27 de enero de 2025
Proyecto Medmedia llega a su fin
El proyecto MedMedia concluye tras cuatro años y medio durante los cuales la Facutad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna ha participado en numerosos actos y actividades.
Dirigido por el profesor Jaume Suau y el decano de la Facultad, Dr. Josep Maria Carbonell, MedMedia es un proyecto de financiación europea formado por partners de prestigio internacional como BBC Media Action, International Federation of Journalists, IREX Europe y el Jordan Media Institute.
Además de los partners del proyecto, durante estos últimos cuatro años la Facultad también ha trabajado conjuntamente con la UNESCO a fin de participar en el World Press Freedom Day que tiene lugar anualmente cada mes de mayo.
Temas centrales del proyecto: la regulación de medios
El objetivo principal del MedMedia ha sido contribuir al desarrollo del sistema de medios en la región MENA (norte de África y Oriente Medio), mediante una serie de actividades transformadoras y de networking en todas aquellas áreas relacionadas con los medios de comunicación. La Facultad ha trabajado en la regulación de los medios, con actividades orientadas a los entes reguladores, y también con la facultades de periodismo y comunicación.
En cuanto a la regulación de los medios de comunicación, la facutad empezó su labor coordinando la elaboración de diversos informes que evaluaban la legislación y la regulación del sistema de medios de cada país de la región MENA. Podéis consultar estos informes, así como otros documentos de interés sobre la región MENA, en la librería digital del proyecto.
En el marco del World Press Freedom Day de 2015, la Facultad organizó en Riga (Letonia) un encuentro de los principales organismos de regulación de la región a fin de debatir cómo el proyecto MedMedia podía impulsar el pluralismo y la autorregulación en sus países. Fruto de esas sesiones, a las que fueron invitados destacados expertos europeos, la facultad impulsó una serie de programas peer-to-peer al objeto de facilitar los intercambios y aumentar la cooperación entre entes reguladores europeos y de la región MENA.
Los países que más se han beneficiado de este proyecto han sido Túnez y Líbano, que han contado con el asesoramiento de expertos europeos para mejorar las intervenciones de sus organismos reguladores.
En este asunto, Israel también se ha beneficiado del proyecto a través de un convenio de cooperación entre los entes reguladoras de ese país y el Consejo de la Información de Catalunya. En el marco de este intercambio peer-to-peer, se llevó a cabo una conferencia en Tel Aviv con el objetivo de identificar los retos que plantea el futuro de la regulación de los medios de comunicación.
Tejiendo una red mediterránea
En los últimos años, la Facultad ha centrado sus esfuerzos en la creación de una red de universidades de la región MENA; en este sentido, ha puesto en marcha un fórum semestral de intercambio de buenas prácticas y networking que ha permitido la firma de numerosos convenios de colaboración y proyectos entre universidades del norte de África y Oriente Medio.
Se han realizado hasta cinco conferencias en países como Jordania, Marruecos, Egipto… Y en Finlandia, donde la red de universidades creada por la Facultad participó en el World Press Freedom Day de 2016, impulsando el debate sobre la transformación de los estudios de comunicación tanto en Europa como en la región MENA. Gracias al trabajo de la facultad y al compromiso de la diversas instituciones que forman parte de la red, se han identificado una serie de áreas de mejora, sobre los cuales se han comprometido a trabajar. Uno de los principales retos identificados es precisamente la internacionalización de las facultades de comunicación en la región MENA. En este sentido, gracias al proyecto MedMedia, han crecido las relaciones entre universidades de la región, y también con instituciones europeas.
Noticias relacionadas
11 de octubre de 2024
Iniciamos un nuevo curso de Aprendizaje Basado en Problemas con los residentes de Enfermería en Blanquerna
25 de julio de 2024
El Dr. Josep López de Lerma presenta su tesis doctoral a la presidenta del Congreso de los Diputados
- Compartir: