Blanquerna Universidad Ramon Llull

Buscador

  • Estudios ( 0 )
  • Noticias ( 0 )
  • Profesores ( 0 )
  • Resto de la web ( 0 )

Máster en Logoterapia y Análisis Existencial

Preinscripción abierta

Logotearapia i analisis
  • Modalidad
    Presencial
  • Idiomas
    Castellano
  • Duración
    2 cursos académicos
  • Créditos
    60
  • Horario

    Durante los dos cursos académicos: una vez al mes viernes y sábado de 9 a 14 h y de 15 a 20 h; y en julio de 2024 y 2025 dos fines de semana (viernes, sábado y domingo). Además, grupos de lectura online (uno al mes) de 18 a 20 h.

  • Fecha de inicio
    Octubre 2023
  • Plazas
    50
  • Localización

    Blanquerna-URL - Carrer del Císter, 34. 08022 Barcelona

  • Facultad

    Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y del Deporte

Tres razones para escoger este máster

Logoterapia

Es un modelo de intervención psicoterapéutica de sólida base científica creada por V. Frankl, útil para tratar y prevenir problemas de salud mental y también para fortalecer la tarea de relación de ayuda a la persona, en contextos varios.

Viktor Frankl

Neuropsiquiatra y terapeuta. Creador de la Logoterapia y el análisis existencial. Autor de más de treinta libros, “El hombre en busca de sentido” se considera uno de los diez libros más influyentes del siglo XXl.

Sentido(s) de la vida

Hay una dimensión específicamente humana, la dimensión noética (de NOUS) que sitúa el SENTIDO DE LA VIDA en el centro de nuestra existencia. Es una dimensión que tiene toda persona, que nos ayuda a responder responsablemente a las preguntas que nos plantea la vida. Se tiene que educar, ayudar a crecer y reforzar, cuando se ha estropeado o cuando las circunstancias lo amenazan.

Entre estímulo y respuesta hay un espacio. En este espacio tenemos el poder de escoger nuestra respuesta. En nuestra respuesta se encuentra nuestro crecimiento y nuestra libertad (V.Frankl)

Como profesionales, necesitamos aprender a acompañar a las otras personas – los pacientes, los discípulos, los alumnos, los clientes - para que aumenten su habilidad de hacer buen uso de su libertad de decisión y elección. Lo más importante es ayudarlos a descubrir que son capaces de hacerlo. Muchos psicólogos, educadores y otros profesionales de la relación de ayuda trabajan para conseguir que la persona se conozca a sí misma, pueda y sepa cómo controlar su respuesta cuando tiene que afrontar las situaciones que no son de su grato o la superan. La Logoterapia procura, sobre todo, que la persona consiga más libertad, sea consciente y sea capaz de construir su propia vida con responsabilidad. En la medida en que lo consiga podrá llevar una vida con plenitud.

¿A quién va dirigido?

Licenciados y graduados en ciencias humanas y sociales que trabajan o quieran trabajar en relación de ayuda: psicólogos, pedagogos, médicos, enfermeros, trabajadores sociales, sociólogos y otros profesionales del ámbito de las humanidades. En el proceso de admisión se valorará la experiencia profesional o de voluntariado previo (no es requisito imprescindible).

En colaboración con:

Descubre más sobre el Máster Logoterapia y Análisis Existencial

Los coordinadores y alumnis del máster os lo explican.

Màster en Logoteràpia i Anàlisi Existencial

Más información sobre logoterapia:

Noticias

Información académica

Recursos Tecnològics FPCEE

Plan de estudios

Módulo 1. De la naturaleza del ser humano. Antropología logoterapéutica (10 ECTS)

  • Teoría
    • Contexto histórico y antecedentes filosóficos, antropológicos y psicológicos de la logoterapia.
    • Vida y obra de Viktor Frankl y orígenes de la logoterapia
    • Conceptos fundamentales: las 10 tesis de la persona
    • Libertad – Responsabilidad – Destino – Conciencia ética
    • Voluntad de sentido – libertad de la voluntad – sentido de la vida
    • Valores. Las tres categorías de valores según Frankl
    • Análisis existencial
    • Neurociencia, teoría del apego y logoterapia
    • Introducción a la relación de ayuda
    • El trabajo con emociones
    • Logoterapia en las organizaciones
    • Investigación en logoterapia
  • Métodos, dinámicas y autoconocimiento
    • Las imágenes del ser humano: qué caracteriza al ser humano
    • El mapa de la ciudad: conversación analítico-existencial. Individual, de pareja, grupal.
    • Dibujar la vida
    • Podio de valores
    • El testigo de valores
    • Escultura del ser humano
    • Trabajo corporal
    • Mi rol profesional
    • Proyecto vital
    • Escudo de valores
    • Ejercicio de comunicación / diálogo sin palabras

Módulo 2. Del devenir del ser humano. Logoterapia en la prevención de la crisis (10 ECTS)

  • Teoría
    • Neurociencia, teoría del apego y logoterapia (II)
    • Los cinco pilares que sostienen la autoestima
    • Las seis fuentes de la vitalidad
    • Desarrollo de valores y las etapas del desarrollo moral
    • Madurar
    • Modelos de salud psíquica
    • Psicohigiene
    • Logoterapia y educación
    • Logoterapia y Prosocialidad. Intervención comunitaria
    • Neurosis colectivas
  • Métodos, dinámicas y autoconocimiento
    • Imágenes interiores
    • Collage de objetivos personales y profesionales
    • Refuerzo de la autoestima
    • Pastel de valores
    • Cuadros de una exposición
    • Álbum de la alegría
    • La atmósfera o los carteles

Módulo 3. Del ser humano neurótico. Logoterapia en la prevención frente a la crisis (10 ECTS)

  • Teoría
    • Competencias en la relación de ayuda
    • Características de los métodos logoterapéuticos
    • Factores comunes y logoterapia
    • Efectividad en psicoterapia: variables inespecíficas
    • Dramaturgia y puntos centrales de las sesiones
    • Indicación y contraindicación de la logoterapia en trastornos mentales
    • Neurosis noógenas: etiología, síntomas, terapia
    • Aproximación logoterapéutica de los trastornos obsesivos y de angustia
  • Métodos, dinámicas y autoconocimiento
    • Intención paradójica, derreflexión, modulación de actitud
    • Diálogo socrático
    • Las diferentes formas de preguntar
    • El Judo psíquico
    • Galería familiar
    • Trabajo con fotografías
    • Línea de la vida
    • Genograma
    • Autobiografía logoterapéutica
    • Trabajo grupal
      Formación teórica en logoterapia, seminarios de métodos, ejercicios vivenciales de autoconocimiento, presentación de trabajos, videofórum.

Módulo 4. Del ser humano sufriente y psicótico. Logoterapia como puesta en libertad de una actitud frente la vida (10 ECTS)

  • Teoría
    • El inconsciente de lo pulsional, el inconsciente de lo noético, estético, espiritual
    • Cura de almas médica según Frankl
    • Tríada Trágica: Sufrimiento, Culpa, Culpa colectiva, Muerte, Duelo
    • Prevención del suicidio
    • Demencias, gerontología desde la logoterapia
    • Seminario sobre tratamiento logoterapéutico de personas con obsesiones con Heidi Vonwald (módulo 3)
    • Seminario sobre genograma familiar con Anne Shaw (módulo 3)
    • Seminario sobre trastornos de la personalidad desde la psicotraumaterapia sistémica (módulo 3)
    • Acompañamiento logoterapéutico de psicosis

Módulo 5. Supervisión e intervisión (15 ECTS)
Módulo 6. Proyecto final (5 ECTS)

Trabajo de final de máster

Presentación de un proyecto logoterapéutico supervisado, o presentación de 10 casos clínicos. En el proyecto final los alumnos tienen que aplicar los conocimientos teóricos y la metodología en casos clínicos prácticos o bien en un proyecto concreto.

Los trabajos se llevarán a cabo de forma individual o, excepcionalmente, en el caso de ser un proyecto, grupal. Estarán redactados en catalán, castellano o inglés.

La elaboración del TFM se hace a partir del módulo 5. Los casos clínicos o el proyecto se pueden presentar en los espacios comunes de las supervisiones. Lo tutoriza un/a profesor-tutor/a doctor/a especialista en logoterapia.

El seguimiento se hace en las sesiones de supervisión. También hay un espacio individual de tutorización personalizada.
La presentación se hará a finales del segundo curso.

La evaluación consiste en dos notas. El/la tutor/a asignado/da pone una nota teniendo en cuenta la elaboración final del TFM (70 % de la nota global). El 30 % de la nota la pone un (a) profesora especialistas en logoterapia a partir de la presentación oral frente la clase o un grupo de la clase.

Proyección profesional

El programa ofrece la oportunidad de formarse de forma suficiente e intensa tanto a nivel teórico como práctico para devenir un logoterapeuta con posibilidad de acreditación en el lnstituto Viktor Frankl de Viena.

Teórico, profundizando en los conceptos del análisis existencial y la logoterapia, con la participación de reconocidos especialistas.

Práctico, con un intenso trabajo de supervisión de casos y con la creación de grupos de supervisión que facilitan trabajar a partir de las experiencias compartidas de los participantes.

Las competencias alcanzadas fortalecerán la capacidad de los alumnos, en el ejercicio de sus roles profesionales, lo cual también hará progresar su carrera. Además, con la formación recibida, se puede alcanzar más promoción profesional.

fcri stock

Teòric

Aprofundint en els conceptes de l'anàlisi existencial i la logoteràpia, amb la participació de reconeguts especialistes.

fpcee stock

Pràctic

Intens treball de supervisió de casos i amb la creació de grups de supervisió que faciliten treballar a partir de les experiències compartides dels participants.

Alumnes a la Graduació Blanquerna 2019

Un enlace directo hacia tu futuro profesional

Nuestra tarea no termina cuando obtienes una titulación. Desde el área de Alumni te acompañamos para conseguir hasta un 90% de ocupación de los estudiantes en el primer año

Equipamientos de última generación al servicio de los/las estudiantes

Todos los servicios que necesitas en tu paso por la Facultad

Coordinación

Dr. Jordi Segura Bernal. Doctor en Psicología (UB). Psicólogo clínico. Profesor titular de Psicología Social, Psicología del Deporte y Psicología Humanista en la FPCEE Blanquerna de la URL. Coordinador de grupo de investigación COMSAL - “Comunicación y Salud” de la FPCEE BLANQUERNA-URL (2000-2022).

Prof. Cristina Visiers Würth. Licenciada en Humanidades, formada en logoterapia y análisis existencial en el Instituto de Logoterapia y Análisis Existencial de Tübingen (Alemania) / Viena (Austria), cofundadora y vicepresidenta de ACLAE.

Profesorado

Prof. María Álvarez. Psicóloga y Psicoterapeuta gestáltica. Profesional del Centro EXIL y formadora en el ámbito de la violencia, su prevención y tratamiento.

Dra. Ana Andrés. Doctora en Psicología. Profesora de la FPCEE Blanquerna (Universidad Ramon Llull). Especialistas en Metodología y evaluación psicológica y de la salud. Miembro del grupo de investigación COMSAL “Comunicación y Salud” de la FPCEE BLANQUERNA-URL.

Prof. José Enrique Armengou Orus. Psiquiatra, Director médico en ITA Especialistas en Salud Mental y en ABB, psiquiatra en Hospital Nen Déu, profesor extraordinario en la Universidad Abad Oliva.

Josep-Antoni Boix. Diplomado en Enfermería. Responsable del Servei d'Atenció Espiritual i Religiosa (SAER) del Parc Sanitari Sant Joan de Déu (Sant Boi de Llobregat).

Dr. Danielle Bruzzone. Doctor en Filosofía, profesor de Pedagogía en la Universidad Católica de Milán, miembro de la junta directiva de la Asociación de Logoterapia y Análisis Existencial Frankliano de Italia.

Dra. Victòria Fernández-Puig. Doctora en Psicología (URL). Psicoterapeuta. Profesora de Psicología Humanista en la FPCEE Blanquerna de la URL. Miembro del Grupo de investigación COMSAL - “Comunicación y Salud” de la FPCEE BLANQUERNA-URL.

Eulàlia Foz. Diplomada en Enfermería. Especialista en atención domiciliaria (EAP Alt Mogent, Llinars del Vallès).

Dra. Clara Gomis. Doctora en Filosofía (Universidad Autónoma de Barcelona) y Licenciada en Psicología (Universidad de Barcelona). Profesora de la FPCEE BLANQUENA-URL. Psicóloga de la Unidad de Cuidados Paliativos y Coordinadora del Servicio de Atención al Luto del Centro Sociosanitario Sta. Susanna de Caldes de Montbui. Ha sido profesora de los MU Psicooncología (Universidad de Barcelona-Colegio Oficial de Psicólogos de Cataluña), “Envejecimiento Activo” (Universidad de Vic) y del posgrado “Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas y sus Familiares” Universidad Abad Oliva-CEU.

Dr. Carlos M. Moreno. Licenciado en Filosofía y Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación (Universidad de Barcelona). Profesor titular de la FPCEE Blanquerna-URL. Especialistas en psicología positiva y ética en las organizaciones y la empresa. Miembro del grupo de investigación “Organización, Persona y Cambio” de la FPCEE BLANQUERNA-URL.

Dra. Mi. Ángeles Noblejas. Doctora en Pedagogía, psicoterapeuta por la FEAP y logoterapeuta. Orientadora de la Comunidad de Madrid. Presidenta de la Asociación Española de Logoterapia.

Prof. Begoña Otero. Médico especialista en psiquiatría por la ULB de Bruselas 2000. Formada en logoterapia y análisis existencial. Práctica clínica en Bélgica, Alemania y actualmente en España.

Dra. Teresa Pretel. Máster en Psicología Gral. Sanitaria y Dra. en Psicología (Universitat Ramon Llull). Profesora de la FPCEE Blanquerna-URL. Miembro del grupo de investigación COMSAL - Comunicació i Salut de la FPCEE Blanquerna-URL.

Dra. Asunción Puche. Licenciada en Psicología (Universidad Autónoma de Barcelona) y Doctora en Psicología (Universidad Ramon Llull). Master of Science in Research Methods in Psychology (University of Reading). Docente en el Centro de Vida Religiosa y Espiritualidad - Psicología y espiritualidad (CEVRE, URC). Docente y conductora de talleres en el Centro de Espiritualidad La Cueva de Santo Ignasi, Manresa. Profesora de la FPCEE Blanquerna-URL.

Dr. Jordi Riera. Doctor en Pedagogía Social (Universidad Autónoma de Barcelona). Catedrático de Educación (Universidad Ramon Llull). Fue el primer decano del Colegio de Pedagogos de Cataluña. Responsable del grupo de investigación Pedagogía, Sociedad e Innovación con el apoyo de las TIC (PSITIC) de la URL.

Dra. Ariadna Salvà. Doctora en Psicología (URL). Profesora de la Universidad de Barcelona. Especialistas en intervención socio-comunitaria.

Prof. Montse Sánchez. Maestra especialistas de Educación Infantil. Formada en escuela viva y activa y especializada en el acompañamiento emocional de las niñas y niños. Seguidora de la pedagogía sistémica y de la Coeducación como un modelo de intervención para la mejora integral de la práctica educativa. Diplomada en Logoterapia y Análisis existencial.

​Dr. Jordi Segura Bernal. Doctor en Psicología (UB). Psicólogo clínico. Profesor titular de Psicología Social, Psicología del Deporte y Psicología Humanista en la FPCEE Blanquerna de la URL. Coordinador de grupo de investigación COMSAL - “Comunicación y Salud” de la FPCEE BLANQUERNA-URL (2000-2022).

Prof. Eva Sentís Sahún. Enfermera especialistas en Salud Mental y Licenciada en Antropología Social y Cultural, logoterapeuta, Formación básica en el Modelo Relacional Familiar y sistémico, profesora del Departamento de Enfermería de la URV-Tarragona.

Dr. Francesc Torralba. Doctor en Filosofía (Universidad de Barcelona) y Teología (Facultad de Teología de Cataluña). Profesor de la Fundación Blanquerna (FPCEE y FCRI). Catedrático de Filosofía de la Universidad Ramon Llull. Director de la Cátedra Ethos de la Universidad Ramon Llull.

Prof. Miquel Viaplana Ramírez. Licenciado en Psicología (UB, Barcelona), formado como logoterapeuta en ACLAE-ALEA y diplomado en psicotraumaterapia infantojuvenil sistémica. Presidente de ACLAE.

Prof. Cristina Visiers Würth. Licenciada en Humanidades, formada en logoterapia y análisis existencial en el Instituto de Logoterapia y Análisis Existencial de Tübingen (Alemania) / Viena (Austria), cofundadora y vicepresidenta de ACLAE.

Dra. Heidi Vonwald. Doctora en Psicología. Psicóloga clínica y logoterapeuta. Profesora de la Universidad del Danubio, Krems (Austria). Fundadora de ABILE (Instituto de logoterapia y análisis existencial de Tirol del Sur) y terapeuta y profesora del Instituto suizo de logoterapia y análisis existencial (Ile, Suiza).

Fases del proceso de admisión

El proceso de admisión a los estudios de título propio de la facultad se desarrolla en 3 momentos:

  1. Preinscripción
  2. Admisión
  3. Matrícula

Preinscripción

La preinscripción se puede hacer virtualmente (accediendo a Preinscripción | Blanquerna o a través de la opción de preinscripción de cada titulación) y también presencialmente en la Facultad.

Para la preinscripción online, será necesario:

  1. Darse de alta en el sistema de registro único y crear un usuario (si no se había obtenido con anterioridad) y seguir las indicaciones para completarla.
  2. Pago de 50 € (importe no retornable, en concepto de derechos y trámites de preinscripción), que puede realizarse con tarjeta de crédito o de débito, mediante un proceso seguro y confidencial de BBVA.
  3. Subir la documentación solicitada, a través del depósito de documentos:
  • DNI (por las dos caras)
  • Curriculum vitae
  • En algunas formaciones, será preciso adjuntar otros documentos, si así lo indica la página de cada titulación.

Admisión

Una vez hecha la preinscripción, se propone a la persona interesada una fecha para hacer una entrevista con la coordinación de la titulación para valorar su idoneidad y resolver las posibles dudas en relación con el curso del que se matricula. Terminada la valoración, se informará al/a la estudiante del resultado de la entrevista y de cómo matricularse, si procede.

Antes de la matrícula, la persona interesada deberá subir al depósito de documentos el título o resguardo del título de los estudios universitarios cursados. En caso de no disponer del mismo, podrá cursarse la formación, pero no se recibirá el título; en su lugar, se obtendrá un certificado o diploma de extensión universitaria.

Matrícula

Una vez valorada la documentación anterior, y alcanzado un número suficiente de estudiantes preinscritos, las personas candidatas recibirán la confirmación y la información necesaria para poder matricularse. La matriculación representa la obtención definitiva de la plaza y se hará efectiva en los plazos que se indique en el correo electrónico de confirmación.

En el momento de la matrícula, el/la estudiante dispondrá de los dos días laborables siguientes para abonar el importe, mediante pago por transferencia, tarjeta de crédito o código de barras. El pago de los estudios podrá realizarse de manera fraccionada, sin ningún tipo de interés, mediante domiciliación bancaria (Instrucciones para enviar el documento SEPA firmado a Blanquerna)

Los precios pueden actualizarse cada curso académico. Una vez formalizada la matrícula, el importe abonado no se devolverá bajo ningún concepto. La preinscripción y la matrícula podrán quedar abiertas hasta 15 días antes del inicio del curso, siempre que haya plazas disponibles.

Mediante la matrícula se formaliza un contrato de prestación de servicios de enseñanza entre el/la estudiante y la Fundación Blanquerna, que tendrá efectos jurídicos a partir del momento en que se realiza el pago. El pago incluye el seguro correspondiente y, para menores de veintiocho años, el seguro escolar obligatorio. Si se renuncia a la plaza, se perderá íntegramente cualquier cantidad ya abonada.

El/La estudiante acepta las normas de uso de los servicios informáticos fijadas por la Fundación Blanquerna. Los datos personales del/de la estudiante serán incluidos en un fichero automatizado bajo la responsabilidad de la Fundación Blanquerna, a fin de mantener y realizar este contrato. Se notifica, también, que otra finalidad es informar de las futuras actividades de la Fundación, así como poder enviar publicaciones de la institución.

De acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de protección de datos de carácter personal, el/la estudiante tiene derecho a acceder a los mismos para actualizarlos, rectificarlos, cancelarlos o bien oponerse a su tratamiento, enviando un escrito en que se indique qué derecho desea ejercer.

Este apartado es un resumen orientativo de las condiciones generales de matrícula y no tiene, por tanto, valor contractual. En caso de discrepancia, prevalecerá lo dispuesto en las condiciones generales de matrícula estipuladas en el resguardo que se genera en el momento de realizar la matrícula, resguardo que formaliza el contrato entre el/la estudiante y la Fundación Blanquerna y que el/la estudiante puede consultar siempre que lo desee, en su intranet.

La Facultad no se compromete a impartir aquellos cursos que no lleguen al número mínimo de matriculaciones necesarias. En ese caso, el importe satisfecho en concepto de matrícula y preinscripción se devolverá íntegramente.

Estudiantes extranjeros

Los/Las solicitantes con estudios de acceso cursados fuera de España deben obtener un certificado expedido por el órgano competente (universidad, embajada, consulado) que acredite que los mismos facultan, en el país de expedición, para el acceso a los estudios de máster o posgrado.

Es responsabilidad del/de la estudiante tener toda la documentación oficial para su estancia en España mientras curse estudios en la Facultad. Las personas solicitantes podrán pedir un documento de preadmisión anexo al resguardo de preinscripción para iniciar los trámites necesarios para la obtención de visados, becas o cualquier otro trámite. Este documento no garantiza en ningún caso la plaza si no se cumplen todos los requisitos de acceso y admisión. Una vez la persona solicitante haya sido admitida y haya formalizado la matrícula, podrá solicitar, si lo desea, una carta de admisión en la Secretaría Académica, abonando las tasas correspondientes.

Contacta con nosotros

Para cualquier duda o consulta sobre el proceso de preinscripción o matrícula, puedes contactar con el Servicio de Información y Orientación al Estudiante de la Facultad
[email protected]

Precio del curso 2023-24

88 €
Precio crédito curso 2023-24

Financiación: el importe puede abonarse fraccionadamente, siguiendo el plan de pago siguiente
Matrícula 1er curso: 2.640 €

881,76 €
Pago inicial 2023
879,12 €
Pago en diciembre de 2023
879,12 €
Pago en marzo de 2024

Matrícula 2º curso: 2.640 € *
*Este es el precio previsto según el precio crédito anunciado para el curso 2023/24, que puede sufrir modificaciones para el curso 2024/25

881,76 €
Pago inicial 2024
879,12 €
Pago en diciembre de 2024
879,12 €
Pago en marzo de 2025
Biblioteca de la Facultat de Psicologia Ciències de l'Educació i de l'Esport

Becas y ayudas Blanquerna

logo

Excelencia es futuro