Duración | 1 año |
Horario | Miércoles (de 17:00 a 21:00 h) y jueves (de 17:00 a 21:00 h). Esporádicamente algún sábado (de 10:00 a 14:00 h). |
Créditos | 66 ECTS |
Dirección | Sr. Eduard Triay |
Coordinación | Follow @MAReporterisme |
Modalidad | Presencial |
Precio | 7650€ |
El ordenamiento jurídico y aplicación al protocolo. La normativa protocolaria:
La simbología del Estado: la bandera y el himno.
La figura del anfitrión.
Clasificación de los eventos:
Dirección de eventos oficiales:
Dirección de eventos empresariales o corporativos:
Dirección de eventos culturales:
Dirección de eventos deportivos:
Dirección de eventos MICE (Meetings, Incentives, Conferencing, Exhibitions): análisis del sector del turismo de reuniones:
Introducción a la producción de eventos. Conceptualización de los eventos: estrategia y creatividad.
El valor del mensaje: convertirlo en experiencia.
El espacio de celebración como estrategia del evento (con visitas prácticas a los espacios donde se celebran los eventos más relevantes).
Los procesos ejecutivos de la producción de los acontecimientos.
Uso de la vía pública para la celebración de eventos.
Invitaciones efectivas y materiales de comunicación vinculados a los eventos:
Nuevas tecnologías al servicio de los eventos: Tendencias actuales y futuras.
Seguridad integral a los eventos.
Accesibilidad de las personas con discapacidad a los eventos.
Gastronomía, hotelería y turismo al servicio de la dirección de eventos:
Contratación de celebrities y embajadores de marca para los eventos.
Similitudes y diferencias entre el lenguaje institucional y el lenguaje de los medios de comunicación.
Introducción en éxito o fracaso de la comunicación.
Las claves del lenguaje de los medios audiovisuales:
Caso práctico: las claves de los medios audiovisuales en un evento:
Análisis de las acciones para llegar a los medios de comunicación:
Los derechos y deberes de los medios de comunicación y los derechos de los espectadores:
Los gabinetes de prensa corporativos e institucionales:
Audiencias y consumo. Internet y redes sociales, el medio con más crecimiento. El caso de Instagram.
La diplomacia:
La diplomacia pública:
Las relaciones institucionales internacionales: las relaciones efectivas, los eventos habituales y el protocolo en diferentes culturas.
La Responsabilidad Social Corporativa.
La gestión de los Public Affairs por parte de empresas y consultorías.
La estrategia de los grupos de interés.
El patrocinio de eventos y el mecenazgo:
La expresión oral:
El Protocolo y la etiqueta:
Viajes y visitas prácticas a instituciones, empresas y medios de comunicación:
El Trabajo Fin de Máster se basa en el método de formación Learning by doing, que, dentro del marco del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), facilita el acercamiento entre el ámbito universitario y el empresarial con el objetivo de optimizar el aprendizaje del alumno y facilitar su entrada en el mundo profesional.
Al principio del curso, la dirección del máster invita una empresa, entidad o institución, la cual plantea un caso real que los estudiantes, agrupados en equipos de trabajo de 5 componentes como máximo, deberán resolver mediante la aplicación de las herramientas de relaciones institucionales y la organización de un gran evento.
A final del curso cada grupo debe presentar su propuesta al tribunal evaluador, formado por representantes de la empresa, entidad o institución que ha hecho el encargo y por los directores del máster y otros profesores.
En ediciones anteriores, han participado en el Trabajo de Fin de Máster con el encargo de un caso para nuestros estudiantes: AGBAR, Gran Teatro del Liceo, CAPSA (Central Lechera Asturiana - ATO), Carburos Metálicos, Intermon, ABERTIS, Cruz Roja y Gobierno de Andorra.
Para responder a las necesidades de cada estudiante, el plan de estudios del máster ofrece dos opciones de asignaturas optativas, que el estudiante debe elegir al formalizar la matrícula:
Para los estudiantes que no tienen experiencia en el sector, o que quieren ampliarla en ámbitos diferentes a los suyos, el máster ofrece plazas de prácticas en sectores que puedan ser de su interés.
Son prácticas dirigidas y tutorizadas por un coordinador propio. El máster ofrece un seguimiento personalizado de cada estudiante para que las prácticas que realice sean las que más se adecuen a sus intereses. En la web del máster se puede encontrar los convenios firmados hasta el curso actual.
Para matricularse en esta optativa se pedirá que el estudiante tenga disponibilidad para poder seguir correctamente las prácticas curriculares y, al mismo tiempo, asistir a las sesiones del máster.
Para los estudiantes con responsabilidades profesionales que no les permiten desarrollar prácticas curriculares, el máster ofrece el proyecto individual. El estudiante deberá presentar un proyecto de mejora de la dirección de relaciones institucionales, de eventos o de protocolo de una entidad, empresa o institución con la que tenga vínculos. El proyecto estará asesorado y dirigido permanentemente por el director del máster.
Hemos recibido correctamente tus datos, pronto nos pondremos en contacto contigo.
¿Quieres concertar un meeting virtual con nuestro equipo?