Credits | 1 ECTS |
Coordination | Prof. Noemi Cuenca/ Dra. Isabel Fernández |
Price | 240€ |
Título: Microbiota autóctona, probióticos y prebióticos en la salud humana
Coordinación: Noemi Cuenca (noemicq@blanquerna.edu) | Dra. Isabel Fernàndez (isabelfp@blanquerna.edu)
Destinatarios: titulados y estudiantes de Nutrición Humana y Dietética, Enfermería, Fisioterapia, Farmacia y otros profesionales de la salud.
Precio: 240 euros.
Los alumni y estudiantes de Blanquerna-URL, y miembros del CFC*, COIB* i CODINUCAT* tendrán un 15% de descuento en el precio de la matrícula. Los descuentos no son acumulativos.
*Esnecesario aportar el último recibo de este año.
Plazas: 25. Las palzas son limitadas y se otorgarán por riguroso orden de inscripción.
Calendario: 13 y 14 de marzo (de 15 a 20h) y 15 de marzo 2019 (de 9 a 13h y de 15 a 20h)
Lugar: Facultad de Ciencias de la Salud Blanquerna-URL | c. Padilla, 326-332. Barcelona
La microbiota autóctona se considera un órgano olvidado. Está constituida por el conjunto de microorganismos que colonizan establemente la superficie epidérmica y los conductos y cavidades del organismo que se comunican con el exterior. El gran interés que ha despertado la microbiota en los últimos 20 años se explica por la introducción de nuevas metodologías que han incrementado extraordinariamente nuestra percepción de su diversidad y del papel beneficioso que juega en la salud, lo que sugiere que podría utilizarse como diana terapéutica en procesos infecciosos, autoinmunitarios y metabólicos.
La disbiosis o alteración en el equilibrio de la microbiota intestinal condiciona el sobrecrecimiento de patógenos y la pérdida de la diversidad microbiana o de bacterias clave y acompaña a los trastornos digestivos y algunas enfermedades de base inmunológica. Dado el papel que juega la microbiota intestinal en el desarrollo de estas patologías, su modulación mediante la alimentación, probióticos, prebióticos y, en algunos casos, el trasplante fecal, se plantea como una herramienta que puede ayudar en la prevención y tratamiento de las mismas.
Unidad 1: Introducción a la microbiota
Unidad 2: Microbiota y probióticos en el binomio madre-niño
Unidad 3: Alimentación y microbiota intestinal
Unidad 4: Modulación de la microbiota mediante probióticos, prebióticos y simbióticos
Unidad 5: Prebióticos
Juan Evaristo. Catedrático de la Universidad de Oviedo.
Juan Miguel Rodríguez. Catedrático del Departamento de Nutrición, Bromatología y Tecnología de los Alimentos (U. C. Madrid).
Dr. Guillermo Álvarez Calatayud. Pediatra del Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid.
Dr. Francisco Guarner. Gastroenterólogo. Hospital Vall d’Hebrón. Barcelona.
Teresa Requena. Investigadora Científica. Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL, CSIC). Madrid.
Para hacer la inscripción, los estudiantes deben enviar un e-mail al Servicio de Información y Orientación al Estudiante (SIOE) haciendo constar en el asunto, el nombre del curso y en el cuerpo del mensaje: nombre y apellidos, DNI y si sois estudiantes o alumni Blanquerna-URL o colegiados.
Documentación que es necesario adjuntar (escaneada por las dos caras)*:
Los participantes recibirán un certificado de asistencia (se requiere una asistencia igual o superior al 80% de las sesiones).
Servicio de Información y Orientación al Estudiante (SIOE)
T. 93 253 31 27
bsalutsioeinfor@blanquerna.edu
We have received your details correctly, we will contact you shortly.
Do you want to arrange a virtual meeting with our team?