A continuación detallamo los pasos que se deben seguir para la admisión a los Grados en Enfermería, Fisioterapia y Nutrición Humana y Dietética de la Facultad de Ciencias de la Salud Blanquerna-URL:
1) Preinscripción: del 3 de noviembre de 2020 al 28 de junio de 2021.
2) Pruebas de admisión: dos/tres periodos durante el curso, una vez el estudiante haya hecho la prenscripción.
2) Matrícula: se puede hacer una reserva de plaza o la matrícula definitiva, una vez superadas las pruebas de acceso a la universidad y las pruebas de admisión de Blanquerna.
El Grado en Farmacia sigue un proceso diferente.
Importe:
100€ (importe no retornable), correspondiente a los derechos de preinscripción. El pago se realiza con targeta de crédito o de débito mediante un proceso seguro y confidencial de BBVA/Catalunya Caixa.
Cómo se puede realizar:
Online, siguiendo los pasos que se van indicando en la web de preinscripción.
Presencial, con cita prèvia en el Departamento de Futuros Estudiantes de la Facultad, con la documentación solicitada.
Documentación que se debe presentar:
- Formulario de preinscripción (podéis bajarlo en formato pdf) rellenado (sólo en caso de la preinscripción presencial)
- Fotocopia del DNI (por las dos caras)
- 1 fotografía tamaño carné con el nombre y el DNI en el dorso
- Fotocopia de la certificación de las calificaciones de acceso a la universidad (PAU, CFGS, etc) si se dispone en el momento de la preinscripción.
El plazo de entrega de toda la documentación es el día 28 de junio de 2021.
El estudiante que quiera acceder a alguna de las titulaciones que imparte la Facultad, debe realizar una prueba de admisión. La fecha, hora y lugar de esta prueba se asigna en el momento de formalizar la preinscripción.
El criterio de admisión vendrá determinado por la calificación de esta prueba, que se combinará con el certificado de calificación de acceso a la universidad (PAU, CFGS, etc).
Una vez superada la prueba de admisión, el estudiante podrá optar a hacer la matrícula.
Calendario de las pruebas de admisión:
- Miércoles 20 de enero, 18h: Enfermería, Fisioterapia, Nutrición Humana y Dietética y Farmacia
- Sábado 27 de febrero, 9.30h: Fisioterapia, Nutrición Humana y Dietética y Farmacia
- Miércoles 14 de abril, 18h: Fisioterapia, Nutrición Humana y Dietética y Farmacia
- Sábado 29 de mayo, 9.30h: Enfermería, Fisioterapia, Nutrición Humana y Dietética y Farmacia
- Martes 29 de junio, 9.30h: Enfermería, Fisioterapia, Nutrición Humana y Dietética y Farmacia
El estudiante puede optar a hacer una matrícula condicionada o la matrícula definitiva.
1) Matrícula condicionada: la matrícula condicionada es una reserva de plaza condicionada a los resultados de la selectividad o CFGG, y se formaliza una vez superada la prueba de admisión de Blanquerna-URL. Esta matrícula asegura la plaza y permite elegir turno horario, en el caso de titulaciones con más de un turno, mientras haya plazas disponibles.
Para optar a este tipo de matrícula, es imprescindible que el estudiante entregue las calificaciones finales de primero de bachillerato o del primer ciclo de CFGS, antes de la prueba de admisión de la Facultad.
Las condiciones de pago son las mismas que la matrícula definitiva, es decir, se deberá hacer efectivo el 50% del precio total de la matrícula. En caso de que el alumno no supere la Selectividad o el CFGS, se le retornará el importe abonado y perderá la plaza y el turno. En el caso de que queden plazas libres, quién lo desee podrá quedar en lista de espera hasta superar la prueba de Selectividad de septiembre y se le guardará el dinero, pero ya no tendrá preferencia para elegir turno horario.
2) Matrícula definitiva: se puede hacer una matrícula definitiva si el estudiante dispone de la vía de acceso a la universidad (selectividad, CFGS, etc) en el momento de la matrícula. Una vez sea admitido en la titulación, se optará a las plazas y turno disponibles en ese momento. El turno de los estudios se otorgará en el momento de la matrícula según el orden de preinscripción, siempre y cuando queden plazas disponibles.
El pago de los estudios se realiza de forma fraccionada, sin ningún tipo de interés. En el momento de la matriculación, el estudiante debe hacer efectivo el 50% del coste total de los créditos matriculados; el 50% restante se distribuye en 9 mensualidades mediante domiciliación bancaria (5 mensualidades del 6% y 4 del 5% restante).
En las condiciones establecidas, una vez formalizada la matrícula, el importe abonado no se retornará bajo ningún concepto.
En el caso de la matrícula condicionada, si el estudiante no supera la Selectividad o el CFGS, se le retornará el importe pagado y perderá la plaza. En caso de que queden plazas libres, quien quiera podrá quedar en lista de espera hasta que se supere la prueba de Selectividad de septiembre pero ya no tendrá preferencia para elegir turno horario.
1. Mediante la aceptación de las cláusulas contenidas en la hoja de matrícula se formaliza un contrato de prestación de servicios de enseñanza entre el alumno y la Fundación Blanquerna, condicionado al pago acordado y al cumplimiento de los requisitos establecidos por las normativas de acceso a las universidades (Ley Orgánica 2/2006) y por las propias de la Fundación Blanquerna.
2. Según se estipula en el punto 2.4 de las condiciones generales de matrícula, si un estudiante renuncia a la plaza pierde íntegramente cualquier cantidad que haya abonado.
3. El estudiante acepta las normas de uso de los servicios informáticos fijadas por la Fundación Blanquerna.
4. Los datos personales del estudiante serán tratados de acuerdo con lo que dice la legislación y las condiciones de matrícula."
Nota: este apartado es un resumen orientativo de las condiciones generales de matrícula y no tiene, por tanto, valor contractual. En caso de discrepancia prevalecerá aquello que disponen las Condiciones Generales de Matrícula estipuladas en el resguardo que se genera en el momento de efectuar la matrícula. Este resguardo formaliza el contrato entre el estudiante y la Fundación Blanquerna, y el estudiante lo puede consultar en su intranet -SCALA-.
Los estudiantes con bachillerato extranjero hay que reúnan las condiciones de acceso a la Universidad Ramon Llull, según está previsto en el Real Decreto 412/2014 de 6 de junio, que son las siguentes:
Estudiantes provenientes de sistemas educativos dentro del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), o aquellos con los que España tenga convenio, y bachillerato internacional:
El estudiante debe solicitar a la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) la credencial que acredite que cumple los requisitos para acceder a los estudios universitarios en su sistema educativo. Por lo tanto, no se debe presentar la Selectividad, pero sin la credencial no podrá matricularse a nuestros Grados. Los sistemas educativos que pueden acceder por esta vía son: Alemania, Andorra, Austria, Escuelas Europeas (Bachillerato Europeo), Bachillerato Internacional, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Paises Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Suecia, Suiza, China y Chipre.
Estudiantes provenientes de sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y que no tengan convenio con el Estado Español:
Podrán acceder a nuestros grados presentando la homologación del título de Bachillerato del Ministerio de Educación del Estado Español o de las comunidades autónomas que tienen transferida esta competencia, como es el caso de la Generalitat de Catalunya. Sólo con la solicitud de homologación ya podrán matricularse y cursar el grado, pero será una matrícula condicionada a entregar la homologación definitiva. Hay que tener en cuenta que la homologación de los estudios puede tardar más de tres meses en hacerse efectiva, de forma que esta gestión se deberá hacer en paralelo al proceso de admisión a nuestros grados. Si la resolución de la homologación no se produce en los términos solicitadps por la persona interesada, quedan sin efecto los resultados dfe los exámenes realizados o de la matrícula producida como consecuencia de su uso.
Los candidatos que tengan nacionalidad de algún país de la Unión europea, o residencia en España, y que sean procedentes de sistemas educativos no europeos y que no tengan suscrito con España acuerdo de reciprocidad, os podéis poner en contacto con el Servicio de Información y Orientación al Estudiante: bsalutsioeinfor@blanquerna.edu.
Departamento de Futuros Estudiantes
infosalut@blanquerna.edu
T. 93 253 30 69