Blanquerna Universidad Ramon Llull

Buscador

Curso de formación continua en Salud y Narrativa: cuidar con palabras

Preinscripción abierta

Imatge recurs medicina narrativa
  • Modalidad
    Presencial
  • Idiomas
    Catalán
  • Duración
    9 horas (6 sesiones)
  • Fecha de inicio
    14 de mayo de 2026
  • Fecha de fin
    Jueves, 28 de mayo de 2026
  • Horario

    14, 21 y 28 de mayo de 2026, de 17.30 a 20.30 h.

  • Plazas
    20
  • Facultad

    Facultad de Ciencias de la Salud

Estamos acostumbrados a frases como “todo irá bien”, “usted no tiene nada” o “padece un cáncer agresivo”. Pero ¿qué se esconde detrás de estas palabras? Sabemos que el lenguaje no solo describe la realidad, sino que también incide en ella. Así, los profesionales sanitarios tienen una gran responsabilidad, porque las maneras en que ponen en palabras la realidad contribuyen a configurar la realidad del paciente, para bien o para mal.

En este curso, discutiremos algunas de las reflexiones filosóficas y antropológicas más importantes sobre esta cuestión, analizaremos casos concretos y proporcionaremos herramientas a los profesionales sanitarios para que curen, cuiden y acompañen con palabras a sus pacientes de la mejor manera posible.

Objetivo

Proporcionar una visión panorámica del marco teórico de las últimas décadas sobre la interrelación entre el relato y la enfermedad.

A quién se dirige

Este curso se dirige a profesionales de la salud, pero también a personas formadas en antropología, narratología, filosofía y humanidades.

Contenidos del curso

Ante la muerte de una persona querida, a menudo sentimos que, sencillamente, no hay palabras. En esta sesión, indagaremos sobre qué puede expresarse a través del lenguaje de un hecho que te deja sin palabras y cómo el relato influye en el proceso de intentar integrar lo inasumible.
Docente: Dr. Francesc Torralba

Usamos y escuchamos frases como “tiene una enfermedad crónica” o “padece un cáncer agresivo”, pero ¿qué hay detrás de estas palabras? En esta sesión exploraremos cómo las historias que contamos —pacientes, profesionales sanitarios, familiares, medios de comunicación e incluso la administración— influyen directamente en cómo se vive la enfermedad y en la reconfiguración de la identidad del paciente tras el diagnóstico de una patología grave.
Docente: Dra. Mar Rosàs

¿Qué significa que la “medicina es narrativa”? Rita Charon acuñó este concepto (2007), que ha tenido una gran repercusión. En esta sesión se explicarán las herramientas conceptuales que la autora utiliza para desarrollarlo, procedentes de la filosofía y de la teoría literaria contemporáneas. También se sugerirá a los profesionales sanitarios cómo actuar en consonancia con este enfoque.
Docente: Dra. Montse Esquerda

En esta sesión, a partir del análisis de los relatos de profesionales de la salud ante la muerte de uno de sus pacientes, exploraremos si la redacción de estos textos reflexivos fomenta la expresión de aprendizajes en el ámbito ético. También estudiaremos cuáles pueden ser los efectos asistenciales, profesionales y personales de organizar una práctica narrativa reflexiva a nivel institucional. Nos parece fundamental porque consideramos que la narrativa de lo que hacemos nos sostiene, nos permite persistir y es una forma de cuidar de nosotros mismos.
Docente: Sr. Pau Miquel

A menudo, los pacientes expresan que los profesionales sanitarios que los atienden no los toman lo suficiente en serio. Este cuestionamiento tiene múltiples efectos negativos para los pacientes, tanto en el ámbito estrictamente biomédico como en el económico, laboral y personal. En esta sesión, a partir del concepto de “injusticia epistémica”, estudiaremos las raíces de la falta de credibilidad de pacientes con ciertas patologías que tienden a despertar suspicacias, así como formas de contrarrestarlo.
Docente: Dra. Mar Rosàs

Los pacientes están acostumbrados a ser los sujetos pasivos de su proceso patológico. Por el contrario, hay pocos ejercicios tan terapéuticos como relatar la propia historia. En esta sesión ofreceremos propuestas creativas dirigidas a los profesionales de la salud con el objetivo de animar a sus pacientes a que sean ellos quienes pongan las palabras y estructuren la vivencia patológica y de sanación desde su propia perspectiva.
Docente: Sr. Óscar Sotillos

Precio

Precio del curso
180 €
Facultat de Ciències de la Salut FCS

Certificado de asistencia

Los participantes en el curso recibirán un certificado de asistencia. Para obtenerlo, se requiere una asistencia igual o superior al 80% de las sesiones.

Profesorado

  • Dr. Francesc Torralba – Sesión 1
  • Dra. Mar Rosàs – Sesiones 2 y 5
  • Dra. Montse Esquerda – Sesión 3
  • Sr. Pau Miquel – Sesión 4
  • Sr. Óscar Sotillos – Sesión 6

Inscríbete en el curso

Para realizar la inscripción, clica aquí y sigue los pasos que se van indicando. En la primera pantalla, si no tienes las credenciales de Blanquerna (nombre de usuario y contraseña), primero debes registrarte.

Durante el proceso de inscripción, la aplicación te pedirá la siguiente documentación:

DNI

Matrícula del grado

Inscripción
logo

Te equipamos para el cambio