Blanquerna Universidad Ramon Llull

Buscador

  • Estudios ( 0 )
  • Noticias ( 0 )
  • Profesores ( 0 )
  • Resto de la web ( 0 )

Máster en Atención Precoz y Familia

Preinscripción abierta

Màster de Formació Permanent en atenció precoç i família
  • Modalidad
    Semipresencial
  • Idiomas
    Catalán, Castellano
  • Duración
    2 años
  • Créditos
    60
  • Horario

    Dos días a la semana (viernes tarde presencial y miércoles tarde en línea). Miércoles, de 18.30 a 20.30 h, en línea. Viernes, de 17 - 20 h, presencial. Un sábado al mes, 9 - 14 h, presencial

  • Fecha de inicio
    Octubre 2023
  • Localización

    En línea

    Blanquerna-URL - Carrer del Císter, 34. 08022 Barcelona

  • Facultad

    Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y del Deporte

¿Por qué he de escoger este máster?

Reconocimiento

Consta de una larga tradición y reconocimiento por parte de los servicios de atención a la primera infancia y sus familias, de los centros de desarrollo infantil y atención precoz (CDIAPs), y de las asociaciones más importantes de Cataluña y España.

Experto

Impartido por profesionales vinculados a la práctica profesional y conocedores de las últimas aportaciones y/o innovaciones realizadas en el campo.

Comprometido

En la mejora de la calidad de las prácticas profesionales en la atención directa con el niño y su familia, en la prevención y en el trabajo en red.

En las últimas décadas ha habido un creciente reconocimiento con respecto a la importancia de los contextos en el desarrollo de las familias. Se otorga a la familia, como contexto básico y primer escenario de interacción, un papel crítico a la hora de promover y orientar el desarrollo pleno y armónico de todos los niños/as.

En este sentido, el máster en Atención Temprana y Familia ofrece un programa de formación de acuerdo con esta nueva visión de desarrollo, en la cual se apuesta para poner la familia y el niño/a en el centro de atención, en cuanto a la prevención y a la intervención ante la discapacidad, el riesgo biológico y social y las dificultades de la crianza que puedan presentar los niños.

El máster en Atención Temprana y Familia disfruta de una larga tradición y recibe el reconocimiento de los servicios de nuestro territorio y de las asociaciones más importantes de Cataluña (UCCAP y ACAP) y también del Estado español (Grupo de Atención Temprana).

¿A quién va dirigido?

Graduados y licenciados en Psicología, Psicopedagogía, Pedagogía y Medicina. Graduados y diplomados en Fisioterapia, Logopedia, Trabajo Social y Magisterio. Educación Social y Técnico en Integración-Inclusión Social.

Información académica

MÓDULO 1. La familia como contexto de desarrollo (6 ECTS)

  1. Aproximación sociológica a la familia. La familia hoy en día
  2. Familia y Discapacidad: los procesos de adaptación familiar
  3. Calidad de vida familiar y otros resultados familiares
  4. Parentalidad y mentalización
  5. Enfoque centrado en la familia y en entornos naturales: principios y prácticas
  6. Fundamentos de las Intervenciones naturalistas
  7. Seminario práctico y reflexivo I

MÓDULO 2. Evaluación y diagnóstico. El niño y la familia (18 ECTS)

  1. Desarrollo normativo de 0 a 6 años
    1. Desarrollo psicológico, social y educativo
    2. Aspectos neurológicos del desarrollo
    3. Desarrollo prenatal
  2. Detección, prevención y signos de alerta
  3. Principales síndromes neurológicos
  4. Prematuridad
  5. Evaluación y diagnóstico en relación con el niño:
    1. Técnicas e instrumentos de evaluación
    2. La clasificación diagnóstica
    3. Evaluación interdisciplinaria y comunicación de diagnóstico
  6. Evaluación en el contexto familiar
  7. Seminario práctico y reflexivo II y III

MÓDULO 3. Intervención con el niño y la familia. Riesgo biológico y riesgo social (18 ECTS)

  1. Intervención en riesgo biológico:
    1. Diagnóstico e intervención a niños con riesgo biológico y sus familias: discapacidad intelectual, motriz, auditiva, visual y pluridiscapacidad; y trastornos del lenguaje, de la comunicación-relación y de la crianza.
    2. Intervención en riesgo social:
      1. Maltrato y abuso infantil. Detección e intervención
      2. Adopciones internacionales y nacionales
      3. Multiculturalidad, infancia y atención temprana
    3. Redes de colaboración y apoyo a las familias. Escuela y comunidad
      1. Relaciones entre familia y centro educativo (escuela infantil)
      2. Programas de apoyo a la familia
      3. Intervención en los espacios familiares
    4. Seminario práctico y reflexivo IV y V

MÓDULO 4. Dirección y evaluación de servicios dirigidos a la primera infancia y sus familias. Trabajo en equipo (6 ECTS)

  1. Aspectos legislativos de la atención temprana, derecho familiar y gestión y acreditación de los CDIAPs
  2. Planificación y organización de la atención temprana en Europa y España
  3. La atención temprana en Cataluña: antecedentes, situación actual y perspectivas de futuro
  4. Trabajo en equipo:
    1. Una perspectiva inter y transdisciplinaria del trabajo en atención temprana. Posibilidades y retos
    2. Trabajo de coordinación con los diferentes ámbitos (sanidad, educación y servicios sociales)
  5. Seminario práctico y reflexivo VI

MÓDULO 5. Prácticum (6 ECTS)

  1. Prácticas en centros de atención a la infancia y sus familias (CDIAPS y espacios
    familiares)
  2. Seminario de Prácticum

MÓDULO 6. Investigación y trabajo de fin de máster (6 ECTS)

  1. La investigación: aspectos epistemológicos, metodológicos y éticos
  2. La metodología observacional
  3. Seminarios de investigación sobre los cuatro primeros módulos (Familia; Desarrollo y Diagnóstico; Intervención; y Servicios)
  4. Trabajo de Fin de Máster

Tiene como objetivo principal evaluar la capacidad del estudiante de integrar conocimientos y competencias adquiridas en el campo de la atención a la primera infancia y sus familias y la atención temprana, y de afrontar la comprensión de esta realidad de manera rigurosa y respetuosa.

Los trabajos se tienen que desarrollar de manera individual o por parejas siguiendo la metodología cuantitativa, cualitativa o mixta. Estarán redactados en catalán, castellano o inglés. En cualquier caso, el trabajo tendrá que incluir un resumen en inglés, catalán y castellano.

La elaboración del TFM es anual, se realiza a lo largo del segundo curso. Lo tutoriza un/a profesor/a-tutor/a doctor/a especialista en Atención temprana y en trabajo con familias.

El seguimiento es mensual; se hacen sesiones comunes para organizar y estructurar un trabajo de investigación siguiendo la normativa APA, acompañadas de tutorizaciones por trabajo para poder hacer un seguimiento más personalizado del trabajo elaborado.

La calificación final del TFM se basará en los siguientes factores:

  • Evaluación del seguimiento del proceso de elaboración del TFM (20%).
  • Evaluación del TFM escrito y entregado al tutor (50%).
  • Evaluación de la presentación y defensa del TFM ante un tribunal formado por dos profesores (30%).

Coordinación

Dra. Anna Balcells. Doctora en Psicología y profesora de la Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y del Deporte Blanquerna-URL.

Dra. Natasha Baqués. Doctora en Psicología y profesora de la Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y del Deporte Blanquerna-URL.

Dra. Joana Maria Mas. Doctora en Psicología y profesora de la Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y del Deporte Blanquerna-URL.

Lic. Lina Zaurín. Psicóloga clínica y coordinadora técnica del CDIAP Rella (Barcelona).

Profesorado

Dra. Angels Balcells-Balcells (U de Lleida). Dra. Anna Balcells (FPCEE Blanquerna-URL). Dra. Noemí Balmaña (Hospital Sant Joan de Déu). Dr. Sergi Ballespí (UAB). Dra. Natasha Baqués (FPCEE Blanquerna-URL). Dr. Climent Giné (FPCEE Blanquerna-URL). Lic. Enriqueta Garriga (FPCEE Blanquerna-URL). Dra. Marta Golano (Fundación Catalana Síndrome de Down). Lic. Mercè Leonhartd (Fundación Vicente Ferrer). Dra. Joana Maria Mas (FPCEE Blanquerna-URL). Dr. Aranbarri (Hospital Sant Joan de Déu). Dr. Jesús Palacios (U de Sevilla). Dipl. Marta Piña (Nexo Fundación). Jaime Ponte (consultor externo de Atención temprana, Galicia). Dra. Pilar Poo (Hospital Sant Joan de Déu). Lic. Silvia Serra (Anne Fundació). Dra. Ana Serrano (U de Minho, Portugal). Dra. Laia Soler (EDAI y UB). Lic. José Ramón Ubieto (UOC). Lic. Lina Zaurín (CDIAPRella)

Dra. Ainoa Mateos (UB). Lic. Joana Fernandez (Aspace). Lic. Laura Gorriz (Anne Fundació). Dra. Maria Díaz (Hospital Sant Joan de Déu). Dra. Mercedes Serrano (Hospital Sant Joan de Déu). Dra. Margarita Cañadas (UCV)

Contacto

Dra. Anna Balcells - [email protected]

Fases del proceso de admisión

El proceso de admisión a los estudios de título propio de la facultad se desarrolla en 3 momentos:

  1. Preinscripción
  2. Admisión
  3. Matrícula

Preinscripción

La preinscripción se puede hacer virtualmente (accediendo a Preinscripción | Blanquerna o a través de la opción de preinscripción de cada titulación) y también presencialmente en la Facultad.

Para la preinscripción online, será necesario:

  1. Darse de alta en el sistema de registro único y crear un usuario (si no se había obtenido con anterioridad) y seguir las indicaciones para completarla.
  2. Pago de 50 € (importe no retornable, en concepto de derechos y trámites de preinscripción), que puede realizarse con tarjeta de crédito o de débito, mediante un proceso seguro y confidencial de BBVA.
  3. Subir la documentación solicitada, a través del depósito de documentos:
  • DNI (por las dos caras)
  • Curriculum vitae
  • En algunas formaciones, será preciso adjuntar otros documentos, si así lo indica la página de cada titulación.

Admisión

Una vez hecha la preinscripción, se propone a la persona interesada una fecha para hacer una entrevista con la coordinación de la titulación para valorar su idoneidad y resolver las posibles dudas en relación con el curso del que se matricula. Terminada la valoración, se informará al/a la estudiante del resultado de la entrevista y de cómo matricularse, si procede.

Antes de la matrícula, la persona interesada deberá subir al depósito de documentos el título o resguardo del título de los estudios universitarios cursados. En caso de no disponer del mismo, podrá cursarse la formación, pero no se recibirá el título; en su lugar, se obtendrá un certificado o diploma de extensión universitaria.

Matrícula

Una vez valorada la documentación anterior, y alcanzado un número suficiente de estudiantes preinscritos, las personas candidatas recibirán la confirmación y la información necesaria para poder matricularse. La matriculación representa la obtención definitiva de la plaza y se hará efectiva en los plazos que se indique en el correo electrónico de confirmación.

En el momento de la matrícula, el/la estudiante dispondrá de los dos días laborables siguientes para abonar el importe, mediante pago por transferencia, tarjeta de crédito o código de barras. El pago de los estudios podrá realizarse de manera fraccionada, sin ningún tipo de interés, mediante domiciliación bancaria (Instrucciones para enviar el documento SEPA firmado a Blanquerna)

Los precios pueden actualizarse cada curso académico. Una vez formalizada la matrícula, el importe abonado no se devolverá bajo ningún concepto. La preinscripción y la matrícula podrán quedar abiertas hasta 15 días antes del inicio del curso, siempre que haya plazas disponibles.

Mediante la matrícula se formaliza un contrato de prestación de servicios de enseñanza entre el/la estudiante y la Fundación Blanquerna, que tendrá efectos jurídicos a partir del momento en que se realiza el pago. El pago incluye el seguro correspondiente y, para menores de veintiocho años, el seguro escolar obligatorio. Si se renuncia a la plaza, se perderá íntegramente cualquier cantidad ya abonada.

El/La estudiante acepta las normas de uso de los servicios informáticos fijadas por la Fundación Blanquerna. Los datos personales del/de la estudiante serán incluidos en un fichero automatizado bajo la responsabilidad de la Fundación Blanquerna, a fin de mantener y realizar este contrato. Se notifica, también, que otra finalidad es informar de las futuras actividades de la Fundación, así como poder enviar publicaciones de la institución.

De acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de protección de datos de carácter personal, el/la estudiante tiene derecho a acceder a los mismos para actualizarlos, rectificarlos, cancelarlos o bien oponerse a su tratamiento, enviando un escrito en que se indique qué derecho desea ejercer.

Este apartado es un resumen orientativo de las condiciones generales de matrícula y no tiene, por tanto, valor contractual. En caso de discrepancia, prevalecerá lo dispuesto en las condiciones generales de matrícula estipuladas en el resguardo que se genera en el momento de realizar la matrícula, resguardo que formaliza el contrato entre el/la estudiante y la Fundación Blanquerna y que el/la estudiante puede consultar siempre que lo desee, en su intranet.

La Facultad no se compromete a impartir aquellos cursos que no lleguen al número mínimo de matriculaciones necesarias. En ese caso, el importe satisfecho en concepto de matrícula y preinscripción se devolverá íntegramente.

Estudiantes extranjeros

Los/Las solicitantes con estudios de acceso cursados fuera de España deben obtener un certificado expedido por el órgano competente (universidad, embajada, consulado) que acredite que los mismos facultan, en el país de expedición, para el acceso a los estudios de máster o posgrado.

Es responsabilidad del/de la estudiante tener toda la documentación oficial para su estancia en España mientras curse estudios en la Facultad. Las personas solicitantes podrán pedir un documento de preadmisión anexo al resguardo de preinscripción para iniciar los trámites necesarios para la obtención de visados, becas o cualquier otro trámite. Este documento no garantiza en ningún caso la plaza si no se cumplen todos los requisitos de acceso y admisión. Una vez la persona solicitante haya sido admitida y haya formalizado la matrícula, podrá solicitar, si lo desea, una carta de admisión en la Secretaría Académica, abonando las tasas correspondientes.

Contacta con nosotros

Para cualquier duda o consulta sobre el proceso de preinscripción o matrícula, puedes contactar con el Servicio de Información y Orientación al Estudiante de la Facultad
[email protected]

Precio curso 2023-2024

5.280 €
Precio del curso completo (matrícula 1.º curso 2.640 €)
88,00 €
Precio crédito curso 2023-2024

Financiación: el importe del curso se puede abonar fraccionadament siguiendo el plan de pago siguiente
Matrícula 1r curso: 2.640 €

881,76 €
Pago inicial 2023
879,12 €
Pago en diciembre 2023
879,12 €
Pago en mayo 2024

Matrícula 2.º curso: 2.640 €*
*Este es el precio previsto según el precio por crédito anunciado para el curso 2023/24, que puede sufrir modificaciones para el curso 2024/25

Becas y ayudas Blanquerna

logo

Excelencia es futuro