Blanquerna Universidad Ramon Llull

Buscador

  • Estudios ( 0 )
  • Noticias ( 0 )
  • Profesores ( 0 )
  • Resto de la web ( 0 )

Diploma de especialización universitaria en Creación y Liderazgo de Redes por el Éxito Educativo en Contextos de Alta Complejidad

Preinscripción abierta

DEU Creació i Lideratge de Xarxes
  • Modalidad
    En línea
  • Idiomas
    Castellano
  • Duración
    1 curso académico
  • Créditos
    30
  • Horario

    Todos los jueves de 15.30 h a 18 h (clases sincrónicas y tutorías) (si no has hecho el TU en Trabajo en Red para el Éxito Educativo en Contextos de Alta Complejidad)
    Todos los martes de 15.30 a 18 h (clases sincrónicas y tutorías en línea, a excepción de aquellos que se refieren al seminario de especialización territorial, Materia 10)

  • Fecha de inicio
    Octubre 2023
  • Plazas
    250
  • Localización

    En línea

  • Facultad

    Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y del Deporte

¿A quién va dirigido?

Este curso está dirigido a personas graduadas, licenciadas y diplomadas en Educación, Pedagogía, Psicopedagogía, Psicología, Trabajo Social, Educación Social, Sociología, Logopedia y otras disciplinas afines. En el caso de estudiantes con titulaciones extranjeras podrán acceder aquellos que acrediten la formación equivalente según los planes de estudios del país de referencia.

También se admitirán otras personas con títulos universitarios oficiales que hayan obtenido la correspondiente capacitación pedagógica (CAP, Máster de Secundaria) y/o que demuestren con su CV experiencia y relación con el sector de l‘educación ya sea como educadores o gestores.

Por último, también podrán acceder a esta formación aquellas personas que sin tener titulación universitaria demuestren un mínimo de 5 años de experiencia profesional dentro del sector de la educación. En este caso los estudiantes sólo podrán optar a obtener un Certificado de Extensión Universitaria.

Tres razones para escoger este máster

Liderazgo de redes

Competencia para promover, consolidar y dinamizar estrategias de trabajo en redes colaborativas, principalmente de arraigo territorial, para la mejora de la inclusión y del éxito educativo.

Pobreza infantil

Situación de precariedad de recursos socioeconómicos que afecta a los porcentajes de niños y adolescentes, incrementa la vulnerabilidad y condiciona las oportunidades de aprendizaje, autonomía, acceso a derechos sociales y desarrollo de una vida digna.

Éxito educativo

Desarrollo de las competencias de aprendizaje para la vida que permiten la máxima autonomía personal y el pleno ejercicio de la ciudadanía. Supone tanto alcanzar el éxito en las trayectorias escolares y la formación acreditada como una inclusión social positiva.

En los últimos años asistimos a la emergencia de las redes de centros educativos y redes socioeducativas buscando la mejora del éxito escolar y la inclusión educativa. Esta nueva forma de trabajo profesional deviene una de las innovaciones educativas y sociales más potentes en varios lugares del mundo, buscando la ampliación o enriquecimiento de los entornos de aprendizaje y la construcción de capital social comunitario. La colaboración en red entre los diferentes niveles de la Administración y los actores locales (escuelas, institutos, servicios sociales, entidades del tercer sector, servicios de salud, empresas, etc.) materializa el principio de corresponsabilidad educativa y da sostenibilidad a los proyectos de mejora continua desde la perspectiva de equidad. Están siendo una efectiva forma de trabajo en contexto complejo y de alta vulnerabilidad. Algunos ejemplos de referencia en nuestro contexto iberoamericano son: los Planes Educativos de Entorno, el proyecto Educación 360º y el programa CaixaProinfancia, entre otras experiencias consolidadas en España; las Redes de Mejoramiento Escolar y la Red de Escuelas Líderes, en Chile; las Redes de Escuelas ALDA, a Paraguay; o la Red de Escuelas de Aprendizaje, a Argentina. Como en otras experiencias precursoras de este nuevo paradigma, anteriormente surgidas a EE.UU., Francia, Escocia, Australia o Dinamarca, se confirma el potencial de estas iniciativas de colaboración transversal en mejoras de inclusión educativa, cohesión social, rendimientos escolares y aprendizaje / desarrollo profesional.

El título que presentamos pretende formar profesionales en la promoción, liderazgo y evaluación de redes para el éxito educativo, dando una sólida formación teórico-práctica, conocimiento de buenas prácticas y recursos para el trabajo en red. Complementa el título de experto, ampliando las competencias y recursos centrados en el acompañamiento socioeducativo, el apoderamiento de niños, adolescentes y familias y el éxito educativo con las competencias de dinamización y liderazgo de las redes.

Este curso está incluido en el Plan de Formación directiva en el marco del Programa CaixaProInfancia que pretende fortalecer la calidad y sostenibilidad, apoderando aún más a las entidades y promocionando el desarrollo profesional de los equipos.

Si formas parte de una entidad de la red CaixaProinfancia podrás acceder con unas condiciones especiales de cofinanciación en esta formación, las cuales se concretan en la carta que tu entidad ha recibido junto con las instrucciones.

Desde Blanquerna os hemos preparado una vía de preinscripción especifica para este fin. Para más información sobre este proceso contacte: [email protected]

Noticias

Información académica

Recursos Tecnològics FPCEE

Plan de estudios

Módulo obligatorio (15 ECTS)

Materia 1. Fundamentos de la innovación educativa en tiempos de complejidad (3 ECTS)

Materia 2. Análisis e interpretación del abandono y el fracaso escolar (3 ECTS)

Materia 3. Contexto psicosocial y educativo de la pobreza infantil (3 ECTS)

Materia 4. Ecosistemas de aprendizaje y liderazgo de redes para el éxito educativo (3 ECTS)

Materia 5. Un caso de éxito: el Programa CaixaProinfancia como modelo de acción integral y en red (3 ECTS)

Módulo optativo (9 ECTS): de las siguientes escoger solo 3 de las 5 materias optativas de 3 ECTS

Materia 6. Acompañamiento psicosocial y empoderamiento de las familias en la acción educativa en red (3 ECTS)

Materia 7. Transición escuela-trabajo y empoderamiento de la juventud (3 ECTS)

Materia 8. El apoyo de las TIC para la dinamización del trabajo en red (3 ECTS)

Materia 9. Prevención y promoción del bienestar profesional: una mirada desde la salud y la ética (3 ECTS)

Materia 10. Seminario de especialización en liderazgo de redes territoriales (3 ECTS). A tener en cuenta: consiste en una estadía de una semana en una de las ciudades españolas donde se desarrolla el programa CaixaProinfancia (Valencia, Málaga o Barcelona) final enero 2024, fechas concretas a determinar. La elección de la ciudad se realizará posteriormente cuando el curso esté iniciado según preferencias de los estudiantes y disponibilidad de plazas en cada ciudad.

Trabajo Final de Diploma (6 ECTS)

Alumnes a la Graduació Blanquerna 2019

Un enlace directo hacia tu futuro profesional

Nuestra tarea no termina cuando obtienes una titulación. Desde el área de Alumni te acompañamos para conseguir hasta un 90% de ocupación de los estudiantes en el primer año

Equipamientos de última generación al servicio de los/las estudiantes

Todos los servicios que necesitas en tu paso por la Facultad

Dirección

Dr. Jordi Longás Mayayo.

Coordinación

Dra. Irene Cussó Parcerisas.

Profesorado

Dr. Jordi Riera i Romaní (Doctor en Pedagogía, Profesor Catedrático de la FPCEE Blanquerna-URL, experto en Pedagogía Social, IP del Grupo de investigación consolidado PSITIC).

Dr. Jordi Longás (Doctor en Pedagogía, Profesor contratado doctor de la FPCEE Blanquerna-URL, Director Ejecutivo Equipo de Dirección Científica de CaixaProinfancia. Miembro del Grupo de investigación consolidado PSITIC de la URL, experto en redes socioeducativas).

Dra. Mireia Civís Zaragoza (Doctora en Pedagogía, Profesora Titular de la FPCEE Blanquerna-URL y coordinadora grado Educación. Miembro del Grupo de investigación consolidado PSITIC de la URL, experta en desarrollo comunitario).

Dr. Xavier Àvila i Morera (Doctor en Ciencias de la Educación. Profesor de la FPCEE Blanquerna. Miembro del Grupo de investigación consolidado PSITIC de la URL, experto en la utilización educativa de recursos TIC en el aula).

Dr. Jesús Vilar Martín (Doctor en Pedagogía, profesor y director académico de Grado en la FESTS Pere Tarrés-URL, experto en ética profesional).

Dra. Alezandra Torres Castaño (Doctora en Psicología, Fundación Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC), experta en diseño de programas sociales y acompañamiento en población vulnerable).

Dr. Jordi Diaz-Gibson (Doctor en Ciencias de la Educación. Profesor de la FPCEE Blanquerna. Miembro del Grupo de investigación consolidado PSITIC de la URL).

Dra. Irene Cussó Parcerisas (Doctora en Ciencias de la Educación. Profesora de la FPCEE Blanquerna y FESTS Pere Tarrés. Miembro del Grupo de investigación consolidado PSITIC de la URL).

Dra. Victòria Fernández-Puig (Doctora en Psicología, profesora asociada del FPCEE Blanquerna-URL, experta en salud laboral y riesgos psicosociales).

Sra. Alicia González Caparrós (Coordinadora de Ciudad del proyecto CaixaProinfancia en la Región de Murcia que realiza la Fundación Cepaim).

Sr. César Francisco Gonzalez Saavedra (Licenciado en Historia, Miembro del Grupo de investigación consolidado PSITIC de la URL).

Sr. Juan Carlos García Fernández (Licenciado en ciencias de la educación, Miembro de Redes Sociedad Cooperativa).

Sra. Silvia Diana Jens (Licenciada en Psicología, Miembro de Redes Sociedad Cooperativa).
Sra. Arantxa Gutiérrez García (Diplomada en Educación Social, Miembro de La Asociación de Desarrollo Comunitario Gazteleku).

Sr. Josep Torrico Catalán (Educador Social, Miembro de la Fundación Marianao y Profesor de la FESTS Pere Tarrés).

Sra. Arantxa Gutiérrez García (Diplomada en Educación Social, Miembro de La Asociación de Desarrollo Comunitario Gazteleku).

Se cuenta con la participación de profesores invitados de las Universidades de Valencia, Baleares, Málaga, Comillas, Deusto y Autónoma de Barcelona.

Contacto

Dr. Jordi Longás Mayayo - [email protected]
Dra. Irene Cussó Parcerisas - [email protected]

Fases del proceso de admisión

El proceso de admisión a los estudios de título propio de la facultad se desarrolla en 3 momentos:

  1. Preinscripción
  2. Admisión
  3. Matrícula

Preinscripción

La preinscripción se puede hacer virtualmente (accediendo a Preinscripción | Blanquerna o a través de la opción de preinscripción de cada titulación) y también presencialmente en la Facultad.

Para la preinscripción online, será necesario:

  1. Darse de alta en el sistema de registro único y crear un usuario (si no se había obtenido con anterioridad) y seguir las indicaciones para completarla.
  2. Pago de 50 € (importe no retornable, en concepto de derechos y trámites de preinscripción), que puede realizarse con tarjeta de crédito o de débito, mediante un proceso seguro y confidencial de BBVA.
  3. Subir la documentación solicitada, a través del depósito de documentos:
  • DNI (por las dos caras)
  • Curriculum vitae
  • En algunas formaciones, será preciso adjuntar otros documentos, si así lo indica la página de cada titulación.

Admisión

Una vez hecha la preinscripción, se propone a la persona interesada una fecha para hacer una entrevista con la coordinación de la titulación para valorar su idoneidad y resolver las posibles dudas en relación con el curso del que se matricula. Terminada la valoración, se informará al/a la estudiante del resultado de la entrevista y de cómo matricularse, si procede.

Antes de la matrícula, la persona interesada deberá subir al depósito de documentos el título o resguardo del título de los estudios universitarios cursados. En caso de no disponer del mismo, podrá cursarse la formación, pero no se recibirá el título; en su lugar, se obtendrá un certificado o diploma de extensión universitaria.

Matrícula

Una vez valorada la documentación anterior, y alcanzado un número suficiente de estudiantes preinscritos, las personas candidatas recibirán la confirmación y la información necesaria para poder matricularse. La matriculación representa la obtención definitiva de la plaza y se hará efectiva en los plazos que se indique en el correo electrónico de confirmación.

En el momento de la matrícula, el/la estudiante dispondrá de los dos días laborables siguientes para abonar el importe, mediante pago por transferencia, tarjeta de crédito o código de barras. El pago de los estudios podrá realizarse de manera fraccionada, sin ningún tipo de interés, mediante domiciliación bancaria (Instrucciones para enviar el documento SEPA firmado a Blanquerna)

Los precios pueden actualizarse cada curso académico. Una vez formalizada la matrícula, el importe abonado no se devolverá bajo ningún concepto. La preinscripción y la matrícula podrán quedar abiertas hasta 15 días antes del inicio del curso, siempre que haya plazas disponibles.

Mediante la matrícula se formaliza un contrato de prestación de servicios de enseñanza entre el/la estudiante y la Fundación Blanquerna, que tendrá efectos jurídicos a partir del momento en que se realiza el pago. El pago incluye el seguro correspondiente y, para menores de veintiocho años, el seguro escolar obligatorio. Si se renuncia a la plaza, se perderá íntegramente cualquier cantidad ya abonada.

El/La estudiante acepta las normas de uso de los servicios informáticos fijadas por la Fundación Blanquerna. Los datos personales del/de la estudiante serán incluidos en un fichero automatizado bajo la responsabilidad de la Fundación Blanquerna, a fin de mantener y realizar este contrato. Se notifica, también, que otra finalidad es informar de las futuras actividades de la Fundación, así como poder enviar publicaciones de la institución.

De acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de protección de datos de carácter personal, el/la estudiante tiene derecho a acceder a los mismos para actualizarlos, rectificarlos, cancelarlos o bien oponerse a su tratamiento, enviando un escrito en que se indique qué derecho desea ejercer.

Este apartado es un resumen orientativo de las condiciones generales de matrícula y no tiene, por tanto, valor contractual. En caso de discrepancia, prevalecerá lo dispuesto en las condiciones generales de matrícula estipuladas en el resguardo que se genera en el momento de realizar la matrícula, resguardo que formaliza el contrato entre el/la estudiante y la Fundación Blanquerna y que el/la estudiante puede consultar siempre que lo desee, en su intranet.

La Facultad no se compromete a impartir aquellos cursos que no lleguen al número mínimo de matriculaciones necesarias. En ese caso, el importe satisfecho en concepto de matrícula y preinscripción se devolverá íntegramente.

Estudiantes extranjeros

Los/Las solicitantes con estudios de acceso cursados fuera de España deben obtener un certificado expedido por el órgano competente (universidad, embajada, consulado) que acredite que los mismos facultan, en el país de expedición, para el acceso a los estudios de máster o posgrado.

Es responsabilidad del/de la estudiante tener toda la documentación oficial para su estancia en España mientras curse estudios en la Facultad. Las personas solicitantes podrán pedir un documento de preadmisión anexo al resguardo de preinscripción para iniciar los trámites necesarios para la obtención de visados, becas o cualquier otro trámite. Este documento no garantiza en ningún caso la plaza si no se cumplen todos los requisitos de acceso y admisión. Una vez la persona solicitante haya sido admitida y haya formalizado la matrícula, podrá solicitar, si lo desea, una carta de admisión en la Secretaría Académica, abonando las tasas correspondientes.

Contacta con nosotros

Para cualquier duda o consulta sobre el proceso de preinscripción o matrícula, puedes contactar con el Servicio de Información y Orientación al Estudiante de la Facultad
[email protected]

Precio del curso 2023-24

87 €
Precio crédito curso 2023-24

Matrícula 1º curso: 1.305 €

435,88 €
Pago inicial
434,56 €
Pago en diciembre de 2023
434,56 €
Pago en marzo de 2024

Matrícula 2.º curso: 1.305 € *
*Aquest es el precio previsto según el precio crédito anunciado por el curso 2023/24 que puede aguantar modificaciones por el curso 2024/25

435,88 €
Pago inicial
434,56 €
Pago en diciembre de 2024
434,56 €
Pago en marzo de 2025
Biblioteca de la Facultat de Psicologia Ciències de l'Educació i de l'Esport

Becas y ayudas Blanquerna

logo

Excelencia es futuro