Diseño de proyectos
Diseñar planes y proyectos novedosos de prácticas educativas inclusives encaminadas a promover el éxito escolar de todo el alumnado; planificar las acciones y los recursos necesarios para llevarlos a término de manera eficaz.
Título oficial
Curso cerrado
De lunes a viernes, de 18 a 21 h.
Blanquerna-URL - Carrer del Císter, 34. 08022 Barcelona
Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y del Deporte
El máster está dirigido a graduados, diplomados o licenciados en Magisterio, Psicología, Pedagogía, Educación Social, Logopedia, Fisioterapia, entre otros (con la valoración previa del expediente hecho por la Comisión de Posgrado de la Facultad).
Los graduados en Educación Primaria y los diplomados en Magisterio en Educación Primaria que cursen este máster podrán optar a una plaza de especialistas en educación especial a la escuela pública y/o inscribirse en la bolsa de personal interino docente en la especialidad de pedagogía terapéutica (título reconocido por el Departamento de Enseñanza 30500).
El Máster Universitario en Atención a la Diversidad y Educación Inclusiva que se imparte a la Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y del Deporte de BLANQUERNA-URL proporciona la formación específica que capacita al estudiante para dinamizar e innovar la práctica educativa inclusiva en educación infantil y primaria y en secundaria. De esta forma, el estudiante podrá contribuir al hecho de que la escuela devenga inclusiva y que atienda de forma especializada tantos a los alumnos que presentan necesidades de apoyo como a sus familias, tanto en un centro educativo ordinario como en uno de especializado. Por otra parte, la formación del máster también capacita para participar y promover líneas de búsqueda/acción en el ámbito de la planificación y de la atención en primaria y en secundaria.
Al acabar el Máster Universitario en Atención a la Diversidad y Educación Inclusiva, se espera que los estudiantes desarrollen las competencias específicas siguientes:
Los estudios del Máster Universitario en Atención a la Diversidad y Educación Inclusiva pretenden capacitar al estudiante en una triple dimensión:
Diseñar planes y proyectos novedosos de prácticas educativas inclusives encaminadas a promover el éxito escolar de todo el alumnado; planificar las acciones y los recursos necesarios para llevarlos a término de manera eficaz.
Atender de forma efectiva tantos a los alumnos que presentan necesidades educativas de apoyo como a sus familias.
Promover y participar en líneas de búsqueda del ámbito de la educación especial.
Un futuro laboral asegurado.
Volvería a repetir la titulación según EUC
Con contrato fijo o indefinido según EUC
A partir del Real Decreto 1393/2007, los estudios de grado deben proporcionar al estudiante tanto una formación académica básica y suficiente para el ejercicio profesional como una capacitación para seguir estudiando y cursar un máster universitario. Los estudios de máster incluyen la formación avanzada de carácter especializado y multidisciplinario, cuyo objetivo será la especialización académica y profesional o la iniciación en actividades investigadoras. Los másteres universitarios son necesarios para acceder a los estudios de doctorado, cuyo objetivo es proporcionar una formación avanzada en el campo de la investigación y que dan lugar a la obtención del título de doctor mediante la elaboración de una tesis doctoral. Los másteres universitarios se han adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y se estructuran en créditos ECTS (European Credit Transfer System), que permiten poner en común un sistema de créditos compatibles, criterios y metodologías comparables y una duración similar a la de las titulaciones europeas, con el fin de facilitar y promover la movilidad y la incorporación al mercado laboral europeo del alumnado. Los estudios de máster tienen una extensión mínima de 60 créditos y una máxima de 120 créditos. Esto equivale a una duración de uno a dos cursos académicos. Los créditos ECTS se caracterizan por estar centrados en el/la estudiante como protagonista de su proceso de aprendizaje. Cada crédito equivale a 25 horas de formación y sirven para contabilizar las horas de clase (teóricas y prácticas), el estudio personal, la participación en seminarios, los trabajos, las prácticas externas y las pruebas de evaluación. Se considera que, durante un curso académico, un estudiante puede conseguir un máximo de 60 créditos en dedicación completa y 30 si tiene una dedicación parcial. Los másteres universitarios de la Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y del Deporte Blanquerna-URL están dirigidos a diplomados, licenciados y graduados y también a profesionales con necesidad de recibir una formación continua. La orientación de los másteres es profesionalizadora, dedicándose a temas y materias que requieren un tratamiento especializado. En los másteres universitarios de nuestra Facultad encontramos:
Formado por investigadores y docentes, tanto de la Facultad como de otras universidades del Estado, y por profesionales en activo de prestigio reconocido. Todos los docentes son expertos del ámbito de estudio en curso.
Con apoyo institucional y empresarial, coordinados por investigadores y profesionales reconocidos.
Para garantizar la calidad de la docencia, la participación y el trato personalizado. Convenios y contratos con instituciones y empresas que garantizan estancias de prácticas o posibilidades de desarrollo profesional y de investigación.
Con instituciones y empresas que garantizan estancias de prácticas o posibilidades de desarrollo profesional y de investigación.
Noticias
20 de julio de 2023
11 de julio de 2023
6 de julio de 2023
Este máster pretende profundizar en el conocimiento de las últimas tendencias y de las aplicaciones prácticas más innovadoras de la mano de expertos reconocidos en la práctica profesional. La finalidad es, por tanto, ofrecer los conocimientos y las herramientas necesarias para devenir un profesional competente en la atención a la diversidad y para acercar el estudiante a las aportaciones de la investigación científica en este ámbito. Por otra parte, la formación del máster también capacita para participar y promover líneas de búsqueda/acción en el ámbito de la planificación y de la atención en contextos educativos.
Primero | ||||||
Trabajo fin de máster | 6 | |||||
Prácticas externas | 9 | |||||
Obligatoria | 45 | |||||
Total | 60 |
Asignatura | Créditos | Tipo académico | |
Primer semestre | |||
Las metodologías para promover la inclusión. Recursos e instrumentos para el análisis y la intervención | 6 | Obligatoria | |
Discapacidad intelectual | 6 | Obligatoria | |
Los trastornos de aprendizaje, de la atención y del lenguaje | 6 | Obligatoria | |
Los trastornos del espectro autista y conductas desafiantes | 6 | Obligatoria | |
Segundo semestre | |||
Organización y planificación escolar | 3 | Obligatoria | |
Discapacidad sensorial | 6 | Obligatoria | |
Discapacidad motriz y pluridiscapacidad | 6 | Obligatoria | |
Altas capacidades e interculturalidad | 6 | Obligatoria | |
Anual | |||
Pràcticum | 9 | Prácticas externas | |
Trabajo final de máster | 6 | Trabajo fin de máster |
Algunos de los centros colaboradores son los siguientes:
CEE Taiga, IE Mar Mediterrània, Fasia-Eixample, CRE de la ONCE en Barcelona, CEE Sants Innocents, CEE Llevant, Equipo de asesoramiento, Centro Maregassa, AMPANS, CEE Gurú, CEE Gimbarda, CEIP Lavínia y IDIAPP.
El Trabajo de Fin de Máster (TFM) tiene como objetivo enfrentar el estudiante con un caso práctico de investigación, evaluación e intervención que tenga relación con las actividades desarrolladas en los módulos de prácticas externas o con las líneas de investigación propias del profesorado del máster.
Los estudiantes que cursen esta asignatura tendrán que entregar un proyecto de máster o una búsqueda que será tutorizada por un profesor doctor adscrito al máster. Este proyecto se defenderá públicamente frente una comisión formada por profesores del programa de máster.
El objetivo de esta asignatura es evaluar hasta qué punto el estudiante ha aprovechado e integrado los contenidos impartidos a lo largo del máster y como, con la ampliación y búsqueda de información, le ha permitido elaborar un informe académico en el que mostrar sus capacidades para llevar a cabo un proyecto de intervención o un proyecto de búsqueda (TFM).
El TFM permite a los estudiantes profundizar en una temática de interés y diseñar una búsqueda sobre esta. Este trabajo contará con un tutor que hará el seguimiento mediante tutorías en sesiones de Seminario que se harán en grupos reducidos para favorecer el aprendizaje cooperativo.
El TFM se podrá escribir en catalán o en castellano, si bien el EGA de másteres y doctorado puede autorizar que se presente en otra lengua, con una solicitud previa por escrito del director. En este caso, habrá un resumen del proyecto en catalán o en castellano.
El TFM se defenderá públicamente frente un tribunal formado por profesores del programa de máster, alguno de los cuales tiene que ser doctor. El estudiante dispondrá de diez minutos para defenderlo. Tendrá que priorizar las cuestiones que considere más relevantes del trabajo y hacer una síntesis clara, precisa y completa. Una vez finalizada la argumentación, el estudiante tendrá que responder las observaciones, los comentarios y las preguntas que le hagan los miembros del tribunal.
OBJETIVOS: Mostrar la madurez intelectual y la capacidad investigadora del estudiante. Elaborar un trabajo original, fruto del trabajo personal del estudiante con la guía y orientación de su tutor, donde quede reflejado lo que se ha aprendido a lo largo del curso del Máster.
La metodología de enseñanza-aprendizaje se agrupa en tres modalidades a través de las que se trabajan las competencias de la materia: trabajo presencial, trabajo dirigido y trabajo autónomo.
Los criterios para evaluar el Trabajo de Fin de Máster hacen referencia a las competencias alcanzadas durante el proceso de elaboración, al producto elaborado y a la defensa que se hace. Por este motivo la calificación final será el resultado de diferentes valoraciones parciales:
El planteamiento global del título y, de manera específica en cada uno de los módulos, el trabajo de final de máster y el desarrollo de las prácticas externas, se han orientado al ejercicio profesional, con una formación general y avanzada en las actitudes, las habilidades y los conocimientos necesarios para a la actuación en el ámbito de la psicología sanitaria.
De apoyo en educación infantil, primaria y primer ciclo de la educación secundaria obligatoria.
Maestro en centros especializados en educación especial.
Maestro de aula hospitalaria en centros hospitalarios de referencia donde se haya creado el servicio pertinente.
En centros y servicios específicos.
Nuestra tarea no termina cuando obtienes una titulación. Desde el área de Alumni te acompañamos para conseguir hasta un 90% de ocupación de los estudiantes en el primer año
El Laboratorio de Psicología es un espacio para la búsqueda de nuevos recursos terapéuticos. Entre otros, cuenta con aparatos de realidad virtual aplicada a la psicología que permiten llevar a cabo una mejor investigación.
El aprendizaje musical es parte esencial de la educación. La Facultad tiene 3 espacios dedicados exclusivamente a trabajar en este ámbito: dos salas de grabación y una aula dinámica para trabajar el movimiento y la expresión corporal.
Para celebraciones, actas académicas, jornadas o actividades, la facultad cuenta con un auditorio. Aparte de las actas de la misma facultad, el espacio acoge otras citas que requieren espacio amplio.
El Laboratorio de Logopedia es el lugar ideal para aprender el diagnóstico en las alteraciones de la habla y la voz o para conocer de cerca las técnicas por el tratamiento de problemas del lenguaje oral y escrito.
Si formas parte de un grupo de investigación, eres profesor o doctorando y necesitas ayuda con un proyecto, puedes solicitar asesoramiento. Esta ayuda incluye análisis, orientación, apoyo para optar a premios y gestión económica de proyectos.
La ética en el ámbito de la investigación es fundamental. Los Institutos de Búsqueda de las facultades cuentan con el apoyo de los dictámenes de los Comités de Ética de Investigación (CER-URL) para evaluar y calificar proyectos del que tengan implicaciones éticas.
¿Quieres mejorar tu nivel de catalán? ¿Acabas de llegar a Cataluña y no sabes cómo ponerte? ¿Estudias inglés y quieres reforzar el idioma? Hazlo a tu ritmo en el Aula de Autoaprendizaje. Encontrarás los recursos y profesionales que te ayudarán a cumplir tus objetivos.
Si necesitas un espacio tranquilo para estudiar o para hacer trabajos individuales y en grupo, ¡ven a la biblioteca! Cada facultad tiene la suya y cuenta con ordenadores, aulas, puntos de lectura y un amplio catálogo de documentos que puedes consultar tanto en formato físico como digital.
Si tienes que hacer un trabajo o simplemente necesitas un ordenador, puedes ir a las aulas de informática de las facultades o a los espacios de trabajo y utilizar el Mac que ponemos a tu disposición.
La capilla es el lugar adecuado para encontrar recogimiento, paz, para centrarte, para rogar y para celebrar la Eucaristía semanalmente y en momentos litúrgicos importantes (Navidad, Miércoles de ceniza y Pascua). También se celebra el sacramento de la reconciliación.
La Oficina Agenda 2030 de la Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y del Deporte Blanquerna-URL es un proyecto que vela por alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los objetivos marcados en el contexto de la Agenda 2030 a partir de estrategias conjuntas de las instituciones de la URL.
El SOPTIC (Servicio de Orientación Pedagógica sobre Tecnologías de la Información y la Comunicación) ofrece apoyo en el uso de las TIC tanto al profesorado como otros servicios de la facultad.
¿Necesitas recibir orientación o apoyo en tu proyecto de investigación? El Servicio de Asesoramiento Metodológico (SAM) pone a tu alcance una serie de procedimientos para guiarte en tu proceso de trabajo en el ámbito de la investigación.
A Blanquerna facilitamos la incorporación y el seguimiento del ritmo académico de todas aquellas personas que sean deportistas de Alto Nivel a partir de tutorías y atención personalizada para estudiar cada caso.
Aquellos centros o entidades educativas que quieran impulsar cambios o innovaciones en las aulas encontrarán en el SAIP un grupo de búsqueda y de profesores col·laborados que ofrecen formación a los profesionales de forma individualizada.
El centro neurálgico de las facultades por excelencia es el bar. Ahí, profesores, alumnos y personal se encuentran durante todo el día para hacer las pausas o los comidas.
Las Secretarías Académicas de las facultades Blanquerna son el espacio de relación del alumnado con los procesos vinculados a la matrícula de enseñanzas oficiales y propios.
Quieres recibir información sobre procesos de preinscripción y admisiones, becas y ayudas o convalidaciones? El SIOE es el servicio que necesitas. Pide toda la información sobre algunos de estos procesos y descubre todas las posibilidades a tu alcance.
La experiencia profesional es parte imprescindible de nuestra metodología. Por eso, contamos con un amplio abanico de convenios de prácticas para cubrir las necesidades y preferencias de todos los estudiantes. Te graduarás habiendo trabajado en tu sector.
A Blanquerna ponemos el futuro al alcance de todo el mundo gracias a nuestro servicio de becas y ayudas para empezar o seguir los estudios en nuestras facultades. Las ayudas económicas son tanto propias como externas a la universidad. Encontrarás un amplio abanico de posibilidades.
Marchar al extranjero es una oportunidad única para descubrir la pluralidad del mundo. Conscientes de la importancia de la internacionalización de los estudios, hemos establecido convenios de movilidad en el mundo entero.
Este servicio proporciona a los titulados los medios necesarios para tal que puedan participar de forma activa en su profesionalización y proponer candidatos óptimos a organizaciones y empresas que buscan personal.
El salto al mundo laboral siempre es un reto. Por eso, ponemos al alcance de los alumnos y titulados la Bolsa de Trabajo. Este servicio pone en contacto a alumnos con empresas e instituciones que buscan profesionales.
La solidaridad y la lucha por la dignidad humana son valores que nos identifican. Acción Solidaria es un programa de voluntariado al cual se puede adherir nuestro alumnado para participar en proyectos en el Tercer y Cuarto Mundo.
Estudiar en Blanquerna te permite formar parte de nuestra comunidad. Ser alumni de la universidad te abre a un montón de opciones para continuar con la formación profesional más allá de tu paso por las aulas.
¿Quieres representar a la URL en los torneos deportivos universitarios? Puedes encontrar un amplio abanico de posibilidades tanto de deportes individuales como de equip. Para ser alumno de Blanquerna, tendrás descuento en los complejos deportivos Can Caralleu y La Salle Sport & Fitnes.
Si te encuentras en una situación difícil en el ámbito académico, personal o social, puedes solicitar, de forma gratuita, la atención personalizada del SOP. Se trata de un equipo de profesionales interdisciplinarios que te orientará para afrontar la situación.
Vivir en Barcelona es una experiencia única y, aún lo es más, en una residencia universitaria. Blanquerna cuenta con convenios para estudiantes de la URL que quieran vivir en cualquiera de las residencias a su alcance.
En las tres facultades Blanquerna-URL, encontrarás espacios de reflexión aislada del alboroto dedicado a la celebración de la Fe o la animación cultural y religiosa. Si lo deseas, también podrás recibir atención personalizada e información de la vida eclesial.
En Blanquerna-URL promovemos el desarrollo personal a todos los niveles a las personas con diversidad de necesidades específicas desde un contexto normalizador que fomenta la autonomía y la singularidad personal.
Cualquier persona de la comunidad universitaria puede formar parte del Coro, incluidos/as alumni. La exigencia y la diversión se unen para hacer música. ¡Ven a descubrir tu talento!
Cada grupo clase tiene que escoger un representante para expresar inquietudes o hacer propuestas al profesorado y a los responsables académicos. Al mismo tiempo, cada titulación tiene que nombrar a una persona delegada y cada facultad un representante en el conjunto de la URL.
El contacto entre alumnos y la universidad es constante y se vehicula a través del Consejo de Estudiantes, el órgano que recoge las propuestas y peticiones de los estudiantes y facilita la vida universitaria.
¿Estudias una lengua extranjera y quieres mejorar tu nivel? Hazlo a tu ritmo en el aula de autoaprendizaje de idiomas. Este servicio ofrece recursos didácticos y materiales varios para poder practicar el idioma.
Los másteres universitarios son títulos oficiales otorgados por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, de acuerdo con los requisitos del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y las directrices establecidas en la Declaración de Bolonia. Para acceder a la enseñanza oficial de máster, hay que tener un título universitario oficial español o de otro país integrante del Espacio Europeo de Educación Superior. El acceso a los estudios de máster está regulado por el Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre.
También podrán acceder a los mismos las personas que tengan un título de sistemas educativos de fuera del Espacio Europeo de Educación Superior, sin necesidad de homologarlo, siempre que el nivel de formación sea equivalente al de un título oficial español y que, en el país de origen, el título dé acceso a los estudios de posgrado. La admisión, sin embargo, no implica, en ningún caso, la homologación del título ni ningún otro tipo de reconocimiento, más allá de la posibilidad de acceder a los estudios de másteres y posgrados propios.
Fases del proceso de admisión
El proceso de admisión a los estudios de máster universitario de la Facultad se desarrolla en 3 momentos:
La preinscripción se puede hacer virtualmente (accediendo a Preinscripción | Blanquerna o a través de la opción de preinscripción de cada titulación) y también presencialmente en la Facultad.
Para la preinscripción online, será necesario:
Una vez hecha la preinscripción, se propone a la persona interesada una fecha para hacer una entrevista con la coordinación de la titulación para valorar su idoneidad y resolver las posibles dudas en relación con el curso del que se matricula. Para la selección del alumnado, se tendrá en cuenta la motivación, el expediente académico y la experiencia profesional. Terminada la valoración, se informará al/a la estudiante sobre el resultado de la admisión y de cómo matricularse, si procede.
Antes de la matrícula, la persona interesada debe subir al depósito de documentos:
La formalización de la matrícula es el trámite final para obtener la plaza en el máster:
Los alumni de titulaciones oficiales de la Facultad tienen un 15% de descuento en el precio de la matrícula (descuento no acumulable) si se matriculan a tiempo completo y por la totalidad de los créditos que se ofrecen de la titulación. Los precios se actualizan cada curso académico. Una vez formalizada la matrícula, no se devolverá el importe abonado en ningún caso.
En función de si ya se dispone, o no, de la vía de acceso, la persona admitida puede encontrarse con una de estas dos modalidades de matrícula:
Mediante la matrícula se formaliza un contrato de prestación de servicios de enseñanza entre el/la estudiante y la Fundación Blanquerna, que tendrá efectos jurídicos a partir del momento en que se realiza el pago. El pago incluye el seguro correspondiente y, para menores de veintiocho años, el seguro escolar obligatorio. Si se renuncia a la plaza, se perderá íntegramente cualquier cantidad ya abonada.
El/La estudiante acepta las normas de uso de los servicios informáticos fijadas por la Fundación Blanquerna. Los datos personales del/de la estudiante serán incluidos en un fichero automatizado bajo la responsabilidad de la Fundación Blanquerna, a fin de mantener y realizar este contrato. Se notifica, también, que otra finalidad es informar de las futuras actividades de la Fundación, así como poder enviar publicaciones de la institución.
De acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de protección de datos de carácter personal, el/la estudiante tiene derecho a acceder a los mismos para actualizarlos, rectificarlos, cancelarlos o bien oponerse a su tratamiento, enviando un escrito en que se indique qué derecho desea ejercer.
Este apartado es un resumen orientativo de las condiciones generales de matrícula y no tiene, por tanto, valor contractual. En caso de discrepancia, prevalecerá lo dispuesto en las condiciones generales de matrícula estipuladas en el resguardo que se genera en el momento de realizar la matrícula, resguardo que formaliza el contrato entre el/la estudiante y la Fundación Blanquerna y que el/la estudiante puede consultar siempre que lo desee, en su intranet.
La Facultad no se compromete a impartir aquellos cursos que no lleguen al número mínimo de matriculaciones necesarias. En ese caso, el importe satisfecho en concepto de matrícula y preinscripción se devolverá íntegramente.
La Facultad se reserva el derecho a solicitar a las personas candidatas con titulaciones de fuera del EEES una carta de su universidad, embajada o consulado, que acredite que sus estudios lo/la facultan para poder cursar un máster o posgrado.
Es responsabilidad del/de la estudiante tener toda la documentación oficial para su estancia en España mientras curse estudios en la Facultad. Las personas solicitantes podrán pedir un documento de preadmisión anexo al resguardo de preinscripción para iniciar los trámites necesarios para la obtención de visados, becas o cualquier otro trámite. Este documento no garantiza en ningún caso la plaza si no se cumplen todos los requisitos de acceso y admisión. Una vez la persona solicitante haya sido admitida y haya formalizado la matrícula, podrá solicitar, si lo desea, una carta de admisión en la Secretaría Académica, abonando las tasas correspondientes.
Para cualquier duda o consulta sobre el proceso de preinscripción o matrícula, puedes contactar con el Servicio de Información y Orientación al Estudiante de la Facultad.
[email protected]
El pago de los estudios se realiza de manera fraccionada y sin ningún tipo de interés. En el momento de la inscripción, se hace efectivo el 50 % del coste total de los créditos matriculados*; el 50 % restante se reparte en mensualidades mediante domiciliación bancaria.
Tal y como subraya la Unión Europea, la igualdad de género no es solo una cuestión de justicia social, sino que también afecta al rendimiento de la docencia y de la investigación. La promoción de la igualdad de género en la investigación y la innovación es uno de los compromisos de la Comisión Europea, que insta a la integración explícita de la perspectiva de género en los proyectos Horizon 2020. No obstante, esta recomendación a menudo se entiende y se aplica de una manera insuficiente. Aquí se presentan varios documentos para colaborar en la comprensión y la aplicación de la perspectiva de género en la docencia y la investigación.
PROGRAMAS RELACIONADOS
Excelencia es futuro