Blanquerna Universidad Ramon Llull

Buscador

Curso de formación continua en Columna cervical. Evaluación, tratamiento manual y ejercicio terapéutico

Preinscripción abierta

Imatge recurs d'una columna vertical
  • Modalidad
    Presencial
  • Idiomas
    Catalán
  • Duración
    25 horas / 5 sesiones
  • Fecha de inicio
    27 de febrero de 2026
  • Fecha de fin
    Domingo, 1 de marzo
  • Horario

    27/02 - de 9 a 14 h y de 15 a 20 h

    28/02 - de 9 a 14 h y de 15 a 20 h

    01/03 - de 9 a 14 h

  • Plazas
    24
  • Facultad

    Facultad de Ciencias de la Salud

Los contenidos pretenden proporcionar al fisioterapeuta la capacidad de realizar una valoración correcta de la presentación clínica del paciente, tanto de la columna cervical, como de las zonas de influencia más directa, como la cintura escapular y la columna torácica.


En este curso se presentan estrategias fundamentadas en métodos y conceptos de fisioterapia neuromúsculo-esquelética actuales que permiten hacer una valoración ordenada y razonada de la columna cervical y de las estructuras relacionadas. Dicha capacidad debe incluir la identificación de señales de alarma y la consideración de todos los aspectos relacionados con el entorno psicosocial del paciente.


Este curso está dirigido a fisioterapeutas y estudiantes de Fisioterapia interesados en incorporar un abordaje de la columna cervical a partir de la comprensión del proceso patológico, una exploración exhaustiva y una valoración de las diferentes estructuras implicadas, e incluye una propuesta de tratamiento terapéutico basado en terapia manual y ejercicio terapéutico, el cual será indicado según los hallazgos y el razonamiento clínico en fisioterapia.

A quién se dirige

Titulados en Fisioterapia y estudiantes de cuarto curso del grado.

Contenidos del curso

Aspectos articulares, musculares, neurológicos, biomecánicos (movilidad esperada, movimientos ensamblados). Áreas de síntomas: mapa de dolor local y referido. Patrones clínicos más prevalentes (criterios básicos de identificación). Movimientos fisiológicos y accesorios. Grados de movimientos. Identificación de banderas rojas y banderas amarillas.

Factores más influyentes en el razonamiento clínico; errores más frecuentes y cómo evitarlos. Modelo de Historia Clínica. Contenidos y orden en el examen subjetivo ("lo que el paciente explica") y en el examen objetivo ("lo que el paciente hace o percibe").

Cuadros de mayor prevalencia: déficit de movilidad, déficit de coordinación, dolor de cabeza de origen cervical y dolor cervical con irradiación por la extremidad superior.
Examen subjetivo más habitual en función del cuadro clínico. Motivo de consulta. Mapa corporal. Comportamiento de los síntomas. Historia clínica del episodio. Preguntas especiales y factores de riesgo para el dolor cervical.

  • Inspección. Influencia de la estática en el dolor cervical. "Malas posturas".
  • Demostración funcional. Diferenciación en caso de síntomas en la rotación cervical o en caso de síntomas a nivel de la columna cervical alta.
  • Movimientos activos. Procedimiento y valores de referencia. Interpretación de los resultados.
  • Test en caso necesario. Utilización de la sobrepresión. Movimientos activos combinados. Cuadrantes.
  • Tests adicionales. Valoración neurológica y neurodinámica.
  • Test de función somatosensorial. Test de flexión-rotación cervical. Clústeres por la radiculopatía cervical.
  • Movimientos intervertebrales pasivos. Valoración de la movilidad intersegmentaria, mediante movimientos fisiológicos (de rotación) o accesorios (de deslizamiento).

Bases del método. Tipos de técnicas. Mecanismos de acción. Principios de actuación. Las técnicas más utilizadas en el abordaje de la columna cervical. Propuestas de autotratamiento.

Bases del método de diagnóstico y terapia mecánica. Síndromes clínicos. Exploración física según el método: test de movimientos repetidos. Procedimientos básicos empleados en el tratamiento de la columna cervical. Razonamiento clínico: semáforo sintomático y mecánico.

Movimientos fisiológicos y movimientos accesorios como tratamiento de la columna torácica. Criterios para utilizar los grados de movimiento.

Propuesta de valoración y de técnicas de movilización no manipulativa y de automovilización.

Valoración de la musculatura flexora profunda del cuello (test de flexión craneocervical y test de resistencia de la musculatura flexora del cuello) Programa de entrenamiento de la musculatura cervical. Criterios de progresión.

Precio

Precio del curso
450 €
Facultat de Ciències de la Salut FCS

Certificado de asistencia

Los participantes en el curso recibirán un certificado de asistencia. Para obtenerlo, se requiere una asistencia igual o superior al 80% de las sesiones.

Profesorado (especifica afiliación y grado académico)

  • Xavier Vericat Matamoros

Inscríbete en el curso

Para realizar la inscripción, clica aquí y sigue los pasos que se van indicando. En la primera pantalla, si no tienes las credenciales de Blanquerna (nombre de usuario y contraseña), primero debes registrarte.

Durante el proceso de inscripción, la aplicación te pedirá la siguiente documentación:

DNI

Matrícula del grado

Inscripción
logo

Te equipamos para el cambio