partir del momento en que se formalice la preinscripción.
  2. Envío de la solicitud debidamente formalizada junto con la documentación necesaria a la dirección de correo electrónico [email protected] (consulte el apartado de abajo Documentación a presentar para la valoración de una ayuda).
  3. Es importante mantener una entrevista con el estudiante que solicita una ayuda para valorar mejor todos los elementos de la situación que se expone. En caso de no pedirla, el Servicio de Ayudas Económicas podrá solicitar más documentación y, de ser necesario, se pondría en contacto con el estudiante por correo electrónico.
  4. La Comisión de Becas del grado en Farmacia IQS-Blanquerna, tras estudiar cada solicitud, determinará la adjudicación o la denegación de la ayuda. El acuerdo de la Comisión será comunicado a cada uno de los beneficiarios de la beca. Orientativamente, las becas se resolverán en una primera resolución el día 30 de junio y en una extraordinaria el 25 de julio de 2025. La ayuda concedida resultará efectiva siempre que el estudiante supere las pruebas y condiciones de acceso a la titulación a la que se haya preinscrito y se matricule en la titulación de grado en Farmacia IQS-Blanquerna (pago del 50% del coste del curso).

Plazos: La solicitud de entrevista para la valoración de ayudas económicas se iniciará con el comienzo de la campaña de preinscripción y finalizará el 16 de junio de 2025 para la primera resolución y el 11 de julio de 2025 para la resolución extraordinaria. No se aceptará ninguna solicitud fuera de los plazos establecidos.


La adjudicación o denegación de la ayuda dependerá de criterios económicos, sociales y académicos. En la valoración se tienen en cuenta varios aspectos: las ganancias económicas de todos los miembros computables que viven en la unidad familiar, el número de miembros de la familia, problemáticas relacionadas con la salud y la inestabilidad laboral, posibilidades de apoyo externo, currículum académico, etc.

  1. Estar preinscrito en el grado en Farmacia IQS-Blanquerna.
  2. No superar los 17.000 euros anuales por miembro de la unidad familiar.
  3. Presentar el impreso de solicitud correctamente cumplimentado, adjuntando la documentación que se pide, a la dirección de correo electrónico [email protected]
  4. Se valorará la presentación de solicitud de la beca pública del Ministerio de Educación y Formación Profesional, o AGAUR, así como becas de otras comunidades autónomas.

Nota: El hecho de cumplir estas condiciones no garantiza la concesión de la ayuda.

  1. Solicitud de beca: Impreso de solicitud debidamente cumplimentado.
  2. Volante de convivencia del empadronamiento donde consten todas las personas que conviven/residen con el solicitante, con una fecha máxima de 6 meses.
  3. Declaración de la renta: En caso de haber presentado la declaración de la renta en el último año, copia completa de la Declaración de la Renta del año 2023 del solicitante y de todas las personas que convivan con el estudiante. A partir del mes de junio de 2025, será imprescindible presentar la renta del año 2024. En caso de separación o divorcio, y con guardia y custodia compartida por los cónyuges, deberán presentarse las declaraciones de renta de las dos partes.
  4. En caso de no tener la obligación de presentar declaración de la renta, habrá que aportar:
    a) Certificado conforme no se ha presentado la declaración de la renta,
    b) Certificado de vida laboral
    c) Certificado de ingresos y retenciones de todos los miembros de la unidad familiar en activo.
  5. Nóminas: Fotocopia de las dos últimas nóminas (más recientes) del solicitante y de los familiares (padre, madre, hermanos, pareja …) que estén en activo y convivan con el estudiante.
  6. Documentación para empresarios y autónomos: Los empresarios o autónomos deberán adjuntar documento acreditativo de los resultados de sus actividades (impuesto de sociedades o IRPF de actividades económicas del último año, las cuatro últimas declaraciones trimestrales del IVA, la declaración anual del IVA…) y de las sociedades participadas.
  7. Prestaciones: Certificación de los ingresos de la unidad familiar procedentes del paro y de pensiones (incapacidad, viudedad, orfandad …) o bien justificación de no percepción de tales prestaciones, en su caso. También, copia del periodo concedido del paro o de cualquier otra prestación, en su caso.
  8. Sentencia de separación o divorcio y convenio regulador, en su caso.
  9. Otros documentos: Cualquier otro documento que acredite la situación descrita en el impreso de solicitud.

Nota: La Comisión de Ayudas Económicas no valorará las solicitudes que no aporten toda la documentación solicitada de todos los miembros de la unidad familiar. En caso de ser necesario para la valoración final, el Servicio de Ayudas Económicas se reserva el derecho de solicitar más documentación.

Para renovar la ayuda económica del grado en Farmacia, el estudiante deberá mantener las condiciones iniciales por las que se le otorgó, además de haber superado el 70% de los créditos matriculados en el curso anterior y no haber perdido la escolaridad en ninguna de las asignaturas del curso.

Los estudiantes que reúnan las condiciones para renovar la ayuda económica tendrán que presentar la solicitud y toda la documentación actualizada antes del 1 de julio de 2025 en el mail ([email protected]).

La resolución de la solicitud será comunicada a cada uno de los beneficiarios de la beca mediante una carta dirigida al alumno por correo electrónico, como máximo el 25 de julio de 2025.

Se dispone también de ayudas especiales, de carácter puntual, para los estudiantes ya matriculados que vivan una situación que afecte a la economía familiar, dificultando notablemente la continuidad del curso académico. En cualquier momento del curso académico, el estudiante que se encuentre en estas circunstancias, puede ponerse en contacto con el Servicio de Ayudas Económicas.

El estudiante deberá cumplimentar elimpreso de solicitud, en el que deberá exponer el motivo concreto de su demanda. Habrá que presentar la hoja de solicitud por correo electrónico a la dirección [email protected] A continuación, se concertará una entrevista y, una vez estudiada la situación por la comisión pertinente, se le hará saber la respuesta por correo electrónico.

Nota: Este tipo de ayuda está supeditado a la situación de dificultad que viva el estudiante. La ayuda se hará efectiva a través de un descuento en las mensualidades a partir de la fecha su concesión y durante el curso vigente. La ayuda no es renovable.

  1. Estar matriculado en el grado en Farmacia y haber superado el 70% de los créditos cursados en el curso anterior.
  2. No superar los 17.000 euros brutos anuales por miembro de la unidad familiar. También se tendrán en cuenta los ingresos por rendimiento de capital mobiliario y/o inmobiliario, así como los elementos patrimoniales.
  3. Presentar el impreso de solicitud correctamente cumplimentado, adjuntando la documentación que se pide.
  4. Se valorará la presentación de solicitud de la beca pública del Ministerio de Educación y Formación Profesional, o AGAUR, así como becas de otras comunidades autónomas.
  5. Estar al corriente de las obligaciones económicas con la facultad.

Nota: el hecho de cumplir estas condiciones no garantiza la concesión de la ayuda.

  1. Solicitud de beca: Impreso de solicitud debidamente cumplimentado.
  2. Volante de convivencia del empadronamiento donde consten todas las personas que conviven/residen con el solicitante, con una fecha máxima de 6 meses.
  3. Declaración de la renta: En caso de haber presentado la declaración de la renta en el último año, copia completa de la Declaración de la Renta del año 2024 del solicitante y de todas las personas que convivan con el estudiante. En caso de separación o divorcio, y con guardia y custodia compartida por los cónyuges, deberán presentarse las declaraciones de renta de las dos partes.
  4. En caso de no tener la obligación de presentar declaración de la renta, habrá que aportar:
    a) Certificado conforme no se ha presentado la declaración de la renta,
    b) Certificado de vida laboral
    c) Certificado de ingresos y retenciones de todos los miembros de la unidad familiar en activo.
  5. Nóminas: Fotocopia de las dos últimas nóminas (más recientes) del solicitante y de los familiares (padre, madre, hermanos, pareja …) que estén en activo y convivan con el estudiante.
  6. Documentación para empresarios y autónomos: Los empresarios o autónomos deberán adjuntar documento acreditativo de los resultados de sus actividades (impuesto de sociedades o IRPF de actividades económicas del último año, las cuatro últimas declaraciones trimestrales del IVA, la declaración anual del IVA…) y de las sociedades participadas.
  7. Prestaciones: Certificación de los ingresos de la unidad familiar procedentes del paro y de pensiones (incapacidad, viudedad, orfandad …) o bien justificación de no percepción de tales prestaciones, en su caso. También, copia del periodo concedido del paro o de cualquier otra prestación, en su caso.
  8. Sentencia de separación o divorcio y convenio regulador, en su caso.
  9. Otros documentos: Cualquier otro documento que acredite la situación descrita en el impreso de solicitud.

Nota: La Comisión de Ayudas Económicas no valorará las solicitudes que no aporten toda la documentación solicitada de todos los miembros de la unidad familiar. En caso de ser necesario para la valoración final, el Servicio de Ayudas Económicas se reserva el derecho de solicitar más documentación.

Servicio de Ayudas Económicas
Pg. Sant Gervasi, 47. 08022 Barcelona
Tel. 93 253 31 81
[email protected]

Las prácticas, una experiencia para introducirte en el mundo laboral

Las prácticas son una parte esencial de nuestra metodología. Consideramos que es un primer paso hacia el mundo laboral que acerca a los estudiantes a la realidad del sector y les aporta una visión profesional. Por eso, tenemos convenios con una gran variedad de empresas, organizaciones, centros y entidades para dar respuesta a las necesidades y preferencias de cada estudiante.

  • En el Grado en Farmacia IQS-Blanquerna, desde el primer curso, los estudiantes hacen más de mil horas de prácticas de laboratorio.
  • las actividades específicas de su profesión en el ámbito de la farmacia asistencial.
  • Prácticas específicas para la mención escogida.

  • Integración de los conocimientos de las asignaturas teóricas.
  • Hacer las actividades específicas de su profesión en el ámbito de la farmacia asistencial.
  • Poner en práctica los conocimientos teóricos y las competencias adquiridas durante el grado y en la mención escogida.

¿Dónde puedes realizar las prácticas?

AGC, Malgrat Pharma · Almirall. S.A. · Asphalion, S.L. · Beautyge, S.L. (Revlon) · Boehringer Ingelheim España, S.A. · Center For Intelligent Research in Crystal Engineering, S.L. · Centro Médico Tecknon (BCN) · Chemir, S.A. · Clínica Corachan · Clínica Girona · Clínica Sabadell · Clínica Sabadell (Hospital Universitari Sagrat Cor) · Clínica Sagrada Família (BCN) · Concep Arquitectura y Diseño de Farmacias · Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña · Consorcio Sanitario Alt Penedès-Garraf (Hospital Residencia Sant Camil) · Consorcio Sanitario Alt Penedès-Garraf (Hospital Sant Camil) · Consorcio Sanitario del Maresme (Hospital de Mataró) · Consorcio Sanitario Integral (Hospital Dos de Maig) · Cosmética Cosbar, S.L. · Coty · CST-Hospital de Terrassa · CSV Expertos, S.L. · Draconis Pharma, S.L. · DTU (Denmark) · Esencias Molas, S.A. · Eurofragance, S.L. · Euromed, S.A. · Europastry, S.A. · Fedefarma · Federación Farmacéutica SCCL · Ferrer Internacional · Fundación de Gestión Sanitaria-Hospital de la Sant Creu i Sant Pau · Fundación Hospital de la Sant Creu de Vic · Fundación Hospital de Sant Pau i Santa Tecla (Hospital del Vendrell) · Fundació Institut Català d’Investigació Química · Fundación Privada Hospital Asilo de Granollers-Hospital de Granollers · Fundación Privada Instituto de Investigación-Hospital de la Santa Creu i Sant Pau · Fundación Puigvert · Galenicum Special Ingredients, S.L. · Gestión de Servicios Sanitarios-Hospital Universitario Santa Maria (Lleida) · Grupo J Uriach, S.L. · Hartmann · Henkel Ibérica, S.A. · Hospital Comarcal Alt Penedès · Hospital Comarcal Mora d’Ebre · Hospital de Manacor · Hospital de Palamós · Hospital de Santa Caterina (Salt) · Hospital de Igualada · Hospital Sant Joan de Reus · Hospital Trueta (Girona) · ICO-Hospital Duran i Reynals · Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) · Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) · Instituto de Investigación Biomédica (IRB) · Interquimo, S.A. · Ipsos · Iqvia Information, S.A. · Isdin, S.A. · Kernpharma · Keyser & Mackay, CV (sucursal en España) · Laboratorio Aldo-Union, S.L. · Laboratorio de Complementos Nutricionales 1955, S.L. · Laboratorios Entema S.L. · Laboratorios Ern, S.A. · Laboratorios Esteve · Laboratorios Escarcho Pharma, S.A. · Laboratorios Grífols, S.A. · Laboratorios Medicamentos Internacionales, S.A. · Laboratorios Reig Jofre, S.A. · Laboratorios Roche · Leti Pharma · LGAI Technological Center, S.A. · Medichem · Mútua de Terrassa-MPS a Prima Fixa · Novartis · Nupharm · Ofice SL de Investigación Cerealista · Panreac Química, S.L.U. · Parque Sanitario Sant Joan de Déu (Sant Boi de Llobregat) · Proteodesign, S.L. · Qualigen, S.L. · Quirón Salud-IDCQ · Hospitales y Sanidad SL (Hospital General de Cataluña) · Quirón Salud-IDCQ Hospitales y Sanidad, S.L. (Hospital QuirónSalud Barcelona) · Sandoz Industrial Products, S.A. · Sanofi Aventis, S.A. · SCIAS Hospital de Barcelona · SFH Complejo Hospitalario de Jaén · Synlab Italia, S.R.L. · TU Delft · Universidad Autónoma de Barcelona-Facultad de Farmacia · Universidad de Calabria (Laboratorio de Fitofarmacia) · Universidad Santiago de Compostela-CIMUS-Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas · Viube Food, S.L. (Mikshochips)

logo

Te equipamos para el cambio