Blanquerna Universidad Ramon Llull

Buscador

  • Estudios ( 0 )
  • Noticias ( 0 )
  • Profesores ( 0 )
  • Resto de la web ( 0 )

Oportunidades empresariales Halal

Oportunidades empresariales Halal

Aproximaciones y estratégias para llegar al creciente segmento de consumidores musulmanes

  • curso ejecutivo en línea
Inscripción

Presentación

La población musulmana global superó los 1.900 millones de habitantes el 2022, y se espera que llegue a los 2.200 millones el 2030, con un 60% por debajo de los 30 años. Sin duda, esta creciente población comportará cambios notables en las tendencias mundiales de consumo y un crecimiento sustancial de las oportunidades de negocio.

Este segmento de mercado culturalmente diverso y geográficamente disperso hizo que la economía halal estuviese valorada en 2 billones de dólares en el 2021 (debido, en parte, a una amplia gama de productos y servicios de estilo de vida). Se espera que este consumo en sectores como la alimentación, la gastronomía, el farmacéutico, el cosmético, la moda, los viajes, los finanzas y los medios de comunicación/recreación crezca a un 7,5% hasta el 2025, mostrando una resiliencia significativa en un contexto de incertidumbre.

Una economía posterior a la COVID-19 requiere que los empresas desarrollen nuevas estrategias que incorporen nuevas sensibilidades. Los valores están evolucionando, los nuevos canales de comunicación están en auge, la digitalización es omnipresente, el multiculturalismo es una nueva normalidad y es necesario integrar los nuevos conocimientos en los procesos de toma de decisiones.

Cómo afecta todo esto a la economía islámica y a los consumidores musulmanes? Qué nuevas visiones, narrativas y valores tendrían que incorporar-se en los productos y servicios destinados al consumo musulmán halal?

Este curso ejecutivo pretende comprender la creciente heterogeneidad y los oportunidades que representen los consumidores musulmanes mundiales. A lo largo de este curso, expertos internacionales actualizarán los principales datos, tendencias y oportunidades que ofrece este segmento global, así como la manera de llegar adecuadamente a este complejo ecosistema.

Vea el programa

Duración

20 horas

Fechas 2023

Mayo: 16-17-18; 23-24-25; 30-31

Horario

16h – 18.30h
(hora española)

Tarifa de registro

1.400 €

  • CEO y responsables de la toma de decisiones de Marketing, Comunicaciones, Desarrollo de Productos, Asuntos Públicos y Departamentos Comerciales.
  • Periodistas y medios de comunicación empresariales.
  • Ejecutivos de organizaciones de apoyo a empresas
  • Think tanks, fundaciones y centros de investigación con alcance global.
  • Administración pública responsable de asuntos económicos y empresariales internacionales.

  • El objetivo de este curso ejecutivo es reforzar el conocimiento sobre el potencial empresarial y la sofisticación de los consumidores musulmanes en el contexto empresarial internacional actual.
  • Estas sesiones permitirán que los participantes adquieran conocimientos de las principales figuras y tendencias que están conformando y definiendo las decisiones de una parte significativa del musulmán desde una perspectiva económica y empresarial.
  • Los participantes adquirirán las habilidades y los conocimientos para desarrollar sus propias estrategias empresariales y de comunicación para adaptarse y enfocarse a la diversidad de los consumidores musulmanes.
  • Este estudio permite la creación de network entre los participantes para permitir la cooperación empresarial y de conocimiento.

  • Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales
  • Barcelona Halal Services

Sí. Los participantes recibirán un certificado de participación emitido por Blanquerna-URL por atender a un mínimo del 80% de las sesiones (el equivalente a 16 horas).

  • Onno Seroo, director, GRIN-Blanquerna
  • Javier Albarracin, director, Barcelona Halal Services
  • Email de contacto: [email protected]

  • Inscripción: 3 de abril

Número mínimo de participantes: 10

Número máximo de participantes: 40

Contenido del curso

Martes 16 de mayo. Halal: un concepto transversal con oportunidades empresariales

  • Vista general del mercado global musulmán-friendly: las principales figuras demográficas y las principales geografías empresariales.
  • Sectores implicados y conceptos principales.
  • Publicaciones clave y acontecimientos empresariales musulmanes-friendly en los principales mercados.

Miércoles 17 de mayo. Previsión empresarial Halal

  • Inteligencia empresarial: ¿Cuáles son los principales impulsores del crecimiento comercial halal?
  • Nuevos horizontes de oportunidades en el segmento halal en los próximos años en un contexto de incertidumbre.

Jueves 18 de mayo. Certificado Halal desde una perspectiva empresarial

  • Qué es la certificación Halal y como difiere de la certificación de calidad o seguridad alimentaria? Cómo utilizar la certificación Halal/propiedad Halal para comunicar la confianza Halal?
  • Como aprovechar oportunidades o evitar amenazas con las cadenas de suministro Halal.

Martes 23 de mayo. Oportunidades de negocio en los principales consumidores musulmanes markets:

  • Oportunidades Halals en los países del Golf: Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos y otros mercados regionales.
  • Oportunidades de negocio en países no musulmanes con comunidades musulmanas relevantes: Los casos de los mercados europeos clave: Francia, Reino Unido y Alemania.

Miércoles 24 de mayo. El viaje a halal conduce a la innovación. Abre nuevas oportunidades de negocio: debate entre empresas innovadoras

  • Como el esfuerzo se materializa en un producto halal que puede llevar a soluciones innovadoras que pueden representar nuevas oportunidades empresariales para tu compañía.

Jueves 25 de mayo. Tecnología digital y sus impactos en el ecosistema empresarial musulmán friendly

  • B2B & B2C platforms: realidad, mitos y retos.
  • Reforzar la cadena de suministro de alimentos halal internacional, aprovechar la tecnología.
  • Diversificación de fuentes de alimentos para la seguridad alimentaria.
  • Un enfoque holístico para resolver los problemas de seguridad alimentaria (Halal) y solucionar los retos de los sistemas alimentarios.

Martes 30 de mayo. Segmentación de los consumidores potenciales musulmanes

  • Aborda los mercados de mayoría musulmana y los mercados con minorías musulmanas: diferencias del significado halal.
  • Categorías de consumidores y valores perseguidos.
  • Tendencias financieras en la economía islámica: patrones musulmanes de consumo.

Miércoles 31 de mayo. Tecnología digital y sus impactos en el ecosistema empresarial musulmán friendly

  • Marketing digital e influencias en el mundo digital musulmán.
  • Publicidad en línea para los consumidores musulmanes: retos y oportunidades.
  • Comunidades en línea de profesionales musulmanes-friendly.

Colaboradores

logo

Excelencia es futuro