En este espacio encontrarás la información necesaria para acceder a los estudios de grado que ofrece la Facultad. Pulsa alguna de las opciones del menú inferior para ver más información.
El proceso de solicitud de plaza para el curso 2021-2022 abre el 3 de noviembre.
El proceso de solicitud y admisión tiene dos momentos:
El estudiante debe hacer la preinscripción de manera on-line. En el momento de formalizarla, el solicitante podrá obtener el correspondiente resguardo donde se le indicará el día y hora para hacer la prueba de acceso.
El solicitante puede escoger entre dos opciones:
Debes rellenar el formulario que encontrarás al clicar sobre la opción de preinscripción de cada titulación y seguir el proceso que allí se indica. En este caso, el pago de los 100€ (importe no retornable) correspondiente a los derechos de preinscripción se efectúa con tarjeta de crédito o de débito mediante un proceso seguro y confidencial de BBVA.
Para titulaciones con más de un turno, éste se otorgará por orden de matrícula condicionada y las personas que formalicen la matrícula en el mes de julio, si todavía se puede escoger turno, deben tener en cuenta que la matriculación se hará por orden de preinscripción.
El estudiante debe solicitar en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), la credencial que acredite que cumple los requisitos para acceder a los estudios universitarios en su sistema educativo. (Por tanto, no debe presentar la Selectividad, pero sin la credencial no podrá matricularse en nuestros grados). Los sistemas educativos que pueden acceder por esta vía son: Alemania, Andorra, Austria, Escuelas Europeas (Bachillerato Europeo), Bachillerato Internacional, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania, Suecia, Suiza, China y Chipre.
Podrán acceder a nuestros grados presentando la homologación del título de Bachillerato del Ministerio de Educación de España o de las comunidades autónomas que tienen transferida esta competencia como es el caso de la Generalitat de Cataluña. Sólo con la solicitud de homologación ya se podrán matricular y cursar el grado, pero será una matrícula condicionada a entregar la homologación definitiva. Se debe tener en cuenta que la homologación de los estudios puede tardar más de tres meses en hacerse efectiva, por lo que esta gestión deberá hacerse en paralelo al proceso de admisión a nuestros grados. Si la resolución de la homologación no se produce en los términos solicitados por el interesado, quedan sin efecto los resultados de los exámenes realizados o de la matrícula producida como consecuencia de su uso.
Los candidatos que tengan nacionalidad de algún país de la Unión Europea, o residencia en España, y que procedan de sistemas educativos no europeos y que no tengan suscrito con España acuerdo de reciprocidad, deben ponerse en contacto con el departamento de admisiones o la secretaría académica: secretariafcri@blanquerna.edu
Las facultades Blanquerna tienen unas pruebas de admisión propias, adecuadas a las diferentes titulaciones, y que se realizan a lo largo del periodo de preinscripción. La fecha de estas pruebas se asigna en el momento de formalizar la solicitud de plaza y queda registrada en la hoja de resguardo de la preinscripción. La superación de la prueba genérica de cada titulación servirá para cualquiera de los grados de Blanquerna, en caso de que el alumno decida cambiarse de grado. Hay que tener en cuenta, sin embargo, que algunos grados pueden tener una prueba específica que se debe superar para poder acceder. Los solicitantes que superen las pruebas de admisión podrán solicitar la matrícula condicionada a superar la Selectividad o el Ciclo Formativo de Grado Superior.
En Relaciones Internacionales y Global Communication Management se exigirá al futuro estudiante que tenga un nivel equivalente o superior de First Certificate (B2 a MCER).
Estas son las fechas para las pruebas de admisión del curso 2021/2022:
Pocos días después de las respectivas pruebas de admisión se comunicará el resultado del proceso de admisión. También se comunicará las fechas para poder hacer la matrícula condicionada o la matrícula definitiva.
El pago de los estudios se realiza de manera fraccionada, sin ningún tipo de interés. En el momento de la matriculación, el estudiante dispondrá de los dos días laborables siguientes para efectuar el abono del 50% del coste total de los créditos matriculados, mediante la forma de pago que haya escogido; este pago no será domiciliado; el restante se abonará en nueve mensualidades, de octubre a junio, mediante domiciliación bancaria, que deberá aportar en el momento de la matrícula. Los precios se actualizan cada curso académico. De acuerdo con las condiciones establecidas, una vez formalizada la matrícula, el importe abonado no será devuelto en ningún caso y bajo ningún concepto.
Este apartado es un resumen orientativo de las condiciones generales de matrícula y no tiene, por tanto, valor contractual. En caso de discrepancia prevalecerá lo dispuesto en las “Condiciones Generales de Matrícula” que se recogen en el resguardo que se genera en el momento de efectuar la matrícula; este resguardo formaliza el contrato entre el estudiante y la Fundación Blanquerna, y el estudiante puede consultarlo siempre que quiera en su intranet: http://scala.blanquerna.edu.
Aquellos que se preinscriban y superen las pruebas de admisión podrán solicitar una matrícula condicionada a superar la Selectividad o el CFGS. A la hora de hacer la matrícula, el estudiante puede elegir turno horario en aquellos grados que tienen dos, siempre que queden plazas disponibles. El criterio que se utiliza para citar a los alumnos admitidos en los dos periodos de matrícula (condicionada y definitiva) es el del orden de preinscripción. Hay que tener en cuenta que en el periodo de matrícula (la matrícula condicionada) se puede llenar un turno. La plaza será definitiva si el alumno entrega la documentación con la información de acceso a la Universidad, la Selectividad o el CFGS, y hace la matrícula definitiva en julio.
Las condiciones de pago son las mismas que la matrícula definitiva, es decir, se deberá hacer efectivo el 50% del precio total de la matrícula. En caso de que el alumno no supere la Selectividad o el CFGS, se le devolverá el dinero de matrícula y perderá la plaza y el turno. En caso de que queden plazas libres, quien quiera podrá quedar en lista de espera hasta superar la prueba de Selectividad de septiembre y se le guardarán el dinero, pero ya no se tendrá preferencia para elegir turno horario.
Para cualquier duda o consulta sobre el proceso de preinscripción o matrícula puedes contactar con el Servicio de Información y Orientación al Estudiante de la Facultad:
Correo electrónico: infofcri@blanquerna.edu
Grados que se ofrecen: