Revisar la anatomía del suelo pélvico para comprender las estructuras clave implicadas en las patologías y su normal funcionamiento.
- Home/
- Curso de formación continua en valoración del suelo pélvico femenino
Curso de formación continua en valoración del suelo pélvico femenino
Preinscripción abierta
- Compartir:
- ModalidadPresencial
- IdiomasCatalán
- Duración23 horas / 5 sesiones
- Fecha de inicio6 de marzo de 2026
- Horario
06/03 - de 16 a 20 h.
27/03 - de 16 a 20 h.
28/03 - de 9 a 14 y de 15:30 a 19 h.
29/03 - de 9 a 14:30 h.
- Plazas20
- Facultad
Facultad de Ciencias de la Salud
Las disfunciones del suelo pélvico son muy comunes y pueden afectar gravemente a la calidad de vida de las pacientes, provocando problemas como la incontinencia de orina, anal, el dolor pélvico o el prolapso. La formación proporciona las herramientas necesarias para identificar, diagnosticar y poder establecer unos objetivos de tratamiento de forma precisa y personalizada, mejorando los resultados de los tratamientos y ofreciendo soluciones eficientes.
Objetivos
Estudiar la anatomía abdominopélvica para conocer la interrelación entre el suelo pélvico y el abdomen, y cómo esta influencia afecta a las disfunciones.
Introducirse en la evaluación clínica del paciente para comprender los principios generales de una valoración minuciosa y sistemática en el contexto de la patología del suelo pélvico.
Aprender a realizar una anamnesis completa para identificar los antecedentes de salud, síntomas y factores de riesgo de los pacientes con disfunciones del suelo pélvico.
Desarrollar habilidades para la inspección visual del suelo pélvico, identificando signos evidentes de patologías o disfunciones como la inflamación, el prolapso u otras alteraciones.
Adquirir técnicas de examen físico digital para evaluar el estado muscular y la función del suelo pélvico mediante la exploración interna, detectando posibles disfunciones musculares.
Aprender a realizar una valoración electromiográfica (EMG) para medir la actividad muscular del suelo pélvico e identificar alteraciones en su contracción y relajación.
Introducirse en la valoración ecográfica para observar en tiempo real las estructuras abdominales y del suelo pélvico e identificar posibles alteraciones abdominales, diástasis o disfunciones en el suelo pélvico.
A quién se dirige
Titulados en Fisioterapia y estudiantes de cuarto curso de grado.
Contenidos del curso
- Anatomía del suelo pélvico
- Anatomía abdominopélvica
- Estrategias de abordaje y valoración global del paciente.
- Consideraciones para evaluar a pacientes con patologías del suelo pélvico.
- Protocolo de anamnesis en pacientes con disfunciones del suelo pélvico.
- Identificación de signos evidentes de disfunciones como la incontinencia de esfuerzo, el prolapso, inflamación, etc.
- Observación de la postura, la musculatura abdominal y la movilidad del suelo pélvico.
- Evaluación del tono muscular, la fuerza y la sensibilidad.
- Valoración electromiográfica (EMG):
- Técnicas de valoración ecográfica del abdomen
- Uso de la ecografía para evaluar la morfología, disfunciones y movimiento del suelo pélvico.
- Realización de exploraciones físicas y ecográficas en pacientes simulados
Precio

Certificado de asistencia
Los participantes en el curso recibirán un certificado de asistencia. Para obtenerlo, se requiere una asistencia igual o superior al 80% de las sesiones.
Bibliotecas
Si necesitas un espacio tranquilo para estudiar o para hacer trabajos individuales y en grupo, ¡ven a la biblioteca! Cada facultad tiene la suya y cuenta con ordenadores, aulas, puntos de lectura y un amplio catálogo de documentos que puedes consultar tanto en formato físico como digital.
Aulas de informática
Si tienes que hacer un trabajo o simplemente necesitas un ordenador, puedes ir a las aulas de informática de las facultades o a los espacios de trabajo y utilizar el Mac que ponemos a tu disposición.
Capilla
La capilla es el lugar adecuado para encontrar recogimiento, paz, para centrarte, para rogar y para celebrar la Eucaristía semanalmente y en momentos litúrgicos importantes (Navidad, Miércoles de ceniza y Pascua). También se celebra el sacramento de la reconciliación.
Secretaría académica
Las Secretarías Académicas de las facultades Blanquerna son el espacio de relación del alumnado con los procesos vinculados a la matrícula de enseñanzas oficiales y propios.
Servicio de Información y Orientación al Estudiante (SIOE)
Quieres recibir información sobre procesos de preinscripción y admisiones, becas y ayudas o convalidaciones? El SIOE es el servicio que necesitas. Pide toda la información sobre algunos de estos procesos y descubre todas las posibilidades a tu alcance.
Servicio de prácticas
La experiencia profesional es parte imprescindible de nuestra metodología. Por eso, contamos con un amplio abanico de convenios de prácticas para cubrir las necesidades y preferencias de todos los estudiantes. Te graduarás habiendo trabajado en tu sector.
Servicio de becas y ayudas
A Blanquerna ponemos el futuro al alcance de todo el mundo gracias a nuestro servicio de becas y ayudas para empezar o seguir los estudios en nuestras facultades. Las ayudas económicas son tanto propias como externas a la universidad. Encontrarás un amplio abanico de posibilidades.
Oficina de Movilidad Internacional
Marchar al extranjero es una oportunidad única para descubrir la pluralidad del mundo. Conscientes de la importancia de la internacionalización de los estudios, hemos establecido convenios de movilidad en el mundo entero.
Carreras profesionales
Este servicio proporciona a los titulados los medios necesarios para tal que puedan participar de forma activa en su profesionalización y proponer candidatos óptimos a organizaciones y empresas que buscan personal.
Bolsa de Trabajo
El salto al mundo laboral siempre es un reto. Por eso, ponemos al alcance de los alumnos y titulados la Bolsa de Trabajo. Este servicio pone en contacto a alumnos con empresas e instituciones que buscan profesionales.
Acción solidaria
La solidaridad y la lucha por la dignidad humana son valores que nos identifican. Acción Solidaria es un programa de voluntariado al cual se puede adherir nuestro alumnado para participar en proyectos en el Tercer y Cuarto Mundo.
Servicio Alumni
Estudiar en Blanquerna te permite formar parte de nuestra comunidad. Ser alumni de la universidad te abre a un montón de opciones para continuar con la formación profesional más allá de tu paso por las aulas.
Servicio de deportes
¿Quieres representar a la URL en los torneos deportivos universitarios? Puedes encontrar un amplio abanico de posibilidades tanto de deportes individuales como de equip. Para ser alumno de Blanquerna, tendrás descuento en los complejos deportivos Can Caralleu y La Salle Sport & Fitnes.
Servicio de Orientación Personal (SOP)
Si te encuentras en una situación difícil en el ámbito académico, personal o social, puedes solicitar, de forma gratuita, la atención personalizada del SOP. Se trata de un equipo de profesionales interdisciplinarios que te orientará para afrontar la situación.
Residencia universitaria
Vivir en Barcelona es una experiencia única y, aún lo es más, en una residencia universitaria. Blanquerna cuenta con convenios para estudiantes de la URL que quieran vivir en cualquiera de las residencias a su alcance.
Fe y Espiritualidad
En las tres facultades Blanquerna-URL, encontrarás espacios de reflexión aislada del alboroto dedicado a la celebración de la Fe o la animación cultural y religiosa. Si lo deseas, también podrás recibir atención personalizada e información de la vida eclesial.
Atención a la diversidad
En Blanquerna-URL promovemos el desarrollo personal a todos los niveles a las personas con diversidad de necesidades específicas desde un contexto normalizador que fomenta la autonomía y la singularidad personal.
Coro Blanquerna
Cualquier persona de la comunidad universitaria puede formar parte del Coro, incluidos/as alumni. La exigencia y la diversión se unen para hacer música. ¡Ven a descubrir tu talento!
Representantes de estudiantes
Cada grupo clase tiene que escoger un representante para expresar inquietudes o hacer propuestas al profesorado y a los responsables académicos. Al mismo tiempo, cada titulación tiene que nombrar a una persona delegada y cada facultad un representante en el conjunto de la URL.
Consejo de Estudiantes
El contacto entre alumnos y la universidad es constante y se vehicula a través del Consejo de Estudiantes, el órgano que recoge las propuestas y peticiones de los estudiantes y facilita la vida universitaria.
Servicio de apoyo lingüístico
¿Estudias una lengua extranjera y quieres mejorar tu nivel? Hazlo a tu ritmo en el aula de autoaprendizaje de idiomas. Este servicio ofrece recursos didácticos y materiales varios para poder practicar el idioma.
Profesorado (especifica afiliación y grado académico)
- Inés Ramírez García, PhD: Profesora de la FCS Blanquerna-URL y codirectora RAPbarcelona
- Stéphanie Kauffmann, MSc: Fisioterapeuta experta en la rehabilitación abdominoperineal. RAPbarcelona
- Dra. Alicia Cervera Araez: Médica radióloga. Experta en valoración ecográfica abdominal y genitopélvica
- Dr. Manuel del Campo: Médico ginecólogo y experto en suelo pélvico. Centro Médico Teknon.
Inscríbete en el curso
Para realizar la inscripción, clica aquí y sigue los pasos que se van indicando. En la primera pantalla, si no tienes las credenciales de Blanquerna (nombre de usuario y contraseña), primero deberás registrarte.
Durante el proceso de inscripción, la aplicación te pedirá la siguiente documentación:
DNI
Matrícula del grado
PROGRAMAS RELACIONADOS