Liderazgo de la transformación educativa a través de las redes socioeducativas de la propia comunidad, como filosofía organizativa participativa basada en la interconnexión y la colaboración entre ámbitos, sectores, disciplinas e instituciones.
Liderazgo de la transformación educativa apostando por una innovación pedagógica con el soporte de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Fomentando una renovación de las competencias digitales en el aula, en la escuela y con el entorno muy ligados a una innovación metodológica que vela por la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje y porla calidad educativa.
La mediación pedagógica en el aula, la escuela y la comunidad como eje para liderar la transformación educativa; dando gran importancia al papel de las familias, y la resolución de conflictos para la mejora de la convivencia y fundamentando la cultura de la paz.
La fundamentación ética de la acción de los profesionales que, de diferentes disciplinas y en red, colaboran en el ámbito socioeducativo, el análisis y protección de derechos y deberes de los educandos (infancia y adolescencia) en situación de vulnerabilidad (multidimensional) y la fundamentación deontológica y ética de los nuevos modelos de liderazgo transformacional y en red.