Blanquerna Universidad Ramon Llull

Buscador

  • Estudios ( 0 )
  • Noticias ( 0 )
  • Profesores ( 0 )
  • Resto de la web ( 0 )

Máster universitario en Periodismo Internacional

Título oficial

Preinscripción abierta

pi
  • Modalidad
    Presencial
  • Idiomas
    Castellano, Inglés
  • Duración
    1.er curso académico
  • Créditos
    60
  • Turnos
    Tarde
  • Horario

    De 18 a 21.30 h

  • Fecha de inicio
    16 de octubre de 2023
  • Plazas
    15
  • Localización

    Blanquerna-URL - Plaça Joan Coromines. 08001 Barcelona

  • Facultad

    Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales

¿A quién va dirigido?

Periodistas y profesionales del mundo de la comunicación interesados en ampliar los conocimientos en el ámbito internacional. Graduados en Relaciones Internacionales interesados en adquirir habilidades de periodismo y comunicación. Licenciados de cualquier ámbito que quieran adquirir conocimientos sobre la realidad internacional, lenguajes periodísticos y técnicas de comunicación en el entorno digital e hipermedia.

Grandes áreas para desarrollarte profesionalmente

Información y actualidad internacional

Desarrollarse en el ámbito de la información internacional, así como conocer los principales ejes de la actualidad internacional

Relaciones internacionales

Conocer los principios teóricos básicos de las relaciones internacionales del siglo XXI

Entornos digital y analógico

Conocer los lenguajes propios del periodismo en los entornos digitales y analógicos

Si escoges el máster en Periodismo Internacional de Blanquerna, escoges...

Un futuro laboral asegurado.

  • Claustro de profesores formados por profesionales en activo, especialistas en sus respectivas áreas, con apoyo empresarial e institucional.
  • Prácticas en las principales empresas del sector.
  • Formación de investigadores del más alto nivel y acceso al doctorado.
  • Orientación de carreras profesionales al finalizar los estudios y con el apoyo de la red Alumni Blanquerna.
Exterior Facultat Comunicció i Relacions Internacionals

Itinerarios

Los másteres universitarios ofrecen la opción de escoger entre un itinerario profesionalizador y un itinerario de investigación

Profesional

El plan de estudios profesional está diseñado para que adquieras los conocimientos y la experiencia específica para poder enfocar tu futuro laboral hacia alguna de las múltiples salidas profesionales que te ofrece la titulación.

Investigación

El plan de estudios de investigación está diseñado para la formación de investigadores del más alto nivel y acceso al doctorado.

Los datos de la excelencia

89 %

de inserción laboral (dato general Facultad, AQU)

1.500

convenios con empresas (dato general Facultad)

58

convenios universitarios internacionales (dato general Facultad)

Noticias

Información académica

Professora amb alumnes, seminari FCRI

Una formación que se adapta a tus intereses y a tu futuro profesional

El estudiante tiene cuatro opciones en la hora de seleccionar los 16 créditos correspondientes a las asignaturas optativas:

1- Prácticas y optativa de contenido propia del máster.

2- Prácticas y optativa de Metodología avanzada de la investigación.

3- Prácticas y optativa de contenido de otro máster.

4- Optativa de Metodología avanzada de la investigación y tres optativas de 4 créditos (opción sin prácticas).

Créditos

Primero
Trabajo fin de máster 10
Obligatoria 34
Optativa 16
Total 60

AsignaturaCréditosTipo académico
Primer semestre
Estructura Económica y Estructura Jurídica Internacionales 4Obligatoria
Teoría e historia de las relaciones Internacionales 3Obligatoria
Bloque Euroatlántico (EUA / Europa / Rusia y exURSS) 4Obligatoria
Próximo Oriente y Norte de África 3Obligatoria
Estructura política internacional 3Obligatoria
África Subsahariana 3Obligatoria
Optativas
Optativas propias del Máster 4Optativa
Metodología avanzada de la investigación
Optativas de otros Másters 4Optativa
La gestión de la comunicación en las organizaciones y la gestión comunicativa de las crisis
Técnicas de retórica y redaccción
Segundo semestre
La actualidad internacional en los medios escritos y audiovisuales 4Obligatoria
La actualidad internacional en medios digitales 4Obligatoria
Optativas
Optativas propias del MásterOptativa
Prácticas de empresa 12
Extremo Oriente y América Latina 4
Optativas de otros Másters 4Optativa
Extremo Oriente y América Latina
Cooperación internacional y desigualdades
Comercialización y distribución de productos audiovisuales
Innovación, producción y reportatje hipermedia
Marketing y gestión de eventos culturales
La producción y la gestión gráfica, audiovisual y multimedia
Anual
Seminario 6Obligatoria
Trabajo final de máster 10Trabajo fin de máster

Prácticas en periodismo internacional

Las prácticas externas en empresas o instituciones son un elemento clave de nuestro proceso de formación. Suponen un contacto directo del alumnado con el ámbito profesional donde aplicar los conocimientos que va adquiriendo en la universidad. Las prácticas facilitan al alumnado una visión global de la comunicación y de las dinámicas de funcionamiento del medio, empresa o institución donde se encuentre en período de prácticas. La Facultad tiene convenio con más de 1.200 empresas, donde los alumnos se preparan para enfrentarse al mundo laboral.

Un entorno de prácticas totalmente adaptado a tus intereses y disponibilidad

A partir de las entrevistas con el alumnado, cada curso establecemos nuevos convenios de colaboración con empresas y organizaciones directamente relacionadas con el ámbito profesional del máster. El período de prácticas se ajustará de forma personalizada a las características de cada estudiante, tanto desde el punto de vista académico como de disponibilidad.

Objetivos de las prácticas

  • Entrar en contacto directo con las rutinas profesionales de la especialidad del periodismo internacional.
  • Aplicar las competencias que has adquirido durante el curso.
  • Construir una red de contactos del sector.
  • Aprender a trabajar en equipo.

Prácticas en la Facultad

  • El máster garantiza que cada estudiante pueda hacer prácticas en una empresa en puestos relacionados de su sector.
  • Cada estudiante tendrá un tutor/a de grado, que velará por el cumplimiento de los objetivos y aprovechamiento de las prácticas.

¿Dónde puedes hacer las prácticas?

ANUE · BlueGlobe Media · Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA) · La Vanguardia · IEMed · Reporteros Sin Fronteras · National Geographic · Alternativas Económicas · Metropolis · Suds · SMEX (Beirut) · La Crónica de Hoy (México) · Amnistía Internacional (México) · PEN Club (Londres) · ACN Bruselas / París · Lavinia Bruselas · Euronews (Lyon) · Radio Vaticana · NTN24 Washington

Trabajo final de máster

El TFM representa un instrumento que permite comprobar la capacidad de integración de los aprendizajes adquiridos a lo largo del programa de máster y la profundización en alguna de sus áreas de conocimiento.

La temática puede circunscribirse en cualquier aspecto de la actualidad internacional. En el itinerario profesional, el tema debe reunir las características propias de un producto periodístico de calidad profesional: interés, actualidad, transcendencia, una buena documentación de fuentes primarias y secundarias y un buen relato en cualesquiera de los lenguajes o apoyos del ámbito del periodismo.

En el ámbito de investigación es mucho más amplio: la temática debería circunscribirse en cualquier aspecto relacionado con la esencia y la práctica del periodismo en el ámbito de la información internacional.

El tema del TFM debe encontrarse dentro de una de las áreas tratadas en el programa del curso. En el itinerario profesional, el trabajo consiste en un producto periodístico original de carácter divulgativo en cualquier formato y/o lenguaje, y debe ser fruto de la investigación del estudiante.

En el itinerario de investigación, el trabajo debe conllevar una investigación académica original, siguiendo la metodología científica y aplicando la metodología propia de la investigación, con una hipótesis, un trabajo de campo y unas conclusiones, presentadas de forma razonada y coherente.

La realización del TFM se entiende como un proceso evolutivo guiado por el supervisor/a del trabajo. A partir de la idea presentada por el estudiante, se estructura el contenido, se elabora el producto final específico y se defiende oralmente ante un tribunal.

El seguimiento del TFM se hace mediante tutorías periódicas con el docente director, tarea que incluye la aprobación final de la investigación bibliográfica y de la recogida de datos, la discusión con el director/a del trabajo y la redacción del texto.

La calificación del TFM se expresa en una acta única, aunque el cálculo de esta calificación final se compone de dos partes: la evaluación por parte del supervisor/a (70 % de la nota) y la evaluación por parte de un tribunal formado por tres miembros, preferentemente del equipo docente del máster, así como por posibles expertos externos (30 % de la nota).

Consulta aquí el procedimiento de entrega del trabajo final de máster.

Proyección profesional

El máster en Periodismo Internacional tiene una amplia proyección profesional, con un abanico muy diverso de salidas en su ámbito profesional.

redacció

Redactor

fcri stock

Reportero

fcri stock

Electronic News Gathering (ENG)

càmera

Fotoperiodista

FCRI M GlobalCommunication

Corresponsal

Estudiants Blanquerna a roda de premsa

Jefe de prensa

Digilab: Media, Strategy and Regulation

Gestor o creador de contenidos

fcri stock

Community Manager

Diploma d'especialització universitària en Guió i Realització de programes d'humor per a Ràdio i Televisió

Presentador o editor de programas de radio o televisión

FCRI MU PeriodismeAvançat

Articulista

Estudis de ràdio

Locutor o comentarista

guió de cinema fcri

Guionista

fcri stock

Director de comunicación

Organismos

Áreas de información internacional: medios de comunicación digitales, prensa, radio y televisión.

Delegaciones de medios de información catalanes y españoles en el extranjero: corresponsalías.

Departamentos de prensa y comunicación de entidades, instituciones y organismos, públicos o privados, vinculados a las relaciones internacionales

Docencia e investigación universitaria

Empresas que confían en nuestro alumnado

Alumnes a la Graduació Blanquerna 2019

Un enlace directo hacia tu futuro profesional

Nuestra tarea no termina cuando obtienes una titulación. Desde el área de Alumni te acompañamos para conseguir hasta un 90% de ocupación de los estudiantes en el primer año

Equipamientos de última generación al servicio de los estudiantes

Todos los servicios que necesitas en tu paso por la Facultad

Director

Coordinadora

Professorado

Professorat Col·laborador/Convidat

Manuel Alias Tort

Amadeu Altafaj Tardio

Alfonso Armada Rodriguez

Carlos Bajo Erro

Sandra Balsells Cubells

Jaume Benet Busquets

Monica Maria Bernabe Fernandez

Blanca Camps Febrer

Elisabet Cantenys Doñate

Celia Cernadas Callejo

Maria del Carme Colomina Saló

Oriol Costa Fernández

Isabel Gali Izard

Ricardo Garcia Vilanova

Placid Garcia-Planas Marcet

Alberto Garrido LLort

Gabriel Garroum Plà

Ricard Gonzalez Samaranch

Jose Antonio Guardiola Sanz

Georgina-Rosa Higueras y Rumbao

Maria Isabel Izcue Castellví

Amadeo-Koichi Jensana Tanehashi

Santiago Javier Justel Vázquez

Jordi Llaonart Larios

Cristina Manzano Porteros

David Meseguer Mañá

Francesc Millan Ariño

Andres Missé Ferran

Agustín Morales Puga

Daniel Hywel Nicholls

Andrea Noferini

Cristian Oró Martinez

Santiago Manuel Palacios Castaño

Juan Carlos Palacios Cívico

Glòria Pallarès Vinyoles

Gemma Parellada Palau

Sergi Roca Punti

Alfonso Rodriguez Molina

Carlos Miguel Ruiz Caballero

Sebastian Ruiz Cabrera

Gervasio Sanchez Fernandez

Vicente Sanclemente Garcia

Francesc Serra Massansalvador

Carlos Maria Taibo Arias

Anna Terrón Cusí

Lluís Uría Massana

Nicolás Valle Morea

Proceso de solicitud

Los másteres universitarios son títulos oficiales otorgados por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, de acuerdo con los requisitos del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y las directrices establecidas en la Declaración de Bolonia. Para acceder a la enseñanza oficial de máster, hay que tener un título universitario oficial español o de otro país integrante del Espacio Europeo de Educación Superior. El acceso a los estudios de máster está regulado por el Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre.
También podrán acceder a los mismos las personas que tengan un título de sistemas educativos de fuera del Espacio Europeo de Educación Superior, sin necesidad de homologarlo, siempre que el nivel de formación sea equivalente al de un título oficial español y que, en el país de origen, el título dé acceso a los estudios de posgrado. La admisión, sin embargo, no implica, en ningún caso, la homologación del título ni ningún otro tipo de reconocimiento, más allá de la posibilidad de acceder a los estudios de másteres y posgrados propios.
Los/Las estudiantes que dispongan de un título que no sea de Ciencias de la Comunicación (Comunicación Audiovisual, Periodismo o Publicidad y Relaciones Públicas), deberán superar un módulo de complementos de formación, entre 15 y 60 créditos según la titulación de procedencia.

El proceso de solicitud de plaza tiene dos partes:

  • La preinscripción
  • La matrícula

Preinscripción

La preinscripción se hace en línea (accediendo a Preinscripción | Blanquerna o a través de la opción de preinscripción de cada titulación). También se puede hacer presencialmente en la Facultad. Durante el proceso, el candidato/a deberá entregar la documentación solicitada:

  • DNI, pasaporte o NIE
  • Curriculum vitae

Este proceso es gratuito. En el momento de formalizar la preinscripción, se obtendrá el resguardo correspondiente, donde se indicarán el código (CIB) y los datos de preinscripción.​

Una vez realizada la preinscripción, se propondrá al candidato/a una fecha para realizar una entrevista con el director/a y/o el coordinador/a del máster, quien valorará su idoneidad y resolverá los posibles dudas sobre el curso del que se matricula. Para la selección del alumnado, se tendrá en cuenta:

  • Expediente académico.
  • Entrevista personal.
  • Experiencia profesional.

Terminada la valoración, se informará al/a la estudiante sobre el resultado de la entrevista y de cómo matricularse, si procede. Una vez comunicada la admisión, el candidato/a deberá abonar 100 € en concepto de reserva de plaza a través del mismo aplicativo con el que se realizó la preinscripción. El pago de este importe se considerará una reserva de plaza y se descontará del precio total de la matrícula del curso, cuando se formalice. El pago se realiza con tarjeta de crédito o de débito mediante un proceso seguro y confidencial. La cantidad abonada en concepto de reserva de plaza no se devolverá en ningún caso, excepto si se anula el curso.

Matrícula

La persona admitida puede escoger entre dos opciones, en función de si ya se dispone o no de la vía de acceso:

  1. Matrícula condicionada: Puede optar a la misma el alumnado que no haya obtenido aún la titulación de grado y desee cursar en paralelo el máster. Para poder realizar la matrícula condicionada, es necesario que el alumnado esté matriculado de los créditos pendientes de grado. Como máximo serán 9 créditos y el TFG. No podrá calificarse el TFM y, por tanto, no podrá obtenerse la titulación de máster hasta que el alumno/a haya terminado la titulación de grado. El/La estudiante deberá firmar un documento de aviso informativo aceptando los requisitos de la matrícula condicionada.
  2. Matrícula definitiva
    Se formaliza la matrícula definitiva cuando se dispone de la vía de acceso a la universidad.

La matrícula es el trámite definitivo para acceder al máster. La fecha de la matrícula se comunicará individualmente a cada alumno/a. La formalización de la matrícula, con el pago del importe correspondiente, conlleva la obtención definitiva de la plaza. El pago de los estudios se realiza de manera fraccionada y sin ningún tipo de interés. En el momento de formalizar la matrícula, el candidato/a dispondrá de los dos días laborables siguientes para abonar el 50 % del coste total de los créditos matriculados, mediante pago al banco (por transferencia o código de barras). El 50 % restante se repartirá en nueve mensualidades, de octubre a junio, que se abonarán a través de domiciliación bancaria, que deberá aportar en el momento de la matrícula.
Los alumni de titulaciones oficiales de la Facultad tienen un 15 % de descuento en el precio de la matrícula (descuento no acumulable). Estos descuentos solo se aplicarán a los/las estudiantes que se matriculen a tiempo completo y de la totalidad de los créditos de la titulación. Los precios se actualizan cada curso académico. Una vez formalizada la matrícula, no se devolverá el importe abonado en ningún caso.​

En el momento de la matrícula, el candidato/a deberá aportar la siguiente documentación:

  • Fotocopia compulsada del título que da acceso al curso o del resguardo de la solicitud.
  • Certificado académico oficial original o copia compulsada donde conste el expediente del grado.
  • Número de cuenta corriente para la domiciliación bancaria (en caso de que se realicen pagos a plazos)

Mediante la matrícula se formaliza un contrato de prestación de servicios de enseñanza entre el/la estudiante y la Fundación Blanquerna, que tendrá efectos jurídicos a partir del momento en que se realiza el pago. El pago incluye el seguro correspondiente y, para menores de veintiocho años, el seguro escolar obligatorio. Si se renuncia a la plaza, se perderá íntegramente cualquier cantidad ya abonada.
El/La estudiante acepta las normas de uso de los servicios informáticos fijadas por la Fundación Blanquerna. Los datos personales del/de la estudiante serán incluidos en un fichero automatizado bajo la responsabilidad de la Fundación Blanquerna, a fin de mantener y realizar este contrato. Se notifica, también, que otra finalidad es informar de las futuras actividades de la Fundación, así como poder enviar publicaciones de la institución. De acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de protección de datos de carácter personal, el/la estudiante tiene derecho a acceder a los mismos para actualizarlos, rectificarlos, cancelarlos o bien oponerse a su tratamiento, enviando un escrito en que se indique qué derecho desea ejercer.

Este apartado es un resumen orientativo de las condiciones generales de matrícula y no tiene, por tanto, valor contractual. En caso de discrepancia, prevalecerá lo dispuesto en las condiciones generales de matrícula estipuladas en el resguardo que se genera en el momento de realizar la matrícula, resguardo que formaliza el contrato entre el/la estudiante y la Fundación Blanquerna y que el/la estudiante puede consultar siempre que lo desee, en su intranet.

Estudiantes extranjeros

La Facultad se reserva el derecho a solicitar a las personas candidatas con titulaciones de fuera del EEES una carta de su universidad, embajada o consulado, que acredite que sus estudios lo/la facultan para poder cursar un máster o posgrado. Es responsabilidad del/de la estudiante tener toda la documentación oficial para su estancia en España mientras curse estudios en la Facultad. Las personas solicitantes podrán pedir un documento de preadmisión anexo al resguardo de preinscripción para iniciar los trámites necesarios para la obtención de visados, becas o cualquier otro trámite. Este documento no garantiza en ningún caso la plaza si no se cumplen todos los requisitos de acceso y admisión. Una vez la persona solicitante haya sido admitida y haya formalizado la matrícula, podrá solicitar, si lo desea, una carta de admisión en la Secretaría Académica, abonando las tasas correspondientes.

Contacta con nosotros

Para cualquier duda o consulta sobre el proceso de preinscripción o matrícula, puedes contactar con el Servicio de Información y Orientación al Estudiante de la Facultad [email protected]

Te lo ponemos fácil para que puedas acceder a los estudios que quieres

El pago de los estudios puede realizarse de manera fraccionada y sin ningún tipo de interés. En el momento de la inscripción, se hace efectivo el 50% del coste total de los créditos matriculados; el 50% restante se reparte en nueve mensualidades (de octubre a junio) mediante domiciliación bancaria.

Precio

8357,40 €
Curso entero
139,29 €
Precio por crédito
Aules d'inormàtica

Becas y ayudas Blanquerna

Comprometidos con la calidad para garantizar un entorno de excelencia educativa

El aseguramiento de la calidad garantiza un entorno de aprendizaje en el que el contenido de los programas, las oportunidades de aprendizaje y los servicios e instalaciones se ajustan a los objetivos establecidos.

Perspectiva de género

Tal y como subraya la Unión Europea, la igualdad de género no es solo una cuestión de justicia social, sino que también afecta al rendimiento de la docencia y de la investigación. La promoción de la igualdad de género en la investigación y la innovación es uno de los compromisos de la Comisión Europea, que insta a la integración explícita de la perspectiva de género en los proyectos Horizon 2020. No obstante, esta recomendación a menudo se entiende y se aplica de una manera insuficiente. Aquí se presentan varios documentos para colaborar en la comprensión y la aplicación de la perspectiva de género en la docencia y la investigación.

logo

Excelencia es futuro