Blanquerna Universidad Ramon Llull

Buscador

Título de experto universitario en Psicología Perinatal y Salud Materno-Infantil

Preinscripción abierta

TEU Psicologia Perinatal
  • Modalidad
    En línea
  • Idiomas
    Catalán, Castellano
  • Duración
    Un curso académico
  • Créditos
    15
  • Fecha de inicio
    10 de octubre de 2025
  • Fecha de fin
    11 de julio de 2025
  • Horario

    Calendario

    Viernes de 16.30 a 20.30 h y sábado de 9.30 a 13.30 h (sesiones virtuales sincrónicas)

    Fechas:

    10-11 octubre, 14-15 noviembre, 12-13 diciembre 2025

    16-17 enero, 13-14 febrero, 13-14 marzo 2026

    17-18 abril, 8-9 mayo, 12-14 junio, 10-11 julio 2026

  • Plazas
    30
  • Localización

    En línea

  • Facultad

    Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y del Deporte

Tres razones para escoger este título

Perinatalidad

Es el periodo comprendido entre el embarazo y los 18 meses de vida del niño.

Vínculo

Relación emocional que se establece entre personas, especialmente sensible y compleja a la maternidad y la parentalitat.

Interdisciplinar

Abordaje realizado en cooperación con varios profesionales.

La experiencia en perinatalidad capacita para detectar, evaluar e intervenir en situaciones de riesgo y de alta vulnerabilidad, así como para promover la salud mental de la familia y el bienestar materno-infantil.

El trabajo a partir de casos facilita que el estudiante adquiera recursos para trabajar las dificultades en la parentalidad, sus repercusiones en la crianza y en la formación de los primeros vínculos.

Esta formación cuenta con el apoyo de profesorado experto a nivel nacional e internacional, de Bruc Salut, del CAP Roquetes-Canteres y del Hospital Universitario de Ginebra, entre otros.

¿A quién va dirigido?

El curso se dirige a profesionales que atienden el periodo perinatal, ya sea dentro del ámbito sanitario, educativo, social o comunitario. Se pueden admitir estudiantes sin titulación oficial universitaria, después de la realización de una entrevista con coordinación. En este caso se expedirá un Certificado de extensión universitaria.

En colaboración con:

Información académica

Plan de estudios

Módulo 1. Psicología perinatal y parentalidad (4 ECTS)
Este módulo va orientado al conocimiento del periodo perinatal, del desarrollo sano del bebé (pre y postnatal) y de la salud materno-infantil. Se profundiza en el proceso de convertirse en padres y de la formación de la familia, en las dimensiones de la parentalidad y las nuevas formas de parentalidad actuales.

Módulo 2. Trabajo interdisciplinar, en red y comunitaria: prevención y detección de factores de riesgo (4 ECTS)
Se profundiza en el conocimiento y la función de la red y los diferentes roles profesionales entorno a la parentalidad. Se trabajan las especificidades de la entrevista prenatal como elemento de detección y evaluación de recursos y necesidades.

Módulo 3. La detección y el abordaje del riesgo en el período perinatal (4 ECTS)
Definición de riesgo en el embarazo y sus implicaciones; La prematuridad y su abordaje; Dificultades y trastornos en el desarrollo del bebé; Duelo perinatal.

Módulo 4. Trabajo en Psicología Perinatal y Salud Materno-Infantil (3 ECTS)
Trabajo original que elabora el estudiante con seguimiento tutorial integrando los aprendizajes del primer año. Puede tener varios formatos.

Precio curso 2025-26

1.470 €
Precio del curso completo

Financiación: el importe del curso se puede abonar fraccionadament siguiendo el plan de pago siguiente

490,98 €
Pago inicial 2025
489,51 €
Pago diciembre 2025
489,51 €
Pago marzo 2026

Descuentos disponibles para estudios de Máster y Postgrado

Queremos facilitarte el acceso a la oferta formativa de nuestras facultades, y por eso te ofrecemos diversas posibilidades de descuentos para comenzar un futuro en Blanquerna-Universidad Ramon Llull.

*Los descuentos son aplicables en Másteres Universitarios, Másteres de Formación Permanente y Títulos Propios, y no son acumulables: solo se puede aplicar uno de los descuentos.

15% - Descuento Alumni

El descuento Alumni es válido para cualquier plan de estudios asociado a una matrícula de pago previo. Solo se ofrece una vez por cada tipo de título diferente en el que el antiguo alumno desee matricularse.

10% a 15% - Descuento para empresas colaboradoras

Empresas con las cuales existe un convenio de colaboración formal, ya sea para prácticas u otro modelo de asociación.

10% - Descuento en instituciones universitarias

Descuento para profesorado, personal de administración y servicios (PAS), estudiantes y antiguos alumnos de instituciones universitarias con las cuales exista un convenio de estudios/intercambios, como por ejemplo, Emerson College.

10% - Descuento a colegios profesionales

Con todos los colegios profesionales con los que exista un convenio de colaboración vigente. Se debe acreditar la colegiación.

Biblioteca_NEXUS_PREUS

Profesionales que atienden el embarazo y el desarrollo pediátrico y emocional de los niños. Salidas profesionales: escuela infantil y guarderías, atención al embarazo y al parto, unidades de cuidados intensivos neonatales (UCIN), trabajo social con familias, profesionales de los centros de desarrollo Infantil y Atención Precoz, CDIAP.

Alumnes a la Graduació Blanquerna 2019

Un enlace directo hacia tu futuro profesional

Nuestra tarea no termina cuando obtienes una titulación. Desde el área de Alumni te acompañamos para conseguir hasta un 90% de ocupación de los estudiantes en el primer año

Equipamientos de última generación al servicio de los/las estudiantes

Todos los servicios que necesitas en tu paso por la Facultad

Coordinación

Dra. Eulàlia Arias-Pujol. Profesora-investigadora de la FPCEE Blanquerna de la URL. Doctora en psicología. Especialistas en psicología clínica.

Dra. Marta Gomà. Investigadora del grupo de investigación Pareja y Familia de la FPCEE Blanquerna de la URL. Doctora en psicología y psicoterapeuta perinatal. Máster en perinatalidad y primera infancia (UNIL-HUG). Responsable de búsqueda de Bruc Salut.

Profesorado

Dr. Carles Pérez-Testor. Profesor Catedrático emérito de la Universidad Ramon Llull (URL) en la Facultad de Psicología Blanquerna-URL. Doctor en Medicina y Cirugía. Especialista en Psiquiatría. Psicoterapeuta de Pareja y Familia y Supervisor Docente por la FEAP y la FEATF. Secretario Científico de la AIPPF.

Dr. Josep A. Castillo. Profesor Titular de la FPCEE Blanquerna-URL. Doctor en psicología (URL). Especialista en Psicología Clínica

Dra. Anna Vilaregut. Profesora Titular de la FPCEE Blanquerna-URL. Investigadora principal del Grupo de Investigación Pareja y Familia. Coordinadora del Máster en Terapia Familiar. Psicóloga y psicoterapeuta.

Dra. Eulàlia Arias-Pujol. Profesora del Grado en Psicología Blanquerna-URL. Doctora en Psicología (UB). Especialista en psicología clínica. Investigadora del Grupo de Investigación Pareja y Familia.

Dra. Marta Gomà. Investigadora del grupo de investigación Pareja y Familia de la FPCEE Blanquerna-URL. Máster en perinatalidad y primera infancia (UNIL-HUG). Responsable de investigación del Centre de Perinatalitat Bruc Salut.

Prof. Antònia Llairó. Investigadora del grupo de investigación Parella y Familia de la FPCEE Blanquerna-URL. Psicóloga clínica, psicoterapeuta y psicoanalista. Especializada en psicología perinatal. Directora del Centre de Perinatalitat Bruc Salut.

Dra. Nathalie Nanzer. Psiquiatra infantil, doctora en medicina, psicoanalista. Jefe de medicina del Servicio de Psiquiatría infantil y adolescente de los Hospitales Universitarios de Ginebra (HUG) desde el 1 de abril de 2024. Exdirectora de la unidad de Guidance Infantiles de los HUG y del recurso clínico y comunitario dedicado a la atención de la salud mental de madres, bebés y familias durante el período perinatal (embarazo y primeros meses de vida) y la pequeña infancia (0-5 años).

Dr. Francisco Palacio Espasa. Profesor Catedrático emérito de psiquiatría HUG. Doctor en psiquiatría infantil. Psiquiatra y Psicoanalista.

Dra. Gemma Parramon. Doctora en Medicina y Cirugía. Especialista en Psiquiatría. Jefe de sección de Interconsulta i Psiquiatría de Enlace y Coordinadora de la Unidad de Psiquiatría Perinatal del Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitari de la Vall d'Hebrón de Barcelona. Profesora asociada (UAB) y investigadora del VHIR - Vall d'Hebrón Institut de Recerca.

Dra. Gemma Ginovart. Doctora en Medicina y Cirugía. Especialista en Pediatría. Máster en Neonatología. Jefe de Sección de Neonatología del Hospital Universitari Germans Trias i Pujol. Profesora asociada de Pediatría (UAB).

Dr. Joaquim Calaf. Doctor en Medicina y Cirugía. Especialista en Obstetricia y Ginecología (UAB). Director emérito del Servicio de Ginecologia y Obstetricia del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau.

Dra. Núria Camps. Psicóloga clínica, psicoterapeuta y doctora en psicología (UB) Directora del Servicio de Psilcología Clínica de la Fundació Puigvert. Profesora asociada de la UVic.

Dra. María Martinez Roger. Médico. Diplomada en formación psicosocial, Educación para la salud y dirección de servicios de atención primaria de salud. Directora del Equipo de Atención Primaria de Roquetes-Canteres de Barcelona.

Dr. Josep Ferrer. Licenciado en medicina y cirugía, especialista en Pediatría del Equipo de Atención Primaria de Roquetes-Canteres de Barcelona.

Dra. Berta Pechamé. Licenciada en medicina y cirugía, especialista en medicina familiar y comunitaria del Equipo de Atención Primaria de Roquetes-Canteres de Barcelona.

Sra. Laia Sastre. Graduada en enfermería. Adjunta a dirección del Equipo de Atención Primaria de Roquetes-Canteres de Barcelona.

Sra. Emma Prims. Graduada en enfermería, máster en enfermería pediátrica, experta en perinatalidad y salud materno-infantil. Infermera del Equipo de Atención Primaria de Roquetes-Canteres de Barcelona.

Sra. Carmen M. Sánchez. Diplomada en enfermería, especialista en obstetricia ginecológica. Máster en Metodología aplica a cuidados de enfermería. Comadrona en sala de partos. Equipo de Atención Primaria de Roquetes-Canteres de Barcelona.

Sra. Irene Salas. Graduada en Trabajo Social. Máster Universitario en Cuidados de Salud para la promoción de la autonomía de las personas y Máster de atención en la cronicidad. Equipo de Atención Primaria de Roquetes-Canteres de Barcelona.

Dra. Claudia Roca. Diplomada en Logopedia (FPCEE Blanquerna-URL) y Enfermería (Universidad de Girona). Master Clinical Language, Speech and Hearing Science (Utrech University). Doctora en psicología (URL). Profesora del Grado en Logopedia de la FPCEE Blanquerna-URL. Directora de proyectos de la Fundació Diverse.

Sra. Elena Fieschi. Psicóloga especialista en psicología clínica, psicoterapeuta y psicoanalista (SEP-IPA). Especialista en observación de bebés.

Dra. Lucía Viloca. Médico psiquiatra. Psicoterapeuta y psicoanalista (SEP-IPA). Especializada en infancia y personas con autismo o TEA. Fundadora del Centre Carrilet de Barcelona. Experta en procesos mentales primarios.

Dra. Mireia Salvador. Psicóloga especializada en cardiopatías congénitas. Fundació CorAvant.

Dra. Marimer Pérez. Licenciada en medicina y cirugía, especialista en Obstetricia y Ginecología. Directora y fundadora del Centro WoMer de ginecología y obstetricia integrativa. Médico adjunto a la maternidad del Hospital Clínic i Provincial de Barcelona.

Dra. Nieves Berjano. Doctora en medicina y cirugía. Especialista en Obstetricia y Ginecología. Profesora de la Universidad de Extremadura.

Dra. Jose Fernández i Barrera. Diplomada en Trabajo social, licenciada en Derecho y doctora en Sociología por la UB.

Dra. Talía Hatzor. Psicóloga y psicoanalista (IPA) en Nueva York. Profesora del Centro Psicoanalítico de Formación e Investigación de la Universidad de Columbia. Experta en observación de bebés.

Dr. Marcel Cortada. Psicólogo, psicoterapeuta y doctor en psicología (UB). Máster en NBAS Trainer (Escala para la Evaluación del Comportamiento Neonatal). Docente de varios másteres de psicología y enfermería (UB-UAB-EUI).

Dª. Anna Sanagustín. Diplomada en Fisioterapia (FCS Blanquerna-URL) y Osteopatía (Walwa University), licenciada en Psicopedagogía (FPCEE Blanquerna-URL). Profesora del Grado en Fisioterapia (FCS Blanquerna-URL). Fisioterapeuta en rehabilitación infantil de ASPACE.

Dª. Lourdes Busquets. Psicóloga sanitaria del CDIAP Equip 40. Especialista en detección temprana del trastorno del espectro autista, Centro Terapéutico Carrilet de Barcelona.

Dª. Juana Fernández. Psicóloga especialista en psicología clínica de la Fundación Eulàlia Torras de Beà (FETB). Psicóloga de UCIN del Hospital de Santa Creu i Sant Pau de Barcelona, ​​en convenio con la FETB.

Dª. Isabel Gil. Psicóloga general sanitaria. Experta en perinatalidad y salud materno-infantil. CDIAP de la Fundación Eulàlia Torras de Beà y psicóloga de UCIN del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona.

Dª. Ana Ma. Gil. Psicóloga especialista en psicología clínica. Máster en terapia familiar. Especialista en Adicciones.

Dr. Agustín Béjar. Doctor en Medicina y Cirugía. Especialista en Psiquiatría. Psicoterapeuta (FEAP-SEPYPNA) y miembro del grupo de Perinatalidad de SEPYPNA.

Dra. M. Teresa Miró. Doctora en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona. Especialista en Psiquiatría. Psicoterapeuta y psicoanalista titular (SEP-IPA). Profesora titular de la Facultad de Psicología (UB).

Dra. Vivette Glover. Graduada en Bioquímica (Oxford University). Doctora en neuroquímica por la University College of London. Catedrática emérita de Psicobiología Perinatal del Imperial College of London. Ha sido Jefe del Grupo de Investigación sobre Estrés Fetal y Neonatal del Queen Charlotte's and Chelsea Hospital (Londres). Award for Research in Pregnancy and Infant Mental Health (2014) y Medalla de la Sociedad Marcé Internacional y John Cox.

Contacto

Dra. Eulàlia Arias-Pujol - [email protected]

Fases del proceso de admisión

El proceso de admisión a los estudios de título propio de la facultad se desarrolla en 3 momentos:

  1. Preinscripción
  2. Admisión
  3. Matrícula

Preinscripción

La preinscripción se puede hacer virtualmente (accediendo a Preinscripción | Blanquerna o a través de la opción de preinscripción de cada titulación) y también presencialmente en la Facultad.

Para la preinscripción online, será necesario:

  1. Darse de alta en el sistema de registro único y crear un usuario (si no se había obtenido con anterioridad) y seguir las indicaciones para completarla.
  2. Pago de 50 € (importe no retornable, en concepto de derechos y trámites de preinscripción), que puede realizarse con tarjeta de crédito o de débito, mediante un proceso seguro y confidencial de BBVA.
  3. Subir la documentación solicitada, a través del depósito de documentos:
  • DNI (por las dos caras) / Pasaporte
  • Curriculum vitae
  • Para solicitantes extranjeros (fuera de la UE): un certificado emitido por la autoridad competente (Universidad, Embajada, Consulado) que acredite que los estudios de acceso califican para la admisión en el país de origen.

Admisión

Una vez hecha la preinscripción, se propone a la persona interesada una fecha para hacer una entrevista con la coordinación de la titulación para valorar su idoneidad y resolver las posibles dudas en relación con el curso del que se matricula. Terminada la valoración, se informará al/a la estudiante del resultado de la entrevista y de cómo matricularse, si procede.

Antes de la matrícula, la persona interesada deberá subir al depósito de documentos el título o resguardo del título de los estudios universitarios cursados. En caso de no disponer del mismo, podrá cursarse la formación, pero no se recibirá el título; en su lugar, se obtendrá un certificado o diploma de extensión universitaria.

Matrícula

Una vez valorada la documentación anterior, y alcanzado un número suficiente de estudiantes preinscritos, las personas candidatas recibirán la confirmación y la información necesaria para poder matricularse. La matriculación representa la obtención definitiva de la plaza y se hará efectiva en los plazos que se indique en el correo electrónico de confirmación.

En el momento de la matrícula, el/la estudiante dispondrá de los dos días laborables siguientes para abonar el importe, mediante pago por transferencia, tarjeta de crédito o código de barras. El pago de los estudios podrá realizarse de manera fraccionada, sin ningún tipo de interés, mediante domiciliación bancaria (Instrucciones para enviar el documento SEPA firmado a Blanquerna)

Los precios pueden actualizarse cada curso académico. Una vez formalizada la matrícula, el importe abonado no se devolverá bajo ningún concepto. La preinscripción y la matrícula podrán quedar abiertas hasta 15 días antes del inicio del curso, siempre que haya plazas disponibles.

Mediante la matrícula se formaliza un contrato de prestación de servicios de enseñanza entre el/la estudiante y la Fundación Blanquerna, que tendrá efectos jurídicos a partir del momento en que se realiza el pago. El pago incluye el seguro correspondiente y, para menores de veintiocho años, el seguro escolar obligatorio. Si se renuncia a la plaza, se perderá íntegramente cualquier cantidad ya abonada.

El/La estudiante acepta las normas de uso de los servicios informáticos fijadas por la Fundación Blanquerna. Los datos personales del/de la estudiante serán incluidos en un fichero automatizado bajo la responsabilidad de la Fundación Blanquerna, a fin de mantener y realizar este contrato. Se notifica, también, que otra finalidad es informar de las futuras actividades de la Fundación, así como poder enviar publicaciones de la institución.

De acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de protección de datos de carácter personal, el/la estudiante tiene derecho a acceder a los mismos para actualizarlos, rectificarlos, cancelarlos o bien oponerse a su tratamiento, enviando un escrito en que se indique qué derecho desea ejercer.

Este apartado es un resumen orientativo de las condiciones generales de matrícula y no tiene, por tanto, valor contractual. En caso de discrepancia, prevalecerá lo dispuesto en las condiciones generales de matrícula estipuladas en el resguardo que se genera en el momento de realizar la matrícula, resguardo que formaliza el contrato entre el/la estudiante y la Fundación Blanquerna y que el/la estudiante puede consultar siempre que lo desee, en su intranet.

La Facultad no se compromete a impartir aquellos cursos que no lleguen al número mínimo de matriculaciones necesarias. En ese caso, el importe satisfecho en concepto de matrícula y preinscripción se devolverá íntegramente.

Estudiantes extranjeros

Los/Las solicitantes con estudios de acceso cursados fuera de España deben obtener un certificado expedido por el órgano competente (universidad, embajada, consulado) que acredite que los mismos facultan, en el país de expedición, para el acceso a los estudios de máster o posgrado.

Es responsabilidad del/de la estudiante tener toda la documentación oficial para su estancia en España mientras curse estudios en la Facultad. Las personas solicitantes podrán pedir un documento de preadmisión anexo al resguardo de preinscripción para iniciar los trámites necesarios para la obtención de visados, becas o cualquier otro trámite. Este documento no garantiza en ningún caso la plaza si no se cumplen todos los requisitos de acceso y admisión. Una vez la persona solicitante haya sido admitida y haya formalizado la matrícula, podrá solicitar, si lo desea, una carta de admisión en la Secretaría Académica, abonando las tasas correspondientes.

Contacta con nosotros

Para cualquier duda o consulta sobre el proceso de preinscripción o matrícula, puedes contactar con el Servicio de Información y Orientación al Estudiante de la Facultad
[email protected]

Trabajo final del Título

Trabajo final orientado a aplicar la información y la experiencia recogida a lo largo de la formación.

Puede ser tanto de tipo clínico, como de búsqueda entorno a la perintalidad.

Documento de unas 7-10 páginas y una presentación power point de 10 minutos.

Tutorización de los trabajos.

Se evaluará la aplicabilidad, la integración de los conceptos importantes de la perinatalidad, la capacidad de innovación y de trabajo conjunto con otras especialidades perinatales.

Becas y ayudas Blanquerna

logo

Excelencia es futuro