Blanquerna Universidad Ramon Llull

Buscador

Curso de formación continua en Alimentación, psicoterapia y fisioterapia para tratar los trastornos de la interacción intestino-cerebro

Preinscripción abierta

imatge recurs de verdures, on la part central té la forma d'un cervell
  • Modalidad
    Presencial
  • Idiomas
    Catalán
  • Duración
    48 horas / 12 sesiones
  • Fecha de inicio
    24 de octubre de 2025
  • Horario

    24/10 - de 16 a 20 h

    25/10 - de 9.30 a 13.30 h y de 15.30 a 19.30 h

    07/11 - de 16 a 20 h

    08/11 - de 9.30 a 13.30 h y de 15.30 a 19.30 h

    21/11 - de 16 a 20 h

    22/11 - de 9.30 a 13.30 h y de 15.30 a 19.30 h

    12/12 - de 16 a 20 h

    13/12 - de 9.30 a 13.30 h y de 15.30 a 19.30 h

  • Plazas
    30
  • Facultad

    Facultad de Ciencias de la Salud

Los trastornos de la interacción intestino-cerebro (TIIC), como el síndrome del intestino irritable (SII), la dispepsia funcional y el estreñimiento funcional, afectan a una parte significativa de la población y tienen un impacto negativo sobre la calidad de vida de los pacientes. Estos trastornos se caracterizan por una comunicación disfuncional entre la microbiota intestinal y el sistema nervioso central (conocida como el eje microbiota-intestino-cerebro) que influye tanto en la salud mental como física de las personas.

Su fisiopatología es compleja y multifactorial, incluyendo alteraciones de la motilidad intestinal, hipersensibilidad visceral, disbiosis intestinal, alteración de la barrera epitelial y factores psicosociales. Esta complejidad contribuye a una sintomatología muy variable y una dificultad diagnóstica y terapéutica significativa. Las intervenciones dietéticas han demostrado ser herramientas clave en la gestión de los síntomas. Estrategias como la dieta baja en FODMAP han mostrado efectos beneficiosos en pacientes con SII, así como la personalización de la dieta según la tolerancia individual a alimentos con histamina, grasas o cafeína.

Sin embargo, la gestión dietética no es suficiente en muchos casos, y es necesario tener en cuenta factores relacionados con el estrés, la regulación emocional y la motilidad intestinal. Por ello, el abordaje multidisciplinar es fundamental para el tratamiento efectivo de los TIIC. Este modelo se centra en reducir la fragmentación de la atención sanitaria, mejorar su eficiencia, evitar duplicaciones y priorizar una atención centrada en la persona. En este sentido, la colaboración entre profesionales de la nutrición, gastroenterología, salud mental y fisioterapia puede aportar una respuesta más eficiente, integral y personalizada.

Este curso pretende formar a profesionales de la salud para que puedan integrar la evidencia científica más reciente sobre los tratamientos no farmacológicos de los TIIC en su práctica diaria, a través de un enfoque práctico y multidisciplinar.

A quién se dirige

Titulados en Nutrición Humana y Dietética, Enfermería, Fisioterapia y Farmacia. Estudiantes de todos los cursos de los grados.

Contenidos del curso

Pruebas y marcadores en sangre, orina y heces para confirmar y descartar el origen de los síntomas digestivos

Intervenciones nutricionales y complementos alimenticios efectivos y seguros para mejorar el dolor abdominal, la diarrea, el estreñimiento, los gases y la hinchazón abdominal de origen no orgánico, actuando sobre el origen (barrera intestinal, inflamación intestinal, disbiosis, alteración inmune e hipersensibilidad visceral)

Taller de cocina con herramientas y recursos para planificar y preparar menús saludables para pacientes con sensibilidades e intolerancias alimentarias

Intervenciones no dietéticas (psicoterapia y fisioterapia) para mejorar la salud digestiva

Precio

Precio del curso
800 €
Facultat de Ciències de la Salut FCS

Certificado de asistencia

Los participantes en el curso recibirán un certificado de asistencia. Para obtenerlo, se requiere una asistencia igual o superior al 80% de las sesiones.

Profesorado (especifica afiliación y grado académico)

  • Andreu Prados, PhD, RD, BPharm. Profesor del grado en Nutrición Humana y Dietética (FCS Blanquerna)·
  • Javier Santos, MD, PhD, RFF. Jefe clínico de Gastroenterología, Servicio Digestivo, Hospital Universitari Vall d'Hebron, Vall d'Hebron, Barcelona Hospital Campus·
  • Noemí Cuenca, dietista-nutricionista (DN). Profesora del grado en Nutrición Humana y Dietética (FCS Blanquerna) y DN del CAPi Baix-a-Mar·
  • Mireia Bosch, dietista-nutricionista. Grupo de investigación Biomarcadores y Metabolómica Nutricional y de Alimentos. Departamento de Nutrición y Bromatología de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona·
  • Eduard Vilar, fisioterapeuta y osteópata. Profesor del grado en Fisioterapia (FCS Blanquerna)·
  • Claudia Barber, MD, PhD. Departamento de Gastroenterología, Hospital Universitari Vall d'Hebron

Inscríbete en el curso

Para realizar la inscripción, clica aquí y sigue los pasos que se van indicando. En la primera pantalla, si no tienes las credenciales de Blanquerna (nombre de usuario y contraseña), primero debes registrarte.

Durante el proceso de inscripción, la aplicación te pedirá la siguiente documentación:

DNI

Matrícula del grado

Inscripción
logo

Te equipamos para el cambio