Pasar al contenido principal
 
  • Català
  • Castellano
  • English
|
  • -
  • A
  • +
Alumni
SCALA
Quiero donar

Grados
Másters y Estudios de Postgrado
Relaciones internacionales
Futuros estudiantes
Servicios
Conoce la Facultad
Investigación
Facultad de Ciencias de la Salud
Grados
Másters y Estudios de Postgrado
Investigación
Relaciones internacionales
Futuros estudiantes
Servicios
Conoce la Facultad
Facultad de Ciencias de la Salud

Grado en Enfermería Grado en Fisioterapia Grado en Nutrición Humana y Dietética Grado en Farmacia
Facultad de Ciencias de la Salud Facultad de Ciencias de la Salud
Facultad de Ciencias de la Salud

Másters Universitarios Doctorados Másters y Postgrados URL Cursos de Formación continuada
Facultad de Ciencias de la Salud Facultad de Ciencias de la Salud
  • FCS
  • Servicios
  • Equipamientos
servicios equipamientos
  • Secretaría académica
  • Información académica
  • Biblioteca
  • Bolsa de trabajo
  • Información y orientación
  • Equipamientos

Sala de anatomía - Osteoteca

El objetivo general de la Sala de Anatomía - Osteoteca es que los estudiantes complementen y mejoren los conocimientos teóricos y prácticos de anatomía y del aparato locomotor, haciendo uso de modelos anatómicos y estructuras óseas reales.

El Anatomage

El Anatomage es una tabla de visualización anatómica interactiva, una de las últimas herramientas educativas en el campo médico que permite enseñar anatomía humana a escala real y en 3D. La tabla muestra un cuerpo humano de tamaño real y sólo con un dedo permite hacerlo girar, hacer un corte transversal o longitudinal a cualquier nivel y ver qué órganos o tejidos están implicados. La herramienta también permite seleccionar el tipo de sistema anatómico, tanto si es el esquelético, el muscular, el vascular, el nervioso o una combinación de ellos, con el añadido de que facilitará visualizar y estudiar mejor los modelos patológicos o de intervenciones quirúrgicas.

Osteoteca

En la osteoteca, el estudiante puede reforzar su aprendizaje teórico y práctico:

  • Familiarizarse con el lenguaje y la nomenclatura anatómica internacional.
  • Diferenciar las diversas clases de articulaciones.
  • Identificar por sus características los músculos, las arterias, las venas, los linfáticos y los nervios.
  • Ubicar topográficamente las estructuras más importantes de una determinada región.
  • Deducir de los conocimientos anatomicofuncionales obtenidos como se comporta la mecánica del aparato locomotor en determinados tipos de movimientos.
  • Deducir de los conocimientos anatomicofuncionales las posibles alteraciones que pueden causar las lesiones de las diferentes estructuras del aparato locomotor.
  • Saber reconocer los puntos óseos palpables del cuerpo.
  • Saber reconocer por palpación las masas musculares del cuerpo.

Laboratorio de fisiología

El Laboratorio de Fisiología de la Facultad de Ciencias de la Salud Blanquerna-URL da apoyo a la investigación y la docencia en diferentes ámbitos vinculados a las ciencias de la salud. En el ámbito de la investigación, el espacio y equipamientos se utilizan actualmente para proyectos y tesis doctorales. En el ámbito docente, se realizan prácticas de fisiología neuromuscular y análisis del movimiento para estudiantes de máster y posgrado, y de biomecánica y fisiología general para estudiantes de grado.

Equipamiento:

Actualmente el laboratorio está dotado de tres equipos:

  • Electromiografo Noraxon wireless: 8 canales
  • Plataforma AMTI de fuerzas de reacción del suelo
  • Biopac MP‐150, equipo de regsitro de señales biológicas que recoge señales de: 
    • Electromiografía wireless: 4 canales
    • Goniometro  de  dos ángulos (por ejemplo flexo‐extensión y abd‐add, pero no rotaciones)
    • Electrocardiograma 3 derivaciones
    • Generador de estímulos eléctricos
    • Neumograma con banda respiratoria
    • Potenciales evocados
    • Bioimpedancia
    • Módulo de registro general, que posibilita el registro de una señal biológica de otros equipos 
    • Espirómetro SIBEL (conectado mediante el módulo de registro general)

Responsable técnico: Dr. Ferran Rey Abella
Responsable científico: Dra. Núria Massó Ortigosa

Aulas teórico-prácticas y de simulación clínica

La Facultad dispone de aulas con el material necesario para recrear escenarios simulados del ámbito clínico que permiten al estudiante adquirir un conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que le capacitan para realizar una práctica similar a la que desarrollará en la realidad asistencial .

Aulas de informática

Las aulas de informática disponen de ordenadores conectados en red, impresoras, sistemas multimedia y todos los aparatos tienen acceso a internet. La Facultad también está dotada con red wifi en todo el edificio. Cuando no hay actividad lectiva, las aulas de informática se pueden utilizar para el trabajo personal de los estudiantes y siempre están atendidas por un operador que atiende las consultas técnicas de los usuarios.

Horario

De lunes a viernes de 8.00 a 21.30h y sábados de 8.30 a 14.30h.

Normativa

  • Se debe respetar el horario de clases.
  • Se deben dejar los ordenadores tal como estaban, a nivel de hardware, software y configuración.
  • Está prohibido instalar o copiar cualquier tipo de software no autorizado por el Servicio de Informática.
  • Se debe apagar el ordenador y la pantalla una vez finalizado el trabajo.
  • Cualquier persona que haga un mal uso perderá el derecho de usuario.
  • No está pemitido comer ni beber en las aulas.
  • Esta normativa se podrá ampliar o modificar según la evolución y las circunstancias del curso.

Laboratorio de cocina

El laboratorio de cocina está situado en un aula equipada con fuegos de convección, horno mixto de convección y de vapor, horno de microondas, robot de cocina con cocción, lavavajillas, neveras y utensilios de cocina.

En este laboratorio se desarrollan talleres con pequeños grupos de estudiantes para identificar y trabajar las medidas caseras de alimentos y también se llevan a cabo preparaciones alimenticias relacionadas con la Dietética y la Dietoterapia.

Blanquerna en un clic

Futuros estudiantes Futurs estudiants
Garantia de calidad Garantia de qualitat
Biblioteca Biblioteca
Plan estratégico de Facultad Pla estratègic de Facultat
Noticias Notícies

Estudios

Másters y estudios de postgrado Màsters i Estudis de Postgrau
Grados Graus
Degreé en Kinésithérapie Degreé en Kinésithérapie

Preguntas Frecuentes

Becas y ayudas Beques i ajuts
Sesiones informativas Sessions informatives
Admisión Admissió
Vivir en Barcelona Viure a Barcelona
Guia del estudiante Guia de l'estudiant

Contacto

Dónde estamos On som
® 2014 Blanquerna. Todos los derechos reservados.
  • Aviso Legal
  • Política de protección de datos
  • Política de cookies
  • Sitemap
  • CLADE. Grup Empresarial Cooperatiu
  • HR. Excellence in research
  • Campus de Excelencia Internacional
  • Universitat Ramon Llull