15 de octubre de 2024
Influencers y audiencias Millennial y Centennial, una investigación de Digilab
La Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna presenta los resultados de la investigación “Construcción de las identidades de género, valores y estereotipos juveniles en los social media: l@s influencers y las audiencias Millennial y Centennial”, en un novedoso formato de video en YouTube, dirigido sobre todo a la juventud.
Gracias a la Ayuda a la investigación concedida por el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, la investigación coordinada por el grupo Digilab de la FCRI Blanquerna-URL, pone bajo el foco la relación entre las audiencias juveniles y los nuevos medios. En concreto, se ha observado la relación entre las actuales generaciones de jóvenes (“l@s llamad@s millenials y centennials y sus más recientes referentes mediátic@s, las micro-celebrities llamadas influencers”), para analizar cómo esta relación influye en la construcción de identidades de género, incluidas las categorías de género no binario, estructuras de valores y estereotipos juveniles ofrecidas en el actual entorno digital.
El equipo de investigación interdisciplinar (comunicación, psicología y educación), liderado por la doctora Maddalena Fedele, reúne a 8 investigadores de las Universidades Ramon Llull, Deusto y Pontificia Comillas, que actúan bajo el reconocimiento del Campus de Excelencia internacional Aristos Campus Mundus (convocatoria de Campus de Excelencia 2011 del Ministerio de Educación)
El proyecto se enmarca tanto en la Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación, como en las directrices europeas del marco Horizon2020. El estudio pretende identificar los riesgos y las oportunidades que promueven, entre l@s jóvenes, los social media y l@s influencers en relación a las identidades de género. Por lo tanto, quiere ofrecer conclusiones que puedan ser aplicadas en la educación tanto formal como informal de l@s adolescentes, a través de propuestas de educación mediática ad hoc, como talleres sobre igualdad de género.
Sus resultados se dirigen no solo a la comunidad científica, sino que sobre todo a la comunidad educativa, las familias, organismos públicos y privados, y también a l@s propi@s adolescentes, en definitiva, pretenden tener un retorno a la sociedad en general. El video permite resumir de manera dinámica las respuestas a los objetivos de la investigación, como por ejemplo, que los y las influencers pueden ayudar a construir una cultura juvenil más diversa e igualitaria.
La selección de los diez influencers españoles más seguidos por la juventud, organizados en 5 mujeres y 5 hombres, ha permitido el análisis de sus perfiles y contenidos en Instagram y YouTube, así como el análisis de los comentarios de sus seguidores. Dulceida, Melo, Paula Gonu, La gata de Schrödinger y Herrejon, así como elRubius, AuronPlay, Wismichu, Jaime Altozano, Celopan son l@s influencers que han permitido concluir que, a pesar de una presencia mayoritaria de modelos de feminidad y masculinidad normativos, no existe un único modelo, ya que hay diversidad tanto de cuerpos como de intereses y orientaciones sexuales, y se defiende el valor de la igualdad y, en general, se critican las actitudes machistas.
Autoafirmación, expresividad e independencia son valores que expresan los infuencers, y por su parte sus seguidores destacan en ell@s valores positivos no solo como la diversión sino también la amistad, apoyo mútuo, logro, libertad y conocimiento. A partir de estos resultados, se abren muchas líneas para abrir debates entre la juventud, dentro y fuera de las aulas.
Noticias relacionadas
11 de octubre de 2024
La Feria de entidades Acción Solidaria Blanquerna muestra a los estudiantes las distintas opciones de voluntariados
10 de octubre de 2024
El 13% de los españoles no tiene acceso a alimentos nutritivos y seguros
10 de octubre de 2024
¿Quieres participar en un estudio sobre estilo de vida y bienestar emocional?
- Compartir: