- Home/
- Investigación/
- CILCEAL: Grupo de Investigación en Competencia Interlingüística e Intercultural en la Enseñanza y el Aprendizaje de las Lenguas
CILCEAL: Grupo de Investigación en Competencia Interlingüística e Intercultural en la Enseñanza y el Aprendizaje de las Lenguas
- Compartir:
El Grupo de Investigación en Competencia Interlingüística e Intercultural en la Enseñanza y el Aprendizaje de las Lenguas (CILCEAL) centra su investigación en la incidencia de las prácticas plurilingües naturales (como por ejemplo la traducción, el uso de las lenguas maternas o el code-switching) ,tanto sobre la enseñanza y aprendizaje de lenguas como sobre la construcción de identidades.
Así mismo, explora el uso informado de la literatura infantil y juvenil para desarrollar la competencia intercultural. Por último, cuenta con una trayectoria consolidada en el ámbito de la didáctica colaborativa y situada de la traducción.
Dolors Busquets Prat
Anna Iñesta Codina
Líneas de trabajo del grupo
-
El Paradigma Plurilingüe y Pluricultural en la Enseñanza y Aprendizaje de Lenguas: EPI (Enfoque Plurilingüe Integrador/IPA: Integrated Plurilingual Approach).
-
Incidencia de las Prácticas Plurilingües en la Enseñanza y Aprendizaje de una Lengua.
-
Integración de Contenidos y Lengua Extranjera como Modalidad de Enseñanza y Aprendizaje de Diferentes Materias (CLIL/AICLE).
-
El Aprendizaje de las Lenguas Extranjeras un Contexto Intercultural y Plurilingüe como Factor de Integración Social y de Construcción de Identidades.
-
La Literatura Infantil y Juvenil como Herramienta de Enseñanza y Aprendizaje para Desarrollar la Competencia Intercultural.
-
El Liderazgo Educativo y la Gestión de la Innovación Educativa Aplicada a las Lenguas Adicionales
-
Didáctica Colaborativa y Situada de la Traducción.
Servicios que ofrece el grupo
Formación en investigación sobre adquisición de lenguas y desarrollo de la competencia intercultural (lengua, traducción y literatura infantil y juvenil).
Formación profesionalizadora dirigida a:
- Profesorado de inglés de educación infantil, educación primaria, educación secundaria y universidades.
- Profesorado de inglés de escuelas de idiomas universitarios.
- Profesorado de traducción.
- Profesorado interesado a formarse en modalidad AICLE en cualquier nivel educativo.
Asesoramiento hacia:
- El rol de la lengua materna, otras lenguas y la traducción en el aprendizaje de una lengua extranjera/adicional.
- El uso de la lengua materna (“heritage languages”) en el espacio de lengua extranjera como factor de integración social.
- La docencia del inglés en modalidad AICLE (aprendizaje integrado de contenidos y lengua extranjera).
- El enfoque integrador plurilingüe de enseñanza y aprendizaje de lenguas.
- El rol de la literatura infantil y juvenil en el desarrollo de la competencia intercultural y el aprendizaje de una lengua extranjera/adicional.
- Didáctica de la traducción.