Blanquerna Universidad Ramon Llull

Buscador

IA aplicada a proyectos de comunicación Blanquerna - Lavinia

Matrícula abierta

ia comunicacio
  • Modalidad
    Presencial
  • Idiomas
    Catalán, Castellano
  • Duración
    30 horas
  • Fecha de inicio
    28 de octubre de 2025
  • Fecha de fin
    2 de diciembre de 2025
  • Horario

    Martes y jueves, de 18:00 a 21:00 h

  • Localización

    Blanquerna-URL - Plaça Joan Coromines. 08001 Barcelona

  • Facultad

    Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales

Resumen

El curso "IA aplicada a proyectos de comunicación" es una iniciativa conjunta entre la Facultad de Comunicación Blanquerna - Universidad Ramon Llull y el Grupo Lavinia, con la participación de profesionales en activo del sector audiovisual y de la comunicación.

El objetivo del programa es capacitar a los participantes para conceptualizar, desarrollar y ejecutar proyectos comunicativos y de generación de contenidos apalancados en la IA, abordándolos de manera integral y adaptándolos a diferentes retos y necesidades. Los participantes aprenderán a diseñar flujos de producción propios, tanto automatizados como no automatizados, integrando herramientas de IA para la creación y edición de textos, audio, imagen y vídeo y personalizándolas según las exigencias de cada proyecto. El curso también cubre la creación y el entrenamiento de GPT personalizados, así como la conexión y optimización de herramientas para maximizar la eficiencia y la calidad en la producción de contenidos. Además, se tratarán los aspectos éticos y legales para garantizar un uso responsable de la IA en comunicación y producción audiovisual.

El curso tiene una duración de 30 horas en 10 módulos y 3 horas de trabajo en el aula, con una metodología práctica basada en la aplicación real de herramientas y casos de uso.

Destinatarios

Profesionales que busquen una actualización en competencias en inteligencia artificial en el ámbito de la comunicación.

Objetivo general del curso

Dotar a los participantes de las competencias para comprender, seleccionar y aplicar herramientas de IA en comunicación (texto, audio, imagen, vídeo), incluyendo la creación de GPT personalizados, la automatización de procesos, la integración técnica entre diversas herramientas y la consideración de los aspectos éticos y legales.

Resultados de aprendizaje

  • Comprender los fundamentos de la IA y su impacto en la comunicación.
  • Aplicar herramientas de IA para generar y editar contenidos textuales, de audio, de imagen y de vídeo.
  • Entrenar y utilizar GPT personalizados para necesidades específicas.
  • Diseñar flujos de trabajo integrados con automatizaciones.
  • Reconocer posibles riesgos éticos y normativos mediante casos prácticos.
  • Desarrollar un proyecto final que integre los conocimientos adquiridos.

Precio

1.750 euros

Descuento alumni: 15%

Antoni Esteve

Presidente de Grupo Lavinia

Antoni Esteve Avilés es un periodista y empresario catalán con amplia trayectoria en el sector de la comunicación y el audiovisual. Licenciado en Ciencias de la Información, inició su carrera en Mundo Diario y Ràdio Peninsular. Posteriormente, trabajó en El Periódico de Catalunya y durante 14 años en TVE, donde fue corresponsal en París y Roma. En 1994, junto a Victòria Piany, fundó el Grupo Lavinia, una empresa referente en producción audiovisual y servicios de comunicación. Profesor de TV y Nuevas Tecnologías desde hace 32 años, también es patrón del centro de investigación Eurecat. Apasionado por la prospectiva y las nuevas tecnologías, especialmente las relacionadas con la comunicación, es editor del medio sobre inteligencia artificial Paréntesis.MEDia.

esteve

Beatriz Martín Valcárcel

Consultora en IA generativa y transformación digital

Beatriz Martín Valcárcel es ingeniera informática, MBA y máster en Big Data con más de 25 años de experiencia en transformación digital y formación. Ha trabajado como consultora estratégica y docente en instituciones como ESADE, ISDI y la Universidad Internacional de Catalunya, formando a líderes y equipos en estrategia digital, nuevas tecnologías y en el uso de inteligencia artificial aplicada.

Ha liderado proyectos de innovación en agencias y empresas tecnológicas desarrollando estrategias digitales, prototipos de IA y modelos de integración en negocios. Ha ocupado cargos como Chief Digital Officer (CDO) en BBDO & Proximity España, JWT y Doubleyou, así como en start-ups y consultoras digitales.

Apasionada por las nuevas tecnologías, la enseñanza, la innovación y la aplicación de la IA en la sociedad, compagina su actividad profesional con la investigación en nuevas tendencias tecnológicas y su impacto en el mercado laboral.

bea

Cristina Monte Castro

Directora de Lavinia AI

Cristina Mont Castro cuenta con más de 10 años de experiencia en comunicación corporativa, desarrollo de negocio y planificación estratégica. Desde Grupo Lavinia ha impulsado proyectos transversales y de innovación que trabajan por el crecimiento y la transformación organizativa. Actualmente, lidera la nueva empresa del Grupo, Lavinia AI, que integra las diferentes iniciativas vinculadas a la inteligencia artificial, la comunicación y el audiovisual.
Su trayectoria comenzó en el periodismo, donde trabajó para diversos medios de comunicación antes de dar el salto a la comunicación corporativa y de negocio. Ha trabajado también en la gestión de proyectos internacionales desde Bruselas, proyectos de innovación y en la búsqueda de oportunidades de financiación.
Licenciada en Periodismo y Comunicación Audiovisual, cuenta con un Executive MBA por Esade y un certificado en gestión B2B.

mont

Albert Iruela

Graduado en Ingeniería en Organización de las TIC (La Salle).

Fundador y CEO de la empresa Omnios. Empresa fundada en 2019 que desarrolla y productiviza soluciones de inteligencia artificial especializadas en el tratamiento del lenguaje natural. Experiencia previa en consultoría tecnológica y participación en múltiples programas de formación y emprendimiento (Imagine Silicon Valley, MarkeTic...).

albert

Àlex Solà

Director de Nuevos Proyectos de Lavinia Audiovisual

Àlex ha sido director de series documentales como "El món de Pepe Rubianes" (3Cat) o "Ruiz-Mateos: el primer "fenómeno viral" (RTVE Play) y programas como "Planeta R" (La2), entre otros. Ha participado en la adaptación y desarrollo de formatos como "Zenit", "No pot ser!" y "L'Altaveu". Es licenciado en Periodismo por la UAB con posgrado de Filmmaking en la New York Film Academy.

alex

Adrià Soler

Periodista especializado en IA aplicada a la comunicación.

Periodista especializado en inteligencia artificial generativa y contenidos digitales, graduado en Periodismo por la Universidad Pompeu Fabra. Ha trabajado como redactor en RTVE y Mediaset, y ha coordinado Paréntesis MEDia, portal sobre IA e inmersividad impulsado por el Grupo Lavinia. A través de Lavinia, imparte formación sobre la IA generativa aplicada a la comunicación para empresas, instituciones públicas y en Blanquerna (URL). Colabora con el Colegio de Periodistas en los talleres de educación mediática "EduMèdia" para luchar contra la desinformación en centros educativos de Cataluña.

adria soler

Vanesa Alarcón Caparrós

Abogada Especializada en Derecho Tecnológico y Propiedad Intelectual

Licenciada en Derecho por la UAB y con un Máster en Derecho Tecnológico y Propiedad Intelectual por ESADE, ha desarrollado más de 15 años de trayectoria profesional entre consultoras, despachos y firmas internacionales como Fieldfisher Jausàs y Ecija. Durante 10 años dirigió su propio despacho, especializado en entornos digitales.

Compagina su actividad profesional con la docencia en universidades como la Europea, ISDE, IQS y la Universidad Carlos III, así como en el Máster de la Sociedad de la Información del Colegio de la Abogacía de Barcelona.

Es miembro de ENATIC, DENAE e IAPP, y colabora con el Clúster de l’Audiovisual de Catalunya. Le apasiona asesorar en proyectos que aplican tecnologías como la IA, el Big Data, el Blockchain, los NFTs o la computación cuántica.

Vanesa Alarcón Caparrós

Aleix Perdigó

Aleix Perdigó Serra es especialista en contenido, comunicación digital y social media, y actualmente es responsable de IA de imagen y vídeo en el Grupo Lavina. A lo largo de su trayectoria, ha ocupado cargos como director de la agencia PlayGround y director digital en la agencia de comunicación Edelman. También ha trabajado en la agencia de influencers YouPlanet y en la desarrolladora de experiencias interactivas inmersivas Polygonal Mind.

Es licenciado en Periodismo y tiene un máster en Dirección de Marketing. Actualmente, imparte clases de IA Audiovisual en la Universidad Ramon Llull y ha sido profesor en IED, LCI, IDEP y Elisava.

Su experiencia mezcla el mundo del marketing, la comunicación y la producción audiovisual, lo cual le ofrece una visión amplia del sector, orientada hacia la innovación y la exploración de nuevas herramientas y códigos aplicados tanto al mundo del entretenimiento como al de la publicidad.

perdigó
logo

Te equipamos para el cambio