Capacitar al estudiante para la gestión de cualquier organización relacionada con los sectores deportivos y de ocio.
Promover la formación práctica vivencial en entornos reales y la reflexión vivencial en la propia implicación del profesional de la gestión deportiva y del ocio.
Competencias transversales
Mostrar un espíritu crítico y compromiso ético.
Actuar de manera respetuosa con el medio ambiente, así como de reconocer y respetar la diversidad cultural.
Competencias específicas
Identificar los elementos conceptuales y procedimientos para comprender las características sociales, económicas y culturales de las diferentes propuestas de gestión del ocio y del sector deportivo.
Comprender la estructura del sistema deportivo y el marco legal básico.
Reconocer los aspectos básicos de la dirección empresarial, determinando objetivos estratégicos y la estructura de una organización deportiva.
Integrarse en cualquier área funcional de una organización deportiva, desarrollando las tareas de gestión requeridas.
Gestionar proyectos a partir de la identificación de oportunidades y necesidades del mercado deportivo.
Elaborar un plan de empresa a partir de una idea de negocio.
Identificar y utilizar instrumentos informáticos adecuados para la gestión deportiva.