Buscador

  • Estudios ( 0 )
  • Noticias ( 0 )
  • Profesores ( 0 )
  • Resto de la web ( 0 )

Revistas y/o editoriales depredadoras

Durante los años 2008 y 2009 Jeffrey Bealls, bibliotecario de la Universidad de Colorado Denver, empezó a recibir correos spam de revistas depredadoras, un fenómeno emergente que surgió como consecuencia de la digitalización de las revistas y de la aparición de los modelos de acceso abierto donde los autores deben asumir el coste de la edición. Bealls se especializó en la investigación de este nuevo modelo de publicaciones depredadoras identificando sus principales características. En 2010 acuñó el término “predatory publisher” (editor depredador) y desde 2012 a 2017 elaboró ​​un listado de posibles revistas y editoriales depredadoras que hizo público a través de su blog personal con el objetivo de ayudar a los investigadores/autores a no caer en el error de publicar en este tipo de publicaciones que forman parte del fraude científico.

  • Una revista depredadora (o también llamada fraudulenta, falsa,...) es una falsa revista científica que imita a otras revistas con la voluntad de engañar a los investigadores, sobre todo a los principiantes.
  • Las editoriales depredadoras, publican revistas falsas con el objetivo de explotar el modelo de acceso abierto en el que el autor paga por publicar.
  • Normalmente son publicaciones académicas que cobran por publicar con tarifas de autor ocultas o poco esclarecedoras.
  • El nombre de la revista puede ser el mismo o se puede confundir fácilmente con el nombre de otra revista, así como el alcance o la asociación científica a la que pertenecen.
  • En algunos casos nos podemos encontrar con declaraciones como “sin tarifa de envío” y anunciar las tarifas obligatorias a los autores cuando reciben la carta de aceptación.
  • Tiempos de aceptación y publicación demasiado rápidos (por ej.: una semana o 48h).
  • No tienen garantías de calidad, sobre todo en los procesos del “peer review”, debido a la falta de expertos.
  • Utilizan correos spam para pedir el envío de manuscritos (Call for Papers), para pedir servicios en consejos editoriales y/o como revisores, etc.
  • Utilizan el correo electrónico “spam” para solicitar art.
  • Anuncian información falsa como el factor de impacto y/o afirmar que están indexadas en bases de datos de prestigio.
  • No tienen ISSN o utilizan un ISSN de otra publicación.
  • Publican contenidos como si hubieran pasado todos los procesos de calidad, sin pasarlos.
  • Pueden engañar a los autores diciendo que son instituciones académicas o de investigación sin ánimo de lucro, y también a los académicos invitándolos a ser miembros del consejo editorial o como revisores de la revista.

Listas negras: las revistas y editores que se incluyen son consideradas posibles depredadoras:

  • Predatory Journals (actualización anual): es una organización formada por investigadores voluntarios que han sido perjudicados por editores depredadores y quieren ayudar a los investigadores a identificar revistas y editores de confianza para su investigación.
  • Listado de Jeffrey Bealls (datos de 2012 a 2017) posibles editores y revistas académicas en acceso abierto consideradas como “potencialmente depredadoras”:

Listas blancas: una revista que aparezca en cualquiera de estas listas, NO se considerará depredadora.

  • MIAR. Matriz de Información para el Análisis de Revistas
  • DOAJ. Directory of Open Access Journals

Lista de verificación:

  • Think. Check. Sumit: nos proporciona una lista de preguntas que nos ayudan a identificar si la revista a la que queremos enviar el manuscrito es o no de confianza. Este proyecto es una iniciativa de carácter internacional, liderada por representantes de ALPSP, AUP, COPE, DOAJ, ISSN, LIBER, OAPEN, OASPA, STM i UKSG.

Más información: vídeo

logo

Excelencia es futuro