2 de junio de 2023
- Home/
- Título de experto/a universitario/a en Lactancia Materna
Título de experto/a universitario/a en Lactancia Materna
Preinscripción abierta
- Compartir:
- ModalidadEn línea
- IdiomasCastellano, Inglés
- Créditos20
- Fecha de inicio23 de octubre de 2023
- Plazas100
- Facultad
Facultad de Ciencias de la Salud
Título de Experto en colaboración con LactApp
La Facultad de Ciencias de la Salud Blanquerna y LactApp imparten el título de Experto Universitario en Lactancia Materna, un programa profesionalizador diseñado para los profesionales de la salud que quieran mejorar y profundizar en los conocimientos, habilidades y aptitudes para la atención a la mujer y el bebé durante la lactancia. Toda la formación teórica del posgrado permite prepararse para realizar el examen de IBCLC (International Board Certified Lactation Consultant).
A quién va dirigido
El título de experto universitario en Lactancia Materna está principalmente destinado a profesionales en activo de las diferentes áreas de la atención maternoinfantil y enfocado mejorar sus recursos a la hora de atender a madres y recién nacidos: matronas, enfermeras, nutricionistas, odontólogas, logopedas, médicos, farmacéuticas, entre otros.
Grandes áreas para desarrollarte profesionalmente
Inicio de la producción de leche: dolor al amamantar y factores que afectan el curso de la lactancia.
Lactancia materna: una visión a lo largo de la historia en clave de género
Salud de la díada madre-lactante: evolución del lactante y situaciones de complejidad
Situaciones que ponen en riesgo la lactancia: dispositivos, evidencias e investigación
Si escoges el título de Experto en Lactancia Materna, escoges...
- Una formación que persigue la mejora de la calidad asistencial en la población maternoinfantil a través de la fundamentación de las intervenciones con las mejores evidencias científicas disponibles.
- Alcanzar la competencia en la atención integral a la madre y el recién nacido durante la lactancia materna. El programa permite la capacitación para una práctica avanzada basada en el modelo de atención centrada en la mujer y las últimas evidencias científicas disponibles. También permite la preparación teórica para realizar el examen de IBCLC.
- Modalidad en línea. Combinación ideal de talleres y webinars en directo con clases en diferido, lo que facilita el aprendizaje y la conciliación
- El equipo docente. Imparten el programa reconocidos especialistas nacionales e internacionales
- Innovación. Nuevas técnicas formativas
Noticias
23 de mayo de 2023
Dos investigadoras del GRoW asisten a una reunión del proyecto SIENHA en Bochum, Alemania
3 de noviembre de 2022
“La tarea del farmacéutico es excelente pero poco reconocida”
20 de septiembre de 2021
La URL, clasificada en Psychology y en Clinical and Health en THE World University Rankings By Subject
Información académica
Plan de estudios
MÓDULO 1
Inicio de la producción de leche, dolor al amamantar y factores que afectan el curso de la lactancia (4 ECTS)
- Fisiología, anatomía y endocrinología de la lactancia materna
- Embarazo, parto, primeras horas
- Habilidades clínicas
- Patología (materna e infantil)
MÓDULO 2
Lactancia materna: una visión a lo largo de la historia en clave de género (5 ECTS)
- Historia de la lactancia materna en clave de género
- Psicología, sociología y antropología
- Salud pública y lactancia materna
- Donación de leche materna
MÓDULO 3
Salud de la díada madre-lactante, evolución del lactante y situaciones de complejidad (6 ECTS)
- Nutrición (materna e infantil)
- Evolución del lactante
- Situaciones especiales
MÓDULO 4
Situaciones que ponen en riesgo la lactancia, dispositivos, evidencias e investigación (5 ECTS)
- Retorno al trabajo y lactancia
- Farmacología, tóxicos y pruebas diagnósticas
- Red de apoyo de la madre que amamanta: recursos y productos
- Investigación y ética en lactancia materna
Calendari
En el enlace siguiente puede descargarse el calendario detallado del curso 2023-2024 (PDF)
Un enlace directo hacia tu futuro profesional
Nuestra tarea no termina cuando obtienes una titulación. Desde el área de Alumni te acompañamos para conseguir hasta un 90% de ocupación de los estudiantes en el primer año
Profesorado
Alba Padró
Laia Aguilar
M.ª Carmen Collado, PhD
Esther Jiménez
Desirée Mena, PhD
Serena Brigidi, PhD
Anna Martín
Raimon Milá
Maria Viñas
Carlos González
Mariona Busto
Fatima Camba
Alba Sánchez
Anna Llupià
Inma Pablos
Marta Busquets
Laia Rovira
Alba Sánchez
Yndira González
Inma Marcos
Ivan Bettinsoli
Vanessa Pleguezuelos
África Villaroel
Esther Vallès
Maria Berrozpe, PhD
Helena Angel
Professorado
Inscríbete
Para realizar la inscripción, clicad en el siguiente enlace y seguid los pasos que se van indicando.